ORDEN
POR LA QUE SE CREA EL REGISTRO DE HISTORIALES ACADÉMICOS Y ALUMNADO
ESCOLARIZADO EN LA COMUNIDAD DE MADRID, Y SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS GENERALES
Y PROCEDIMIENTOS TELEMÁTICOS PARA SU GESTIÓN.
Orden 1846/2008, de 8 de abril, de la Consejería de Educación, por la que se crea el Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid, y se establecen los criterios generales
y procedimientos telemáticos para su gestión. ()
El Ministerio de Educación y Ciencia aprobó, el 19 de
junio de 2007, la Orden ECI/1845/2007, por la que se establecen los elementos
de los documentos básicos de evaluación de la Educación Básica, regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como
los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos
para garantizar la movilidad del alumnado ("Boletín Oficial del Estado"
número 149, de 22 de junio).
La nueva normativa establece que a partir del curso
escolar 2007-2008 los documentos oficiales de evaluación son:
a) Expediente académico.
b) Actas de evaluación.
c) Informe personal por traslado.
d) Historial académico de Educación Primaria.
e) Historial académico de Educación Secundaria
Obligatoria.
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que
se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas ("Boletín
Oficial del Estado" de 6 de noviembre), establece en su disposición
adicional primera que los documentos oficiales de evaluación son el expediente
académico, las actas de evaluación, el informe personal por traslado y el
historial académico del Bachillerato.
La Comunidad de Madrid, en
desarrollo de esta normativa ha aprobado la Orden 1028/2008, de 29 de febrero,
de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Primaria y los documentos de aplicación, y la Orden 1029/2008, de 29 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y los documentos de aplicación.
Una de las modificaciones más importantes que introduce
la nueva normativa es la desaparición del libro de escolaridad de la Enseñanza Básica, cuya parte no cumplimentada debe haber sido inutilizada a la finalización
del curso escolar 2006-2007 y sustituirse a partir del curso 2007-2008 por el
historial académico del alumno, indicándose que, cuando la apertura del
historial académico suponga la continuación del correspondiente libro de
escolaridad de la enseñanza básica se reflejará la serie y el número de este en
dicho historial académico.
En relación con los referidos documentos de
evaluación, la normativa básica indica la necesidad de establecer
procedimientos para garantizar la autenticidad de los documentos oficiales de
evaluación, la integridad de los datos recogidos en los mismos y su supervisión
y custodia. Además establece el carácter básico de los historiales académicos
de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, junto con el
informe personal por traslado, para garantizar la movilidad del alumnado.
El referido Real Decreto 1467/2007 establece que a
partir del curso 2008-2009 deberán seguirse procedimientos similares en
Bachillerato. Por otra parte, el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre,
por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del
sistema educativo, establece en su artículo 15 que los documentos del proceso
de evaluación de las enseñanzas de formación profesional son el expediente
académico del alumno, las actas de evaluación y los informes de evaluación
individualizados.
La normativa en vigor prevé la implantación de
sistemas de información que permitan la gestión de estos documentos oficiales
por procedimientos electrónicos que tiendan a la simplificación administrativa
y a facilitar el intercambio de datos, correspondiendo ahora a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid realizar los desarrollos y ajustes
correspondientes en los sistemas de información que posibilitan la gestión de
procesos y elaboración de documentos oficiales.
De conformidad con los objetivos establecidos por la Comunidad de Madrid para impulsar la modernización de la Administración, mediante el empleo y aplicación de técnicas electrónicas en el desarrollo de
su actividad, la presente Orden establece la creación del Registro de
Historiales Académicos y Alumnado Escolarizado en la Comunidad de Madrid, en base a procedimientos informáticos y telemáticos que garanticen la
integridad y autenticidad de los datos gestionados. Para ello, en esta Orden se
establecen un conjunto de mecanismos y responsabilidades que aseguren la
asignación de números de identificación únicos para cada alumno de la Comunidad de Madrid, con independencia del centro en que curse sus estudios y que se
mantendrán a lo largo de su vida escolar. Además, la presente Orden también
regula los procesos que todos los centros de la Comunidad de Madrid han de realizar para la asignación de los referidos números de
identificación de alumnos e historiales académicos.
La Consejería de Educación
es competente para regular los aspectos antedichos de acuerdo con las
competencias atribuidas por el Decreto 118/2007, de 2 de agosto, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación.
En virtud de todo lo anterior,
DISPONGO
Artículo
1. Objeto de la norma
La presente Orden tiene por objeto regular la creación
del Registro de Historiales Académicos y Alumnado Escolarizado en la Comunidad de Madrid, de enseñanzas no universitarias, así como establecer los criterios
generales de tramitación y los procedimientos telemáticos de gestión del
Registro.
Artículo
2. Ámbito de aplicación
1. La presente Orden será de aplicación en los centros
públicos y en los centros privados de la Comunidad de Madrid que impartan enseñanzas no universitarias.
2. Los centros realizarán las oportunas actuaciones
para que todo su alumnado disponga de número de identificación de alumno y, en
su caso, según la etapa educativa, del correspondiente número de historial
académico o número de expediente académico del alumno en las enseñanzas de formación
profesional. Las gestiones con el Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid se realizarán exclusivamente mediante
procedimientos telemáticos.
3. Los centros educativos incorporarán a los
documentos oficiales de evaluación el número de historial académico y en el
caso de las enseñanzas de formación profesional el número de expediente
académico del alumno.
Artículo
3. Registro de Historiales
Académicos y Alumnado Escolarizado
en la Comunidad de Madrid
1. El Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid tiene como fin fundamental establecer
los mecanismos necesarios para asegurar la asignación electrónica de un número
de identificación único para cada alumno que posibilite la asignación posterior
de números de identificación de los siguientes documentos oficiales de
evaluación de los alumnos:
- Historial académico de Educación Primaria.
- Historial académico de Educación
Secundaria Obligatoria.
- Historial académico de Bachillerato.
- Expediente académico en las enseñanzas de
formación profesional.
2. Todo el alumnado escolarizado en la Comunidad de Madrid, en cualquiera de las etapas educativas de las enseñanzas no
universitarias, deberá disponer de número de identificación de alumno, que será
facilitado por el Registro establecido en la presente Orden.
Dicho número de identificación de alumno será
solicitado por el centro en el que esté escolarizado el alumno, a través de los
sistemas de información implantados por la Consejería de Educación para la gestión de procesos en centros docentes.
3. El Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid desarrollará sus actuaciones utilizando
procedimientos informáticos que favorezcan la integración e interoperabilidad
entre sistemas de información, evitando duplicidades en la asignación de
números de identificación y facilitando sistemas para el intercambio de
información entre centros educativos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su
normativa de desarrollo.
4. Los procedimientos telemáticos estarán integrados
en el Sistema de Información de Centros Educativos (SICE, centros públicos, y
SICEP, centros privados), que la Comunidad de Madrid tiene implantado, al que
se añadirán las funcionalidades necesarias para realizar los procedimientos
establecidos en la presente Orden.
Artículo
4. Centro directivo responsable y
coordinación con las Direcciones de Área Territorial
1. La Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación será el centro directivo responsable del Registro de
Historiales Académicos y Alumnado Escolarizado en la Comunidad de Madrid.
2. Las Direcciones de Área Territorial establecerán
las medidas necesarias para asegurar una adecuada coordinación y desarrollo de
los procedimientos establecidos en la presente Orden, participando en los
distintos procesos que el Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid realizará en los centros de su ámbito de
gestión.
Artículo
5. Gestión de información en el
Registro de Historiales Académicos y Alumnado
El Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid dispondrá de información específica de
los alumnos que permita establecer una relación unívoca entre los mismos y sus
números de identificación, de forma que se eviten duplicidades y pueda
realizarse una adecuada gestión. A tal fin se dispondrá de un sistema
informático que gestione la información personal del alumnado según lo
establecido en el Anexo I de la presente Orden.
Artículo
6. Proceso de asignación de número
de identificación del alumno para alumnos de nueva incorporación a centros de la Comunidad de Madrid
1. El centro educativo en el que se matricule un
alumno por primera vez solicitará la asignación del número de identificación de
alumno, desde el perfil oficial asignado a la dirección del centro en el
sistema informático (SICE, SICEP).
2. El centro cumplimentará la solicitud en el sistema
informático aportando toda la información necesaria, que se transcribirá
literalmente de los documentos oficiales aportados por el alumno.
3. La documentación oficial del alumno utilizada para
la tramitación quedará archivada y custodiada en el centro, pudiendo requerirse
para realizar las oportunas comprobaciones y la gestión de posibles
incidencias.
4. Una vez cumplimentada la solicitud, si el sistema
no encuentra duplicidad en los datos del alumno generará automáticamente el
número de identificación del alumno y quedará registrado telemáticamente.
La asignación del número de identificación del alumno
será comunicada al centro solicitante a través del sistema informático.
5. Si el sistema detecta alguna duplicidad,
corresponderá a las Direcciones de Área Territorial realizar las depuraciones
de información necesarias, para lo que recabará información de los registros
duplicados a los centros correspondientes. Estas actuaciones serán coordinadas
por el responsable del Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid.
En el caso de confirmar tal duplicidad se procederá a
dar de baja los registros creados erróneamente, procurando el número de
identificación de alumno al alumno que no lo posea.
En el caso de que no proceda la asignación de dicho
número, porque el alumno ya disponga del mismo, se comunicará al centro esta
circunstancia.
Artículo
7. Proceso de asignación de número
de historial académico o número de expediente académico en las enseñanzas de
Formación Profesional
1. Cuando el alumno se matricule en las etapas
educativas correspondientes a Educación Básica y Bachillerato, el centro
educativo deberá solicitar la asignación del número de historial académico que
corresponda, número que el alumno conservará en la etapa.
En las enseñanzas de formación profesional los centros
educativos solicitarán el correspondiente número de expediente académico del
alumno.
Para ello será necesario que el alumno disponga
previamente de un Número de Identificación de Alumno.
2. Una vez cumplimentada la solicitud si el sistema no
encuentra duplicidades con otros alumnos generará automáticamente el número de
historial académico o de expediente académico, según proceda, quedará
registrado telemáticamente y se comunicará al centro solicitante.
3. Si el sistema detectase alguna duplicidad se
actuará según el procedimiento establecido en el párrafo 5 del artículo 6 de la
presente Orden.
Artículo
8. Modificación de datos del
Registro de Historiales Académicos y Alumnado
1. Se habilitará un proceso de modificación de los
datos contenidos en el Registro de Historiales Académicos y Alumnado
Escolarizado en la Comunidad de Madrid con objeto de subsanar posibles errores,
tanto en los datos consignados como en la asignación del número de
identificación del alumno, del número de historial académico o del número de
expediente académico
En este sentido, cuando un centro detecte que los
datos identificativos del alumno contenidos en el Registro no son correctos,
solicitará al mismo su corrección, justificándolo documentalmente. El
responsable del Registro, después de verificar el error en los datos, procederá
a su corrección, comunicando al centro la modificación realizada.
2. En caso de detectarse duplicidades en los
registros, una vez contrastada la información con los centros correspondientes
se realizarán las actuaciones oportunas para solucionar tal duplicidad,
procediéndose en su caso a dar de baja los registros creados erróneamente.
3. Asimismo, el responsable del Registro de
Historiales Académicos y Alumnado Escolarizado en la Comunidad de Madrid revisará de oficio los datos contenidos en el mismo para asegurar su
integridad y detectar posibles duplicidades en los datos identificativos de los
alumnos.
4. Todos estos procesos se realizarán a través del
sistema informático implantado, registrándose las incidencias y las oportunas
observaciones.
Artículo
9. Consulta de datos del Registro
1. Se habilitará un proceso de consulta de los datos
que figuran en el Registro para los centros y unidades de la Consejería de Educación que permita realizar las gestiones que tienen encomendadas y para las
cuales precisen de información del Registro de Historiales Académicos y
Alumnado.
Los centros docentes tendrán acceso a los registros
generados por sus solicitudes, sin que sea posible el acceso a los datos
aportados por otros centros.
2. Para el acceso a esta información se establecerán
los mecanismos oportunos que salvaguarden el cumplimiento de la normativa sobre
acceso y protección de datos de carácter personal.
Artículo
10. Ficheros de datos personales y
responsabilidades
1. Para el adecuado funcionamiento del Registro de
Historiales Académicos y Alumnado Escolarizado en la Comunidad de Madrid se creará un fichero de datos personales que será declarado y gestionado
de conformidad con lo establecido en la Ley 8/2001, de 13 de julio, de
Protección de Datos Personales de la Comunidad de Madrid, y su normativa de desarrollo.
2. El centro directivo responsable de este fichero
será la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación.
3. A los efectos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, ICM, tendrá la
condición de encargada del tratamiento, debiendo respetar lo dispuesto en el
artículo 12 de dicha Ley Orgánica.
4. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación
y oposición podrán ejercitarse ante la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación.
Disposición
adicional única. Proceso de
asignación de número de identificación de alumno y número
de historial académico o número de expediente académico en las enseñanzas de
formación profesional, para alumnos ya escolarizados en el curso 2007-2008
1. A todos los alumnos
escolarizados en el curso 2007-2008 en enseñanzas regladas, previa petición de
los centros docentes, se les asignará un número de identificación de alumno.
Asimismo a todos los alumnos que en este curso estén
escolarizados en las etapas correspondientes a la Educación Básica y Bachillerato, se les asignará un número de historial académico. En las
enseñanzas de formación profesional a los alumnos se les asignará el
correspondiente número de expediente académico.
2. Este proceso se desarrollará mediante
procedimientos informáticos que permitan, a partir de la información de los
alumnos disponible en los actuales sistemas de información, generar los
referidos códigos. Se asegurará la integración de la información existente en
los distintos sistemas de información y se habilitarán procesos de tramitación
masivos de solicitudes a partir de ficheros estandarizados.
Disposición
final primera. Habilitación de
desarrollo
Se habilita a la Dirección General de Infraestructuras y Servicios a dictar las instrucciones necesarias para
asegurar el correcto desarrollo de lo establecido en la presente Orden.
Disposición
final segunda. Entrada en vigor
Esta Orden entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
ANEXO I
INFORMACIÓN BÁSICA GESTIONADA POR EL REGISTRO DE HISTORIALES ACADÉMICOS Y ALUMNADO
1. Información personal del alumnado:
- Nombre.
- Apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Número de identificación
oficial (NIF/NIE/pasaporte...), en su caso.
- Serie y número
del libro de escolaridad (alumnado matriculado antes del curso 2007-2008).
- Lugar de nacimiento:
·
Localidad.
·
Provincia.
·
País.
- Nacionalidad.
- Nombre y apellidos del padre o
tutor.
- Número de identificación
oficial (NIF/NIE/pasaporte...) del padre o tutor.
- Nombre y apellidos de la madre
o tutora.
- Número de identificación
oficial (NIF/NIE/pasaporte...) de la madre o tutora.
2. Información específica sobre la tramitación en el Registro:
- Número de identificación del
alumno.
- Número de
historial académico o de expediente académico en las enseñanzas de Formación
Profesional.
- Fechas relacionadas con la
tramitación.
- Centros que participan en la
tramitación.
- Información sobre altas y
bajas en centros.