RESOLUCIÓN POR LA QUE SE
DA PUBLICIDAD AL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE
PRODUCTOS DE GESTIÓN CENTRALIZADA
Resolución 273/1998, de 23 de julio, de la
Presidencia de la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid, por la
que se da publicidad al desarrollo de los procedimientos para la adquisición de
productos de gestión centralizada. ()
La Junta Central de Compras de la Comunidad de
Madrid (en adelante la Junta) fue creada por el Decreto 54/1993, de 27 de mayo,
configurándola como un órgano colegiado.
Por Decreto 93/1996, de 16 de junio, que derogó
la Orden 2530/1993, de 18 de noviembre, de la Consejería de Hacienda, se aprobó
el Reglamento orgánico y funcional de la Junta. Este Reglamento adscribió la
Junta a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda, le asignó
funciones y la configuró como Pleno y Mesa de Contratación.
Por La Orden 1840/1994, de 18 de octubre, de la
Consejería de Hacienda, se determinaron los suministros de gestión centralizada
y los procedimientos para su adquisición y por la Resolución de la Presidencia
de la Junta de 23 de febrero de 1995, se desarrollaron dichos procedimientos.
La Orden 1165/1998, de 12 de mayo, de la Consejería de Hacienda, ha modificado,
en parte, la citada Orden 1840/1994, de 18 de octubre, con el objetivo de
adecuarla a las normas de la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las
Administraciones Públicas.(
Procede, seguidamente, adecuar el desarrollo de
los procedimientos para la adquisición de productos de gestión centralizada,
del que se dio publicidad mediante Resolución de la Presidencia de la Junta de
23 de febrero de 1995 (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 7 de
marzo), a las modificaciones operadas en la Orden 1840/1994, de 18 de octubre,
por la Orden 1165/1998, de 12 de mayo.
[Por Decreto 49/2003, de
3 de abril, se aprueba el Reglamento General de Contratación Pública de la
Comunidad de Madrid]
Vistos los informes emitidos por los vocales de
la Junta.
En su virtud,
RESUELVO
Primero
Dar publicidad a la modificación del desarrollo
de los procedimientos para la adquisición de productos de gestión centralizada,
acordada por la Junta Central de Compras con objeto de su adaptación a la Orden
1840/1994, de 18 de octubre, modificada por la Orden 1165/1998, de 12 de mayo, ambas de
la Consejería de Hacienda.
En anexo a la presente Resolución se recoge el
texto íntegro del desarrollo de los referidos procedimientos, resultante de la
modificación acordada.
Segundo
Se deja sin efecto el desarrollo de los procedimientos
para la adquisición de productos de gestión centralizada que se hizo público
mediante Resolución de 23 de febrero de 1995, de la Presidencia de la Junta
Central de Compras de la Comunidad de Madrid.
Tercero
La presente Resolución entrará en vigor el día
de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
ANEXO
I. PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE PRODUCTOS DE
GESTION CENTRALIZADA HOMOLOGADOS
Objeto.-Definir el procedimiento de actuación, regulando
las operaciones necesarias para la homologación de productos de gestión
centralizada por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid para la
adquisición por las Unidades Administrativas o los Centros de la Comunidad de
Madrid de los productos homologados por la citada Junta, por la Subdirección
General de Compras de la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de
Economía y Hacienda o por los Organismos homologadores de otras Comunidades
Autónomas.
Para la adquisición de productos homologados por
el Ministerio de Economía y Hacienda y por otras Comunidades Autónomas será
necesario que la Comunidad de Madrid se haya adherido a los correspondientes
catálogos de bienes homologados.
UNIDADES INTERVINIENTES
- La Junta Central de Compras de la
Comunidad de Madrid (JCC).
- La Presidencia de la Junta Central de
Compras (PJCC).
- La Subdirección General de Compras de la
Dirección General de Patrimonio del Estado
del Ministerio de Economía y Hacienda (OHE).
- Organismos homologadores de otras
Comunidades Autónomas (OHCCAA).
- Secretaría General Técnica de la
Consejería de Hacienda. Servicio de Coordinación de la
Contratación Administrativa (SGTCH-SCCA).
- Grupos de Trabajo (GT).
- Unidad promotora que interesa el
suministro, Oficina Presupuestaria o Unidad de Administración (UP/OP/UA).
- Responsable de compras o Responsable de
almacén (RC/RA).
- Órgano competente para aprobar el gasto
(OAG).
- Asesoría Jurídica (AJ).
- Intervención General o Intervención
Delegada (IG o ID).
- Tesorería (T).
A)
Descripción del procedimiento general (Artículo séptimo de la Orden 1840/1994,
de 18 de octubre, de la Consejería de Hacienda, modificado por Orden 1165/1998,
de 12 de mayo).
Operación
|
Descripción
de la actuación
|
Responsable
|
1. Decidir la
homologación de productos.
|
Se determinan los grupos o subgrupos de productos que serán
objeto de homologación a través de concursos de determinación de tipo.
|
JCC
|
2. Iniciar,
tramitar y aprobar el expediente de contratación y publicar la licitación.
|
Se inicia el expediente de contratación. Se elaboran los Pliegos
de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares y se
someten a informe de la Asesoría Jurídica. Se tramita el expediente de
contratación, aprobándose dichos pliegos y el expediente; se dispone ¡a
apertura del procedimiento de adjudicación y la publicidad de la licitación
en los Diarios Oficiales.
|
PJCC
|
SGTCH-SCCA
|
AJ
|
3. Formar los
Grupos de trabajo.
|
Se designan por la Presidencia de la Junta Central de Compras,
Asesores Técnicos y por los Vocales de la misma, representantes de las
Unidades administrativas y los Centros usuarios de los productos y se forman
los Grupos de Trabajo.
|
JCC
|
4. Informar
técnicamente las ofertas,
|
Se analizan y valoran las ofertas y se emite el informe técnico.
|
GT
|
5. Recepcionar
las proposiciones y celebrar las Mesas de Contratación.
|
Se recepcionan las proposiciones y se celebran las Mesas de
Contratación.
|
SGTCH-SCCA
|
JCC (Mesa de Contratación)
|
6. Resolver y
adjudicar el concurso, y formalizar los contratos,
|
Se resuelve el concurso, determinándose los productos
homologados. Se adjudican los contratos y, después de la acreditación de la
constitución de las garantías definitivas por los adjudicatarios, se
formalizan los contratos.
|
JCC (Mesa de Contratación)
|
JCC (Pleno)
|
PJCC
|
7. Notificar y
publicar las adjudicaciones.
|
Se notifican las adjudicaciones a los participantes en la
licitación y se publican en los Diarios Oficiales.
|
PJCC,
|
SGTCH-SCCA
|
8. Elaborar el
catálogo.
|
Se elabora el catálogo de productos homologados por la Junta
Central de Compras, detallándose los códigos, la denominación, las
características básicas, los proveedores, los precios, los plazos de entrega,
los plazos de garantía y la vigencia de la homologación.
|
SGTCH-SCCA
|
9. Remitir el
catálogo.
|
Se remite el catálogo de productos homologados por la Junta
Central de Compras a las Unidades Administrativas y a los Centros de la
Comunidad de Madrid y a la Intervención General y a sus Delegadas. Asimismo,
se remiten los catálogos de productos homologados por otros Organismos homologadores.
|
SGTCH-SCCA
|
10. Decidir la
adquisición de productos homologados.
|
Se detecta la necesidad de adquirir productos homologados y se
elabora la Memoria justificativa.
|
UP/RC
|
11.
Cumplimentar el documento normalizado para adquirir productos homologados.
|
Se cumplimenta por triplicado ejemplar, el documento normalizado
«solicitud de productos homologados» según Organismo homologador y catálogo,
indicando: tipo y número de productos, proveedor y precio.
|
UP/RC/UA
|
12. Reservar el
crédito, proponer el gasto y remitir el expediente de gasto a la
Intervención.
|
Se elabora y propone el documento contable de autorización y
disposición del gasto «AD», por el importe que resulte del documento
normalizado «solicitud de productos homologados» y se remite el expediente de
gasto (Memoria justificativa, documento normalizado y «AD») a la Intervención
General o Delegada, según corresponda.
|
UP/OP/UA
|
13. Fiscalizar
el expediente de gasto.
|
Se fiscaliza el expediente de gasto y se cumplimenta el apartado
correspondiente del documento normalizado «solicitud de productos
homologados».
|
IG o ID
|
14. Aprobar el
gasto.
|
Se aprueba el gasto por el órgano competente y se cumplimenta el
apartado correspondiente del documento normalizado «solicitud de productos
homologados». Si para este acto fuese competente el Consejo de Gobierno, la
propuesta de Acuerdo corresponderá a la Consejería de la Unidad promotora.
|
OAG
|
15.
Contabilizar el gasto.
|
Se contabiliza el gasto y se cumplimenta el apartado
correspondiente del documento contable «AP».
|
ID
|
16. Remitir el
documento normalizado «solicitud de productos homologados».
|
Se remite el documento normalizado «solicitud de productos
homologados» a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda,
Servicio de Coordinación de la Contratación Administrativa.
|
UP/RC/UA
|
17. Verificar
la petición de productos hornologados,
|
Se verifica la cumplimentación del documento normalizado
«solicitud de productos homologados» y que el gasto ha sido fiscalizado y
aprobado.
|
SGTCH-SCCA
|
18. Remitir la
solicitud de productos homologados a los proveedores.
|
El Organismo homologador remite a los proveedores el documento
normalizado «solicitud de productos hornologados» a efectos de que procedan a
realizar el suministro a las Unidades Administrativas o Centros solicitantes.
En el caso de productos homologados por Organismos homologadores distintos al
de la Comunidad de Madrid se remite la solicitud al homologador
correspondiente para su tramitación.
|
SGTCH-SCCA
|
OHE
|
OHCCAA
|
19. Comunicar la notificación del suministro.
|
Se remite a la Unidad Administrativa o Centro solicitante de
productos homologados una copia del documento normalizado «solicitud de
productos homologados» trasladado a los proveedores.
|
SGTCH-SCCA
|
20. Recepcionar los productos homologados.
|
Se recepcionan los productos homologados de acuerdo con las
normas de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley
reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, Reglamento de Régimen de
Control Interno y Contable de la Intervención y Circular de la Intervención
General sobre la comprobación material de la inversión.
|
UPIRC
|
IG o ID
|
21. Recepcionar la factura.
|
Se recibe la factura y se comprueba su adecuación con el Acta de
recepción o certificado de conformidad.
|
UP/RC/UA
|
22. Proponer el pago.
|
Se elabora y propone el documento de reconocimiento de la
obligación «OK», acompañándose el acta de recepción o el certificado de
conformidad, según proceda, y la factura.
|
UP/OP/UA
|
23. Fiscalizar la propuesta de pago.
|
Se fiscaliza la propuesta de pago.
|
LID
|
24. Aprobar la propuesta de pago.
|
Se aprueba la propuesta de pago.
|
OAG
|
25. Contabilizar la propuesta de pago.
|
Se contabiliza la propuesta de pago.
|
ID
|
26. Iniciar la devolución de las garantías definitivas.
|
Transcurrido el plazo de garantía previsto en los contratos se
interesa informe de las Unidades Administrativas y Centros adquirentes de los
productos sobre la procedencia de la devolución de las garantías definitivas
en base al estricto cumplimiento de los contratos.
|
SGTCH-JCCA
|
27. Informar técnicamente de la devolución de las garantías
definitivas.
|
Se informa sobre la existencia o inexistencia de las
responsabilidades por la ejecución del contrato.
|
UP/RC
|
28. Devolver las garantías definitivas,
|
Tras la emisión de los informes jurídicos y fiscales, se ordena
la devolución de las garantías definitivas y se procede a la misma.
|
PJCC
|
SGTCH-JCCA
|
AJ
|
ID
|
T
|
Nota:
Las operaciones y acciones señaladas y descritas hasta el número 9,
corresponden a la fase de homologación de productos según el artículo 184 de la
Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas
y las operaciones señaladas desde el número 10 hasta el 25, incluido, al
procedimiento negociado, de acuerdo con lo establecido por el artículo 183.g)
de la Ley anteriormente citada.
B)
Descripción del procedimiento especial para productos homologados de los grupos
de alimentación, productos de limpieza, higiene y aseo; y material de oficina
ordinario (Artículo séptimo, párrafo cuarto «in fine», de la Orden 1840/1994,
de 18 de octubre, de la Consejería de Hacienda, modificada por Orden 1165/1998,
de 12 de mayo).
Las operaciones y acciones correspondientes a la
fase de homologación de productos, y las de devolución de garantías
definitivas, señaladas en el apartado I.A, anterior, números de 1 a 9,
inclusive, y 26 a 28, ambos incluidos, respectivamente, son de aplicación a
este procedimiento especial, circunstancia por la que no se reiteran en este
apartado I.B.
Operación
|
Descripción
de la actuación
|
Responsable
|
1. Decidir la
adquisición de productos homologados y cumplimentar el documento normalizado
para adquirir productos homologados perecederos, consumibles y de fácil
deterioro.
|
Se detecta la necesidad de adquirir productos homologados y se
cumplimenta por triplicado ejemplar el documento normalizado «solicitud de
productos homologados, perecederos, consumibles y de fácil deterioro»,
indicando tipo y número de productos, proveedor y precio, remitiéndose al
proveedor adjudicatario, a la Oficina Presupuestaria o Unidad de
Administración.
|
UP/RC
|
2. Recepcionar
los productos y firmar el albarán.
|
Se comprueba la adecuación de los productos suministrados con
los solicitados y se firma el albarán de entrega.
|
UP/RC/RA
|
3. Remitir el
albarán.
|
Se remite el albarán de entrega a la Oficina Presupuestaria o
Unidad de Administración para la posterior verificación de la factura que
emita el proveedor.
|
UP/RC
|
4. Recepcionar
la factura.
|
Se recibe la factura, se comprueba su adecuación con el albarán
y precios homologados o los negociados con el proveedor a la baja, en su
caso.
|
UP/RC/UA
|
5. Proponer la
autorización y disposición del gasto y pago.
|
Se elabora documento contable de autorización y disposición del
gasto y de reconocimiento de la obligación «ADOK» y se anexan el documento
«solicitud de productos homologados, perecederos, consumibles y de fácil
deterioro», el albarán firmado de conformidad y la factura conformada.
|
UP/OP/UA
|
6. Fiscalizar
la propuesta de pago.
|
Se fiscaliza la propuesta de pago.
|
ID
|
7. Aprobar el
gasto, su disposición y la propuesta de pago.
|
Se aprueba el gasto, su disposición y la propuesta del pago.
|
OAG
|
8. Contabilizar
el gasto, su disposición y la propuesta de pago.
|
Se contabiliza el gasto, su disposición y la propuesta de pago.
|
ID
|
9. Comunicar la
adquisición de productos homologados,
|
Semestralmente se comunica a la Secretaría General Técnica de la
Consejería de Hacienda, Servicio de Coordinación de la Contratación
Administrativa, un resumen de los productos homologados adquiridos, por
subgrupos y artículos y por proveedor.
|
UP/RC
|
II. PROCEDIMIENTO PARA LA
ADQUISICIÓN O ARRENDAMIENTO DE BIENES DE GESTIÓN CENTRALIZADA NO HOMOLOGADOS,
MEDIANTE
PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO, FORMAS DE ADJUDICACIÓN SUBASTA O CONCURSO,
PROCEDIMIENTO NEGOCIADO O CONTRATO MENOR ()
(Artículo octavo de la Orden 1840/1994, de 18 de octubre,
modificada por la Orden 1165/1998, de 12 de mayo)
Objeto.- Definir el procedimiento de actuación, regulando las
operaciones necesarias, para adquirir bienes de gestión centralizada no
homologados, por la Junta Central de Compras de la Comunidad.
UNIDADES INTERVINIENTES
- La Junta Central de Compras (JCC): Presidencia (JCCP).
Mesa de Contratación (JCCMC).
- Servicio de Coordinación de la Contratación
Administrativa (SCCA).
- Unidad promotora que interesa el suministro,
Responsable de Compras, Oficina Presupuestaria o
Unidad de Administración (UP/RC/OP/UA).
- Órgano competente para aprobar el gasto (OAG).
- Servicio Jurídico (SJ).
- Intervención General o Intervención Delegada (IG/ID).
1. Decidir la adquisición
o arrendamiento de bienes, o servicios no homologados
|
Se determina la necesidad
de adquirir o arrendar los bienes, o servicios y se decide la iniciación
del procedimiento
|
UP/RC
|
2. Elaborar la memoria
justificativa de la necesidad de los bienes o servicios
|
Se elabora la memoria
justificativa de la necesidad de la adquisición o arrendamiento de los
bienes o servicios, señalando sus características, volumen, plazo,
presupuesto estimado, en su caso, y programa y partida presupuestaria a la
que se aplicará el gasto
En su caso, RC o certificado oficina presupuestaria para la gestión de
expedientes de tramitación anticipada
|
UP/RC/UA
|
3. Remitir la solicitud
de tramitación del expediente de contratación
|
Se remite a la Junta
Central de Compras, Servicio de Coordinación de la Contratación
Administrativa, la memoria justificativa
|
|
|
4. Elaborar documentos
contables
|
Se elaboran por los
servicios administrativos de la Junta Central de Compras los documentos
contables de autorización de gasto "A" de las solicitudes
recibidas
Si alguna solicitud no posee crédito suficiente que ampare la solicitud,
ésta se devolverá a la unidad promotora
|
SCCA
JCCP
|
5. Iniciar y tramitar el
expediente de contratación
|
Se inicia el expediente
de contratación. Se elaboran los Pliegos de Cláusulas Administrativas y de
Prescripciones Técnicas Particulares y se someten a informe del Servicio
Jurídico, aprobándose seguidamente, en el supuesto de que la competencia
para la aprobación del gasto corresponda al Gobierno de la Comunidad.
Si la competencia fuese del órgano de contratación, la aprobación de los
Pliegos se realizará simultáneamente a la aprobación del expediente,
aprobación del gasto y apertura del procedimiento de adjudicación, con
posterioridad a la fiscalización del gasto
|
SCCA
SJ
|
6. Fiscalizar el gasto
|
Se fiscaliza el
expediente de gasto por la Intervención
|
IG/ID
|
7. Aprobar el gasto
|
Se procede a aprobar el
gasto por el Consejero de Hacienda. Si el competente fuese el Gobierno de
la Comunidad, la propuesta de Acuerdo corresponderá igualmente a dicho
Consejero
|
OAG
|
8. Aprobar el expediente
de contratación
|
Se aprueba el expediente
de contratación, se dispone la apertura del procedimiento de adjudicación y
la publicación de la licitación en los Diarios Oficiales, o, en su caso, se
interesan las ofertas
|
JCCP
|
9. Contabilizar el gasto
|
Se contabiliza el gasto
por la Intervención
|
IG/ID
|
10. Recibir las
proposiciones
y celebrar las Mesas de Contratación
|
Se reciben las proposiciones
y se celebran las Mesas de Contratación
|
SCCA
JCCMC
|
11. Proponer el
adjudicatario
|
Se propone al órgano de
contratación la adjudicación
|
JCCMC
|
12. Elaborar y proponer
el documento contable de disposición del gasto
|
Se elaboran por los
servicios administrativos de la Junta Central de Compras los documentos
contables de disposición del gasto "D". Se libera el resto del
crédito contraído en los documentos "A".
|
SCCA
JCCP
|
13. Fiscalizar la
disposición del gasto
|
Se fiscaliza la
disposición del gasto por la Intervención
|
IG/ID
|
14. Adjudicar el contrato
y aprobar la disposición del gasto
|
Se adjudica la subasta,
el concurso o el procedimiento negociado y se aprueba la disposición del
gasto "D" por el Consejero de Hacienda
|
OAG
|
15. Contabilizar la
disposición del gasto
|
Se contabiliza la
disposición del gasto por la Intervención
|
IG/ID
|
16. Notificar y publicar
la adjudicación
|
Se notifica la
adjudicación a los adjudicatarios y a los participantes en la licitación,
se comunica a las unidades promotoras y se publica en los Diarios Oficiales
|
JCCP
SCCA
UP
|
17. Formalizar el
contrato
|
Se procede a la firma de
los contratos por la Junta Central de Compras y las empresas
adjudicatarias, después que éstas han acreditado la constitución de la
garantía definitiva y el abono de los gastos que les correspondan
|
JCCP
|
18. Comunicar a las
Unidades Promotoras los contratos celebrados
|
Se remiten a las Unidades
Promotoras los contratos celebrados
|
SCCA
|
19. Recepcionar los
bienes objeto del contrato
|
Se recepcionan los bienes
o servicios contratados, de acuerdo con la normativa de contratación de las
Administraciones Públicas, Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de
Madrid, Reglamento de Régimen de Control Interno y Contable de la
Intervención y Circular de la Intervención General sobre la comprobación
material del gasto
|
UP/RC
ID/IG
|
20. Proponer el pago
|
Se elabora el documento
de reconocimiento de la obligación y propuesta de pago "OK", por
las unidades promotoras, acompañándose el Acta de recepción o certificado
de conformidad, según proceda, y la factura conformada
|
UP/OP/UA
|
21. Fiscalizar el
reconocimiento de la obligación y la propuesta de pago
|
Se fiscaliza por la
Intervención Delegada de la Consejería correspondiente a la Unidad
Promotora, el reconocimiento de la obligación y la propuesta de pago
|
ID
|
22. Aprobar y
contabilizar el reconocimiento de la obligación y la propuesta de pago
|
Se aprueba el
reconocimiento de la obligación y la propuesta de pago por el órgano
competente y se contabilizan por la Intervención Delegada correspondiente
|
OAG
ID
|
23. Devolver la garantía
definitiva
|
Transcurrido el período
de garantía previsto en el contrato, previo informe de la Unidad Promotora
de inexistencia de responsabilidades por la ejecución del contrato, se
ordena la devolución de la garantía definitiva o cancelación del aval
|
JCCP
UP/OP/UA
ID
Tesorería.
|
|
III.
PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR PROVEEDORES A EFECTOS DE LA ADQUISICION DE
PRODUCTOS DE GESTION CENTRALIZADA, NO HOMOLOGADOS, DE CARACTER PERECEDERO
CONSUMIBLES O DE FACIL DETERIORO
(Artículo
noveno de la Orden 1840/1994, de 18 de octubre, de la Consejería de Hacienda,
modificado por Orden 1165/1998, de 12 de mayo)
Objeto.-Definir el procedimiento de actuación, regulando
las operaciones necesarias para seleccionar proveedores y adquirir productos de
gestión centralizada, no homologados, de carácter perecedero consumibles, o de
fácil deterioro, de uso o consumo inmediato, cuando el volumen de compra no
supere los límites cuantitativos legalmente establecidos para el contrato menor
de suministro establecidos por la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de
las Administraciones Públicas y la Ley anual de Presupuestos Generales de la
Comunidad de Madrid.
UNIDADES INTERVINIENTES
- La Junta Central de Compras de la
Comunidad de Madrid (JCC).
- La Presidencia de la Junta Central de
Compras (PJCC).
- Grupo de trabajo (GT).
- Secretaría General Técnica de la
Consejería de Hacienda. Servicio de Coordinación de la
Contratación Administrativa (SGTCH-SCCA).
- Unidad administrativa que interesa el
suministro, Oficina Presupuestaria o Unidad de
Administración (UP/OP/UA).
- Responsable de compras o Responsable de
Almacén (RC/RA).
- Órgano competente para aprobar el gasto
(OAG).
- Asesoría Jurídica (AJ).
- Intervención General o Intervención Delegada
(IG o ID).
Operación
|
Descripción
de la actuación
|
Responsable
|
1. Decidir los subgrupos y artículos de los productos e iniciar
el procedimiento de selección de proveedores.
|
Se determinan los subgrupos o artículos a adquirir de los
proveedores que se seleccionarán a través del procedimiento que se describe
en las siguientes actuaciones.
|
JCC
|
2. Formar los grupos de trabajo.
|
Se designan por la Presidencia de la Junta Central de Compras
Asesores Técnicos y por los Vocales de la misma, representantes de las
Unidades Administrativas y Centros usuarios de los productos y se forman los
Grupos de trabajo. El Grupo de trabajo llevará a cabo el proceso hasta la
propuesta de selección.
|
JCC
|
3. Elaborar las prescripciones técnicas para la selección de
proveedores.
|
Se elaboran las prescripciones técnicas que, en cada caso, deben
cumplir los proveedores a seleccionar y los productos a suministrar.
|
GT
|
4. Elaborar las condiciones administrativas,
|
Se elaboran las condiciones administrativas que han de regir en
la selección de proveedores y se remiten a la Asesoría Jurídica para su
informe.
|
SGTCH-SCCA
|
AJ
|
5. Aprobar las prescripciones técnicas y las condiciones
administrativas.
|
Se aprueban las prescripciones técnicas y las condiciones
administrativas.
|
PJCC
|
6. Elaborar la convocatoria para seleccionar proveedores.
|
Se elabora la convocatoria de selección de proveedores conforme
a las condiciones administrativas y a las prescripciones técnicas.
|
SGTCH-SCCA
|
7. Aprobar y publicar la convocatoria para la selección de proveedores.
|
Se aprueba la convocatoria para la selección de proveedores y se
da publicidad de la misma en los Diarios Oficiales.
|
PJCC
|
8. Recibir y analizar las proposiciones.
|
Se reciben las proposiciones presentadas y se analizan las
circunstancias jurídicas y técnicas de los proveedores presentados y las
características técnicas de los productos ofertados.
|
SGTCH-SCCA
|
GT
|
9. Elaborar el informe técnico de auditoría de calidad.
|
Se realizan visitas a las instalaciones de los proveedores que
hayan acreditado las condiciones jurídicas y técnicas exigidas en las
condiciones administrativas y en las prescripciones técnicas. Se elaboran los
informes técnicos pertinentes sobre: calidad de organización, instalaciones,
capacidad de distribución, etcétera, y se toman, en su caso, muestras de los
productos para efectuar los análisis pertinentes.
|
GT
|
SGTCH-SCCA
|
10. Proponer la selección de proveedores,
|
Se analizan los informes técnicos y, en base a ellos, se
proponen a la Junta Central de Compras los proveedores a seleccionar para el
suministro de productos con los precios de referencia, fórmula de
actualización de éstos, en su caso, y plazo de vigencia de la selección.
|
GT
|
11. Resolver la selección de proveedores.
|
Se resuelve la selección de proveedores, con delimitación de los
productos a suministrar, los precios de referencia y fórmula de actualización
de éstos, en su caso, y plazo de vigencia de la selección.
|
JCC
|
PJCC
|
12. Elaborar el catálogo de proveedores seleccionados y de
productos a suministrar.
|
Se elabora el catálogo de proveedores seleccionados, productos,
precios de referencia, fórmula de actualización de éstos, en su caso, y plazo
de vigencia de la selección.
|
SGTCH-SCCA
|
13. Remitir el catálogo.
|
Se remite el catálogo de proveedores seleccionados y productos a
las Unidades Administrativas y centros de la Comunidad de Madrid y a la
Intervención General y a sus Delegadas.
|
SGTCH/RA
|
14. Decidir la adquisición de productos de proveedores
seleccionados y cumplimentar el documento normalizado para adquirir productos
no homologados de proveedor seleccionado.
|
Se detecta la necesidad de adquirir productos de proveedores
seleccionados y se cumplimenta por triplicado ejemplar el documento
normalizado «solicitud de productos no homologados a proveedor seleccionado»,
indicando tipo y número de productos, precio y proveedor, remitiéndose al
proveedor seleccionado y a la Oficina Presupuestaria o Unidad de
Administración.
|
UP/RC
|
15. Recepcionar los productos y firmar el albarán.
|
Se comprueba la adecuación de los productos suministrados con
los solicitados y se firma el albarán de entrega.
|
UPIRC/RA
|
16. Remitir el albarán.
|
Se remite el albarán de entrega a la Oficina Presupuestaria o
Unidades de Administración para la posterior verificación de la factura que
emita el proveedor.
|
UPIRC
|
17. Recepcionar la factura.
|
Se recibe la factura, se comprueba su adecuación con el albarán
y con los precios de referencia.
|
UP/RC/RA
|
18. Proponer la autorización y disposición del gasto y pago.
|
Se elabora documento contable de autorización y disposición del
gasto y de reconocimiento de la obligación «ADOK», y se anexan el documento
normalizado «solicitud de productos no homologados a proveedores
seleccionados», el albarán firmado de conformidad y la factura conformada.
|
UP/OP/UA
|
19. Fiscalizar la propuesta de pago.
|
Se fiscal iza la propuesta de pago.
|
ID
|
20. Aprobar el gasto, su disposición y la propuesta de pago.
|
Se aprueba el gasto, su disposición y la propuesta del pago.
|
OAG
|
21. Contabilizar el gasto, su disposición y la propuesta de
pago.
|
Se contabiliza el gasto, su disposición y la propuesta de pago.
|
ID
|
22. Comunicar a la adquisición de productos homologados,
|
Semestralmente se comunica a la Secretaría General Técnica de la
Consejería de Hacienda, Servicio de Coordinación de la Contratación
Administrativa, un resumen de los productos no homologados adquiridos por
subgrupos y artículos, y por proveedor.
|
UP/RC
|
MODELOS DE
DOCUMENTOS PARA LA PETICIÓN DE BIENES DE GESTIÓN DENTRALIZADA DE LA JUNTA
CENTRAL DE COMPRAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ()
(Véanse en versión
PDF)