INSTRUCCIÓN SOBRE LA INCLUSIÓN EN EL PORTAL EDUCAMADRID DE LAS PÁGINAS
O SITIOS WEB DE LOS CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS.
Instrucción
de 25 de marzo de 2004, de la Viceconsejería de Educación, sobre la inclusión
en el Portal Educamadrid de las páginas o sitios web de los centros y servicios
educativos. ()
La
Consejería de Educación viene impulsando, desde el curso 2001/2002, el Plan
Global para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, denominado Educamadrid. Entre sus líneas básicas de actuación se
encuentra la puesta en marcha del Portal Educamadrid, en el que se reserva un
espacio propio para los centros y servicios educativos en el que alojar su
sitio web institucional.
Pueden
utilizar este espacio los centros públicos y concertados que imparten los
niveles educativos a los que la LOCE se refiere como enseñanzas escolares, los
de la red de formación del profesorado, y otros centros y servicios educativos
dependientes de la Consejería de Educación.
Se
considera de especial interés fomentar la elaboración de estas páginas web de
los centros, ya que se trata de un instrumento poderoso para fomentar la
integración de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso
educativo y como herramienta de comunicación, haciendo especial énfasis en
abrir nuevas vías de interacción entre profesorado, alumnado, familias,
servicios de apoyo, administración...
Para garantizar su
mejor utilización, funcionalidad, accesibilidad y navegabilidad, esta
Viceconsejería dicta las siguientes Instrucciones:
1. Objeto y
ámbito de aplicación
La
presente Resolución tiene por objeto fijar criterios homogéneos para la
inclusión en el Portal Educamadrid de los sitios web de los centros públicos y
concertados que imparten "enseñanzas escolares", los de la red de
formación del profesorado y otros centros y servicios educativos dependientes
de la Consejería de Educación.
Estos
sitios web deben recoger, de forma unificada, la información que cada centro o
servicio educativo da a conocer a través de la red Internet. A partir de la
puesta en marcha del Portal Educamadrid, las páginas web institucionales de los
centros y servicios educativos públicos dependientes de la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid se alojarán en la dirección URL que dicha
Consejería facilita a tal efecto.
Los
centros concertados que deseen incluir sus sitios web en el citado Portal
Educamadrid se atendrán a los criterios establecidos en estas Instrucciones.
2. Responsabilidad
sobre el contenido de las páginas web alojadas en el Portal Educamadrid
El
sitio web representativo de un centro educativo es la presentación pública del
centro a través de la red Internet. Por tanto, el Director del centro será
responsable de los contenidos que se publiquen.
Existe
un perfil de usuario institucional para cada centro, cuya utilización podrá ser
delegada en la persona o personas que la Dirección del centro determine, para
que puedan incluir cambios en las páginas. Tanto la Dirección del centro como
quienes asuman esta responsabilidad de forma delegada, deberán conocer y
cumplir los diversos requisitos normativos a los que se hace referencia en el
apartado 8 de estas Instrucciones.
3. Aspectos
corporativos
En
todas las páginas incluidas en el sitio web representativo de cada centro o
servicio educativo a los que se refieren estas Instrucciones debe figurar el
logotipo del Portal Educamadrid y su enlace, así como el logotipo de la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el enlace a sus páginas
institucionales. Ambos logotipos y ambas direcciones URL se podrán encontrar -y
descargar en su caso- en el Portal Educativo Educamadrid, en la zona denominada
"Revista Digital", Sección "Educawebs", apartado
"Consejos útiles".
En
la página principal o index del sitio web representativo de cada centro o
servicio educativo aparecerán también en lugar visible, los enlaces al Centro
de Profesores y a la Dirección de Área Territorial correspondientes.
4. Criterios
para facilitar el uso y la navegabilidad
Con
objeto de facilitar la navegabilidad, será imprescindible que todas las páginas
incluyan información que oriente a los usuarios sobre el lugar en el que se
encuentra en relación con el esquema general del sitio web. Debe hacerse
explícito en qué sección se ubica cada página, a qué otras secciones se puede
acceder, cómo volver a la página principal, etcétera. Asimismo, todas las
páginas incluirán, en lugar visible, el nombre del centro y la fecha de la
última actualización (cada información debe incluir su propia fecha de
actualización, ya que pueden coexistir en un mismo sitio web páginas
actualizadas en momentos muy diversos).
Los
contenidos se estructurarán en unidades de tamaño y organización adecuados a
las características del hipertexto, eludiendo párrafos y páginas muy extensos y
sin estructurar, que podrían requerir un uso intensivo de la barra de
desplazamiento vertical. Por otra parte, se evitará la aparición de la barra de
desplazamiento horizontal, teniendo en cuenta las configuraciones habituales de
pantalla.
Los
textos deberán estar bien estructurados en apartados, utilizando hipervínculos
para ampliar la información cuando interese, con suficiente espacio entre
líneas y párrafos, con zonas claramente diferenciadas para descargar la visión
y facilitar la lectura. Se elegirán formatos de letra claros, de tamaño
suficiente, y cuya compatibilidad con los diferentes navegadores esté asegurada
(según las recomendaciones del W3C). Se recomienda utilizar fondos blancos y
colores de fuente oscuras. Se evitará la proliferación de elementos accesorios
o poco significativos que puedan distraer la atención o dificultar la
navegabilidad. Los atributos y estilos serán uniformes entre todas las páginas
de un mismo sitio web, de manera que no roben protagonismo a los contenidos más
significativos. Un diseño sobrio en la forma, permitirá resaltar la información
más importante.
En
general, debe procurarse facilitar la navegación y la comprensión de la
estructura de la página y de los iconos que se utilicen, como forma de mantener
la atención del usuario y agilizar el acceso a los contenidos.
5. Estructura
de contenidos
Como
Anexo I, se incluye un mapa genérico de contenidos para los sitios web de los
centros y servicios educativos. La columna de la izquierda recoge los apartados
que serán comunes para todos. Sólo los epígrafes "Inicio",
"Enseñanzas", "Servicios y actividades",
"Secretaría" y "Tablón de anuncios" son obligatorios. Los
demás se incluirán únicamente cuando el centro haya desarrollado los contenidos
correspondientes.
No
se recomienda incluir otros epígrafes diferentes, pero se admitirían tres más
si el centro ha elaborado contenidos de difícil ubicación en los epígrafes
preestablecidos.
Ajustarse
a este mapa tiene la ventaja de que los usuarios sabrán dónde encontrar los
contenidos que buscan ya que todos los centros los tendrán organizados de la
misma manera.
6. Características
técnicas
Los
archivos podrán organizarse en la estructura de directorios que el centro
decida, pero la página de entrada deberá denominarse necesariamente index.html
y se encontrará en el primer nivel del espacio de alojamiento asignado.
Estos
archivos podrán referirse a contenidos de texto, imagen y sonido. Podrán
contener lenguaje Javascript, así como animaciones, simulaciones o actividades
interactivas, tanto en ficheros "flash" como mediante la utilización
de "applets" de Java.
Los
centros que requieran la utilización de páginas dinámicas habrán de notificarlo
a la Asesoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Unidad
de Programas de la Dirección de Área Territorial correspondiente, quien lo hará
llegar al Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la
Dirección General de Centros Docentes, con el fin de activarles esta
funcionalidad. El entorno a utilizar podrá ser PHP, ASP o JSP.
Igual
procedimiento se seguirá para la utilización de bases de datos. El formato de
éstas podrá ser MySQL -con administración mediante PHPMyAdmin- o Access.
7. Accesibilidad
Las
páginas web de los centros y servicios educativos alojados en el Portal
Educamadrid deben facilitar la accesibilidad, tanto de personas con
discapacidad, como de posibles usuarios que accedan utilizando equipamiento o
infraestructuras de recursos limitados. Para ello es recomendable tener en
cuenta las pautas del denominado "Diseño Universal" o "Diseño
para todos".
En
concreto, estas páginas web se atendrán, como mínimo, al nivel "doble
AA" de las Directrices de Accesibilidad para el contenido de la web 1.0
del W3C-AI.
8. Protección
de datos personales, derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y
derechos de autor
Será
necesario tener en cuenta los requisitos normativos que se establecen en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
así como en la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de
Carácter Personal de la Comunidad de Madrid.
También
es preciso tomar en consideración lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de
5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y
Familiar y a la Propia Imagen.
En
cualquier caso, el Director del centro debe contar con el consentimiento por
escrito, según el formato que se incluye en el Anexo II, de todas las personas
cuya imagen u otros datos personales (nombre, correo electrónico...) aparezcan
en las páginas web, siempre que a través de ellos se les pueda identificar.
Cuando se trate de menores, el consentimiento deben firmarlo los padres o
representantes legales.
Por
otra parte, se atenderá a lo recogido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de
12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual.
Asimismo,
se contemplará lo establecido en cualquier otra normativa que pueda ser de
aplicación.
9. Autoría y
referencias comerciales
El
nombre del autor o autores de las páginas o de las personas que participan en
su mantenimiento, podrán aparecer, si los interesados lo desean. Cuando se
trate de empresas, reciban o no remuneración económica por su colaboración en
las páginas, podrá figurar su nombre y razón social de forma escueta y en un
lugar discreto de la página principal o index.
Asimismo,
se admitirá una enumeración de las empresas que colaboran con el centro, por
ejemplo, en la denominada "Formación en Centros de Trabajo". En
ningún caso podrá hacerse publicidad ni enlaces a las páginas corporativas de
las empresas desde las páginas web de los centros y servicios educativos.
El
contenido de los sitios web tampoco podrá incluir publicidad de productos o
servicios comerciales, ni referencias a que las páginas se ven mejor con un
navegador u otro. En caso necesario se indicará solamente la versión de HTML o
las características que debe cumplir el navegador, pero nunca su nombre
comercial (estas aclaraciones no son necesarias si se respetan las normas de
accesibilidad y se garantiza, por diseño, que las páginas puedan ser vistas
desde cualquier navegador).
10. Inclusión
de las páginas en Educamadrid
La
elaboración de las páginas web puede realizarse directamente utilizando el
asistente que se incluye en el Portal Educamadrid. En este caso, el propio
asistente las sitúa en la dirección URL asignada al efecto por la Consejería de
Educación. Si las páginas se elaboran por otros medios, habrán de incluirse
mediante un cliente FTP en el espacio de alojamiento reservado. Toda la
información actualizada sobre el uso de este servicio se pude consultar en el
Portal Educamadrid, en la zona denominada "Revista Digital", Sección
"Educawebs", apartado "Consejos útiles".
11. Actualización
Cada
centro o servicio educativo deberá revisar periódicamente sus páginas y
asegurarse que no aparezcan datos cuya fecha de actualización tenga una
antigüedad superior a un año. Se retirará periódicamente la información
obsoleta; una vez confirmada la vigencia de los contenidos, se actualizará
también la fecha en que se han revisado, de forma que sea evidente que la
información que se ofrece es objeto de comprobación periódica. Siempre que se
conozca, se incluirán, desde el inicio, referencias sobre la previsible
caducidad de los datos que se incorporan (fechas límite para determinadas
gestiones, o en las que se prevé que aparezcan novedades, cargos elegidos por
un período de tiempo determinado...).
12. Apoyos a
la elaboración de las páginas web de los centros y servicios educativos
La
Consejería de Educación tiene establecidas actividades de formación encaminadas
a apoyar al profesorado en la elaboración de las páginas web, teniendo en
cuenta tanto los aspectos tecnológicos como los referidos a la utilización
educativa de las páginas (materiales curriculares que se incluyan, cauces de
comunicación entre la comunidad educativa...).
13. Plazo para
la adecuación de las páginas a estas Instrucciones
Antes
de septiembre de 2005, los centros y servicios educativos que ya tienen páginas
web elaboradas con otros criterios y/o alojadas en otros servidores, deben
responsabilizarse de retirar de la red aquellas páginas antiguas y/o en desuso
y alojar sus páginas actualizadas conforme a las presentes Instrucciones en la
dirección asignada al efecto en el Portal Educamadrid. No obstante, es
recomendable mantener enlaces o derivaciones a la nueva dirección institucional
desde las direcciones utilizadas anteriormente, de forma que los usuarios
puedan acceder con facilidad.
ANEXOS
(Véanse en Formato PDF)