![]() |
|
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura
e Interior Dirección General de Transición Energética y Economía Circular Área de Calidad Atmosférica |
![]() |
||||||||||
Las principales normas que regulan la calidad del aire son:
· Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa
· Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.
· Directiva 2008/50/CE del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa.
· Directiva 2015/1480 de la Comisión, de 28 de agosto de 2015, por la que se modifican varios anexos de las Directivas 2004/107/CE y 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en los que se establecen las normas relativas a los métodos de referencia, la validación de datos y la ubicación de los puntos de muestreo para la evaluación de la calidad del aire ambiente.
· Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
·
Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
·
Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
·
Real Decreto 34/2023, de 24 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire; el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado mediante el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre; y el Real Decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos.
Estas normas regulan la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la calidad del aire y establecen valores límite, valores objetivo, objetivos a largo plazo o umbrales de información y/o de alerta a la población para los principales contaminantes, encomendando a las Administraciones competentes la función de velar para asegurar su cumplimiento.
Con la información obtenida en las redes, las Administraciones locales y regionales han de adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales, contribuyendo a la mejora y mantenimiento de una buena calidad del aire en sus ámbitos territoriales.
En este sentido, las principales funciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid son:
·
Determinar el estado de la calidad del aire en la Comunidad.
·
Determinar el grado de cumplimiento de los valores objetivo, objetivos a largo plazo y valores límites con respecto a los que establezca la legislación vigente.
·
Observar la evolución de los contaminantes en el tiempo.
·
Detectar de manera rápida y eficiente las posibles situaciones de alerta atmosférica.
·
Informar a las Administraciones P&úbl;icas y a la población sobre la calidad del aire regional.
Para más información sobre normativa ambiental accede al Repertorio de Legislación de Medio Ambiente (RLMA) de la Comunidad de Madrid.
En la Tabla resumen de legislación en materia de calidad del aire se indican los Valores límite, Valores objetivo y Umbrales establecidos en la legislación actual relativa a la calidad del aire.
|
|||||