descarga en formato PDF   ver PDF   descarga en formato WORD   ver WORD  

Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
Comunidad de Madrid

untitled

Orden 396/2024, de 2 de febrero, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para el período 2024-2027.  [1]

 

 

Una vez finalizada la vigencia del Plan Estratégico de Subvenciones de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad (en la actualidad Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior) para el período 2020-2023, aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo, se plantea la necesidad de elaborar un nuevo Plan para el período 2024-2027. Con ello se continúa dando cumplimiento a lo establecido por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley, al establecer la planificación como principio general de la actividad de fomento, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

El Plan Estratégico se configura como instrumento valioso para orientar las políticas públicas que tienen por objeto el fomento de actividades de utilidad pública o de interés social o de promoción de una finalidad pública. El plan explicita los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con cada ayuda, así como los indicadores del grado de consecución de los mismos, en el marco de los principios de eficacia y eficiencia, dentro de las exigencias de estabilidad presupuestaria.

Asimismo, el Plan Estratégico se inscribe en el marco de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno como ʺ información institucional, organizativa y de planificaciónʺ  que ha de ser objeto de publicidad activa, y en el marco de la Ley 10/2019, de 1 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, en virtud de la cual se procederá a la publicación de este Plan Estratégico en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Teniendo en cuenta las competencias de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, durante la vigencia del Plan, destacan como prioritarios los siguientes objetivos estratégicos, que describen el efecto e impacto que se espera lograr:

— La reducción del consumo energético y la disminución de las emisiones de gases contaminantes, fomentando el uso de energías renovables, así como la mejora de la calidad del aire y del medio ambiente sonoro, junto con el impulso de una movilidad más sostenible.

— El diseño y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), y el fomento de actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al cambio climático.

— El seguimiento de los programas autonómicos de prevención de residuos y de los planes autonómicos de gestión de residuos y contaminación de suelos. Reducción de los residuos domésticos especiales y valorizables mediante su recogida selectiva.

— La ejecución de proyectos o programas locales para el fomento, promoción, difusión y sensibilización de la economía circular.

— El fomento de la sostenibilidad ambiental a través de medidas que preserven la biodiversidad de forma compatible con el progreso económico y social.

— La preservación, defensa y recuperación del patrimonio natural de la región, la puesta en valor de sus recursos ambientales y hábitats de interés comunitario, la lucha contra la pérdida de biodiversidad en la Red Natura 2000 de la Comunidad de Madrid

— El desarrollo y mantenimiento de las funciones ecológicas, medioambientales y sociales de los bosques rurales.

— El adecuado desenvolvimiento de la política territorial de la Comunidad de Madrid y la armonización del desarrollo del planeamiento municipal.

— El fomento y asesoramiento en materia de producciones agrícolas y ganaderas, de sus medios de producción y de la sanidad animal y vegetal.

— La ordenación y fomento de las industrias y establecimientos de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios, de la pesca y de la acuicultura.

— El fomento de la integración asociativa y de la internacionalización en materia agroalimentaria.

— El fomento del sector agroalimentario madrileño y sus productos, con especial dedicación a los alimentos de proximidad.

— El fomento del desarrollo y la diversificación económica de las zonas rurales de la Comunidad de Madrid.

— El fomento de la competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

— El fomento de la seguridad ciudadana mediante el apoyo a los municipios de la región en su competencia en el mantenimiento de la seguridad pública y reforzando la coordinación.

— La activación de la inversión privada en investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de innovación de los sectores agrícola, ganadero, forestal e industria asociada o agroalimentaria, de la Comunidad de Madrid, con la finalidad de promover, impulsar y apoyar a estos sectores económicos, reforzando así su competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.

— La protección de los embalses frente a la contaminación del entorno para mantener y mejorar los estándares de calidad de la red de distribución de agua y facilitar el arraigo poblacional, en el marco de la ʺ Estrategia para Revitalizar los Municipios Ruralesʺ de la Comunidad de Madrid.

Estos objetivos estratégicos se concretarán mediante las correspondientes líneas de subvención a través de las cuales se materializan, desarrollándose en sus correspondientes bases reguladoras y sucesivas convocatorias o mediante los procedimientos de concesión directa, incluyendo las que figuran con carácter nominativo en las Leyes anuales de Presupuestos de la Comunidad de Madrid. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, lo dispuesto en este Plan es una previsión y como tal, está sometido a los créditos que se aprueben en las correspondientes Leyes anuales de presupuestos de la Comunidad de Madrid para dichos años, quedando supeditado a criterios de estabilidad presupuestaria.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su artículo 8, apartado 1, desarrollado por los artículos 10 a 15 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, establece con el carácter de legislación básica del Estado, que los órganos de las Administraciones públicas que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. La Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, recoge en idénticos términos esta misma obligación, en su artículo 4 bis.

Atendiendo a la planificación que viene realizándose en los últimos años, se adopta el presente plan estratégico con una duración de 4 años, al objeto de facilitar una mayor armonización y equilibrio con respecto a las líneas de subvención de los centros gestores dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, guardando coherencia con el período cuatrienal de la legislatura. Se cumple, por tanto, con lo previsto en el artículo 11.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

          En relación al ámbito subjetivo, el artículo 11 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones establece que “Se aprobará un plan estratégico para cada Ministerio, que abarcará las subvenciones tanto de sus órganos como de los organismos y demás entes públicos a él vinculados”. En concordancia con lo previsto en el mencionado artículo en este Plan Estratégico de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para el período 2024-2027 se incluyen las líneas de ayudas de la Consejería, del Ente del Sector Público Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, del Organismo autónomo mercantil Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), de la entidad de derecho público Canal de Isabel II, de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y del Centro de Asuntos Taurinos.[2] [3]

En su virtud, una vez emitido el informe preceptivo de la Dirección General de Economía en materia de competencia con fecha de 29 de enero de 2024 y de conformidad con lo previsto en los artículos 4 bis y 7 de la Ley 2/1995, y el artículo 50.3 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid,

 

DISPONGO

Artículo primero [4]

Aprobar el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para el período 2024-2027, que se incorpora como Anexos I, II, III, IV, V y VI de la presente Orden”.

Artículo segundo

De conformidad con el artículo 25.1.a) de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, se procederá a la publicación de este Plan Estratégico en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.


ANEXO I

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 01.- SUBVENCIÓN NOMINATIVA CON DESTINO AL SERVICIO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

(SEPRONA) EN LA COMANDANCIA DE MADRID DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL [5]

ÓRGANO COMPETENTE: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456M/70301

1. Área de competencia afectada

La Comunidad de Madrid, de conformidad con lo previsto en los artículos 26.1.4 y 26.1.9 de su Estatuto de Autonomía, ostenta competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda, y pesca fluvial y lacustre, acuicultura y caza, respectivamente.

El artículo 26.3.1.4 del Estatuto le atribuye competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería e industrias agroalimentarias.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil

Tipos de beneficiario

Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal

para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: La subvención tiene por finalidad proporcionar medios y recursos a las unidades del SEPRONA en la Comandancia de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

Continuo

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

75

75

75

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de Orden de concesión de la subvención en las anualidades correspondientes.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 02.- CONCESIÓN DIRECTA DE UNA SUBVENCIÓN QUE SE OTORGA A LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL DEL SUDESTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA EL PAGO DE GASTOS CORRIENTES Y DE PERSONAL DE LA OFICINA TÉCNICA DE ASESORAMIENTO URBANÍSTICO [6]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/261P/46316

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, artículo 4.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL DEL SUDESTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (MISECAM)

Tipos de beneficiario

Entidad local

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal

para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

-     Proporcionar asistencia y colaboración a municipios que, ante la falta de medios técnicos, personales y económicos para hacer frente a sus obligaciones legales en materia urbanística, se constituyen en mancomunidad para prestar los servicios necesarios que no podrían afrontar de forma aislada: el asesoramiento técnico y jurídico sobre urbanismo, resolución de consultas urbanísticas, la emisión de informes urbanísticos personalizados, etc.

-     Conseguir la armonización y desarrollo del planeamiento municipal a nivel local y regional.

Breve descripción del objeto subvencionable: La subvención tiene por finalidad proporcionar ayuda a la Mancomunidad para mantener en funcionamiento la Oficina Técnica de Asesoramiento Urbanístico, de manera que pueda seguir prestando los servicios de asesoramiento técnico y jurídico a los Ayuntamientos mancomunados.

4. Plazo necesario

para su consecución

Objetivos a conseguir a medio-largo plazo

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

220.615 €

270.615 €

270.615 €

270.615 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

 

8. Plan de acción

Regulación de la ayuda mediante la celebración de un convenio anual entre la Comunidad de Madrid (Consejería

de Medio Ambiente, Agricultura e Interior) y la Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de la Comunidad Autónoma de Madrid por el que se regula la concesión directa de una subvención.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 03.- CONCESIÓN DIRECTA DE UNA SUBVENCIÓN QUE SE OTORGA A LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SIERRA NORTE PARA EL PAGO DE GASTOS CORRIENTES Y DE PERSONAL DE LA OFICINA TÉCNICA DE ASESORAMIENTO URBANÍSTICO [7]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/261P/46354

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, artículo 4.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

 

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SIERRA NORTE

Tipos de beneficiario

Entidad local

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

Proporcionar asistencia y colaboración a municipios que, ante la falta de medios técnicos, personales y económicos para hacer frente a sus obligaciones legales en materia urbanística, se constituyen en mancomunidad para prestar los servicios necesarios que no podrían afrontar de forma aislada: el asesoramiento técnico y jurídico sobre urbanismo, resolución de consultas urbanísticas, la emisión de informes urbanísticos personalizados, etc.

Conseguir la armonización y desarrollo del planeamiento municipal a nivel local y regional.

Breve descripción del objeto subvencionable:

La subvención tiene por finalidad proporcionar ayuda a la Mancomunidad para mantener en funcionamiento la Oficina Técnica de Asesoramiento Urbanístico, de manera que pueda seguir prestando los servicios de asesoramiento técnico y jurídico a los Ayuntamientos mancomunados.

4. Plazo necesario para su consecución

Objetivos a conseguir a medio-largo plazo

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

433.111 €

490.000 €

490.000 €

490.000 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

 

8. Plan de acción

Regulación de la ayuda mediante la celebración de un convenio anual entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior) y la Mancomunidad de Servicios Sierra Norte, por el

que se regula la concesión directa de una subvención.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 04.- AYUDAS A LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE HASTA 15.000 HABITANTES, PARA LA REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO GENERAL, DE DESARROLLO Y SUS MODIFICACIONES. [8]

 

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/261P/76309

 

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, artículo 4.

 

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE HASTA 15.000 HABITANTES

 

Tipos de beneficiario

Entidades locales

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

Cohesión territorial y social

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS: El objetivo de las ayudas es el de atender a las singulares circunstancias de escasez de recursos de los municipios de población igual o inferior a

15.000 habitantes, que precisan dotarse de instrumentos de planeamiento que permitan su desarrollo económico y la generación de empleo mediante la dinamización de la economía local, posibilitándoles mejorar la calidad de vida de sus vecinos y el arraigo poblacional, favoreciendo un crecimiento sostenible.

 

Breve descripción del objeto subvencionable:

El objeto de estas ayudas es la redacción de instrumentos de planeamiento general de desarrollo y sus modificaciones en los municipios de la Comunidad de Madrid de población igual o inferior a 15.000 habitantes

 

4. Plazo necesario para su consecución

Objetivos a conseguir a medio-largo plazo

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

X

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

 

2024

2025

2026

2027

 

900.000 Є

900.000 Є

800.000 Є

800.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

-

Porcentaje:

-

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Acuerdo de 9 de julio de 2019, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de ayudas a los municipios de la Comunidad de Madrid de población de hasta 15.000 habitantes, para la redacción de instrumentos de planeamiento general, de desarrollo y sus modificaciones.

Acuerdo de 15 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de estas ayudas.

 

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

Objetivo 7: COOPERACIÓN CON ENTIDADES LOCALES

-  Número de municipios que han recibido subvención (anualmente)

-  Número de municipios que han realizado consultas y solicitado informes a la Subdirección General de Cooperación y Asistencia Urbanística al Municipio (anualmente)

 

Evaluación

2024

 

 

2025

 

 

2026

 

 

2027

 

 

Posibles observaciones:

 

 


LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 05.- AYUDAS A LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ʺVINOS DE MADRIDʺ

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44601

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, artículo 12.3.a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Denominación de Origen Protegida ʺVinos de Madridʺ

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.  Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

x

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

480.000 Є

480.000 Є

480.000 Є

480.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 06.- AYUDAS A LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44602

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, artículo 12.3 .a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

IGP Carne de la Sierra de Guadarrama

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.  Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

x

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

148.000 Є

148.000 Є

148.000 Є

148.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 07.- AYUDAS A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA- CAEM DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44603

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, artículo 12. 3. a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM)

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.  Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

261.000 Є

261.000 Є

261.000 Є

261.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 08.- AYUDA A LA DENOMINACIÓN DE CALIDAD ACEITUNAS DE CAMPO REAL

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44604

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, articulo 12. 3. a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.  Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

61.384 Є

61.384 Є

61.384 Є

61.384 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 09.- AYUDAS A LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA ʺCHINCHÓNʺ

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44605

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno Artículo 12. 3. a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Indicación Geográfica Chinchón

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.  Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

36.414 Є

36.414 Є

36.414 Є

36.414 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 10.- AYUDAS A LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44606

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno. Artículo 12. 3 a y g

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Denominación de Origen Protegida ʺAceite de Madridʺ

Tipos de beneficiario

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción de los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid

2.   Garantizar la calidad de los productos amparados por una figura de calidad, evitar competencias desleales, mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de los mismos.

3.  Potenciar la industrialización de las zonas de producción

Breve descripción del objeto subvencionable:

Fomento de la calidad, promoción y comercialización de los productos amparados por la figura de calidad, así como el control de sus producciones

4. Plazo necesario

para su consecución

 

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

141.494 Є

141.494 Є

141.494 Є

141.494 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Subvención nominativa anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        operadores adheridos a la figura de calidad y Volúmenes anuales de producción

-        Actividades técnicas desarrolladas anualmente

-        Actividades promocionales desarrolladas anualmente

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión



 


LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 11.- AYUDAS DESTINADAS A FOMENTAR LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS EN LA

COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/46309/48099/76309/78099

1. Área de competencia afectada

Artículo 12.1.d) del DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno. Ley 4/2016 de protección de los animales de compañía de la Comunidad de Madrid

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

Corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro cuya finalidad sea la protección de los animales de compañía

Tipos de beneficiario

Corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1. Fomento de la protección de los animales de compañía

Breve descripción del objeto subvencionable: potenciación de la inversión y determinados gastos corrientes en protección animal, así como las campañas de divulgación propuestas por el solicitante, con el fin de que se apliquen las medidas contempladas en la Ley 4/2016, de 22 de febrero, sobre Protección de los Animales de

Compañía en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario para su consecución

indefinido

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.800.000 Є

1.800.000 Є

1.800.000 Є

1.800.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Ya aprobadas las bases reguladoras en 2023. Convocatoria de subvenciones anuales

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de solicitudes, entidades beneficiarias, % ejecución

 

 

 

Evaluación

2024

de solicitudes (75 entidades locales y 18 entidades sin ánimo de lucro), entidades beneficiarias

(65 entidades locales y 14 entidades sin ánimo de lucro), 80 % ejecución

2025

de solicitudes (75 entidades locales y 18 entidades sin ánimo de lucro), entidades beneficiarias

(65 entidades locales y 14 entidades sin ánimo de lucro), 80 % ejecución

2026

de solicitudes (75 entidades locales y 18 entidades sin ánimo de lucro), entidades beneficiarias (65 entidades locales y 14 entidades sin ánimo de lucro), 80 % ejecución

2027

de solicitudes (75 entidades locales y 18 entidades sin ánimo de lucro), entidades beneficiarias (65 entidades locales y 14 entidades sin ánimo de lucro), 80 % ejecución

Posibles observaciones:

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 12.- AYUDAS PARA INDEMNIZAR A GANADEROS AFECTADOS POR DAÑOS Y PARA COMPATIBILIZAR LA ACTIVIDAD GANADERA CON LA EXISTENCIA DE POBLACIONES DE LOBOS Y BUITRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/47399

1. Área de competencia afectada

Artículo 12.1.d) del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

Ganaderos cuyos animales de producción hayan sufrido ataques por lobos, perros asilvestrados y/o buitres en la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones ganaderas de animales de las especies bovina, ovina, caprina y equina ubicadas dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Estas ayudas directas contribuyen al objetivo de interés general de protección de la biodiversidad, compatibilizando la existencia de poblaciones de la especie amenazada de

lobo ibérico (Canis lupus signatus) con el normal desarrollo de la actividad ganadera en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

Indefinido

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

200.000 Є

200.000 Є

200.000 Є

200.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Ya aprobadas las normas reguladoras en octubre de 2022. Orden anual por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de solicitudes, ganaderos beneficiarios

 

Evaluación

2024

de solicitudes: 200, ganaderos beneficiarios: 100

2025

de solicitudes: 200, ganaderos beneficiarios: 100

2026

de solicitudes: 200, ganaderos beneficiarios: 100

2027

de solicitudes: 200, ganaderos beneficiarios: 100

Posibles observaciones:



 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 13.- AYUDAS PARA LA COOPERACIÓN EN EL FOMENTO DE CIRCUITOS CORTOS Y

COMERCIALIZACIÓN DE PROXIMIDAD (COOPERACIÓN PARA LA VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO) [9]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/47399

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario y alimentario

Tipos de beneficiario

-Las personas físicas o jurídicas incluidas las Administraciones Publicas que formen parte de un Grupo de Cooperación (GC) constituido para la ejecución de uno o más proyectos que contribuyan a los objetivos específicos relacionados con mejorar la posición del sector primario en la cadena de valor, el desarrollo de las zonas rurales, promoviendo el empleo, el crecimiento y la inclusión social.

- Grupos de cooperación constituidos como una entidad jurídica.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

-      Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor y el desarrollo de empleo derivado,

-      Reducir la tendencia a la despoblación con el desarrollo de proyectos que promuevan la fijación de población y generar atractivo que sea reclamo de nuevos habitantes,

-      Favorecer el desarrollo de proyectos que contribuyan a promover la inclusión cubriendo las necesidades detectadas en los objetivos indicados.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Esta ayuda tiene como objetivo apoyar aquellas iniciativas de cooperación entre dos o más agentes que ayuden al desarrollo y la vertebración del territorio rural.

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

 

6

6

6

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

15%

 

62%

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de actuaciones subvencionadas

 

Evaluación

2024

2

2025

2

2026

2

2027

2

Posibles observaciones:

 

 

 

 



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 14.- AYUDAS A LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS [10]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/47399

1. Área de competencia afectada

Promoción de los seguros agrarios. DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

Titulares de explotaciones agrarias cuyas parcelas o cabezas de ganado se encuentren ubicadas en el territorio de la Comunidad de Madrid y cuyas pólizas hayan sido realizadas exclusivamente por las entidades aseguradoras

o a través de los agentes de seguros autorizados incluidos en Agroseguro.

Tipos de beneficiario

Personas físicas y jurídicas

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1. Fomento de determinados seguros agrarios en la Comunidad de Madrid, correspondientes a las líneas de seguro que se encuentren incluidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados

2. Estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias dando protección a los profesionales de la agricultura y de la ganadería.

3.  Paliar el efecto negativo creado por la crisis económica en la que se encuentra actualmente el sector agrario, agravada además por fenómenos climatológicos adversos.

Breve descripción del objeto subvencionable: pólizas de seguros agrarios

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido en el tiempo.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.100.000 Є

1.200.000 Є

1.200.000 Є

1.200.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

 

8. Plan de acción

Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de seguros agrarios combinados SA firmado el 02/07/2021.

Orden anual del titular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

Seguros Agrarios: Número de solicitudes, Superficie asegurada (Ha.), Producción asegurada (Kg), Coste del Seguro (euros) y Subvención Comunidad de Madrid (euros)

Seguros Ganaderos: Número de solicitudes, Número de animales asegurados, Coste del Seguro (euros) y Subvención Comunidad de Madrid (euros)

Seguros Forestales: Número de solicitudes, Superficie asegurada (Ha.), Coste del seguro (euros) y Subvención Comunidad de Madrid (euros)

 

Evaluación

2024

% del número de pólizas por cada línea de ayuda y porcentaje de ejecución.

2025

% del número de pólizas por cada línea de ayuda y porcentaje de ejecución.

2026

% del número de pólizas por cada línea de ayuda y porcentaje de ejecución.

2027

% del número de pólizas por cada línea de ayuda y porcentaje de ejecución.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 15.- AYUDAS A LAS AGRUPACIONES DE TRATAMIENTO INTEGRADO EN LA AGRICULTURA (ATRIA) PARA LA MEJORA DE LA SANIDAD VEGETAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN.

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411 A/ 48099

1. Área de

competencia afectada

Los expresados en los artículos 12.1.d), 12.2.a) y 12.2.d) del Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, por el que

se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

Agrupaciones para el tratamiento integrado y para la mejora de la Sanidad Vegetal: Estas agrupaciones las forman agricultores de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Personas Jurídicas

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Promoción del asociacionismo agrario para la realización de tratamientos fitosanitarios integrados.

2.  Puesta a punto y aplicación de técnicas de lucha integrada contra plagas y enfermedades de los cultivos.

Objeto subvencionable: Ayudas destinadas al gasto corriente y de personal técnico de las Agrupaciones de

Agricultores para el desarrollo de programas de gestión integrada de plagas y enfermedades de vegetales y cultivos (ATRIAs).

4. Plazo necesario

para su consecución

Indefinido

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

65.000 Є

65.000 Є

65.000 Є

65.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Estas ayudas se regirán por las correspondientes bases reguladoras y normativa vigente en el momento de la convocatoria anual.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de entidades subvencionadas (NES) (número) y Media Cuantía por entidad (MCE) (en euros/año).

 

Evaluación (Previsión)

2024

NES: 4 MCE: 15.000 euros/año

2025

NES: 4 MCE: 15.000 euros/año

2026

NES: 4 MCE: 15.000 euros/año

2027

NES: 4 MCE: 15.000 euros/año

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 16.-AYUDAS DESTINADAS A LAS AGRUPACIONES DE DEFENSA SANITARIA GANADERAS [11]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/48099

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno Artículo 12.2.d.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Sector Ganadero

Tipos de beneficiario

Agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-  Aumentar la competitividad de las explotaciones ganaderas.

-  Compensación de los costes de las actuaciones de prevención y control, de enfermedades de los animales incluidas en programas zootécnico-sanitarios.

-  Mejora sanitaria de la cabaña ganadera madrileña.

Breve descripción del objeto subvencionable: Las actuaciones objeto de subvención se destinarán a financiar la realización por las ADSG de los programas y actuaciones sanitarias comunes en relación con las enfermedades recogidas en la lista de enfermedades animales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), o las enfermedades de los animales y zoonosis enumeradas en el Reglamento (UE) 2021/690 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de abril de 2021 por el que se establece un programa para el mercado interior, la competitividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, el ámbito de los vegetales, animales, alimentos y piensos, y las estadísticas europeas (Programa para el Mercado Único), y se derogan los Reglamentos (UE) 99/2013, (UE) 1287/2013, (UE) nº 254/2014 y (UE) 652/2014.

4. Plazo necesario para su consecución

indefinido

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.000.000 €

1.200.000 €

1.200.000 €

1.200.000 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

(*)50%

Porcentaje:

(*) 50%

Porcentaje

(*) 50 %

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-    de animales en ADS

-    explotaciones en ADS

Evaluación

2024

de animales en ADS: 166.000     explotaciones en ADS: 1650

2025

de animales en ADS: 170.000 explotaciones en ADS.1700

2026

de animales en ADS: 170.000 Nº explotaciones en ADS:1700

2027

de animales en ADS: 170.000 Nº explotaciones en ADS:1700

Posibles observaciones: (*)

-  Línea A cofinanciada hasta un 50% por la UE y en un 50% por la Comunidad de Madrid.

-  Línea B cofinanciada hasta un 50% por la AGE y en un 50% por la Comunidad de Madrid.


 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 17.- AYUDAS A LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES AGRARIAS Y A OTRAS ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN.

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/48099

1. Área de competencia afectada

Los expresados en los artículos 12.1.d), 12.1.e) y 12.3.d) del Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

Organizaciones Profesionales Agrarias y Uniones de Cooperativas Agrarias, inscritas en los correspondientes registros y con ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Personas Jurídicas

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

x

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

x

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

x

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

x

OTROS

1. Promoción del asociacionismo agrario para la mejora de las producciones y de los servicios agrarios.

Objeto subvencionable: Ayudas destinadas a gastos corrientes, de personal, de material no inventariable y de asistencia a jornadas, actividades y reuniones, necesarios para el funcionamiento de la organización o unión.

4. Plazo necesario para su consecución

Indefinido

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos): euros.

2024

2025

2026

2027

450.000 Є

450.000 Є

450.000 Є

450.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

x

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Estas ayudas se regirán por las correspondientes bases reguladoras y normativa vigente en el momento de la convocatoria anual.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de entidades subvencionadas (NES) y Media Cuantía por entidad (MCE) (euros/año)

 

Evaluación (Previsión)

2024

NES: 6     MCE: 75.000 euros año.

2025

NES: 6     MCE: 75.000 euros/año.

2026

NES: 6     MCE: 75.000 euros/año.

2027

NES: 6     MCE: 75.000 euros/año.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN:  18.-  AYUDAS PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES GENERALES DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS APÍCOLAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL MARCO DE LA INTERVENCIÓN SECTORIAL APÍCOLA (ISA).

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector

agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector apícola de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Titulares de una explotación apícola inscrita en el Registro de Explotaciones Apícolas de la Comunidad de

Madrid y agrupaciones de apicultores/as, incluyendo las cooperativas apícolas, organizaciones representativas con personalidad jurídica propia,

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS:

-      Mejorar la rentabilidad de las explotaciones apícolas optimizando así los costes de producción.

-      Mantener un adecuado estado sanitario de las colmenas y facilitar el asentamiento y transporte a los apicultores trashumantes.

-      Mejorar la competitividad del sector en aras a la obtención de nuevas estrategias de comercialización, de nuevos canales comerciales y valor añadido de las producciones.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Actuaciones para la mejora de las condiciones de producción y comercialización de los productos apícolas de

la Comunidad de Madrid

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

120.000 Є

120.000 Є

120.000 Є

120.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

50%

Porcentaje:

25%

Porcentaje

25%

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de actuaciones subvencionadas

 

Evaluación

2024

40

2025

40

2026

40

2027

40

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 19.- AYUDAS PARA EL CONTROL DE RENDIMIENTO LECHERO.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

GANADERIA Y ALIMENTACION

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de

competencia afectada

Artículo 12.2.a, del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector Ganadero

Tipos de beneficiario

Entidades de control lechero o, en su caso, de las asociaciones u organizaciones de criadores

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.  Determinación del valor genético y los méritos u otras capacidades de los animales, todo ello en el marco de un programa de cría aprobado oficialmente para la raza

2.  Fomento y mejora del sector lechero.

3.  Mejora de la competitividad de las explotaciones ganaderas

Breve descripción del objeto subvencionable: Dar apoyo económico al control lechero oficial y con ello facilitar la implantación de este control lechero en nuestra región, como instrumento adecuado para la valoración genética de reproductores de razas puras.

4. Plazo necesario para su consecución

indefinido

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

40%

Porcentaje

60%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

1. de lactaciones subvencionables

2.  de explotaciones en control lechero

 

Evaluación

2024

de lactaciones subvencionables: 2219. Nº de explotaciones en control lechero: 26

2025

de lactaciones subvencionables: 2219. de explotaciones en control lechero: 26

2026

de lactaciones subvencionables: 2219. Nº de explotaciones en control lechero: 26

2027

de lactaciones subvencionables: 2219. Nº de explotaciones en control lechero: 26

Posibles observaciones: Los porcentajes de financiación son variables cada año dependiendo de lo que se acuerde en Conferencia

Sectorial.



 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 20.- AYUDAS PARA LA CONSERVACIÓN y MEJORA DEL PATRIMONIO GENÉTICO DE LAS RAZAS

LOCALES AUTÓCTONAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID [12]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector

agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector ganadero

Tipos de beneficiario

Las organizaciones o asociaciones de criadores de ganado de razas ganaderas locales autóctonas de la

Comunidad de Madrid.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-      La preservación del patrimonio genético animal y la protección de la diversidad genética de especies ganaderas, conservando las razas autóctonas implantadas en la Comunidad de Madrid.

-      Fomentar y promocionar la expansión de razas más adaptadas a las condiciones ambientales de la Comunidad de Madrid.

-      Mantener o incrementar el censo de las razas de ganado protegidas.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Las ayudas se orientan a la conservación y mejora del patrimonio genético de las razas locales autóctonas y consisten en el reembolso de los gastos subvencionables en el caso de Asociaciones de criadores de ganado bovino de razas autóctonas españolas legalmente constituidas e inscritas en el registro oficial correspondiente.

Estas ayudas se desarrollan en el marco del PEPAC (Intervención 6505.2, Actividades de conservación de recursos genéticos-NO SIGC)

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

 

 

 

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35

Porcentaje:

20

 

45

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de razas autóctonas subvencionadas

 

Evaluación

2024

4

2025

4

2026

4

2027

4

Posibles observaciones: Convocatorias de 3 años de duración cada una, realizadas en 2024 y 2027.

 

 



 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 21.- AYUDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE RAZAS AUTÓCTONAS AMENAZADAS.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

GANADERIA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de

competencia afectada

Artículo 12.1.d)del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector Ganadero

Tipos de beneficiario

Organizaciones o asociaciones de criadores reconocidas por la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.  Conservación mejora y fomento de las razas autóctonas

2.  Mejora la competitividad de las explotaciones ganaderas.

Breve descripción del objeto subvencionable: fomento de las razas autóctonas contenidas en el anexo I del Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas destinadas a las organizaciones o

asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

indefinido

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

180.000 Є

180.000 Є

180.000 Є

180.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

30%

Porcentaje

70%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de animales inscritos en libro genealógico (LG). Explotaciones inscritas en el LG

 

Evaluación

2024

de animales inscritos en libro genealógico (LG): 13.306. Explotaciones inscritas en el LG:39

2025

de animales inscritos en libro genealógico (LG): 13.306. Nº Explotaciones inscritas en el LG:39

2026

de animales inscritos en libro genealógico (LG): 13.306. Explotaciones inscritas en el LG:39

2027

de animales inscritos en libro genealógico (LG): 13.306. Explotaciones inscritas en el LG:39

Posibles observaciones: La cuantía de la financiación es variable cada año. Depende de lo asignado por el MAPA en Conferencia Sectorial.



 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 22.- AYUDAS A LA APICULTURA PARA LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID,

COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE. [13]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Agricultores titulares de explotaciones apícolas ubicadas en la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1.Contribuir a la protección de la biodiversidad , potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones apícolas de la Comunidad de Madrid, para el mantenimiento de la biodiversidad.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6501.4

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

 

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de hectáreas subvencionadas.

 

Evaluación

2024

9.000

2025

12.400

2026

12.400

2027

12.400

Posibles observaciones:

 

 



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 23.- AYUDAS A LA APICULTURA PARA LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE.

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     AGRICULTURA,     GANADERÍA     Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77303

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

Ayuda dirigida al sector productor apícola con la condición de diversificar la producción de su explotación en terrenos admisibles de la comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Agricultores titulares de explotaciones apícolas ubicadas en la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento     de    la    innovación     e    inversiones

innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y

forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento     de     la    seguridad

pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1.Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones apícolas de la Comunidad de Madrid, para el mantenimiento de la biodiversidad.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del PDR 2014-2020 Política Agraria Común de la Comunidad de Madrid

programa 2022-2024 , operación 10.1.4

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

200.000 Є

0

0

0

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

75%

Porcentaje:

7,5%

Porcentaje

17,5%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de hectáreas subvencionadas.

 

Evaluación

2024

3.450

2025

0

2026

0

2027

0

Posibles Observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 24.- AYUDAS AL MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DEL OLIVAR TRADICIONAL COMO ACTIVIDAD

AGRARIA QUE PRESERVA LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COFINANCIADA POR EL FEADER Y LA AGE. [14]

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     AGRICULTURA, GANADERÍA     Y

ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Agricultores activos titulares de explotaciones agrarias ubicadas en la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

x

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

x

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1.Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire. 2.Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y

los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones agrarias de la Comunidad de Madrid para el mantenimiento del olivar tradicional como actividad agraria que preserva la biodiversidad.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6501.6

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.500.000 Є

0 Є

0 Є

0 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de hectáreas subvencionadas

 

Evaluación

2024

14.000

2025

14.000

2026

14.000

2027

14.000

Posibles observaciones:



 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 25.- AYUDAS A LA ADOPCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PRÁCTICAS Y MÉTODOS DE AGRICULTURA O

GANADERÍA ECOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE. [15]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Titulares explotaciones agrarias ubicadas en la Comunidad de Madrid en las que se comprometan al sistema

de producción ecológica.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1.Contribuir a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones agrarias de la Comunidad de Madrid para la adopción y mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura y ganadería ecológica.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6503

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

12.500.000

1.000.000

300.000

300.000

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de hectáreas subvencionadas

 

Evaluación

2024

8.000

2025

8.400

2026

8.800

2027

9.200

Posibles observaciones:

 

 

 

 

 

 



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 26.- AYUDAS AL COMPROMISO DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL. SECTOR LÁCTEO. PROGRAMA

AGROAMBIENTAL 2024-2028. [16]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Titulares inscritos en REGA con vacuno de leche , ubicados en la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Mejora del bienestar animal y la bioseguridad en explotaciones agrarias, mejora de la calidad de las producciones.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a ganaderos con explotaciones de vacuno de leche ubicadas en la Comunidad de Madrid, para compromisos de sanidad y bienestar animal.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6504

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

875.000 Є

0 Є

0 Є

0 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de UGM subvencionadas

 

Evaluación

2024

3.500

2025

3.500

2026

3.500

2027

3.500

Posibles observaciones


 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 27.- AYUDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE. [17]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones agrarias ubicadas en la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas, destinadas a agricultores con explotaciones agrarias en la Comunidad de Madrid, para el mantenimiento de razas autóctonas en riesgo de erosión genética.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6505.1

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.500.000

1.500.000

0

150.000

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de UGM subvencionadas

 

Evaluación

2024

3.300

2025

4.300

2026

4.300

2027

4.300

Posibles Observaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 



LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 28.- AYUDAS A ZONAS CON LIMITACIONES NATURALES U OTRAS LIMITACIONES ESPECÍFICAS,

COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica

de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario

Tipos de beneficiario

Agricultores activos titulares de explotaciones agrarias ubicadas en zonas con limitaciones naturales calificadas como Zona de Montaña.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS:

Apoyar una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de

mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad económica de la producción agrícola en el Unión.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores activos con

explotaciones agrarias que estén situadas, total o parcialmente, dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid en municipios con la calificación de zona de montaña.

4. Plazo necesario para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6613.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.400.000 Є

1.400.000 Є

1.400.000 Є

1.400.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

65%

Porcentaje:

15,50%

Porcentaje

19,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de agricultores con explotaciones en zonas de montaña.

 

Evaluación

2024

260

2025

260

2026

260

2027

260

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 29.- AYUDAS A INVERSIONES NO PRODUCTIVAS EN EXPLOTACIONES AGRARIAS VINCULADAS A LA MITIGACIÓN-ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD. [18]

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     DIRECCIÓN     GENERAL     DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones agrarias y entidades sin ánimo de lucro de carácter privado que impulsen iniciativas de conservación de la naturaleza a través de custodia del territorio para actuaciones definidas en esta intervención. Estas entidades deberán tener incorporados en sus objetivos estatutarios la finalidad de

conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y/o la custodia del territorio.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y

aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-      Conservación del paisaje natural y/o etnológico y sus elementos

-      Protección del ganado y/o cultivos frente a fauna salvaje

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a explotaciones agrarias de la

Comunidad de Madrid para inversiones no productivas que contribuyan a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y biodiversidad.

4. Plazo necesario para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6844.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación

Comunidad de Madrid

X

Porcentaje                   de

financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de inversiones no productivas

 

Evaluación

2024

6

2025

6

2026

6

2027

6

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 30.- COOPERACIÓN PARA LA SUCESIÓN DE EXPLOTACIONES. [19]

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     DIRECCIÓN     GENERAL     DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la

competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Personas físicas o jurídicas, jefes de explotación que estén en situación de jubilación y que cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica que quiera sucederle en la explotación agraria.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como

desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción     del     consumo     energético  y disminución de las emisiones de gases

contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su

competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las

zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

X

OTROS

1. La búsqueda de un relevo generacional, que a través de la fijación y/o creación de empleo se logre un medio

rural dinámico y una agricultura activa de manera que se pudiera combatir el despoblamiento.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a fomentar la sucesión de

explotaciones agrarias en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 7169

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

0

200.000 Є

200.000 Є

200.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores             de

cumplimiento

de nuevos agricultores instalados

 

Evaluación

2024

0

2025

5

2026

5

2027

5

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 31.-AYUDAS A INVERSIONES PRODUCTIVAS EN EXPLOTACIONES AGRARIAS VINCULADAS A CONTRIBUIR A LA MITIGACIÓN-ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES Y

BIENESTAR ANIMAL. [20]

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     DIRECCIÓN     GENERAL     DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la

competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones agrarias en la Comunidad de Madrid.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y

aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-   Gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la reducción de la dependencia química.

-   Mejora del bienestar animal y la bioseguridad en explotaciones agrarias.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a explotaciones agrarias de la Comunidad de Madrid para inversiones productivas que contribuyan a la mitigación-adaptación al cambio

climático, uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6841.1

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

17,5%

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de inversiones productivas

 

Evaluación

2024

20

2025

20

2026

20

2027

20

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 32.- AYUDAS A INVERSIONES EN MODERNIZACIÓN Y/O MEJORA DE EXPLOTACIONES AGRARIAS. [21]

DIRECCIÓN      GENERAL      COMPETENTE:      DIRECCIÓN      GENERAL      DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la

competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Agricultores, cooperativas y SAT u otras entidades que estén formadas por agricultores, y que presten servicios a las explotaciones agrarias.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación

de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Mejorar la orientación al mercado de las explotaciones agrarias de la Comunidad de Madrid

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a explotaciones agrarias de la

Comunidad de Madrid para inversiones productivas para su modernización y/o mejora.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6841.2

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

4.500.000 Є

4.500.000 Є

4.500.000 Є

4.500.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores             de

cumplimiento

de inversiones productivas

 

Evaluación

2024

112

2025

112

2026

112

2027

112

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 33.- AYUDAS A INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS DE REGADÍOS CON OBJETIVOS AMBIENTALES. [22]

DIRECCIÓN      GENERAL      COMPETENTE:      DIRECCIÓN      GENERAL      DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la

competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Las comunidades de regantes u otras comunidades de usuarios de aguas vinculadas al regadío que sean corporaciones de derecho público.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras,

de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Mejorar en la gestión integrada del recurso agua

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a la modernización de infraestructuras y sistemas de riegos (almacenamiento, transporte, distribución) gestionados por las comunidades de regantes al objeto de lograr una o fomentar el uso de fuentes de energías renovables y mejorar la eficiencia

energética de estas instalaciones.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6843.1

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

750.000 Є

750.000 Є

750.000 Є

750.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

 

Financiación UE

 

X

Financiación estatal

 

X

Financiación Comunidad           de

Madrid

 

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de inversiones en infraestructuras de regadío

 

Evaluación

2024

3

2025

3

2026

3

2027

3

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

 
LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 34.- ESTABLECIMIENTO DE PERSONAS JÓVENES AGRICULTORES  [23]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia

afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento

de la competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia

los que se dirigen las ayudas

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Personas que, en el momento de presentar la solicitud, hayan cumplido 18 años y no haya cumplido más de 40 años en el año natural de su primera solicitud subvencionable de ayuda y se incorporen por primera

vez como titulares de una explotación agraria.

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones

innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y

mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución

de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural

sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y

sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la

seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios

rurales

X

OTROS

1. Atraer y apoyar a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales

Breve descripción del objeto subvencionable: establecimiento de personas jóvenes agricultores

Ayudas

económicas

destinadas

a

fomentar

el

4. Plazo necesario para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la

Comunidad de Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6961.1

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva

simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.800.000 Є

1.400.000 Є

1.400.000 Є

1.400.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

17,5

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de jóvenes agricultores instalados

Evaluación

2024

31

2025

31

2026

31

2027

31

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.

 

 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 35.- ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS AGRICULTORES. [24]

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     DIRECCIÓN     GENERAL     DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la

competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Personas físicas o jurídicas, que quieran poner en marcha una nueva empresa vinculada a al sector agrario.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones

innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y

disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para

mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y

mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las

zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

X

OTROS

1. Atraer y apoyar a los nuevos agricultores y facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a fomentar el establecimiento de nuevos agricultores en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6961.2

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

200.000 Є

200.000 Є

200.000 Є

200.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación

Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de

financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de nuevos agricultores instalados

 

Evaluación

2024

0

2025

6

2026

6

2027

6

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 36.-AYUDAS AL FOMENTO DE LA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE.

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     AGRICULTURA,     GANADERÍA     Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y

reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

A los agricultores activos que fomenten la forestación de tierras agrarias y mejoren la viabilidad de los montes.

Tipos de beneficiario

Agricultores titulares de explotaciones agrarias que dispongan de superficie que cumplan las condiciones de

admisibilidad y tengan suscritos los compromisos de gestión.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento     de    la    innovación     e    inversiones

innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del  medio  ambiente  y

mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución

de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y

sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento     de     la    seguridad

pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones

agrarias, para fomentar la forestación de tierras agrícolas.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del PDR 2014-2020 Política Agraria Común de la Comunidad de Madrid

tipo de operación 8.1.1

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

120.000Є

120.000Є

120.000Є

120.000Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

75%

Porcentaje:

7,5%

Porcentaje

17,5%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de hectáreas subvencionadas.

 

Evaluación

2024

530

2025

530

2026

530

2027

530

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 37.- AYUDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COFINANCIADAS POR EL FEADER Y LA AGE.

DIRECCIÓN     GENERAL     COMPETENTE:     AGRICULTURA,     GANADERÍA     Y

ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/77306

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica

de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y reconocimiento de las obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo europeo Agrícola (FEADER).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

A los agricultores con explotación ganaderas que mantengan razas autóctonas en peligro de extinción.

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento     de    la    innovación     e    inversiones innovadoras, de la competitividad, así como

desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y

mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución

de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y

sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y

mantenimiento     de     la    seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats

y los paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a agricultores con explotaciones

ganaderas en la Comunidad de Madrid, para el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción.

4. Plazo necesario para su consecución

Ayudas convocadas dentro del programa de Desarrollo Rural PDR 2014-2020, dentro del el tipo de operación

10.1.3 programa 2022-2024.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

250.000 Є

0

0

0

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

75%

Porcentaje:

7,5%

Porcentaje

17,5%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de UGM subvencionadas

 

Evaluación

2024

1.400

2025

0

2026

0

2027

0



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 38.-AYUDAS A INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS PARA FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD. [25]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/76309

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.g) El impulso y fomento de la competitividad y mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector agrario de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Las Corporaciones Locales de municipios rurales de la Comunidad de Madrid.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones

innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

Generar economías de escala ya que la inversión es aprovechada por un conjunto amplio de agricultores y/o ganaderos de la zona

Breve descripción del objeto subvencionable: Ayudas económicas destinadas a fomentar las inversiones en materia de infraestructuras agrarias de uso común para el fomento de la competitividad, promovidas por

corporaciones locales

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 6843.2

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.200.000Є

2.200.000Є

2..200.000Є

2.200.000Є

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje                   de financiación

23%

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,50%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de actuaciones

 

Evaluación

2024

40

2025

40

2026

40

2027

40

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 39.-AYUDAS PARA EL FOMENTO DE INVERSIONES CON OBJETIVOS AMBIENTALES EN TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y/O DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. [26]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/79000

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Industria agroalimentaria de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrarios con fines ambientales.

Tipos de beneficiario

PYMES (de acuerdo a la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE y Reglamento (CE) 70/2001) o empresas con menos de

750 empleados o que tienen un volumen de negocio inferior a 200 millones de euros.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y

aplicación de nuevas tecnologías

x

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

x

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-  Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, entre otras cosasreduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, así como promover la energía sostenible (OE4).

-  Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, por ejemplo,

reduciendo la dependencia química (OE5)

Breve descripción del objeto subvencionable: Las inversiones están dirigidas a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en industria (p.e. a través de inversiones en la implantación de nuevas tecnologías que tengan menores emisiones, mejores equipos de filtrado…), en procesamiento de biomasa agrícola para producción de energía; así como incorporación de energías alternativas en la industria agroalimentaria: renovables (solar, térmica, eólica, fotovoltaica, biomasa y biogás) y cogeneración; inversiones, en general, que permitan mejorar la eficiencia energética (actuaciones dirigidas al uso más eficiente de la energía en la transformación de los productos agrarios, actuaciones dirigidas a la mejora de aislamientos térmicos de instalaciones, etc.).

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

 

Financiación UE

 

X

Financiación estatal

 

X

Financiación Comunidad        de

Madrid

 

X

Porcentaje de financiación

23 %

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,5 %

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladores y posteriores convocatorias de carácter anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de operaciones/actividades subvencionadas

 

Evaluación

2024

10

2025

10

2026

10

2027

10

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 40.- AYUDAS PARA EL FOMENTO DE INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y/O DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. [27]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/79000

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Industria agroalimentaria de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrarios

Tipos de beneficiario

Pymes y empresas intermedias, incluyendo entidades asociativas agrarias (cooperativas y SAT).

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras,

de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

-  Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a corto y largo plazo, también mediante una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización (OE2)

-    Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la

inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible (OE8).

Breve descripción del objeto subvencionable:

Esta intervención apoyará un amplio abanico de inversiones en el ámbito de la transformación y de la comercialización de productos agroalimentarios, que busquen, entre otros objetivos, mejorar el rendimiento y desarrollo económico de las empresas; fomentar los productos de calidad; mejorar la seguridad alimentaria, favorecer la creación de cadenas cortas de comercialización, potenciar la innovación y la transformación digital, el desarrollo de nuevos productos, la búsqueda de nuevos mercados, valorización de subproductos agrarios, etc.

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

4.000.000 Є

4.000.000 Є

4.000.000 Є

4.000.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

 

Financiación UE

 

X

Financiación estatal

 

X

Financiación Comunidad        de

Madrid

 

X

Porcentaje de financiación

23 %

Porcentaje:

17,5 %

Porcentaje

59,5 %

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladores, Orden 17/2023 de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y posteriores convocatorias de carácter anual

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de operaciones/actividades subvencionadas

 

Evaluación

2024

25

2025

27

2026

27

2027

27

Posibles observaciones: En caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación de crédito, se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 % del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año.

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN:  41.-  AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES EN LA COMERCIALIZACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/79000

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.c La gestión, resolución y reconocimiento de las obligaciones de las ayudas a las inversiones en transformación y comercialización de

productos de la pesca y la acuicultura con cargo al Fondo Europeo del Mar, de la Pesca y Acuicultura (FEMPA).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector de transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura

Tipos de beneficiario

Las entidades que tengan la consideración de PYMES, que ejerzan la actividad de transformación y/o comercialización de productos pesqueros y acuícolas, cuyas instalaciones estén situadas en la Comunidad de Madrid, sobre las que recaiga la carga financiera y sean responsables finales de los gastos que se consideren subvencionables para la realización de las inversiones en actividades de comercialización y transformación de

los productos de la pesca.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

Promover la comercialización, la calidad y el valor añadido de los productos de la pesca y la acuicultura, así como de la transformación de dichos productos

Breve descripción del objeto subvencionable:

Las ayudas tienen por objeto financiar actuaciones dirigidas acciones e inversiones en el ámbito de la comercialización y la transformación de los productos de la pesca

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias de ayudas de la Comunidad de Madrid, incluidas dentro del

Programa Operativo del FEMPA 2023-2027.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

1.500.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

70%

Porcentaje:

 

 

30%

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de actuaciones subvencionadas

 

Evaluación

2024

4

2025

4

2026

4

2027

4

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN:  42.-  AYUDAS PARA LA REALIZACION DE INVERSIONES MATERIALES E INMATERIALES EN

INSTALACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EN INFRAESTRUCTURAS VITIVINÍCOLAS, ASÍ COMO EN ESTRUCTURAS E INSTRUMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL MARCO DE LA INTERVENCIÓN SECTORIAL VITIVINÍCOLA (ISV).

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA:

extrapresupuestaria

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector agrario y

agroalimentario.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector vitivinícola de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Empresas vitivinícolas, organizaciones de productores vitivinícolas, asociaciones de dos o más productores

vitivinícolas, organizaciones interprofesionales, organizaciones profesionales.

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

Mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, así como aumentar su competitividad.

Breve descripción del objeto subvencionable: Realización de inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación e infraestructuras vinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos

sostenibles, en el ámbito de la Comunidad de Madrid y en el marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) incluida en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-27.

4. Plazo necesario para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

(*)

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

 

Porcentaje de financiación

100%

Porcentaje:

 

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Orden de convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de actuaciones subvencionadas

 

Evaluación

2024

2

2025

3

2026

3

2027

3

Posibles observaciones:

(*) La financiación de estas convocatorias se realiza con presupuesto financiado en su totalidad por FEAGA quedando supeditado a su aprobación en Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 43.- AYUDAS A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN LLEVADAS A CABO EN

TERCEROS PAISES EN EL MARCO DE LA INTERVENCIÓN SECTORIAL VITIVINÍCOLA (ISV)

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA  YALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA:

extrapresupuestaria

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura

orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.a) Ayudas dirigidas al sector agrario y agroalimentario.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector vitivinícola de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Empresas y entidades indicadas en el artículo 60 del Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, que tengan su domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

Mejorar la competitividad de los vinos españoles, lo que incluye la apertura y diversificación de los mercados vitivinícolas, concediendo apoyo financiero con cargo al presupuesto de la Unión Europea a las acciones de promoción y comunicación llevadas a cabo en terceros países, en las condiciones previstas en el Real decreto

905/2022, sección 5ª.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Realización de actividades de promoción y comunicación en terceros países en el marco de la Intervención

Sectorial Vitivinícola (ISV) incluida en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-27.

4. Plazo necesario

para su consecución

Estas ayudas se aplican a todas las convocatorias realizadas durante todo el período de vigencia del Plan

Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 de la Comunidad de Madrid.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

(*)

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

 

Porcentaje de financiación

100%

Porcentaje:

 

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de programas subvencionados

 

Evaluación

2024

25

2025

26

2026

26

2027

25

Posibles observaciones:

(*) La financiación de estas convocatorias se realiza con presupuesto financiado en su totalidad por FEAGA quedando supeditado a su

aprobación en Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 44.- AYUDAS DIRECTAS PAC

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA:

Extrapresupuestaria

1. Área de competencia afectada

Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. La gestión, resolución y reconocimiento de las obligaciones de las ayudas comunitarias financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria

(FEAGA).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

Las ayudas van dirigidas a los agricultores y ganaderos que tengan la mayor parte de la superficie o la mayor parte de los animales de su explotación en la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Agricultores y ganaderos que presenten la Solicitud Única en la Comunidad de Madrid en el plazo establecido

y que soliciten alguna de las ayudas directas establecidas en el Plan Estratégico de la PAC

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.Mejora de la sostenibilidad económica y competitividad de las explotaciones. 2.Equiparar la renta agraria a la de los demás sectores económicos.

3.Favorerecer la continuidad del sector primario.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Las ayudas directas son subvenciones que reciben los agricultores y ganaderos directamente por obtener determinados productos agrícolas y/o ganaderos, o por mantener las superficies de su explotación en buenas condiciones agrarias y medioambientales. Las ayudas directas pueden estar ligadas a la producción (ayudas

asociadas) o no depender de ella.

4. Plazo necesario

para su consecución

Indefinido

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

x

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

Hasta 40.000.000 Є

Hasta 40.000.000 Є

Hasta 40.000.000 Є

Hasta 40.000.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

 

Porcentaje de financiación

100%

Porcentaje:

 

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Orden por la que se articula en el ámbito de la Comunidad de Madrid la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería (Solicitud Única)

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

·       de solicitudes.

·       agricultores jóvenes y nuevos agricultores.

·       Superficie de cultivo por sector.

·       de animales por sector.

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 45.- ISV REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DE VIÑEDOS

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA:

(extrapresupuestaria)

1. Área de

competencia afectada

Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica

de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Las ayudas van dirigidas a la vitivinicultura en la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Viticultores y futuros viticultores de la Comunidad de Madrid, cuyos viñedos se destinen a la producción de uva

para vinificación y que cumplan con la legislación vigente de plantaciones de viñedo en toda su explotación así como con las disposiciones relativas a las declaraciones obligatorias.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.Mejora de la sostenibilidad económica y competitividad de los productores de vino (viticultores). 2.Sostenibilidad del cultivo de viñedo.

3.Adaptar la producción a la demanda del mercado.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Las parcelas vitícolas de la Comunidad de Madrid que vayan dirigidas a producción de uva de vinificación

4. Plazo necesario

para su consecución

El plazo para la consecución de los objetivos será de 10 años de mantenimiento del cultivo desde el pago de la

ayuda.

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

Hasta 220.000 Є

Hasta 220.000 Є

Hasta 220.000 Є

Hasta 220.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

 

Porcentaje de financiación

100%

Porcentaje:

 

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Orden de Convocatoria anual de ayudas

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

·       Realización de la operación de reestructuración o reconversión de viñedo aprobadas por resolución del DG

·       Mantenimiento de la operación un mínimo de 10 años desde el pago de la ayuda

 

Evaluación

2024

Al menos un 1% de las operaciones que terminaron hace 10 años desde el pago de la ayuda.

2025

Al menos un 1% de las operaciones que terminaron hace 10 años desde el pago de la ayuda.

2026

Al menos un 1% de las operaciones que terminaron hace 10 años desde el pago de la ayuda.

2027

Al menos un 1% de las operaciones que terminaron hace 10 años desde el pago de la ayuda.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 46.- SUBVENCIÓN EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN DIRECTA AL AYUNTAMIENTO DE MONTEJO DE LA

SIERRA PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL HAYEDO DE MONTEJO (RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN)

DIRECCIÓN       GENERAL      COMPETENTE:      DIRECCIÓN      GENERAL.      DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/46355

1. Área de competencia afectada

Decreto 235/2023, del 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, según el cual corresponderá a la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal la representación, impulso y promoción de las reservas de la biosfera y de

otras áreas protegidas por instrumentos internacionales designados en la Comunidad de Madrid, así como la representación en los órganos colegiados constituidos para la gestión y coordinación de los mismos.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Ayuntamiento de Montejo de la Sierra

Tipos de beneficiario

ENTIDAD LOCAL

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Poner en valor los recursos paisajísticos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

2.  Fomentar el conocimiento del Hayedo de Montejo, dando a conocer sus valores naturales y culturales, su multifuncionalidad, la diversidad biológica que contiene

3.  Fomentar hábitos de uso y disfrute de espacio natural protegido, compatibles con sus valores y la necesidad

de su conservación

Breve descripción del objeto subvencionable:

Desarrollo de actuaciones de promoción y comunicación para la conservación y la divulgación de los valores naturales y culturales del Hayedo de Montejo (Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón)

4. Plazo necesario para su consecución

Continuo

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

60.000 Є

60.000 Є

60.000 Є

60.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

-Aprobación del correspondiente convenio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Número de actividades realizadas

Número de participantes en las actividades realizadas

 

Evaluación

2024

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 15.000 personas

2025

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 15.000 personas

2026

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 15.000 personas

2027

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 15.000 personas

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 47.- SUBVENCIÓN EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN DIRECTA AL AYUNTAMIENTO DE MIRAFLORES DE LA SIERRA PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RÍOS MANZANARES, LOZOYA Y GUADARRAMA Y DEL PARQUE NACIONAL DE LA

SIERRA DE GUADARRAMA

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD

Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/46358

1. Área de competencia afectada

El Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, atribuye a la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal la representación, impulso y promoción de las reservas de la biosfera y de otras áreas protegidas

por instrumentos internacionales designados en la Comunidad de Madrid, así como la representación en los órganos colegiados constituidos para la gestión y coordinación de los mismos.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra

Tipos de beneficiario

ENTIDAD LOCAL

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Poner en valor y dar a conocer los recursos ambientales, paisajísticos y culturales de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

2.  Fomentar hábitos de uso y disfrute de espacio natural protegido, compatibles con sus valores y la necesidad de su conservación.

Breve descripción del objeto subvencionable.

Desarrollo de actuaciones de promoción y comunicación para la conservación y la divulgación de los valores

naturales y culturales de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

4. Plazo necesario para su consecución

Continuo.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

50.000 Є

50.000 Є

50.000 Є

50.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación del convenio correspondiente.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Número de actividades realizadas

Número de participantes en las actividades realizadas

 

Evaluación

2024

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 1.000 personas

2025

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 1.000 personas

2026

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 1.000 personas

2027

de actividades: 5. Número estimado de participantes: 1.000 personas

Posibles observaciones:



 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 48.- SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DESTINADAS A FINANCIAR

LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD

Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/48099

1. Área de competencia afectada

Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, atribuye a dicha Consejería, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, el ejercicio de competencias en materia de biodiversidad, recursos naturales, flora y fauna, caza y pes ca y la

coordinación y cooperación con otras entidades para este fin.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

ONG vinculadas al medio ambiente y/o educación ambiental, con base territorial en la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, debidamente inscritas en los registros

administrativos correspondientes.

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS:

1.      Conservación de la flora y fauna de la Comunidad de Madrid.

2.      Conservación y mejora de los hábitats de interés comunitario de la CM.

3.      Preservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000

Breve descripción del objeto subvencionable: Realización de actuaciones en el medio ambiente y/o de educación ambiental en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, relacionados con la conservación de la flora y fauna, mejora de los hábitats de interés comunitario, uso público del medio natural, preservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000, compatibilidad y correcto ejercicio de las actividades deportivas en el medio natural, e integración de usos y actividades tradicionales en la conservación del medio natural.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido en el tiempo. La ejecución de los proyectos tendrá una duración máxima de 12 meses.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

500.000 Є

500.000 Є

500.000 Є

500.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

-

Financiación

estatal

-

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

-

Porcentaje:

-

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Conforme a las Bases reguladoras vigentes en la respectiva anualidad se aprobarán las respectivas convocatorias.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

·       Número de beneficiarios de las ayudas por convocatoria

·       Acciones subvencionadas y en espacios naturales protegidos y zonas RN2000.

·       Número de especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas objeto de los proyectos beneficiarios.

 

 

Evaluación

2024

ʺ de beneficiarios: 10-20ʺ Acciones en ENP y RN2000: 5-10ʺ ʺ de especies incluidas en el Catálogo

Regional de Especies Amenazadas: 5-10ʺ

2025

ʺ de beneficiarios: 10-20ʺ Acciones en ENP y RN2000: 5-10ʺ ʺ de especies incluidas en el Catálogo

Regional de Especies Amenazadas: 5-10ʺ

2026

ʺNº de beneficiarios: 10-20ʺ Acciones en ENP y RN2000: 5-10ʺ ʺ de especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas: 5-10ʺ

2027

ʺ de beneficiarios: 10-20ʺ Acciones en ENP y RN2000: 5-10ʺ ʺ de especies incluidas en el Catálogo

Regional de Especies Amenazadas: 5-10ʺ

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 49.-SUBVENCIÓN EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN DIRECTA A LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE CAZA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL CINEGÉTICO Y MEDIOAMBIENTAL

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/48646

1. Área de competencia afectada

El Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, atribuye a dicha Consejería, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, el ejercicio de las competencias en materia de biodiversidad, recursos naturales, flora y fauna silvestres, caza y pesca; la coordinación y cooperación con otras entidades para este fin; la ordenación y planificación de los recursos naturales; la recopilación y actualización permanente de información para la evaluación y caracterización del medio natural y de las especies de flora y fauna silvestre de la Comunidad de Madrid; la promoción de la mejora del patrimonio natural y la biodiversidad; las actuaciones

en materia de planificación, protección, conservación y restauración del patrimonio natural.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector cinegético en todas sus vertientes.

Tipos de beneficiario

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE CAZA

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1.  Formación e información sobre la normativa vigente en asuntos cinegéticos y medioambientales.

2.  Mejorar el conocimiento sobre el sector cinegético y las especies cinegéticas o relacionadas.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Realización de actividades de interés general cinegético y medioambiental.

4. Plazo necesario para su consecución

4 años

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

30.000 Є

30.000 Є

30.000 Є

30.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Suscripción del convenio correspondiente.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: En función de los resultados arrojados anualmente por cada una de las actuaciones podrá estudiarse la modificación o suspensión de las acciones previstas.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 50.- SUBVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS, COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL (FEADER) Y LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN PARA EL

PERÍODO 2023-2027

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD

Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/77306

1. Área de competencia afectada

La Comunidad de Madrid tiene atribuida la competencia en materia de protección del medio ambiente de conformidad con su Estatuto de Autonomía, correspondiendo a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, asumir dicha competencia, como

recoge el Decreto 235/2023, de 6 de septiembre.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector agrícola.

Tipos de beneficiario

Agricultor que ejerza actividad agraria y sea titular de explotación agraria en la Comunidad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1. Objetivo específico 6 (OE6) indicado en el art.6 Reglamento (UE) 2021/2115, dirigido a contribuir a detener

y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con ecosistemas y conservar hábitats y paisajes.

Breve descripción del objeto subvencionable: Fomento de la agricultura compatible con la conservación de las aves esteparias, en el marco de la intervención 6501.5 del PEPAC de España para el período 2023-2027.

4. Plazo necesario para su consecución

Continuo

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

308.250 Є (*)

205.500 Є (*)

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

35%

Porcentaje:

20%

Porcentaje

45%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

1.      Superficie física total subvencionada (ha)

2.      Número de beneficiarios

 

Evaluación

2024

 

2025

300 ha. 15 beneficiarios

2026

500 ha. 25 beneficiarios

2027

500 ha. 25 beneficiarios

Posibles observaciones:

En caso de superarse el crédito disponible en una convocatoria podrá ampliarse y en caso de no agotarse el crédito de una convocatoria podrá acumularse al de la siguiente.

 

(*) Convocatoria 2024- Programa agroambiental 2025-2029

Convocatoria 2025- Programa agroambiental 2026-2030



 


 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 51.- LÍNEA DE AYUDAS PARA PROMOVER LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LIMITAR POSIBLES DAÑOS PROVENIENTES DE LAS POBLACIONES DE LOBOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID[28]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/77306

1. Área de competencia afectada

El Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, atribuye a dicha Consejería, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, el ejercicio de las competencias en materia de biodiversidad, recursos naturales, flora y fauna silvestres, caza y pesca; la coordinación y cooperación con otras entidades para este fin; la ordenación y planificación de los recursos naturales; la recopilación y actualización permanente de información para la evaluación y caracterización del medio natural y de las especies de flora y fauna silvestre de la Comunidad de Madrid; la promoción de la mejora del patrimonio natural y la biodiversidad; las actuaciones

en materia de planificación, protección, conservación y restauración del patrimonio natural.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Sector ganadero extensivo de bovino, caprino y ovino de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones ganaderas de carácter extensivo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS: Fomento de las actividades socioeconómicas sostenibles en áreas rurales.

Breve descripción del objeto subvencionable: El objetivo es compatibilizar la existencia o aparición ocasional de las poblaciones amenazada de la especie protegida del lobo ibérico (Canis lupus signatus) con el normal desarrollo de la actividad ganadera en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario para su consecución

Las actuaciones objeto de financiación se deberán realizar en el plazo establecido en la correspondiente orden de convocatoria. Los efectos de las mismas serán perdurables en el tiempo, extendiéndose, como mínimo, al

período de garantía que tengan los materiales utilizados en las mismas.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

150.000 €

200.000 €

200.000 €

200.000 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

 

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

100%

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Conforme a las Bases reguladoras vigentes en la respectiva anualidad se aprobarán las respectivas convocatorias.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-      Número de explotaciones de ganadería extensiva beneficiadas por convocatoria.

-      Número de acciones subvencionadas según tipología.

-      Número de términos municipales abarcados

 

Evaluación

2024

“Número de explotaciones beneficiarias: 15-25” “Número de municipios abarcados por la ayuda: 7-

15” “Número de acciones subvencionadas ≥ 4”

2025

“Número de explotaciones beneficiarias: 15-25” “Número de municipios abarcados por la ayuda: 7-

15”“Núimero de acciones subvencionadas ≥ 4”

2026

“Número de explotaciones beneficiarias: 15-25” “Número de municipios abarcados por la ayuda: 7-

15”“Número de acciones subvencionadas ≥ 4”

2027

“Número de explotaciones beneficiarias: 15-25” “Número de municipios abarcados por la ayuda: 7-

15”“Número de acciones subvencionadas ≥ 4”

Posibles observaciones:


 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 52.- SUBVENCIONES PARA OBRAS Y TRABAJOS DE MEJORA Y REPOBLACIÓN FORESTAL EN MONTES DE TITULARIDAD PRIVADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. [29]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/79909

1. Área de competencia afectada

Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. Artículos 27.7 y 27.9

Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 8.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Sector forestal.

Tipos de beneficiario

Propietarios privados de terrenos forestales situados dentro de todo el ámbito territorial de la CM.

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

-  Desarrollo y mantenimiento de las funciones ecológicas medioambientales y sociales de los montes privados de la CM.

-  Fomento de la gestión forestal sostenible

-  Mejora de la multifuncionalidad de los montes, su protección, adaptación al cambio climático y restauración de los mismos en caso de daños y catástrofes naturales

Breve descripción del objeto subvencionable: actuaciones a realizar en los montes para restaurar los daños ocasionados por catástrofes naturales (corta vegetación afectada, eliminación de restos, acciones de control erosión suelo, repoblaciones, etc.) y actuaciones selvícolas y de gestión forestal integral (tratamientos selvícolas en general, eliminación de restos, repoblaciones, proyectos de ordenación de montes, mejora de pistas forestales, mejora de puntos de agua para la fauna, etc.)

4. Plazo necesario para su consecución

Continuo

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

815.000Є

815.000Є

815.000Є

815.000Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

X

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

23%

Porcentaje:

7%

Porcentaje

70%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para cada ejercicio. Estas ayudas se convocan y conceden en una anualidad y se ejecutan y pagan con cargo al presupuesto de la anualidad siguiente.

Se trata de ayudas para dos tipos de intervenciones dentro del PEPAC CM 2023-2027:

Intervención 6881.3- ʺAyudas a inversiones forestales no productivas en restauración de daños forestalesʺ. Intervención 6881.4- ʺAyudas a inversiones forestales no productivas en actuaciones selvícolas con objetivos ambientalesʺ.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

ayudas concedidas e importe total ejecutado

Evaluación

2024

6 ayudas concedidas para restauración daños por importe total 240.000Є y 23 ayudas para actuaciones selvícolas y gestión forestal por 575.000Є

2025

Igual que 2024

2026

Igual que 2024

2027

Igual que 2024

Posibles observaciones:


 



LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 53.- SUBVENCIONES DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA DEL PARQUE NACIONAL DE LA

SIERRA DE GUADARRAMA

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD

Y GESTIÓN FORESTAL

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456A/79909

1. Área de competencia afectada

Corresponde a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior la competencia en materia de protección del medio ambiente a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal como se recoge en el Decreto 38/2023, de 23 de junio y el Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el

que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Diversas entidades radicadas en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Guadarrama.

Tipos de beneficiario

Administración local, pequeñas y medianas empresas, propietarios, asociaciones sin ánimo de lucro.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

X

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1. Promoción del desarrollo sostenible de las poblaciones existentes en el área de influencia socioeconómica del

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el ámbito de la Comunidad de Madrid

Breve descripción del objeto subvencionable:

Realización de actividades y proyectos en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional Sierra de

Guadarrama incluidas en el territorio de la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

CONTINUO

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

350.000 Є

400.000 Є

400.000 Є

400.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

X

Financiación Comunidad de Madrid

X

 

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje: Variable

entre 50 y

90%

 

Porcentaje: Variable

entre el 10 y

50%

8. Plan de acción

Modificación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones bianual para varios sectores de beneficiarios

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-        de solicitudes: 40

-        Tipos de entidades beneficiarias: 3

 

Evaluación

2024

30 proyectos 1 tipo de entidad beneficiaria

2025

40 proyectos 2 tipos de entidades beneficiarias

2026

40 proyectos 2 tipos de entidades beneficiarias

2027

40 proyectos 2 tipos de entidades beneficiarias

Posibles observaciones: La financiación de esta línea de subvención procede de la Comunidad de Madrid y de la Administración General

del Estado (OAPN). Anualmente, a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, se fijan los criterios de reparto de las ayudas entre las Comunidades Autónomas.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 54.- AYUDAS A ENTIDADES LOCALES Y MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA

IMPLANTACIÓN DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456B/76309

1. Área de competencia afectada

Art. 10.4 del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES Y MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Tipos de beneficiario

Entidades locales y municipios de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Mejorar la calidad del aire y del medio ambiente sonoro, e impulsar una movilidad más sostenible

Breve descripción del objeto subvencionable:

El diseño e implantación de las Zonas de Bajas Emisiones y de actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al cambio climático con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases

contaminantes, así como avanzar en la adaptación al cambio climático en los municipios de la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario

para su consecución

Desde la ejecución de cada proyecto hasta el año 2030 (coincidiendo con el horizonte temporal de la

Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid-Horizonte 2030).

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.300.000 Є

2.300.000 Є

2.300.000 Є

2.300.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de las bases reguladoras y posterior convocatoria de las subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

de solicitudes presentadas. de subvenciones concedidas.

Grado de ejecución del presupuesto asignado.

 

 

 

 

Evaluación

 

2024

de solicitudes presentadas: 30-35 de subvenciones concedidas: 10-15

Grado de ejecución del presupuesto asignado:100%

 

2025

de solicitudes presentadas: 30-35 de subvenciones concedidas: 10-15

Grado de ejecución del presupuesto asignado:100%

 

2026

de solicitudes presentadas: 30-35 de subvenciones concedidas: 10-15

Grado de ejecución del presupuesto asignado:100%

 

2027

de solicitudes presentadas: 30-35 de subvenciones concedidas: 10-15

Grado de ejecución del presupuesto asignado:100%

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 55.- AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA MOVILIDAD CERO EMISIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID[30]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456B/79909

1. Área de competencia afectada

Artículo 10.1.f) en relación con el artículo 10.5.c) del Decreto 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Dirigida a todos los sectores

Tipos de beneficiario

Personas físicas, autónomos, Pymes

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: ayudas para la adquisición de patinetes eléctricos, bicicleta de pedales con pedaleo asistido, ciclomotores eléctricos, motocicletas eléctricas, así como la obtención de bonos

ambientales para el uso de los servicios de movilidad compartida (carsharing y motosharing) cero emisiones por el achatarramiento de turismos (categoría M1) sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico o con una antigüedad superior a diez años.

4. Plazo necesario para su consecución

Lo que dure el ciclo de vida de los vehículos eléctricos adquiridos (patinete, bicicleta, ciclomotor o motocicleta)

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

431.327,59 €

0 €

0 €

0 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Modificación del Acuerdo de 21 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones en la Comunidad de Madrid de bases reguladoras, para ampliar su ámbito temporal

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

- de solicitudes

- de concesiones

- Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario

Evaluación

2024

-                     de solicitudes: 1 000.

-                     de concesiones: 850.

-                     Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario: 90%

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 56.- AYUDAS PARA LA RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DOMÉSTICOS A AYUNTAMIENTOS Y

MANCOMUNIDADES CON POBLACIÓN INFERIOR A 2.500 HABITANTES

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46309

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de

Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6, apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS Y MANCOMUNIDADES CON POBLACIÓN INFERIOR A 2.500 HABITANTES

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras,

de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Recogida y transporte de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Gastos de operación de recogida y transporte de los residuos domésticos a los municipios con población igual o inferior a 2.500 habitantes.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.350.000 Є

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

70-100%

8. Plan de acción

Convocatoria anual.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Toneladas de residuos domésticos tratados.

 

Evaluación

2024

15.000 T

2025

15.000 T

2026

15.000 T

2027

15.000 T

Posibles observaciones: (*) De acuerdo con la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, todos los municipios con población comprendida entre 1.001 y 2500 habitantes dispondrán de una subvención del 70% del coste de recogida y transporte, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes dispondrán de una subvención del 100% del coste de recogida y transporte, hasta el 31 de diciembre de 2024.

La Comunidad de Madrid financiará las recogidas de residuos domésticos con un coste máximo total por habitante y año que no supere los 73 Є (IVA incluido).

La nueva Estrategia de Fomento de la Economía Circular, en fase de redacción, fijará para las anualidades futuras el coste y la financiación.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 57.- MANCOMUNIDAD DEL ESTE

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46310

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6, apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA MANCOMUNIDAD DEL ESTE

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.Transferencia y tratamiento de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Gastos de operación de transferencia y tratamiento de los residuos domésticos a los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

x

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.234.084 Є

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

70 %

8. Plan de acción

Subvención nominativa mediante convenio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Toneladas de residuos domésticos tratados.

 

Evaluación

2024

10.156 T

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles Observaciones: (*) Los costes se calculan en función de las toneladas de residuos tratadas; el número de habitantes y el importe de las tasas de la Mancomunidad del Este.

De acuerdo con la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes dispondrán de una subvención, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2024, del 70% del coste de transferencia y tratamiento.

Únicamente se cuantifican los indicadores presupuestados para 2024.

La nueva Estrategia de Fomento de la Economía Circular, en fase de redacción, fijará para las anualidades futuras el coste y la financiación.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 58.-MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46311

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de

Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6, apartado m).

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Transferencia y tratamiento de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Gastos de operación de transferencia y tratamiento de los residuos domésticos a los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes.

4. Plazo necesario para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.394.295 Є

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

70%

8. Plan de acción

Subvención nominativa mediante convenio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Toneladas de residuos domésticos tratados.

 

Evaluación

2024

27.286 T

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: (*) Los costes se calculan en función de las toneladas de residuos tratadas; el número de habitantes y el importe de las tasas de la Mancomunidad del Noroeste.

De acuerdo con la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes dispondrán de una subvención, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2024, del 70% del coste de transferencia y tratamiento.

Únicamente se cuantifican los indicadores presupuestados para 2024.

La nueva Estrategia de Fomento de la Economía Circular, en fase de redacción, fijará para las anualidades futuras el coste y la financiación.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 59.- MANCOMUNIDAD DEL SUR

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46312

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA MANCOMUNIDAD DEL SUR

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Transferencia y tratamiento de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Gastos de operación de transferencia y tratamiento de los residuos

domésticos a los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes.

4. Plazo necesario para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.387.216 Є

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

70%

8. Plan de acción

Subvención nominativa mediante convenio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Toneladas de residuos domésticos tratados.

 

Evaluación

2024

40.599 T

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles Observaciones:

(*) Los costes se calculan en función de las toneladas de residuos tratadas; el número de habitantes y el importe de las tasas de la Mancomunidad del Sur.

De acuerdo con la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, los municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes dispondrán de una subvención, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2024, del 70% del coste de transferencia y tratamiento.

Únicamente se cuantifican los indicadores presupuestados para 2024.

La nueva Estrategia de Fomento de la Economía Circular, en fase de redacción, fijará para las anualidades futuras el coste y la financiación.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 60.- MANCOMUNIDAD VALLE NORTE DEL LOZOYA

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46313

1. Área de competencia afectada

Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 10.6, apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA MANCOMUNIDAD DEL VALLE NORTE DEL LOZOYA

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Recogida y transporte de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Gastos de operación de recogida y transporte de los residuos

domésticos a los municipios con población igual o inferior a 2.500 habitantes.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.344.593

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

(*)

8. Plan de acción

Subvención nominativa mediante convenio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Toneladas de residuos domésticos tratados.

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

(*) De acuerdo con la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, todos los municipios con población comprendida entre 1.001 y 2500 habitantes dispondrán de una subvención del 70% del coste de recogida y transporte, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes dispondrán de una subvención del 100% del coste de recogida y transporte, hasta el 31 de diciembre de 2024.

La Comunidad de Madrid financiará las recogidas de residuos domésticos con un coste máximo total por habitante y año que no supere los 73 Є (IVA incluido).

La nueva Estrategia de Fomento de la Economía Circular, en fase de redacción, fijará para las anualidades futuras el coste y la financiación.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 61.- AYUDAS A EMPRESAS PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA COMUNIDAD DE

MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76301

1. Área de competencia

afectada

Art. 10.6 apartado m) del DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Línea de ayudas dirigida a PYMES establecidas y que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

PYMES cuya actividad empresarial y proyectos propuestos se desarrollen en la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

 

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la Economía Circular para el impulso de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías.

 

X

Protección del medio ambiente, mejora de la sostenibilidad ambiental y fomento de la

Economía Circular

 

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.  Fomentar el ecodiseño de productos y procesos sostenibles mediante los criterios de Ecodiseño.

2.  Promover el uso de las MTD y la adopción de nuevas tecnologías que incrementen la innovación y la eficiencia de los procesos productivos, a lo largo de la cadena de valor.

Breve descripción del objeto subvencionable: Proyectos eco-innovadores que permitan la transición desde la economía lineal hacía una economía circular, fomentando la eficiencia global en toda la cadena de valor mediante el uso sostenible de los recursos, el impulso de procesos circulares en la fabricación, la prevención en la

generación de residuos y la utilización de materias primas secundarias.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

50.000 Є

50.000 Є

50.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de

Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de las bases reguladoras y Convocatoria de la subvención.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

1. Proyectos subvencionados que han obtenido algún reconocimiento (empresarial, social, internacional).

2.  Lanzamiento de nuevas líneas de negocio.

3.  Aumento de la productividad y en la eficiencia de la cadena de valor de la empresa.

 

 

Evaluación

2024

 

2025

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Proyectos subvencionados con algún reconocimiento: 2. Lanzamiento nuevas líneas negocio: 2

2026

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Proyectos

subvencionados con algún reconocimiento: 2. Lanzamiento nuevas líneas negocio: 2

2027

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Proyectos subvencionados con algún reconocimiento: 2. Lanzamiento nuevas líneas negocio: 2

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 62.- CONCESIÓN DIRECTA A LA MANCOMUNIDAD DEL ESTE PARA LA AMORTIZACIÓN DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE LOECHES.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76301

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6 apartado m).

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MANCOMUNIDAD DEL ESTE

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

Breve descripción del objeto subvencionable: Amortización construcción complejo medioambiental de Loeches.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.782.264 Є

2.782.264 Є

2.782.264 Є

2.782.264 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Convenio cuatrienal.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles Observaciones:

La Mancomunidad del Este finalizó la construcción del complejo medioambiental de Loeches a finales de 2020, entrando en funcionamiento el 1 de abril de 2021. La Comunidad de Madrid, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid, subvencionará el 50 % de la inversión realizada para la construcción del complejo

medioambiental de Loeches. Tras descontar el anticipo realizado, el resto de la financiación será aportado por la Comunidad de Madrid en un período de 20 años, en anualidades constantes por importe de 2.782.264 Є.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 63.- CONCESIÓN DIRECTA A LA MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE PARA LA AMORTIZACIÓN DE LOS

GASTOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE COLMENAR VIEJO.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76301

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6 apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Amortización construcción complejo medioambiental de Colmenar Viejo.

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

0 Є

0 Є

2.909.289 Є

2.909.289 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100 %

8. Plan de acción

Convenio cuatrienal.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

La Comunidad de Madrid, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid, subvencionará el 50 % de la inversión realizada para la construcción del complejo medioambiental de Colmenar Viejo. Tras descontar el

anticipo realizado, el resto de la financiación será aportado por la Comunidad de Madrid en un período de 20 años, en anualidades constantes por importe de 2.909.289 Є.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 64.- CONCESIÓN DIRECTA A LA MANCOMUNIDAD DEL SUR PARA LA AMORTIZACIÓN DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE PINTO.

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76301

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de

Medio Ambiente, Agricultura e Interior

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MANCOMUNIDAD DEL SUR

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Amortización construcción complejo medioambiental de Pinto.

4. Plazo necesario para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

0 Є

0 Є

0 Є

7.472.509 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Convenio cuatrienal.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles Observaciones:

La Comunidad de Madrid, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid, subvencionará el 50 % de la inversión realizada para la construcción del complejo medioambiental de Pinto. Tras descontar el anticipo realizado, el resto de la financiación será aportado por la Comunidad de Madrid en un período de 20 años, en anualidades constantes por

importe de 7.472.509 Є.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 65.- AYUDAS A ENTIDADES LOCALES PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76309

1. Área de competencia

afectada

Art. 10.6 apartado m) del DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Entidades Locales de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Municipios y Mancomunidades que integran la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

 

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la Economía Circular para el impulso de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías.

 

X

Protección del medio ambiente, mejora de

la sostenibilidad ambiental y fomento de la Economía Circular

 

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS: Fomentar la aprobación y ejecución de Proyectos o Programas locales para el fomento, promoción, difusión, sensibilización de la Economía Circular en su ámbito competencial.

Identificar los flujos de recursos y residuos de las entidades locales determinando la eficiencia del ciclo.

Incentivar la creación de buenas prácticas en las Entidades Locales en materia de economía circular

Breve descripción del objeto subvencionable: Proyectos o Programas de las Entidades Locales para el fomento,

promoción, difusión y mejora de los principios de la Economía circular.

4. Plazo necesario

para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

-

50.000 Є

50.000 Є

50.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de las bases reguladoras y Convocatoria de la subvención.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

1.- Número de proyectos y programas locales destinados al fomento de la Economía circular: promoción de producción y consumo sostenibles, minimizar la generación de residuos, recuperación y reutilización, aprovechamiento de recursos, campañas de sensibilización y difusión. 2.-Mapeo del flujo de recursos de las corporaciones locales y su circularidad. 3.- Eficiencia los programas locales para el fomento y promoción de la economía circular: Prevención y reducción de los residuos, mejora en el aprovechamiento de recursos, incremento de la reutilización, la reparación, el reciclaje, aumento del consumo

sostenible, etc.

 

 

Evaluación

2024

-

2025

Número de proyectos: igual o superior a 5. Presentación del mapeo del flujo de recursos: igual o superior a 3

(materiales, energía, agua, como mínimo). Mejora igual o superior al 10% en la gestión de los residuos.

2026

Número de proyectos: igual o superior a 5. Presentación del mapeo del flujo de recursos: igual o superior a 3

(materiales, energía, agua, como mínimo). Mejora igual o superior al 10% en la gestión de los residuos.

2027

Número de proyectos: igual o superior a 5. Presentación del mapeo del flujo de recursos: igual o superior a 3

(materiales, energía, agua, como mínimo). Mejora igual o superior al 10% en la gestión de los residuos.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 66.- AYUDAS AL PROGRAMA DE ECONOMÍA CIRCULAR Y AL PLAN DE IMPULSO AL MEDIO AMBIENTE-

PIMA RESIDUOS

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76309

1. Área de

competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de

Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6 apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

ENTIDADES LOCALES

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.  Mejorar la gestión de los residuos domésticos.

2.  Garantizar el cumplimiento de objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos domésticos.

Breve descripción del objeto subvencionable: Recogida separada de biorresiduos, compostaje doméstico y comunitario, recogida separada de aceite de cocina usado generado en el ámbito doméstico, recogida separada de la fracción de residuos textiles, mejora de instalaciones existentes de recogida de distintos flujos de residuos: puntos limpios, construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente, construcción de instalaciones de preparación para la reutilización de flujos de residuos recogidos

separadamente.

4. Plazo necesario para su consecución

30 meses

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

(*)

(*)

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

X

Financiación Comunidad

de Madrid

 

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

100%

Porcentaje

 

8. Plan de acción

Convocatoria anual.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Toneladas de biorresiduos, aceite y textiles recogidos y gestionados.

 

Evaluación

2024

1.000 T

2025

1.000 T

2026

1.000 T

2027

1.000 T

Posibles Observaciones:

(*) Estas ayudas se financian con los créditos que, anualmente, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente distribuye entre las Comunidades Autónomas. No se puede considerar como regla fija, ya que ha habido anualidades en las que no se ha distribuido crédito,

por ejemplo 2023.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 67.- SUBVENCIÓN A CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE

CENTROS DE RECOGIDA DE RESIDUOS VALORIZABLES Y ESPECIALES (PUNTOS LIMPIOS)

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/76309

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6 apartado m)

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

ENTIDADES LOCALES

Tipos de beneficiario

MUNICIPIOS Y MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Reducción de residuos domésticos destinados a eliminación.

Breve descripción del objeto subvencionable: Construcción y equipamiento de centros que permitan la recogida

selectiva de residuos domésticos especiales y valorizables.

4. Plazo necesario

para su consecución

Superior a 15 meses.

5. Procedimiento de concesión

x

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

0 Є

0 Є

950.000 Є

950.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

80-90%

8. Plan de acción

Convocatoria anual.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Número de puntos limpios construidos por convocatoria.

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

Seis de tipo A y tres de tipo B, sujeto a variaciones en función de las solicitudes recibidas.

2027

Seis de tipo A y tres de tipo B, sujeto a variaciones en función de las solicitudes recibidas.

Posibles Observaciones:

La convocatoria tiene carácter plurianual, debiendo justificarse la inversión realizada antes del 31 de marzo del segundo año posterior al de la convocatoria.

Se consideran dos tipos de puntos limpios en función del número mínimo de contenedores con que cuenten y de las instalaciones auxiliares que contengan.

Punto limpio tipo A, mínimo 7 contenedores metálicos de 28 m3 de capacidad.

Punto limpio tipo B, mínimo 4 contenedores metálicos de capacidad igual o superior a 7 m3.

La construcción del punto limpio tipo A recibirá una subvención del 80% del coste total de la inversión, con un máximo de 200.000 Є por proyecto y Entidad Local.

La construcción del punto limpio tipo B recibirá una subvención del 90% del coste total de la inversión, con un máximo de 40.000 Є por

proyecto y entidad Local.



 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 68.- Ayudas para el Ecodiseño en pequeñas empresas para el impulso de la Economía Circular.[31]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DG de Transición Energética y Economía Circular

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/77301

1. Área de competencia afectada

Art. 10.6 apartado m) del DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Microempresas y PYMES del sector industrial y/o producción industrial establecidas en la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Microempresas y PYMES del sector industrial, productivo, manufacturero, agroindustrial con domicilio social o con su centro de actividad o desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid.

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la Economía Circular para el impulso de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

X

Protección del medio ambiente, mejora de la sostenibilidad ambiental y fomento de la Economía Circular

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

Fomentar la Economía Circular mediante el diseño de productos y procesos sostenibles.

Prolongar la vida útil de los recursos y/o productos y la reutilización con el mínimo impacto ambiental.

Afianzar la colaboración público-privada para promover la competitividad y el crecimiento económico.

Breve descripción del objeto subvencionable: Impulsar la Economía Circular en la región mediante el apoyo a las microempresas y PYMES para el desarrollo de proyectos en ecodiseño, y eficiencia de recursos.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

100.000

100.000

100.000

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100

8. Plan de acción

Aprobación de las bases reguladoras y convocatoria.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Reducción en el uso de recursos. Reducción de la generación de residuos

Análisis del ciclo de vida ACV medido según la norma UNE- ISO 14042.

Evaluación

2024

 

2025

Reducción en el uso de recursos igual o superior a 5%. Reducción en la generación de residuos igual o superior a 5%. Aumento de la vida útil de los productos igual o mayor10%

2026

Reducción en el uso de recursos igual o superior a 5%. Reducción en la generación de residuos igual o superior a 5%. Aumento de la vida útil de los productos igual o mayor10%

2027

Reducción en el uso de recursos igual o superior a 5%. Reducción en la generación de residuos igual o superior a 5%. Aumento de la vida útil de los productos igual o mayor10%

Posibles observaciones:

 


 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 69.- AYUDAS PARA LA ECOINNOVACIÓN EN PEQUEÑAS EMPRESAS PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/77301

1. Área de competencia

afectada

Art. 10.6 apartado m) del DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen

las ayudas

 

Microempresas y Pymes del sector industrial establecidas y con proyectos en la Comunidad de Madrid.

Tipos de

beneficiario

Microempresas y PYMES cuya actividad empresarial y proyectos se desarrollen en la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

 

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la Economía Circular para el impulso de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías .

 

X

Protección del medio ambiente , mejora de

la sostenibilidad ambiental y fomento de la Economía Circular

 

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS: Fomentar el uso de infraestructuras y servicios digitales. Promover las mejores técnicas disponibles y la

adopción de nuevas tecnologías que incrementen la eficiencia en toda la cadena de valor. Fomentar la implantación de sistemas de gestión ambiental. Identificar las nuevas oportunidades de negocio.

Breve descripción del objeto subvencionable: El uso de nuevas tecnologías, de sistemas digitales y de sistemas de

gestión medioambientales en empresas industriales, que permitan la transición hacia la economía circular, la simbiosis industrial, la prevención en la generación de los residuos y el uso de materias primas secundarias.

4. Plazo necesario para su

consecución

 

Los objetivos se plantean con carácter indefinido

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

-

50.000 Є

50.000 Є

50.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de las bases reguladoras y convocatoria

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

1.Aumento de la productividad y en la eficiencia de la cadena de valor de la empresa. 2.Aumento en el ahorro en el consumo de materiales y recursos. 3.El uso de energía renovable sobre el total de energía consumida.

 

 

 

Evaluación

2024

-

2025

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Ahorro en

el uso de recursos igual o superior a 15%. Uso de energía renovable superior a 10%.

2026

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Ahorro en

el uso de recursos igual o superior a 15%. Uso de energía renovable superior a 10%.

2027

Mejora en la productividad y en la eficiencia en la cadena de valor igual o superior a 10%. Ahorro en

el uso de recursos igual o superior a 15%. Uso de energía renovable superior a 10%.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 70.-AYUDAS A LA RETIRADA DE RESIDUOS DE MATERIALES DE AISLAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN QUE

CONTENGAN AMIANTO

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/77301

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior. Art. 10.6 apartado m)

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Tipos de beneficiario

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ESTABLECIDAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1.  Promover la retirada de residuos que contengan amianto.

2.  Minimizar el riesgo que comporta este material a la salud pública.

3.  Fomentar el uso de energías renovables.

Breve descripción del objeto subvencionable: Retirada de cubiertas de fibrocemento y sustitución por cubiertas

con instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas

4. Plazo necesario para su consecución

12 meses.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

1.000.000 Є

2.000.000 Є

5.000.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

m2 de retirada de cubiertas de fibrocemento.

 

Evaluación

2024

 

2025

5.000 m2 retirada cubiertas.

2026

10.000 m2 retirada cubiertas.

2027

25.000 m2 retirada cubiertas.

Posibles observaciones:

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en su Disposición adicional decimocuarta

obliga a las entidades locales a elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto y un calendario de retirada.



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 71. AYUDAS A LA COOPERACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA INNOVACIÓN (AEI). [32]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN                         PRESUPUESTARIA:

G/411A/78099/48099

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Artículo 12.4.b) La gestión, resolución y reconocimiento de las

obligaciones de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

Grupos operativos compuestos de personas o entidades pertenecientes al sector agroalimentario y forestal, al sector investigador o del conocimiento o a otros sectores siempre que desempeñen un papel relevante en la ejecución de proyectos dirigidos a la modernización del sector agroalimentario y forestal, objeto de las ayudas.

Tipos de beneficiario

Las agrupaciones de al menos dos personas, físicas o jurídicas independientes entre incluidas las Administraciones Públicas,

que formen parte de un grupo operativo de la AEI-Agri.

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras,

de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

1. Promover el intercambio de conocimientos, la innovación y la digitalización de la agricultura y las zonas rurales.

Breve descripción del objeto subvencionable:

La formulación y/o ejecución de uno o más proyectos innovadores orientados a la producción, distribución o comercialización de productos, bienes o servicios con valor económico y dirigidos al mercado por los sectores agrícola, agroalimentario o forestal y sectores conexos, así como otros no dirigidos al mercado o al logro de objetivos económicos, generadores de bienes o servicios públicos

4. Plazo necesario

para su consecución

Ayudas convocadas durante la vigencia del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de la Comunidad de

Madrid 2023-2027 (PEPAC-CM) dentro de la Intervención 7161

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.608.000 Є

1.608.000 Є

1.608.000 Є

0 Є

 

7. Fuentes de financiación

 

Financiación UE

 

X

 

Financiación estatal

 

X

Financiación Comunidad            de

Madrid

 

X

Porcentaje de financiación

80%

Porcentaje:

2%

Porcentaje

18%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Nº de proyectos subvencionados en preparación y en ejecución, de personas beneficiarias y % de ejecución.

 

Evaluación

2024

8 (preparación)

2025

8 (preparación) y 8 (ejecución)

2026

8 (preparación) y 16 (ejecución)

2027

24 (ejecución)

Posibles observaciones: Estas ayudas se establecerán en programas de 4 años de duración (primer año ayuda para la preparación de proyectos y segundo, tercer y cuarto años ayuda para la ejecución de proyectos), estando previstos tres programas durante el PEPAC 2023- 2027 por lo que esta línea de ayuda se extenderá más allá de 2027:

-            Primer programa: preparación en 2024 y ejecución en 2025 a 2027.

-            Segundo programa: preparación en 2025 y ejecución en 2026 a 2028.

-            Tercer programa: preparación en 2026 y ejecución en 2027 a 2029.

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 72. AYUDAS A LA CÁMARA AGRARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. [33]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/44531

1. Área de competencia

afectada

Artículo 12.1.f del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno

2. Sectores hacia los que

se dirigen las ayudas

Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Corporación de derecho público

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de

las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS:

-   Actuar como órgano de consulta y colaboración con la Administración de la Comunidad de Madrid y con el resto de las AAPP, emitiendo informes y estudios en materia agraria, a requerimiento de las mismas o por iniciativa propia.

-  Gestión de pastos y rastrojeras para la protección de la ganadería extensiva (Ley 17/1999, de 29 de abril).

-  Gestión de la Red Antigranizo de la Comunidad de Madrid.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ejercer de órgano consultivo de la administración en materia agraria y como colaboradora con la administración en cuestiones tales como la gestión de pastos y rastrojeras en el territorio de la Comunidad de Madrid; las actividades de promoción agroalimentaria; la gestión del Registro de Sociedades Agrarias de Transformación; la realización de estadísticas y encuestas agrarias y la gestión administrativa para la tramitación y pago de las subvenciones de fomento de los seguros agrarios en la Comunidad de Madrid.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean con carácter indefinido en el tiempo.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

250.000 Є

250.000 Є

250.000 Є

250.000 Є

 

7. Fuentes de financiación

 

Financiación UE

 

 

Financiación estatal

 

Financiación

Comunidad      de Madrid

 

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100

 

8. Plan de acción

Convenio anual entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior) y la Cámara Agraria de

la Comunidad de Madrid para la concesión directa de una subvención destinada a sufragar los gastos corrientes de la citada entidad.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Indicadores de cumplimiento

-  Número de municipios no segregados solicitantes de gestión de pastos y rastrojeras en el territorio de la Comunidad de Madrid a través de la Cámara Agraria.

-Número de altas, bajas y modificaciones de Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) de Comunidad de Madrid

-  Número de pólizas gestionadas por Plan anual de Seguros Agrarios Combinados a las que se aplica la ayuda complementaria conforme a la Orden anual en vigor de la Comunidad de Madrid.

 

Evaluación

 

2024

-Número de municipios: 38

-Número de actuaciones en registro SAT: 409 anotaciones

-Número de beneficiarios de pólizas de seguros agrarios: mínimo de 1273. Se espera aumentar un 20% por el incremento del porcentaje de ayuda

 

2025

-Número de municipios: 38

-Número de actuaciones en registro SAT: 409 anotaciones

-Número de beneficiarios de pólizas de seguros agrarios: mantener o aumentar pólizas de 2024.

 

2026

-Número de municipios: 38

-Número de actuaciones en registro SAT: 409 anotaciones

-Número de beneficiarios de pólizas de seguros agrarios: mantener o aumentar pólizas de 2025.

 

2027

-Número de municipios: 38

-Número de actuaciones en registro SAT: 409 anotaciones

-Número de beneficiarios de pólizas de seguros agrarios: mantener o aumentar pólizas de 2026.

 


 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 73. AYUDAS DESTINADAS AL SECTOR DEL GANADO BOVINO DE LA COMUNIDAD DE MADRID,

ESPECIALMENTE AFECTADOS POR LAS PÉRDIDAS PRODUCIDAS POR LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA (EHE). [34]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/47399

1. Área de

competencia afectada

Artículo 12.1.d) del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Sector ganadero

Tipos de beneficiario

Titulares de explotaciones ganaderas de animales de la especie bovina ubicadas dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

x

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

x

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

-   Aumentar la competitividad de las explotaciones ganaderas.

-       Compensación de los costes de las actuaciones de prevención y control, de enfermedades de los animales de gran difusión.

-   Mejora sanitaria de la cabaña ganadera madrileña.

Breve descripción del objeto subvencionable: La finalidad de estas ayudas es apoyar al sector afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y compensar a los ganaderos por las pérdidas económicas ocasionadas por la presencia de la enfermedad mediante una subvención por explotación en función del censo de animales, para los tratamientos veterinarios, y con una indemnización por los animales muertos como

consecuencia de la enfermedad.

4. Plazo necesario

para su consecución

Mientras la enfermedad afecte a la región

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.000.000 Є

 

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Tramitación de las correspondientes normas reguladoras

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de solicitudes, importe ayudas concedidas

 

Evaluación

2024

de solicitudes: 700, importe ayudas concedidas: 2.000.000 Є

 

 

 

 

 

 

Posibles observaciones:

 

 


 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 74. AYUDAS AL CLÚSTER DE AGROALIMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. [35]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/411A/48094

1. Área de competencia

afectada

DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, artículo 12.2 y 3.

2. Sectores hacia los que

se dirigen las ayudas

Sector agroalimentario

Tipos de beneficiario

Personas jurídicas

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

x

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

X

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

-  Defender, promover el crecimiento y la competitividad, y salvaguardar los intereses generales de la alimentación madrileña, así como de sus empresas y entidades asociadas.

-  Representar y gestionar los intereses generales y comunes de la cadena de valor de la alimentación ante personas y entidades públicas y/o privadas.

-   Apoyar y fomentar la labor de formación, perfeccionamiento, calidad y mejora competitiva de los eslabones de la cadena alimentaria y sus empresas y entidades auxiliares.

-   Asesorar e informar a los organismos oficiales cuando así sea requerido y convenga para la defensa de los intereses colectivos.

-  Desarrollar el espíritu de solidaridad y cooperación entre sus miembros.

-   Asesorar sobre los incentivos fiscales, ayudas y subvenciones y fomentar las inversiones y proyectos de innovación e investigación y desarrollo.

-  Desarrollar proyectos conjuntos y misiones comerciales.

-  Facilitar el posicionamiento de la I+D+i como herramienta de competitividad del sector.

-  Consolidar un sector intensivo en Innovación, digitalización y Tecnología.

-    Favorecer la creación de proyectos de cooperación y/o consorcios a nivel regional, nacional o internacional. 11.Apoyo a proyectos emprendedores y conexión con el ecosistema de emprendimiento.

-      Fomentar el intercambio de conocimientos e investigadores entre empresas, centros y grupos de investigación.

-      Fomentar el progreso de las empresas asociadas.

-      Potenciar el desarrollo sostenible de las empresas asociadas.

Breve descripción del objeto subvencionable:

Impulso y desarrollo del sector agroalimentación madrileño y de su cadena de valor.

4. Plazo necesario para su consecución

4 años

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

100.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de

Madrid

x

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Tramitación de la correspondiente norma reguladora

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

-        empresas/entidades adheridas

-        de proyectos desarrollados

 

Evaluación

2024

de empresas /entidades: 40. de proyectos: 2

2025

de empresas /entidades: 60. de proyectos: 6

2026

de empresas /entidades: 80. de proyectos: 10

2027

de empresas /entidades: 100. de proyectos: 14

Posibles observaciones: Auditoría anual de supervisión

 


 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 75.- PLAN MUEVE MADRID: AYUDAS PARA EL FOMENTO DE UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ACCESIBLE PARA TODOS [36]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456B/79909

1. Área de competencia afectada

Artículo 10.1.f) en relación con el artículo 10.5.c) del Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Dirigida a todos los sectores

Tipos de beneficiario

Personas físicas, autónomos y pymes

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

X

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: ayudas por el achatarramiento de vehículos, de categorías M1 y N1, sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, así como para la adquisición de ciclos de dos y tres ruedas con pedaleo asistido, bicicletas de mano asistidas, ciclomotores eléctricos y vehículos eléctricos de célula de combustible (vehículos de hidrógeno).

4. Plazo necesario para su consecución

Lo que dure el ciclo de vida de los vehículos eléctricos adquiridos (bicicleta, ciclomotor o de célula de combustible)

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1 468 672 €

5 018 528 €

2 000 000 €

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

 

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100 %

8. Plan de acción

Aprobación por Acuerdo del Consejo de Gobierno de las normas reguladoras y del procedimiento de concesión directa de incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones en la Comunidad de Madrid.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-           de solicitudes

-           de concesiones

-           Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario

Evaluación

2024

de solicitudes: 5 000.

de concesiones: 4 000.

Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario: 90 %

2025

de solicitudes: 11 000.

de concesiones: 8 800.

Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario: 90 %

2026

de solicitudes: 6 100.

de concesiones: 4 600.

Cuantía ejecutada respecto del crédito disponible cada ejercicio presupuestario: 90 %

2027

 

Posibles observaciones:

 


 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 76.- CONCESIÓN DIRECTA POR RAZONES EXCEPCIONALES DE INTERÉS PÚBLICO Y SOCIAL A LA MANCOMUNIDAD DEL ESTE, PARA MINIMIZAR EL VERTIDO DE RESIDUOS SIN TRATAMIENTO PREVIO [37]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN

ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/456N/46309

1. Área de competencia afectada

DECRETO 235/2023, DE 6 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR. Art. 10.6 apartado m).

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

 

Entidades Locales

Tipos de beneficiario

Mancomunidad del Este

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Minimizar el vertido de los residuos sin tratamiento previo, y consolidar las instalaciones de valorización y eliminación de residuos municipales

4. Plazo necesario

para su consecución

Ejercicio económico.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.868.415,08 €

0 €

0 €

0 €

7.        Fuentes        de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100 %

8. Plan de acción

Convenio bienal.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores             de cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Observaciones: La Comunidad de Madrid subvencionará los costes destinados a minimizar el vertido de residuos sin tratamiento previo del Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, de forma que se puedan desarrollar adecuadamente las operaciones de tratamiento y eliminación de los residuos domésticos generados en los términos municipales de los municipios que integran la mancomunidad. De entre las entidades locales (exceptuando al municipio de Madrid), que cuentan con instalaciones de tratamiento y

eliminación, sólo la Mancomunidad del Este dispone de las instalaciones suficientes para el tratamiento adecuado de sus residuos.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO II

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 01: SUBVENCION POR CONCESION DIRECTA DE LOS GASTOS DE PERSONAL DE POLICIA LOCAL[38]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/132A/46309

1. Área de competencia afectada

Seguridad y coordinación de policías locales. Art. 1 del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 5.1 a) y b) del DECRETO 252/2023, de 22 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se

aprueba el estatuto de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

 

Municipios de la Comunidad de Madrid con cuerpo de policía local integrados en el Programa.

Tipos de beneficiario

Entidades Locales

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal

para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

X

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Financiar los gastos de personal del cuerpo de policía local en los que incurran los ayuntamientos al realizar las acciones y proyectos encaminados a cumplir con los objetivos del Programa de Apoyo.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean para el periodo 2021-2024 que se corresponde con el plazo de duración del Programa de Apoyo a las Policías Locales. Para el periodo 2025 se va a prorrogar dicho programa y para 2026

y 2027 está previsto la aprobación de un nuevo Programa de Apoyo a las Policías Locales.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

66.826.173,73

 

64.817.530,30

 

(*)

 

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Se autoriza el otorgamiento de la subvención por concesión directa para gastos de personal.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

 

 

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Observaciones:

(*) Los costes de personal para 2026 y 2027 están en función del número de policías locales, número de habitantes y número de asociaciones por municipio, no pudiendo sobrepasar el límite máximo presupuestado de 69.563.796 euros.


 


 


 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 02: SUBVENCION PARA LA ADQUISICION DE MEDIOS MATERIALES PARA LOS AYUNTAMIENTOS

INTEGRADOS EN EL PROGRAMA[39]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/132A/46309

1. Área de competencia afectada

Seguridad y coordinación de Policías locales. Art. 1 del DECRETO 235 /2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Art. 5.1 a) y b) del DECRETO 252/2023, de 22 de noviembre, del Consejo de Gobierno,

por el que se aprueba el estatuto de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

 

Municipios de la Comunidad de Madrid con cuerpo de policía local integrados en el Programa.

Tipos de beneficiario

Entidades Locales

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

X

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: Conceder una ayuda dineraria para la adquisición de medios, bienes y suministros que serán adquiridos por las Entidades Locales beneficiarias con la finalidad exclusiva y finalista de ser destinados al uso por los cuerpos de policía local, para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa de Apoyo a las policías locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024. Se seguirán los mismos criterios para la prórroga del 2025 y para el nuevo programa de apoyo para 2026

y 2027.

4. Plazo necesario para su consecución

Los objetivos se plantean para el periodo 2021-2024 que se corresponde con el plazo de duración del Programa de Apoyo a las Policías Locales. Para el periodo 2025 se va a prorrogar el programa y para el 2026 y 2027 está prevista la aprobación de un nuevo Programa de Apoyo a las Policías Locales.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

 

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

2.649.600,00 €

4.746.265,70 €

(*)

(*)

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Estas subvenciones se regulan por las bases reguladoras vigentes de fecha 2 de febrero de 2023. El procedimiento para la concesión de estas ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Nº de solicitudes, de entidades beneficiarias, % ejecución.

 

Evaluación

2024

de solicitudes: 70; de entidades beneficiarias: 60; 80 % ejecución.

2025

de solicitudes: 70; de entidades beneficiarias: 60; 80 %ejecución.

2026

de solicitudes: 70; de entidades beneficiarias: 60; 80 %ejecución.

2027

de solicitudes: 70; de entidades beneficiarias: 60; 80 %ejecución.

Observaciones:

(1) La diferencia entre 69.563.796 euros o del autorizado por la Ley de Presupuestos Anual, si fuese inferior, y el efectivamente repartido a cada uno de los municipios participantes para satisfacer los gastos de personal de la línea 01 de este Anexo II.


 

ANEXO III

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 01.- AYUDAS A LA I+D+I DEL SECTOR PRIMARIO E INDUSTRIA AGROALIMENTARIA DE LA CM (INNOBONOS)

ENTIDAD COMPETENTE: IMIDRA

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/467A/47399

1. Área de competencia afectada

Artículos 26.1.20 y 26.3.1.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero.

2. Sectores hacia los que se dirigen las

ayudas

Empresas privadas de los sectores agrícola, ganadero, forestal o de sus industrias asociadas o agroalimentarias de la Comunidad de Madrid.

Tipos de beneficiario

Personas jurídicas

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de

la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS:

1.  Incrementar el compromiso de las empresas del sector primario madrileño con la investigación, el desarrollo y la innovación, y ampliar el número de empresas innovadoras de la región.

2.  Favorecer el avance científico y su posterior aplicación a la agricultura, ganadería y alimentación madrileña, para contribuir, así, a que el sector primario se adapte a los actuales retos y escenarios socio-económicos y medioambientales, y mejore su competitividad y su sostenibilidad.

3.  Promover el desarrollo de productos, prácticas, procesos o tecnologías, nuevas o mejoradas, que permitan

una mayor protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas y sean medioambientalmente más sostenibles, respecto a las existentes

Breve descripción del objeto subvencionable: Proyectos de investigación, desarrollo innovación, relacionados con los sectores agrícola, ganadero, forestal o de sus industrias asociadas o agroalimentarias.

4. Plazo necesario para su consecución

Plazo máximo de ejecución de los proyectos de I+D+i subvencionados: 24 meses. Plazo estratégico de ejecución de la línea de subvención 4-6 años.

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

1.000.000 Є

1.000.000 Є

1.000.000 Є

1.000.000 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100 %

 

8. Plan de acción

Aprobación del PES y posteriores convocatorias, así como la tramitación y resolución de las mismas. Las bases

reguladoras fueron aprobadas según Orden 3130/2022, de 23 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

de beneficiarios de los sectores agrícola, ganadero, forestal e industria asociada o agroalimentaria.

Crédito concedido. Crédito ejecutado.

 

 

 

Evaluación

2024

beneficiarios: 7-12; Crédito concedido: 700.000-1.000.000 Є; Crédito ejecutado: 700.000-

1.000.000 Є.

2025

beneficiarios: 7-12; Crédito concedido: 700.000-1.000.000 Є; Crédito ejecutado: 700.000-

1.000.000 Є.

2026

beneficiarios: 7-12; Crédito concedido: 700.000-1.000.000 Є; Crédito ejecutado: 700.000-

1.000.000 Є.

2027

beneficiarios: 7-12; Crédito concedido: 700.000-1.000.000 Є; Crédito ejecutado: 700.000-

1.000.000 Є.

Posibles observaciones:



 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 02.- REALIZACIÓN DE ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DE TOMA DE DATOS E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA TRAZABILIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y SU APLICACIÓN AL FOMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

HORTOFRUTÍCOLAS MADRILEÑOS, MEDIANTE CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN.

ENTIDAD COMPETENTE: IMIDRA

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/467A/48099

1. Área de competencia afectada

Artículos 26.1.20 y 26.3.1.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), inscrita en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, con el nº 28/CM-6 AC, con naturaleza de asociación sin ánimo de lucro, que es la única entidad cooperativa que reúne y coordina las acciones conjuntas del sector cooperativo agrario, constituyéndose, asimismo, como única entidad representativa e interlocutora de la Comunidad de Madrid en la planificación de la política agroalimentaria en el ámbito cooperativo. UCAM representa a 36 entidades entre cooperativas, SATs y asociaciones del sector agroalimentario madrileño, en subsectores productivos como piensos, cereales,

vitivinícolas, hortícolas, oleícolas, lácteas, apícolas, etc.

Tipos de beneficiario

Persona jurídica

 

 

 

 

 

 

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

X

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

X

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS:

1.  Promover actuaciones en el ámbito de la gestión, toma de datos e investigación y desarrollo de sistemas de aseguramiento de la integridad de la información de los alimentos.

2.  Identificar tecnologías de trazabilidad de alimentos y su viabilidad de implantación.

3.  Apoyar el diseño de modelos óptimos de establecimiento de dichas tecnologías.

Breve descripción del objeto subvencionable: Actuaciones de apoyo tanto al proceso cooperativo de integración vertical de la producción y la comercialización en origen de hortalizas y verduras frescas producidas por explotaciones agrarias ubicadas en la Comunidad de Madrid, como a las herramientas digitales que se están utilizando en el canal corto de comercialización para la obtención de datos y su explotación y verificación a

través de bases de datos descentralizadas y/o procedimientos de criptografía como es la tecnología blockchain.

4. Plazo necesario para su consecución

Plazo máximo de ejecución de las actividades subvencionadas: 12 meses. Plazo estratégico de ejecución de la línea de subvención 12 meses.

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

Máx. 140.000 Є

 

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Tramitación del convenio por el que se regulará la concesión directa de una subvención para la realización de las actuaciones objeto del mismo.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de

cumplimiento

Agentes participantes. Informes técnicos. Crédito concedido y ejecutado

 

 

Evaluación

2024

agentes participantes: 60-80. Nº de informes técnicos: 10-15. Crédito concedido: máx. 140.000 Є.

Crédito ejecutado: máx. 140.000 Є.

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:



 

ANEXO IV

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 01.- SUBVENCIÓN DE CANAL DE ISABEL II PARA LA LIMPIEZA DE LOS MÁRGENES DEL EMBALSE DE EL ATAZAR ENMARCADO EN LA ESTRATEGIA PARA REVITALIZAR LOS MUNICIPIOS RURALES APROBADA POR LA COMUNIDAD DE MADRID [40]

ENTIDAD COMPETENTE: ENTE PÚBLICO CANAL DE ISABEL II

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: cuenta

Aportaciones (659002)

1. Área de competencia afectada

Artículo 26.1.8 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Ley 17/1984, de 20 de diciembre, reguladora del abastecimiento y saneamiento de agua en la Comunidad de Madrid

Artículo 16.dos.2 de la Ley 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (servicios de abastecimiento)

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Mancomunidad del Embalse de El Atazar

Tipos de beneficiario

Entidad local

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

1. Mantenimiento y mejora de la calidad del agua desde el origen de la misma.

Breve descripción del objeto subvencionable: Trabajos de limpieza y de recogida y retirada de la basura depositada en contenedores.

4. Plazo necesario para su consecución

4 años

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

114.998,40 Є

0 Є

0 Є

0 Є

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación y formalización del convenio plurianual que regula la subvención para los años 2024 a 2027

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

Limpieza de determinadas zonas

Evaluación

2024

Limpieza de 5 zonas en cada jornada de trabajo.

2025

Limpieza de 5 zonas en cada jornada de trabajo.

2026

Limpieza de 5 zonas en cada jornada de trabajo.

2027

Limpieza de 5 zonas en cada jornada de trabajo.

Posibles observaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 02.- SUBVENCIONES DEL ENTE PÚBLICO CANAL DE ISABEL II PARA LA CONCESIÓN DIRECTA DE AYUDAS EN ESPECIE, A PARTIR DE 2023, PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DE ALCANTARILLADO EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 2.500 HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID [41]

ENTIDAD COMPETENTE: ENTE PÚBLICO CANAL DE ISABEL II

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: cuenta Gastos Excepcionales (678000)

1. Área de competencia afectada

Artículo 26.1.8 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Ley 17/1984, de 20 de diciembre, reguladora del abastecimiento y saneamiento de agua en la Comunidad de Madrid y artículo 16.dos.2 de la Ley 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (servicios de saneamiento)

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Municipios de menos de 2.500 habitantes según INE 2020 que tengan suscrito con Canal convenio de incorporación y convenio de prestación de servicio de alcantarillado.

Tipos de beneficiario

Entidades locales

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

X

OTROS

-  Garantizar el servicio de alcantarillado en el municipio en igualdad de condiciones que en el resto del territorio de la Comunidad de Madrid.

-  Mejorar la calidad del servicio prestado a los vecinos mediante la renovación de las infraestructuras de alcantarillado

Breve descripción del objeto subvencionable: Subvención en especie consistente en la entrega al Ayuntamiento de las obras de renovación de las infraestructuras hidráulicas de alcantarillado previstas en el Plan Director de alcantarillado del municipio, definidas como prioridad 1 y 2, ejecutadas por el Ente Canal y financiadas con cargo al presupuesto del Ente Canal en el 76% de su coste.

4. Plazo necesario para su consecución

Indeterminado

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

105.000.000 €

36.000.000 €

20.000.000 €

40.000.000 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación estatal

 

Financiación Comunidad de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Realizar ajustes en planes directores, fiscalización de la Intervención General, Autorización por Consejo de Gobierno, aprobación y suscripción de convenios y comienzo de trabajos.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-Coste de las obras de renovación del alcantarillado repercutido a los usuarios mediante la implantación de la cuota suplementaria: euros por m³en cada uno de los municipios.

-Presupuesto ejecutado en cada municipio por anualidad. -Km de la red renovados por municipio y año

Evaluación

2024

 

2025

 

2026

 

2027

 

Posibles observaciones: Los costes son aproximados. Hay 3 municipios incorporados al Plan Sanea cuyo Plan Director está siendo objeto de actualización, lo que dificulta determinar el coste de las actuaciones. Asimismo, podría ser necesario modificar el importe de la subvención en un municipio, lo que podría retrasar la firma del convenio. En previsión de la posible incorporación de nuevos municipios a dicho Plan, se incluyen los costes estimados para 2025, 2026 y 2027. El coste de las actuaciones en estos nuevos municipios se ha determinado sobre la base del coste medio hasta la fecha, ya que se trata de municipios que aún no cuentan con un Plan Director aprobado.

 

 

 

ANEXO V

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 01. PLAN RENOVE DE VENTANAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID [42]

ÓRGANO COMPETENTE: FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

POSICIÓN PRESUPUESTARIA:

1. Área de competencia afectada

Artículo 10.1.f) en relación con el artículo 10.5.c) del Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e

Interior.

2. Sectores hacia los que se dirigen las ayudas

 

Sector residencial de la Comunidad de Madrid

Tipos de beneficiario

Personas físicas

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

X

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora de

la sostenibilidad ambiental

X

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

X

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

 

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal

para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS

Breve descripción del objeto subvencionable: ayudas destinadas a incentivar la renovación de ventanas antiguas por otras de mayor eficiencia energética, fomentando con ello la reducción de la demanda energética de las viviendas, la disminución de la factura energética de los usuarios y la mejora de las condiciones de confort de las estancias

4. Plazo necesario para su consecución

Lo que dure el ciclo de vida de las ventanas instaladas

5. Procedimiento de concesión

X

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

 

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

3.085.561 €

1.000.000 €

1.000.000 €

0 €

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación de bases reguladoras y posterior convocatoria de subvenciones.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

- Nº de solicitudes

- Nº de concesiones

- Superficie acristalada sustituida

 

Evaluación

 

2024

Nº de solicitudes: 3 500.

Nº de concesiones: 3 000.

Superficie acristalada sustituida: 21 400 m2.

 

2025

Nº de solicitudes: 1 200.

Nº de concesiones: 1 000.

Superficie acristalada sustituida: 7 140 m2

 

2026

Nº de solicitudes: 1 200.

Nº de concesiones: 1 000.

Superficie acristalada sustituida: 7 140 m2

2027

 

Observaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO VI

 

LÍNEA DE SUBVENCIÓN: 01. SUBVENCIÓN NOMINATIVA A LA FUNDACIÓN TORO DE LIDIA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DEL TORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2025 [43]

DIRECCIÓN GENERAL COMPETENTE: CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS

POSICIÓN PRESUPUESTARIA: G/334D/48161

1. Área de competencia afectada

Decreto 226/1995, de 17 agosto, apartado segundo, letra d): promocionar la fiesta de los toros, en su dimensión social y cultural, como fiesta del pueblo, organizando cuantas actividades de todo tipo aconsejen este objetivo.

2. Sectores hacia los

que se dirigen las ayudas

 

Fundación Toro de Lidia

Tipos de beneficiario

Fundación sin ánimo de lucro

 

3. Objetivos y efectos perseguidos

Lucha contra el cambio climático y reducción del impacto ambiental

 

Fomento de la innovación e inversiones innovadoras, de la competitividad, así como desarrollo y aplicación de

nuevas tecnologías

 

Protección del medio ambiente y mejora

de la sostenibilidad ambiental

 

Reducción del consumo energético y disminución de las

emisiones de gases contaminantes

 

Desarrollo urbano y/o rural sostenibles

 

Promoción del patrimonio natural y cultural

x

 

Cohesión territorial y social

 

Activación de la inversión privada y promoción de la

I+D+i del sector agroalimentario, ganadero y forestal para mejorar su competitividad y sostenibilidad

 

Fomento de la seguridad ciudadana y mantenimiento de la seguridad pública

 

Desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales y revitalización de municipios rurales

 

OTROS: Fomento de la cultura de la tauromaquia en la Comunidad de Madrid en municipios pequeños de menos de 20.000 habitantes excepto en las finales.

Breve descripción del objeto subvencionable: Ejecución del proyecto “La Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid en 2025”, mediante el desarrollo de 3 torneos taurinos en distintas plazas de toros de municipios de menos de 20.000 habitantes excepto en las finales.

4. Plazo necesario para su consecución

Un año

5. Procedimiento de concesión

 

Concurrencia competitiva, concurrencia no competitiva o concurrencia competitiva simplificada

X

Concesión directa

6. Costes previsibles para su realización

Cuantía convocada en cada anualidad (con independencia de distribución plurianual de los créditos):

2024

2025

2026

2027

 

1.700.000 €

 

 

7. Fuentes de financiación

Financiación UE

 

Financiación

estatal

 

Financiación Comunidad

de Madrid

X

Porcentaje de financiación

 

Porcentaje:

 

Porcentaje

100%

8. Plan de acción

Aprobación del convenio subvención

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores de cumplimiento

-   Kilómetro 0: la oportunidad de la Comunidad de Madrid, 3 festejos

-   Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, 9 festejos

-   Copa Chenel de la Comunidad de Madrid, 13 festejos

 

Evaluación

2024

 

2025

Celebración de un total de 25 festejos

2026

 

2027

 

Posibles observaciones:

 

 

 

 

 

 

Este documento no tiene valor jurídico, solo informativo. Los textos con valor jurídico son los de la publicación oficial.



[1].            BOCM de 14 de febrero de 2024. Corrección de errores por Orden 1415/2024, de 25 de abril (BOCM de 6 de mayo de 2024), por Orden 1477/2024, de 29 de abril (BOCM de 8 de mayo de 2024) y por Orden 705/2025, de 27 de febrero (BOCM de 13 de marzo de 2025).

 

El texto reproducido incorpora las modificaciones efectuadas por las siguientes normas:

-             Orden 613/2024, de 16 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, de corrección de errores de la Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM 29 de febrero de 2024).

-             Orden 1214/2024, de 9 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se crean las líneas de subvención 71, 72, 73 y 74 y se modifican las líneas 20, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 39 y 40 del Anexo I del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero. (BOCM 22 de abril de 2024).

-             Orden 1828/2024, de 24 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica la línea 1 del Anexo IV del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 5 de junio de 2024).

-             Orden 2810/2024, de 31 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica la línea 4 del Anexo I del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 9 de agosto de 2024).

-             Orden 2900/2024, de 20 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifican las líneas de subvención 14, 16 y 55 y se crea la línea 75 del Anexo I y se modifica la línea 2 del Anexo IV del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 3 de octubre de 2024).

-             Orden 3713/2024, de 24 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica la línea de subvención 75 del Anexo 1, del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 30 de octubre de 2024).

-             Orden 3737/2024, de 29 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se crea la línea 76 del Anexo I, se modifican las líneas 1 y 2 del Anexo II, y se crea la línea 1 del Anexo V, del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería, para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 7 de noviembre de 2024. Corrección de errores en BOCM de 11 de noviembre de 2024).

-             Orden 316/2025, de 30 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica la línea de subvención 68 del Anexo I del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 14 de febrero de 2024).

-                 Orden 495/2025, de 12 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifican las líneas 2, 3 y 51 del Anexo I del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante la Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 25 de febrero de 2025).

-                 Orden 544/2025, de 19 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 5 de marzo de 2025).

-                 Orden 625/2025, de 4 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifican las líneas de subvención 1, 13, 20, 22, 25 y 27 del Anexo I del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2024-2027, aprobado mediante Orden 396/2024, de 2 de febrero (BOCM de 18 de marzo de 2025).



[2].         Modificado este párrafo de la exposición de motivos para añadir mención a las subvenciones de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

[3].         Redacción dada a este párrafo de la exposición de motivos, para añadir mención a las subvenciones del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid por Orden 544/2025, de 19 de febrero.

[4].         Redacción dada al dispongo primero, para incluir referencia al Centro de Asuntos Taurinos, por Orden 544/2025, de 19 de febrero. Anteriormente modificado para incluir referencia a la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

[5].            Modificados los importes del apartado 6 de la línea de subvención 1 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo.

[6].            Modificados los importes de las anualidades 2025, 2026 y 2027 por Orden 495/2025, de 12 de febrero y corregido error material detectado en la posición presupuestaria por Orden 1415/2024 de 25 de abril.   

[7].            Corregidos errores materiales detectados en el título y en la posición presupuestaria de la línea de subvención 3 del Anexo por Orden 705/2025, de 27 de febrero. Anteriormente modificado el subconcepto y denominación, así como los importes de las anualidades 2025, 2026 y 2027, por Orden 495/2025, de 12 de febrero.

[8].         Modificados los importes de las anualidades 2024 y 2025 por Orden 2810/2024, de 31 de julio.

[9].            Modificados los importes del punto 6 de la línea de subvención 13 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo.

 

[10].      Modificada la línea de subvención 14 ʺAyudas a los seguros agrarios combinadosʺ en el anexo I por Orden 2900/2024, de 20 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

[11].      Modificada la línea de subvención 16 ʺAyudas destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderasʺ en el anexo I por Orden 2900/2024, de 20 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

[12].           Modificados los importes del punto 6 de la línea de subvención 20 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo. Anteriormente los importes e indicadores fueron modificados por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[13].           Modificados los importes del punto 22 de la línea de subvención 1 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo. Anteriormente los costes previsibles fueron modificados por Orden 613/2024, de 16 de febrero.

[14].        Modificados los costes previsibles de la línea de subvención 24 del Anexo I por Orden 613/2024, de 16 de febrero.

[15].           Modificados los importes del punto 25 de la línea de subvención 1 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo. Anteriormente los costes previsibles fueron modificados por Orden 613/2024, de 16 de febrero.

[16].        Modificados los costes previsibles por Orden 613/2024, de 16 de febrero.

[17].           Modificados los importes del punto 27 de la línea de subvención 1 del Anexo I por Orden 625/2025, de 4 de marzo. Anteriormente los costes previsibles fueron modificados por Orden 613/2024, de 16 de febrero.

[18].        Inclusión de observación en la línea de subvención 29 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[19].        Inclusión de observación en la línea de subvención 30 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[20].        Inclusión de observación en la línea de subvención 31 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.  

[21].        Inclusión de observación en la línea de subvención 32 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.  

[22].        Inclusión de observación en la línea de subvención 33 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.  

[23].       Corregido error material en el importe de convocatoria de 2024 de la ficha 34 del Anexo I por Orden 1415/2024 de 25 de abril.

[24].        Incluida observación en la línea de subvención 35 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[25].        Incluida observación en la línea de subvención 38 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[26].        Incluida observación en la línea de subvención 39 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[27].        Incluida observación en la línea de subvención 40 del Anexo I introducida por Orden 1214/2024, de 9 de abril.  

[28].           Modificados los importes de las anualidades de 2025, 2026 y 2027 de la línea de subvención 51 por Orden 495/2025, de 12 de febrero.

[29].        Corregido error material en la financiación de las subvenciones, línea de subvención 52 del Anexo I por Orden 1477/2024, de 29 de abril.

[30].        Modificada la línea de subvención 55 ʺAyudas para el fomento de la movilidad cero emisiones en la Comunidad de Madridʺ en el anexo I por Orden 2900/2024, de 20 de septiembre.

[31].           Modificado el importe para 2025, 2026 y 2027 del punto 6 en la línea de subvención 68 del Anexo I por Orden 316/2025, de 30 de enero.

[32].        Creada la línea de subvención 71 ʺAyudas a la cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI)ʺ en el anexo I por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[33].        Creada la línea de subvención 72 ʺAyudas a la Cámara Agraria de la Comunidad de Madridʺ en el anexo I por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[34].        Creada la línea de subvención 73 ʺAyudas destinadas al sector del ganado bovino de la Comunidad de Madrid, especialmente afectados por las pérdidas producidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)ʺ en el anexo I por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[35].      Creada la línea de subvención 74 ʺAyudas al clúster de agroalimentación de la Comunidad de Madridʺ en el anexo I por Orden 1214/2024, de 9 de abril.

[36].        Redacción dada a la ficha de la línea de subvención 75 ʺAyudas para el fomento de una movilidad sostenible y accesible para todosʺ del Anexo I por Orden 3713/2024, de 24 de octubre. Anteriormente fue creada por Orden 2900/2024, de 20 de septiembre.

[37].        Añadida la línea de subvención 76 al Anexo I por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

[38].        Modificada la línea 1 del Anexo II por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

[39].        Modificada la línea 2 del Anexo II por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

             

[40].        Modificados los apartados 4, 6, 8, 9 y el campo de ʺPosibles observacionesʺ (según Anexo) de la línea 01 del Anexo IV por Orden 1828/2024 de 24 de mayo.

[41].        Modificada la línea de subvención 2 ʺSubvenciones del Ente Público Canal de Isabel II para la concesión directa de ayudas en especie, a partir de 2023, para la renovación de las infraestructuras hidráulicas de alcantarillado en municipios de menos de 2.500 habitantes de la Comunidad de Madridʺ en el anexo IV por Orden 2900/2024, de 20 de septiembre.

[42].         Creada la línea de subvención 1 del anexo V por Orden 3737/2024, de 29 de octubre.

[43].           Añadida la ficha 1 del Anexo VI por Orden 544/2025, de 19 de febrero.