[ Disposición derogada ]

Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
Comunidad de Madrid

ORDEN POR LA QUE SE REGULA CON CARÁCTER TRANSITORIO LA ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO DE LAS ESCUELAS DE ED

Orden 136/2023, de 30 de enero, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid. ([1])

 

 

 

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, en el desarrollo de sus competencias, mantiene un marco de colaboración con otras Administraciones públicas, así como con la sociedad civil, que se rige por los principios generales de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de objetivos y eficiencia en la asignación y utilización de recursos.

Este marco de colaboración se concreta en el establecimiento de una política de promoción y fomento administrativos materializada a través de varias líneas de subvención y otras ayudas públicas orientadas a la realización de proyectos que desarrollen determinadas acciones y actuaciones de cohesión, inclusión social e innovación social, servicios sociales, dependencia, promoción social, fomento del voluntariado, inmigración y cooperación al desarrollo, familias y natalidad, juventud, consecución de la igualdad real y efectiva en los diferentes ámbitos de la vida política, económica y social, lucha contra la violencia de género y contra la discriminación y salvaguarda del derecho de todas las personas al reconocimiento de su identidad y al libre desarrollo de su personalidad acorde a la identidad o expresión de género libremente manifestada y dirigidas a la cobertura de las necesidades sociales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y, en concreto, de las mujeres, jóvenes, menores de edad, personas dependientes, LGTBI, mayores, inmigrantes y con discapacidad, pudiendo ser sus destinatarios tanto entidades sin ánimo de lucro que realizan actividades en los ámbitos señalados, como particulares necesitados de protección.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en su artículo 8, establece la necesidad de elaborar un plan estratégico de subvenciones, en el que los objetivos y efectos que se pretenden conseguir y los costes previsibles y sus fuentes de financiación estén vinculados. En análogo sentido se pronuncia el artículo 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, introducido por la Ley 2/2004, de 31 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas.

Con la elaboración del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social para 2023 se da cumplimiento a lo dispuesto en los citados artículos 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, al propio tiempo que, a través de un único documento, se aborda una auténtica planificación estratégica de las políticas públicas de contenido subvencional desarrolladas por esta Consejería con excepción de las relativas a la materia de juventud.

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social, asumió a través del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, las competencias en materia de juventud que hasta entonces tenía atribuidas la hoy extinta Consejería de Educación y Juventud. En ese momento la Dirección General de Juventud ya contaba con su propio instrumento de planificación estratégica de la política de subvenciones en esta materia para el período 2020-2022 y en el momento actual se considera oportuno mantener un Plan Estratégico propio singularizado para esta Dirección General, con el fin de garantizar la vocación de permanencia para el año 2023.

En su virtud, de conformidad con las competencias que me atribuye el artículo 7 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, y el artículo 50.3 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo,

 

DISPONGO

 

Primero. Aprobación del Plan Estratégico

Se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, que abarca todas las líneas de subvención y ayudas que se promuevan en materias competencia de esta Consejería, a excepción de las relativas a competencias de la Dirección General de Juventud, y que figura como Anexo a esta Orden.

 

Segundo. Efectos

Esta Orden producirá efectos desde el momento de su firma.

 

Tercero. Publicidad

Esta Orden se publicará en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

 

 


ANEXO

 

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2023 DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

 

Las subvenciones se definen en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, como disposiciones dinerarias realizadas por cualquier Administración Pública a favor de personas públicas o privadas, siempre que se realicen sin contraprestación directa por los beneficiarios y se dirijan al cumplimiento de un determinado objetivo, ejecución de un proyecto, realización de una actividad o adopción de un comportamiento singular, que tengan por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

Uno de los principales instrumentos para la planificación de la actividad subvencional es el Plan Estratégico de Subvenciones, que se encuentra regulado en la mencionada Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Dentro de las disposiciones comunes a las subvenciones públicas, el artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, prevé como principio general de gestión, que los órganos de las Administraciones Públicas y cualesquiera entes públicos que propongan su establecimiento deben elaborar, con carácter previo, un plan estratégico de subvenciones, en el que se habrán de concretar los objetivos y efectos pretendidos con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, sometiéndose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En el mismo sentido, el artículo 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, introducido por la Ley 2/2004, de 31 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas, establece que ʺlos órganos competentes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestariaʺ.

El plan estratégico de subvenciones debe confeccionarse con carácter previo a cualquier propuesta de otorgamiento de subvenciones, tiene carácter programático y su contenido no crea derechos ni obligaciones, quedando su efectividad supeditada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención en función, entre otros condicionantes, a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.

1.- ÁMBITO COMPETENCIAL

De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de su Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva en materia de promoción y ayuda a la tercera edad, emigrantes, personas con discapacidad, personas LGTBI y demás grupos sociales necesitados de especial atención; en materia de protección y tutela de menores de edad y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud, y en materia de promoción de la igualdad respecto a la mujer que garantice su participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural.

La Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, contempla un sistema de servicios sociales cuyas prestaciones han de estar orientadas a la prevención, eliminación o tratamiento de las causas que conducen a la marginación, y señala, entre sus principios inspiradores, la defensa de la dignidad, la universalidad, la igualdad y la no discriminación y la equidad, con la meta de una sociedad de personas iguales ante la ley, con las mismas oportunidades y con capacidad para elegir y decidir libremente.

El artículo 23 de esta Ley distingue entre prestaciones garantizadas y condicionadas, siendo estas últimas, las que están sujetas para su concesión a la disponibilidad de recursos y a los criterios de prioridad en la asignación que objetivamente se establezcan y de acuerdo con el principio de igualdad. Por otra parte, el artículo 24 distingue entre prestaciones de servicio y económicas, siendo las económicas las aportaciones dinerarias, de carácter periódico o de pago único, destinadas a lograr la mejora de las condiciones de vida, dirigidas a personas o familias en situación de necesidad personal o social. Tienen además, un carácter instrumental, como medio para garantizar mínimos de subsistencia o apoyo en situaciones de urgencia o emergencia sobrevenidas a las personas, para favorecer su autonomía personal e inclusión social.

Dentro de este ámbito competencial, las subvenciones a otorgar en esta materia se rigen por las siguientes normas:

-            Normativa Estatal:

·     Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

·     Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

 

-     Normativa de la Comunidad de Madrid:

·     Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

·     Decreto 76/1993, de 26 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento para la concesión de ayudas y subvenciones públicas.

·     Decreto 222/1998, de 23 de diciembre, de desarrollo parcial de la Ley 2/1995, de 8      de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

·     Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.

·     Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se        establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y          Política Social.

Por otra parte, el artículo 7 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, establece que son competentes para conceder subvenciones, entre otros, los Consejeros en el ámbito de la Consejería correspondiente y de los órganos de gestión sin personalidad jurídica dependientes de ella, y los apartados d) y e) del artículo 6.1 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, atribuyen a los Directores Generales de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, el impulso y elaboración de las bases y normas reguladoras de ayudas y subvenciones promovidas por la dirección general, a iniciativa propia o en ejecución de planes, programas de actuación e iniciativas comunitarias, y la tramitación y seguimiento de estas ayudas y subvenciones, así como de los expedientes de reintegro de subvenciones.

Por todo ello, las diferentes líneas de subvención recogidas en el presente Plan serán gestionadas por los siguientes centros directivos:

-                 Dirección General de Servicios Sociales

De acuerdo con el artículo 7 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, el impulso de la ordenación y planificación de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid en colaboración, en su caso, con las administraciones locales y con entidades privadas, el fomento de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y de programas sociales dirigidos a población vulnerable complementarios de los servicios sociales normalizados, todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos de la consejería y a distintas Administraciones públicas.

 

-            Dirección General de Integración

De acuerdo con el artículo 9 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, el impulso de políticas de inclusión social en relación con las personas y grupos en situación o riesgo de exclusión social, personas sin hogar, inmigrantes, minorías étnicas y otros grupos de población en situación de necesidad o de vulnerabilidad social, el fomento del voluntariado social, cultural, deportivo y de cualquier otra índole, así como el impulso del desarrollo comunitario, la acción voluntaria, el tercer sector, el emprendimiento social, la solidaridad organizada y la ayuda humanitaria en el marco de la cooperación para el desarrollo en colaboración con los países destinatarios de esta ayuda, todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos de la consejería y a distintas Administraciones públicas.

 

-            Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad

De acuerdo con el artículo 11 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, la promoción, apoyo y protección a la familia, el fomento a la natalidad, la promoción del asociacionismo de apoyo al ámbito familiar y de las actuaciones dirigidas a la consecución del bienestar social de la infancia, la adolescencia y la familia, el impulso de la investigación y de las acciones informativas, educativas, divulgativas o de cualquier otra índole dirigidas a un mejor conocimiento de la situación y de los problemas de la infancia, la adolescencia, la familia y la natalidad en la Comunidad de Madrid y la promoción de acciones de formación permanente para profesionales que trabajen con infancia, adolescencia y familia, todo ello sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica y de otras consejerías.

 

-            Dirección General de Igualdad

De acuerdo con el artículo 13 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, el impulso de la perspectiva de género desde la transversalidad, de las acciones dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades y a la conciliación y de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y de  los programas orientados  a la inserción  y promoción laboral de las mujeres, la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares, el fomento de las actuaciones dirigidas a prevenir y erradicar cualquier manifestación de la violencia que se ejerce sobre las mujeres, sus hijos e hijas y otras personas dependientes de ellas y el impulso de actuaciones de sensibilización sobre todas las formas de violencia contra las mujeres.

-            Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad

De acuerdo con el artículo 15 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, el impulso de actuaciones en materia de atención temprana y de programas destinados a la integración sociolaboral, la inclusión social y la autonomía personal de las personas con discapacidad o enfermedad mental, así como el fomento de actuaciones orientadas a cubrir las necesidades de los recursos que conforman la Red Pública de atención social especializada a personas con discapacidad y con enfermedad mental, todo ello sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos de la consejería y a distintas Administraciones públicas.

-            Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia

De acuerdo con el artículo 17 del Decreto 208/2021, de 1 de septiembre, corresponde a esta Dirección General, entre otras, el impulso de programas dirigidos a las personas mayores y de mecanismos que garanticen la prevención y promoción de la autonomía personal de este colectivo y el impulso de acciones de prevención de la dependencia y de envejecimiento activo.

2.- OBJETIVOS

El Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, persigue la consecución de 13 grandes objetivos, dirigidos a los ámbitos de actuación propios de esta Consejería. Estos grandes objetivos, a su vez, se concretan en objetivos específicos por cada línea de subvención.

 

OBJETIVO 1

Realización de programas de interés general para atender fines de interés social.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

1. Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Objetivo específico: atender las necesidades específicas de protección y apoyo social de personas en situación de pobreza y de riesgo de exclusión social por diferentes causas en el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid.

— Órgano instructor: Dirección General de Servicios Sociales.

 

OBJETIVO 2

Paliar los efectos de la crisis económica sobre la población vulnerable y en situación o riesgo de exclusión social.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.        Convenio con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte para el fomento de la empleabilidad de las mujeres rurales de la Sierra Norte de Madrid. –en LPGCM 2022 subvención nominativa-

Objetivo específico: establecer medidas de acción positiva que faciliten la incorporación de las mujeres al mercado laboral, el mantenimiento del puesto de trabajo y la mejora de su capacitación laboral, incidiendo positivamente en la integración socio laboral de las mujeres de la Sierra Norte, a la vez que acompañándolas en su proceso de conciliación.

2.       Convenio con la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid. –en LPGCM 2022 subvención nominativa-

Objetivo específico: contribuir a la realización de acciones de coordinación, formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de inclusión social de la población vulnerable de cara a sus entidades asociadas y a la sociedad madrileña en general.

 

3.             Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. –en LPGCM

2022       subvención nominativa-

Objetivo específico: contribuir en las actividades que desarrolla la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en orden a la promoción y la mejora de la eficacia y eficiencia de las acciones de lucha contra la pobreza y la exclusión social.

4.          Convenio con la Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM). –en LPGCM 2022 subvención nominativa-

Objetivo específico: contribuir al mantenimiento de una red de apoyo a personas en situación de especial vulnerabilidad

5.          Convenio subvención con Movimiento contra la Intolerancia. –en LPGCM 2022 subvención nominativa-

Objetivo específico: prevención de conflictos de odio y discriminación mediante acciones de sensibilización, atención a las primeras necesidades de las víctimas y apoyando a las víctimas con acciones judiciales contra los autores de dichos delitos de odio.

6.           Convenio subvención con Cruz Roja Española. –en LPGCM 2022 subvención nominativa-

Objetivo específico: actuaciones de emergencia para la acogida inicial y la cobertura de necesidades básicas a aquellas personas inmigrantes que se encuentran en graves situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, a través de un modelo integral y coordinado de intervención e itinerarios individualizados, de manera que se fomente la autonomía y la participación y reforzar las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres inmigrantes.

 

7.           Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.

Objetivo específico: promover la inclusión activa y mejorar la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, a través de la financiación a entidades sin ánimo de lucro de Proyectos de Integración de la Renta Mínima de Inserción.

 

8.          Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2022 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables.

Objetivo: Compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina.

 

9.          Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes en la Comunidad de Madrid.

Objetivo: Satisfacer las necesidades básicas de las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes y que se encuentren empadronadas en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.

— Órganos Instructores: la Dirección General de Servicios Sociales las líneas de subvención identificadas con los números 1 al 4 y la Dirección General de Integración, las señaladas con los números 5 al 9.

 

OBJETIVO 3

Fomentar el voluntariado social, cultural, deportivo y de cualquier otra índole, así como impulsar el desarrollo comunitario, la acción voluntaria, el Tercer Sector, el emprendimiento social, la solidaridad organizada y la ayuda humanitaria.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.          Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social.

Objetivo: Fomentar la iniciativa social de entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de voluntariado dirigidos, en particular, a apoyar al movimiento voluntario de la Comunidad de Madrid mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo, promover el desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del ámbito social o económico como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno social y las relaciones humanas con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.

2.           Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

Objetivo: fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

3.          Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia.

Objetivo: fomentar la iniciativa social de las entidades sin ánimo de lucro para la consecución de proyectos de ayuda humanitaria en aquellas zonas más desfavorecidas y de emergencia ante catástrofes naturales u otras situaciones.

4.         Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del ʺPrograma de voluntariado internacional 2023ʺ

Objetivo: Contribuir a la participación de estudiantes de las Universidades públicas madrileñas en proyectos de voluntariado internacional que se desarrollarán en universidades latinoamericanas, africanas y/o asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en organizaciones que realicen actividades en este ámbito y en estas áreas geográficas.

5.          Convenio con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM) –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.

Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación, formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de voluntariado.

6.          Convenio con la Red de ONGD de Madrid –en LPGCM 2022 subvención nominativa-.

Objetivo: Facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación, formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de cooperación al desarrollo.

— Órgano Instructor: Dirección General de Integración.

 

OBJETIVO 4

Apoyar y proteger a las familias de la Comunidad de Madrid que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social ([2])

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.          Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid.

Objetivo: Fomentar la natalidad de las mujeres madrileñas menores de 30 años con arraigo en el territorio autonómico al objeto de luchar de forma eficaz contra el envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid.

 

2.              Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro y el tejido asociativo de la Comunidad de Madrid que desarrollen proyectos dirigidos a apoyar y proteger a las familias de que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social.([3])

 

Objetivo: Realización de proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos con hijos de hasta tres años y al mantenimiento de una red de apoyo, siempre que dichos proyectos desarrollen acciones que tengan por objeto su alojamiento, programas socio-laborales tendentes a garantizar su autonomía personal y patrimonial frente a situaciones de vulnerabilidad o exclusión social,

servicios para el cuidado y atención inmediata de sus hijos de hasta tres años o el asesoramiento legal y/o psicológico a dichas mujeres, proyectos desarrollados por asociaciones destinados al apoyo y protección a la familia así como programas de respiro familiar destinados a familias con menores a cargo que padecen trastorno emocional o patologías graves, con un nivel de intervención alto

— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

 

OBJETIVO 5

Apoyar a familias con personas y menores a su cargo que sufren enfermedades paliativas y de larga evolución.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

1.         Ayudas económicas de pago único para el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar a familias con menores o personas a su cargo, pacientes de cuidados paliativos pediátricos o con patología crónica y complejidad o que padecen cáncer u otras enfermedades graves, con un nivel de intervención alto, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Objetivo: El apoyo y protección a las familias que requieren de toda la atención posible de sus padres y cuidadores, de forma intensa y prolongada en el tiempo con el consiguiente desgaste físico, psicológico y emocional de las familias afectadas.

— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

 

OBJETIVO 6

Estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en acogimiento residencial, así como facilitar a los jóvenes procedentes de un sistema de protección de la Comunidad de Madrid un lugar donde residir durante su proceso de formación.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

 

1.          Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.

Objetivo: Promover la convivencia entre los becarios y los menores protegidos, facilitar a los becarios un lugar en el que residir durante su proceso de formación, estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en situación de riesgo y desamparo, transmitir valores de responsabilidad, madurez y fomento al estudio y favorecer la formación superior de los menores protegidos.

— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

 

OBJETIVO 7

Apoyar a las familias acogedoras de menores en la Comunidad de Madrid.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

 

1.             Subvención para financiar los gastos extraordinarios derivados del acogimiento familiar de menores.

Objetivo: Asegurar la calidad de vida de los menores en acogimiento familiar ayudando a las familias acogedoras a hacer frente a los gastos extraordinarios derivados del acogimiento.

— Órgano Instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

 

OBJETIVO 8

Conseguir que las mujeres procedentes de un itinerario de intervención por razón de violencia de género o desestructuración, eviten el riesgo de exclusión social y logren tener una vida laboral, social y familiar normalizada, así como procurar los recursos y mecanismos necesarios para rescatar y proteger adecuadamente a las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

 

1.             Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género.

Objetivo: apoyar la autonomía e inserción social de las mujeres que encontrándose próximas a finalizar o habiendo finalizado el proceso de estancia en centros residenciales para víctimas de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, precisan de apoyo económico por hallarse en situación de dificultad.

 

2.          Convenio con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la

Prostituida (APRAMP) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: proteger a las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente, garantizando sus derechos, facilitando la denuncia temprana de los tratantes y procurando que puedan llegar a integrarse de una manera gradual y no traumática en nuestra sociedad, mediante un proceso de asistencia integral a nivel físico, psicológico y social, hasta recuperar su dignidad.

3.              Convenio con el Instituto de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad-Casa de Reinserción –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: proteger a las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente, garantizando sus derechos, facilitando la denuncia temprana de los tratantes y procurando que puedan llegar a integrarse de una manera gradual y no traumática en nuestra sociedad, mediante un proceso de asistencia integral a nivel físico, psicológico y social, hasta recuperar su dignidad.

4.          Convenio con la Asociación Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: proteger a las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente, garantizando sus derechos, facilitando la denuncia temprana de los tratantes y procurando que puedan llegar a integrarse de una manera gradual y no traumática en nuestra sociedad, mediante un proceso de asistencia integral a nivel físico, psicológico y social, hasta recuperar su dignidad.

— Órgano instructor: Dirección General de Igualdad.

 

OBJETIVO 9

Coadyuvar a la no discriminación por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género, mediante actuaciones de intervención y sensibilización con personas LGTBI, familiares y su entorno relacional.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

1.             Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión y de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto.

Objetivo: promover la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI mediante acciones de integración e inclusión realizadas por entidades sin fin de lucro, a través de la financiación de proyectos dirigidos a las personas LGTBI vulnerables de la Comunidad de Madrid, y de proyectos de sensibilización dirigidos a la población madrileña en su conjunto.

— Órgano instructor: Dirección General de Igualdad.

 

OBJETIVO 10

Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, proporcionando instrumentos suficientes para que las mujeres participen activamente en todos los ámbitos de la sociedad, mediante la formación específica en la materia, el fomento de la conciliación/corresponsabilidad entre hombres y mujeres y la empleabilidad de las mujeres, la eliminación de estereotipos de género, así como el fomento de la integración en la sociedad y de la autonomía personal de mujeres sin recursos, en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.           Convenios con las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Objetivo: promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, mediante el impulso de formación específica en la materia, que contribuya, por un lado, a la eliminación de los estereotipos de género en distintos ámbitos de la sociedad y, por otro, a aumentar la empleabilidad en el mercado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género.

2.          Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.

Objetivo: contribuir al impulso y fomento de la igualdad y la implementación de medidas y estrategias de fomento de la conciliación/corresponsabilidad entre hombres y mujeres, introduciendo la sensibilización y la prevención de la violencia de género en las empresas madrileñas, así como la empleabilidad de las mujeres.

3.           Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2023.

Objetivo: Favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de hasta 16 años de edad desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados e implantar planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres.

4.           Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la impartición de talleres prácticos que permitan acercar el mundo de la ciencia y la tecnología al alumnado de la Comunidad de Madrid, especialmente a las niñas

Objetivo: Contribuir a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres aumentando la presencia de alumnas en carreras científico-técnicas, con el fin de que ello repercuta en el incremento de la presencia de mujeres en profesiones STEM.

5.           Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para el desarrollo de actuaciones dirigidas a potenciar el deporte entre las mujeres discapacitadas víctimas de violencia de género

Objetivo: Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres mediante el desarrollo de actuaciones dirigidas a mujeres discapacitadas, de forma especial a víctimas de violencia de género, utilizando como instrumento la práctica deportiva, así como actuaciones de sensibilización dirigidas a niños, niñas y jóvenes de los colegios de la Comunidad de Madrid.

6.           Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la ejecución de proyectos de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Objetivo: Fomento de la integración en la sociedad y de la autonomía personal de mujeres sin recursos, en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, mediante acciones de información, acogida, orientación, formación, asesoramiento, intermediación, seguimiento, apoyo, alojamiento y manutención.

— Órgano instructor: Dirección General de Igualdad

 

OBJETIVO 11

Fomentar la participación de la iniciativa social en la prestación de servicios sociales especializados a personas con discapacidad, así como apoyar su inserción sociolaboral y colaborar en la cobertura de necesidades derivadas de la discapacidad.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.           Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, en concepto de mantenimiento de centros y servicios, para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

Objetivo: colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento y funcionamiento de plazas en centros y el desarrollo de los servicios de información y orientación y de convivencia familiar y social para la atención social especializada en personas con enfermedad mental grave y duradera.

2.          Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

Objetivo: favorecer la continuidad de los beneficiarios en el programa de rehabilitación y continuidad de cuidados desarrollados por los Servicios de Salud Mental, sufragando los gastos de alojamiento para facilitar la transición a la vida independiente.

3.           Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad.

Objetivo: colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento del servicio de información y orientación y el desarrollo de programas dirigidos a la promoción de la vida independiente o la prevención de situaciones de dependencia.

4.           Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad.

Objetivo: colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento y funcionamiento de plazas en centros para la atención a personas con discapacidad.

5.          Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, cofinanciada en un 40 por 100 por el Fondo Social Europeo Plus, en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid (2021-2027) Objetivo Político 4. Prioridad 2. Objetivo Específico H: fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los grupos desfavorecidos.

Objetivo: promover la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, mediante el desarrollo de itinerarios integrados de inserción, servicios de acompañamiento y apoyo en el trabajo y el mantenimiento de redes entre entidades.

6.          Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

Objetivo: favorecer la movilidad y la autonomía personal de las personas con discapacidad, sufragando los gastos de desplazamiento o de adquisición de productos de apoyo que suplan los efectos de la discapacidad

7.           Convenio Subvención con  el Comité de  Entidades Representantes  de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI-Comunidad de Madrid) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad en acciones dirigidas a la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas destinadas a personas con discapacidad.

8.          Convenio Subvención con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar a la Fundación, en el marco del programa de cría y adiestramiento de perros, la realización de labores de alimentación, atención veterinaria y cuidado de perros reproductores adultos, así como las labores de reproducción, crianza y adiestramiento de cachorros como reproductores o como perros guía.

9.          Convenio Subvención con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad en la realización de cursos y jornadas, campañas de sensibilización y elaboración de guías informativas y de asesoramiento en casos de discapacidad derivada de una enfermedad poco frecuente.

10.         Convenio Subvención con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FESORCAM) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad auditiva.

11.         Convenio Subvención con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad física y orgánica.

12.          Convenio Subvención con la Federación Autismo Madrid –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad derivada de trastornos del espectro autista.

13.          Convenio Subvención con la Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a las Personas con parálisis Cerebral y Afines (ASPACE) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad derivada de parálisis cerebral y afines.

14. Convenio Subvención con la Unión Madrileña de Asociaciones pro Salud M (UMASAM) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad derivada de enfermedad mental grave y duradera.

15.   Convenio Subvención con Plena Inclusión Madrid –en LPGCM 2022, subvención nominativa–.

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad intelectual.

16.           Convenio Subvención con la Federación Madrileña para la Defensa del Enfermo Neurológico (FEMADEM) –en LPGCM 2022, subvención nominativa–. ([4])

Objetivo: facilitar el funcionamiento de la entidad y su colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como cauce e interlocutor en la planificación, seguimiento y desarrollo de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad afectadas por enfermedades neurológicas.

— Órgano instructor: Dirección General de Atención a personas con Discapacidad

 

OBJETIVO 12

Realización de proyectos para transformar el modelo de cuidados de larga duración y favorecer la adquisición de equipamiento y tecnología de los centros de servicios sociales de atención residencial y atención diurna con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para su consecución se establece la siguiente línea de subvención:

1.              Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU) ([5])

Componente 22. Línea de inversión C22.l1 Proyecto 01. Subproyecto 10 Línea de ayudas a centros residenciales concertados y privados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía.

Componente 22. Línea de inversión C22.l1 Proyecto 01. Subproyecto 18

Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la construcción, adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad.

Objetivo: transformar el modelo de cuidados de larga duración hacia una atención más centrada en la persona, impulsar la atención desinstitucionalizada en un entorno de proximidad, generar espacios inclusivos y normalizados, favorecer la innovación y modernización de los centros y la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico para mejorar la intervención terapéutica y facilitar el contacto de los usuarios y usuarias con su entorno social y digital.

— Órganos Instructores: Dirección General de Atención a personas con Discapacidad y Dirección General de Atención al Mayor y la Dependencia.

OBJETIVO 13

Colaborar con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para la realización de proyectos de interés general, interés público, social y humanitario en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Para su consecución se establecen las siguientes líneas de subvención:

1.       Convenios con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para Acompañar a las personas mayores que viven solas, durante el periodo de Navidad.

Objetivo: contribuir al desarrollo del Programa ʺNavidad en Compañíaʺ incluido en la Estrategia contra la Soledad no deseada en las personas mayores comprometida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

— Órgano instructor: Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia.

 

Objetivo 14 ([6])

Apoyar a las familias con nacimientos u adopciones múltiples en la Comunidad de Madrid.

Para su consecución se establecen la siguiente línea de subvención:

1.           Ayuda económica directa de pago único por nacimiento o adopción múltiple en la Comunidad de Madrid.

Objetivo: Apoyar económicamente a las familias con nacimientos u adopciones múltiples, con el objeto de compensar las especiales dificultades para la crianza simultanea de dos o más hijos.

— Órgano instructor: Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

3. COSTES PRESUPUESTARIOS PREVISIBLES

El presupuesto estimado para cada una de las líneas de subvención que incluye este Plan Estratégico es el que se detalla a continuación, desglosado por Programas presupuestarios.

Esta estimación se refiere a los créditos consignados en los diferentes programas contemplados.

 

PROGRAMA 232E: LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232E la Dirección General de Servicios Sociales desarrollará:

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Convenio con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte para el fomento de la empleabilidad de las mujeres rurales de la Sierra Norte de Madrid

70.000 €

232E

46354

Convenio con la Plataforma Tercer Sector Comunidad de Madrid

60.000 €

232E

48056

Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

60.000 €

232E

48066

Convenio con la Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM)

60.000 €

232E

48067

Otras instituciones sin fines de lucro: subvenciones con cargo al 0,7% IRPF

36.204.738 €

232E

48099

Plan Corresponsables con cargo al 0,7%

5.045.251 €

232E

48200

Otras instituciones sin fines de lucro: subvenciones concurrencia competitiva con cargo al 0,7% IRPF

4.829.575 €

232E

78099

 

PROGRAMA 232C: INMIGRACIÓN

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232C la Dirección General de Integración desarrollará:

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Convenio con Movimiento contra la Intolerancia

50.000 Є

232C

48037

Convenio con Cruz Roja Española

150.000 Є

232C

48030

 

PROGRAMA 232D: VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232D la Dirección General de Integración desarrollará:

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social

300.000 €

232D

48099

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

3.250.000 €

232D

40500

800.000 €

232D

70500

Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia

190.000 €

232D

40500

Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del ʺPrograma de voluntariado internacional 2023ʺ

100.000 €

232D

40500

Convenio con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM)

40.000 €

232D

48039

Convenio con a la Red de ONGD de Madrid.

40.000 €

232D

48045

 

PROGRAMA 232G: INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRESTACIONES ECONÓMICAS

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232G la Dirección General de Integración desarrollará:

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid (cofinanciada FSE)

4.900.000 €

232G

48200

Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2022 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables

70.053.547,18 €

232G

48399

Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos en la Comunidad de Madrid.

5.463.420,35 €

232G

48399

 

 

PROGRAMA 232F: PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y AL MENOR

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232F la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad desarrollará ([7]):

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid.

39.900.000 Є

232F

48399

Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro y el tejido asociativo de la Comunidad de Madrid que desarrollen proyectos dirigidos a apoyar y proteger a las familias de que se encuentren en situación

de especial vulnerabilidad social

1.500.000 Є

232F

48099

Ayudas económicas de pago único para el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar a familias con menores o personas a su cargo, pacientes de cuidados paliativos pediátricos o con patología crónica y complejidad o que

padecen cáncer u otras enfermedades graves, con un nivel de intervención alto

2.520.748,50 Є

232F

48399

Subvención para financiar los gastos extraordinarios derivados del acogimiento familiar de menores.

300.000 Є

232F

48399

Ayuda económica directa de pago único por nacimiento o adopción múltiple en la Comunidad de Madrid.

0 Є

232F

48399

 

PROGRAMA 232B: ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PROMOCIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 232B la Dirección General de Igualdad desarrollará ([8]):

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas

150.000 Є

232B

44500

Convenios con las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres

375.000 Є

232B

45209

Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2023

16.980.386,63 Є

232B

46200

Convenio con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP)

100.000 Є

232B

48068

Convenio con el Instituto de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad-Casa de Reinserción

80.000 Є

232B

48069

Convenio con la Asociación Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita

60.000 Є

232B

48070

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones dirigidas a potenciar el deporte entre las mujeres discapacitadas víctimas de violencia de género

200.000 Є

232B

48099

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión y de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto

675.000 Є

232B

48099

Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la ejecución de proyectos de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad

700.000 Є

232B

48200

Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la impartición de talleres prácticos que permitan acercar el mundo de la ciencia y la tecnología al alumnado de educación de la Comunidad de Madrid, especialmente a las niñas

200.000 Є

232B

48200

Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género.

130.000 Є

232B

48399

 

 

PROGRAMA 231A: ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 231A la Dirección General de Atención a personas con Discapacidad desarrollará:

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de centros y servicios, para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

525.000 €

231A

48099

Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

280.000 €

231A

48399

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la unión europea – Next Generation EU)

2.165.000 €

231A

78099

 

PROGRAMA 231F: ATENCIÓN ESPECIALIZADA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 231F la Dirección General de Atención a personas con Discapacidad desarrollará ([9]):

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad.

1.700.000 Є

231F

48099

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad.

1.150.000 Є

231F

48099

Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad.

1.325.000 Є

231F

48200

Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

360.000 Є

231F

48399

Convenio Subvención con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI-Comunidad de Madrid)

70.000 Є

231F

48028

Convenio Subvención con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)

30.000 Є

231F

48137

Convenio Subvención con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)

50.000 Є

231F

48054

Convenio Subvención con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FESORCAM)

150.000 Є

231F

48059

Convenio Subvención con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA)

200.000 Є

231F

48060

Convenio Subvención con la Federación Autismo Madrid

100.000 Є

231F

48061

Convenio Subvención con la Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a las Personas con parálisis Cerebral y Afines (ASPACE)

50.000 Є

231F

48062

Convenio Subvención con la Unión Madrileña de Asociaciones pro Salud Mental (UMASAM)

40.000 Є

231F

48063

Convenio Subvención con Plena Inclusión Madrid

175.000 Є

231F

48064

Convenio Subvención con la Federación Madrileña para la Defensa del Enfermo Neurológico (FEMADEM)

50.000 Є

231F

48065

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la unión europea – Next Generation EU)

7.840.000 Є

231F

78099

 

PROGRAMA 231D: ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES

Con cargo a los créditos consignados en el Programa presupuestario 231D la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia desarrollará:

 

DENOMINACIÓN

IMPORTE

PROGRAMA

PARTIDA

Convenios con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para acompañar a las personas mayores que viven solas, durante el periodo de Navidad.

173.813,09 Є

231D

48003

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea –Next Generation EU).

6.831.795,53 Є

231D

78099

 

4.- FUENTES DE FINANCIACIÓN

Las subvenciones y ayudas que contempla este Plan Estratégico se van a financiar con cargo a diferentes Programas de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022 prorrogados para 2023. Los importes previstos para cada línea de subvención o ayuda directa son, como máximo, los consignados en los subconceptos de los Programas con cargo a los cuales se van a financiar, sin perjuicio de las modificaciones que a lo largo de este ejercicio presupuestario se realicen, en cuyo caso, podrán incrementarse los importes previstos para las correspondientes líneas de subvención o ayudas directas.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 bis de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid, la financiación de estas líneas de subvención y ayudas estará subordinada, en todo caso, al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Seis de las líneas de subvención y ayuda previstas cuentan con financiación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa FSE+ 2021/2027 de la Comunidad de Madrid, las subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid, las subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, el Convenio con la Cámara de Comercio, las ayudas para la ejecución de proyectos de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad, ayudas para la impartición de talleres prácticos que permitan acercar el mundo de la ciencia y la tecnología al alumnado de la Comunidad de Madrid, especialmente niñas y las ayudas para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

 

Las líneas de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector y las ayudas para el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar a familias con menores o personas a su cargo, pacientes de cuidados paliativos pediátricos o con patología crónica y complejidad o que padecen cáncer u otras enfermedades graves, con un nivel de intervención alto, se van a financiar con cargo Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y que ha sido objeto de regulación nacional con el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las subvenciones para la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, se van a financiar con cargo a la transferencia del Estado que realice como consecuencia del Acuerdo del Consejo de Ministros en el que se autoricen los criterios de distribución y la distribución resultante entre las Comunidades Autónomas de los créditos destinados a estas subvenciones, así como con cargo al crédito de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid destinados a este fin. Por ello, el importe que se ha consignado en este Plan Estratégico para estas subvenciones para 2023 es el que se prevé que corresponderá a la Comunidad de Madrid para dicho ejercicio. En consecuencia, dicho importe puede variar, destinándose, en cualquier caso, a estas subvenciones el importe que resulte de la distribución que el Estado realice entre las Comunidades Autónomas.

La subvención de concesión directa para financiar la prestación de una ayuda económica a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes, para la Comunidad de Madrid, regulada en el Real decreto 673/2022, de 1 de agosto, se financiará con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 2022 y 2023.

El artículo 7 del Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, determina que el Bono Social Térmico se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Mediante Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía se autoriza la transferencia de 35.345.607,97 euros en favor de la Comunidad de Madrid, en concepto de ayudas del bono social térmico 2022, con cargo a la partida presupuestaria 23.03.425A.450 del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Mediante Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía se autoriza la transferencia de 34.707.939,21 euros en favor de la Comunidad de Madrid, en concepto de incremento del bono social térmico 2022, con cargo a la partida presupuestaria 23.03.425A.450 del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Los Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2023 se financiarán con cargo a la transferencia del Estado en el marco del Plan Corresponsables.

Por último, ha de tenerse en cuenta que, del total de líneas de subvención o ayudas previstas, hay una que no conlleva importe económico. Son las becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.

 

5.- PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de este Plan Estratégico se corresponde con el año 2023.

Para este Plan Estratégico se establece una duración anual y no de tres años, como establece el artículo 11.4 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, debido a la especial naturaleza del sector al que se refieren las líneas de subvención y ayudas que se incluyen en el Plan, que implica que los objetivos perseguidos puedan variar de un año a otro. De esta forma, se posibilita la realización de los ajustes necesarios en el plan correspondiente a cada año.

 

6.- EFECTOS O RESULTADOS PERSEGUIDOS ([10])

Con la ejecución de las líneas de subvención y ayuda incluidas en este Plan Estratégico se perseguirían fundamentalmente los siguientes efectos o resultados:

-        Cubrir las necesidades específicas de asistencia social de personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad.

-        La plena y eficaz integración de la población vulnerable y la mejora de su perfil ocupacional, así como la implicación de los interlocutores sociales y económicos en la integración laboral de personas en situación y riesgo de exclusión social.

-        El fomento de la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.

-        Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el sector de los cuidados.

-        La facilitación en el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.

-        La mejora las condiciones de vida de las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto de Ucrania que residen en la Comunidad de Madrid.

-        La acogida y la integración de personas inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid.

-        Evitar el corte de suministro de electricidad a las personas vulnerables y la mejora de la confortabilidad de sus viviendas.

-        La cobertura de las necesidades específicas de asistencia social de personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad.

-        La plena y eficaz integración de la población vulnerable y la mejora de su perfil ocupacional, así como la implicación de los interlocutores sociales y económicos en la integración laboral de personas en situación y riesgo de exclusión social.

-        La compensación de las necesidades derivadas de catástrofes y la atención a aquellas zonas que se encuentren en situaciones de dificultad por guerras, hambrunas u otras causas.

-        Potenciar un voluntariado más activo, ofreciendo instrumentos y dispositivos que ayuden en los procesos de formación, organización y actuaciones en materia de voluntariado en la Comunidad de Madrid.

-        El fomento de la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.

-        El incremento de la natalidad entre las mujeres madrileñas menores de 30 años para reducir la tendencia al envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid evitando que por falta de posibilidades económicas se vean obstaculizados la formación de proyectos familiares en la región.

-        Consolidación, refuerzo e incremento de los proyectos de apoyo a la maternidad impulsados por entidades sin ánimo de lucro en la Comunidad de Madrid.

-        Incrementar el apoyo y la protección a las familias con menores a su cargo que sufren enfermedades paliativas y de larga evolución.

-        Asegurar la autonomía de jóvenes ex tutelados favoreciendo su formación superior.

-        Garantizar la cobertura de las necesidades de los menores en acogimiento familiar y fomentar el acogimiento de menores en la Comunidad de Madrid.

-        La reincorporación social de las mujeres víctimas de violencia de género, con autonomía e independencia personal, tras un proceso de intervención individual.

-        El rescate y la protección adecuada de las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente.

-        La incorporación a la sociedad de expertos universitarios en materia de igualdad.

-        El fomento del pleno ejercicio del derecho a la igualdad de trato, el respeto de la dignidad de las personas, la protección contra cualquier forma de discriminación, acto o conducta intolerante o discriminatoria basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género.

-        La concienciación de la población en la importancia de la igualdad en todos los ámbitos.

 

-        El impulso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el fomento de la corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real y efectiva y el desarrollo empresarial.

-        Impulsar la adopción de medidas para evitar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, como reflejo de la violencia de género en los entornos empresariales, y el empoderamiento y la facilitación del acceso al mercado laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.

-        Facilitar el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.

-        Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el sector de los cuidados

-        Apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad y enfermos mentales en situación de vulnerabilidad social.

-        Apoyo a las entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida y la empleabilidad de las personas con discapacidad

-        Fomentar al proceso de transformación y modernización de los centros residenciales y centros de atención diurna de personas con discapacidad y enfermedad mental, hacia un modelo de cuidados centrado en la persona.

-        La adaptación de los centros a unidades de convivencia y la mejora del equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía, así como la construcción, adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad.

-        Contribuir al desarrollo del Programa ʺNavidad en Compañíaʺ durante la Navidad de 2023 y 2024, incluido en el conjunto de actuaciones que la Consejería de Familia, Juventud y Política Social está desarrollando en la lucha contra la Soledad No Deseada en las personas mayores.

-        Fomentar la natalidad en el territorio de la Comunidad de Madrid.

-        Evitar que por falta de posibilidades económicas se vean obstaculizados la formación de proyectos familiares en la región.

-        Colaborar a sobrellevar las especiales dificultades de las familias con nacimientos u adopciones múltiplesʺ.

 

7- INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS

Es posible establecer indicadores generales y específicos aplicables a todas las líneas de subvención y ayuda:

1. Indicadores de carácter general:

-     Importe del crédito ejecutado y porcentaje sobre el crédito disponible.

-     Número de solicitudes presentadas.

-     Número de solicitudes atendidas, en total y desglosadas por concepto, tipo de proyecto, tipo de actividad o tipo de centro o servicio, en su caso.

-     Número de entidades, personas o familias subvencionadas.

-     Número de beneficiarios, en total y desglosados por concepto, tipo de proyecto, tipo de actividad o tipo de centro o servicio, en su caso.

-      Grado de cumplimiento respecto a los objetivos previstos.

-     Grado de satisfacción de los destinatarios.

2. Indicadores específicos:

a)       Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid:

-  Tiempo de duración de las actividades.

-  Grado de implicación de los destinatarios en las actividades.

-  Número de actuaciones realizadas.

b)       Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid:

-  Número de proyectos ejecutados por modalidad.

-  Inserciones laborales conseguidas entre los participantes.

-  Media de horas de participación de usuarios.

-  Participantes RMI.

-  Inversión por participante

 

c)       Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos y productos de innovación social:

—   Número de actuaciones realizadas.

—   Tiempo de duración de las actividades.

—   Metodología e instrumentos utilizados.

—   Grado de implicación de los usuarios/destinatarios en las actividades.

—   Ampliación de redes con el tejido asociativo.

—   Impacto del proyecto.

d)       Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia:

—   Número de personas receptoras de cada tipo de ayuda.

—   Zonas y regiones beneficiarias.

—   Número de proyectos y tipo de proyectos beneficiarios de la ayuda.

e)       Convenio con las Universidades Públicas madrileñas para la realización y financiación del proyecto ʺPrograma de Voluntariado Internacional 2023ʺ:

—   Número de estudiantes en Universidades públicas madrileñas participantes en el proyecto.

—   Número y clase de proyectos en los que han participado y países en que se han desarrollado.

—   Capacidades y formación adquiridas por los participantes.

f)        Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria:

—   Número de actuaciones realizadas.

—   Tiempo de duración de las actividades.

—   Metodología e instrumentos utilizados.

—   Grado de implicación de los usuarios/destinatarios en las actividades.

—   Ampliación de redes con el tejido asociativo.

—   Impacto del proyecto.

g)       Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2022 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables:

—   Número de beneficiarios a los que se les ha efectuado el pago de la ayuda con relación al número de potenciales       beneficiarios del BSTE 2022 facilitados por los comercializadores de referencia a la Comunidad de Madrid.

—   Número de familias vulnerables.

—   Número de familias vulnerables severas.

—   Causas por las cuales no se ha efectuado el pago de la ayuda a los beneficiarios del BSTE 2022.

h)       Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania:

—   Número de beneficiarios a los que se les ha efectuado el pago de la ayuda económica con relación al número de potenciales beneficiarios empadronados en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.

—   Número de resoluciones de concesión, denegación, archivo.

i)         Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid:

—   Número de mujeres que solicitan la ayuda y número de mujeres y menores beneficiarios.

j)         Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro y el tejido asociativo de la Comunidad de Madrid que desarrollen proyectos dirigidos a apoyar y proteger a las familias de que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social ([11]):

—   Número de entidades que presentan proyectos.

—   Número de mujeres y de niños atendidos.

k)       Ayudas económicas de pago único para el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar a familias con menores o personas a su cargo, pacientes de cuidados paliativos pediátricos o con patología crónica y complejidad o que padecen cáncer u otras enfermedades graves, con un nivel de intervención alto, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

—   Número de familias que solicitan la ayuda y número de familias beneficiarias.

l)         Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles:

—   Número de becas que se ofertan en la convocatoria.

—   Número de residencias que acogerán a becarios.

—   Número de informes positivos que elaboran los directores finalizado el periodo de vigencia de la prestación.

m)      Subvención para financiar los gastos extraordinarios derivados del acogimiento familiar de menores:

—   Número de familias solicitantes.

—   Número de familias beneficiarias.

—   Número de menores acogidos beneficiados.

n)       Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género:

—   Número de mujeres y de menores atendidos.

ñ)   Subvenciones destinadas a la protección de las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente:

—   Número de mujeres atendidas.

o)       Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto:

—   Número de proyectos ejecutados por modalidad de intervención.

—   Número de personas participantes.

—   Público destinatario de las acciones de sensibilización.

p)       Subvención de concesión directa a las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid para la impartición de títulos de postgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres:

—   Número de alumnos que han obtenido el título de postgrado.

—   Número de expertos universitarios en materia de igualdad incorporados al mercado de trabajo.

q)       Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas:

—   Número de personas que han recibido formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

—   Número de empresas asesoradas en igualdad y conciliación/corresponsabilidad.

—   Número de personas que han recibido formación en violencia de género en el ámbito laboral.

—   Número de mujeres en situación de vulnerabilidad atendidas.

r)        Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2023:

—   Número de proyectos ejecutados.

—   Número de menores de 16 años atendidos.

—   Número de familias atendidas.

—   Número de hombres que han recibido planes de formación en corresponsabilidad.

s)       Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la ejecución de proyectos de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad

—   Número de proyectos ejecutados por cada línea de subvención

—   Número de mujeres atendidas por cada línea de subvención.

—   Inversión media por participante/destinatario según línea de subvención

t)        Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la impartición de talleres prácticos que permitan acercar el mundo de la ciencia y la tecnología al alumnado de la Comunidad de Madrid, especialmente a las niñas

—   Número de talleres impartidos

—   Número de centros escolares atendidos

—   Número de asistentes a los talleres impartidos

—   Número de niñas asistentes a los talleres impartidos

u)       Subvenciones a instituciones sin fines de lucro destinadas a promover la actividad deportiva entre mujeres víctimas de violencia de género, especialmente discapacitadas y a fomentar la igualdad entre el alumnado de los centros escolares de la Comunidad de Madrid:

—   Número de mujeres discapacitadas participantes en el proyecto

—   Número de asistentes a las actividades de sensibilización

—   Número de niñas asistentes a las actividades de sensibilización

v)       Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, en concepto de mantenimiento de centros y servicios, para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera:

—   Cuantías de las subvenciones concedidas por tipo de centro o servicio y porcentaje del total concedido.

—   Número de personas atendidas en los centros y servicios subvencionados.

w)       Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud:

—   Número de ayudas revocadas después de concedidas por abandono del programa de rehabilitación y        continuidad de cuidados.

—   Cuantías concedidas por tipo de alojamiento y porcentaje sobre el importe total.

—   Número de personas que mantienen su alojamiento normalizado durante el año objeto de subvención.

x)       Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad:

—   Cuantías de las subvenciones concedidas por tipo de servicio y programa y porcentaje del total concedido.

—   Número de personas atendidas en los servicios y programas subvencionados.

y)       Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad:

—   Cuantías de las subvenciones concedidas por tipo de centro y porcentaje del total concedido.

—   Número de personas atendidas en los centros subvencionados.

z)       Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, cofinanciada en un 40 por 100 por el Fondo Social Europeo Plus, en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid (2021-2027):

—   Número de entidades que concurren a la convocatoria.

—   Número de proyectos ejecutados por modalidad.

—   Número de participantes en proyectos.

—   Inserciones laborales conseguidas entre los participantes.

—   Media de horas de participación de usuarios.

—   Inversión por participante.

aa) Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social:

— Cuantías concedidas por concepto y porcentaje en relación al importe total.

ab)   Convenio Subvención con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG):

—   Compra de pienso para alimentación de perros reproductores acogidos por familias cuidadoras.

—   Honorarios profesionales de los veterinarios del Servicio de Cría.

 

ac) Convenio Subvención con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI-Comunidad de Madrid).

         Convenio Subvención con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

         Convenio Subvención con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FESORCAM).

         Convenio Subvención con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica         de la Comunidad de Madrid (FAMMA).

         Convenio Subvención con la Federación Autismo Madrid.

         Convenio Subvención con la Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a las Personas con parálisis Cerebral y Afines (ASPACE).

         Convenio Subvención con la Unión Madrileña de Asociaciones pro Salud Mental (UMASAM).

         Convenio Subvención con Plena Inclusión Madrid.

         Convenio Subvención con la Federación Madrileña para la Defensa del Enfermo Neurológico (FEMADEM).

— N.o de personas atendidas en el servicio de información y orientación ([12])

ad)   Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU):

— Número de entidades beneficiarias por línea de subvención.

— Número de centros subvencionados por línea de subvención.

— Importes de las subvenciones concedidas por línea de subvención.

— Número de nuevas plazas de Centros de Día.

—   Número de plazas reformadas de Residencias y Centros de Día.

— Número de equipamientos adquiridos ([13])

 

ae) Convenios con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para acompañar a las personas mayores que viven solas, durante el periodo de Navidad:

-     Número de personas atendidas (desagregadas por sexo).

af)    Ayuda económica directa de pago único por nacimiento o adopción múltiple en la Comunidad de Madrid: ([14])

-     Número de solicitudes otorgadas por nacimientos por parto múltiple de 2 hijos y de 3 hijos o más.

-     Número de solicitudes otorgadas por adopción múltiple de 2 hijos y de 3 hijos o más.

 

8.- MEDIDAS CORRECTORAS

Al tratarse de subvenciones anuales, las desviaciones que se pueden producir serán mínimas. No obstante, si al realizarse el seguimiento técnico por el personal de las distintas Direcciones Generales a las que corresponde la instrucción de las líneas de subvenciones y ayudas incluidas en este Plan Estratégico o, en su caso, el seguimiento económico, se identificaran desviaciones en cuanto al cumplimiento de los objetivos o la realización de las actuaciones previstas, se procederá a su adaptación.

 

9.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de las distintas líneas de ayudas y subvenciones incluidas en este Plan Estratégico se basará en los indicadores previstos en el apartado 7, ya sean los generales o los específicos para cada línea de subvención o ayuda.

Con la evaluación de estas líneas de subvención o ayuda se persigue:

-     Valorar el grado de cumplimiento de los objetivos perseguidos.

-     Valorar el grado de idoneidad, eficiencia y eficacia de los proyectos o actividades subvencionadas.

-     Valorar las dificultades encontradas al realizar las actividades o proyectos.

-     Analizar los resultados para facilitar la toma de decisiones en la planificación de actuaciones futuras.

Para realizar la evaluación se utilizarán diversos instrumentos, como elaboración de memorias, aplicación de cuestionarios diseñados ʺad hocʺ y realización de entrevistas y reuniones con los responsables de las actividades o proyectos. Asimismo, se tendrán en cuenta las evaluaciones realizadas por los beneficiarios de la subvención y las evaluaciones externas.

 


ANEXO I

DESGLOSE POR PROGRAMAS

Y SUBCONCEPTOS EJERCICIO 2023 ([15])

 

 

PROGRAMA

SUBCONCEPTO

DENOMINACIÓN LÍNEA SUBVENCIÓN

CRÉDITO

232E

46354

Convenio con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte para el fomento de la empleabilidad de las mujeres rurales de la Sierra Norte de Madrid

70.000 Є

48056

Convenio con la Plataforma Tercer Sector Comunidad de Madrid

60.000 Є

48066

Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

60.000 Є

48067

Convenio con la Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM)

60.000 Є

48099

Otras instituciones sin fines de lucro: subvenciones con cargo al 0,7% IRPF

36.204.738 Є

48200

Plan Corresponsables con cargo al 0,7%

5.045.251 Є

78099

Otras instituciones sin fines de lucro: subvenciones concurrencia competitiva con cargo al 0,7% IRPF

4.829.575 Є

232C

48030

Convenio con Cruz Roja Española

150.000,00

48037

Convenio con Movimiento contra la Intolerancia

50.000,00

232D

48099

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social

300.000 Є

40500

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

3.250.000 Є

70500

800.000 Є

40500

Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia

190.000 Є

40500

Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del ʺPrograma de voluntariado internacional 2023ʺ

100.000 Є

48039

Convenio con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM)

40.000 Є

48045

Convenio con a la Red de ONGD de Madrid.

40.000 Є

232G

48200

Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid (cofinanciada FSE)

4.900.000 Є

48399

Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2022 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables

70.053.547,18 Є

48399

Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos en la Comunidad de Madrid.

5.463.420,35 Є

232F

48399

Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid.

39.900.000 Є

48399

Ayudas económicas de pago único para el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar a familias con menores o personas a su cargo, pacientes de cuidados paliativos pediátricos o con patología crónica y complejidad o que padecen cáncer u otras enfermedades graves, con un nivel de intervención alto.

2.520.748,50 Є

48399

Subvención para financiar los gastos extraordinarios derivados del acogimiento familiar de menores.

300.000 Є

48399

Ayuda económica directa de pago único por nacimiento o adopción múltiple en la Comunidad de Madrid.

0,00 Є

48099

Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro y el tejido asociativo de la Comunidad de Madrid que desarrollen proyectos dirigidos a apoyar y proteger a las familias de que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social

1.500.000 Є

232B

44500

Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas

150.000 Є

45209

Convenios con las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres

375.000 Є

46200

Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2023

16.980.386,63 Є

48068

Convenio con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP)

100.000 Є

48069

Convenio con el Instituto de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad-Casa de Reinserción

80.000 Є

48070

Convenio con la Asociación Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita

60.000 Є

48099

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones dirigidas a potenciar el deporte entre las mujeres discapacitadas víctimas de violencia de género

200.000 Є

48200

Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la ejecución de proyectos de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad

700.000 Є

48200

Subvenciones a instituciones sin fines de lucro para la impartición de talleres prácticos que permitan acercar el mundo de la ciencia y la tecnología al alumnado de la Comunidad de Madrid, especialmente a las niñas

200.000 Є

48099

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión y de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto

675.000 Є

48399

Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género.

130.000 Є

 

 

231A

48099

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de centros y servicios, para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

525.000,00

 

 

 

48399

Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

280.000,00

 

 

 

78099

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la unión europea – Next Generation EU)

2.165.000 Є

 

 

231F

48028

Convenio Subvención con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI-Comunidad de Madrid)

70.000,00

 

 

 

48054

Convenio Subvención con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)

50.000,00

 

 

48059

Convenio Subvención con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FESORCAM)

150.000,00

 

 

 

48060

Convenio Subvención con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA)

200.000,00

 

48061

Convenio Subvención con la Federación Autismo Madrid

100.000,00

 

48062

Convenio Subvención con la Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a las Personas con parálisis Cerebral y Afines (ASPACE)

50.000,00

 

48063

Convenio Subvención con la Unión Madrileña de Asociaciones pro Salud Mental (UMASAM)

40.000,00

 

48064

Convenio Subvención con Plena Inclusión Madrid

175.000,00

 

48065

Convenio Subvención con la Federación Madrileña para la Defensa del Enfermo Neurológico (FEMADEM)

50.000,00

 

48200

Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad

1.325.000,00

 

48137

Convenio Subvención con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)

30.000,00

 

48399

Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

360.000,00

 

48099

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad.

1.700.000,00

 

48099

Subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad.

1.150.000,00

 

78099

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la unión europea – Next Generation EU)

7.840.000 Є

 

231D

48003

Convenios con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para acompañar a las personas mayores que viven solas, durante el periodo de Navidad.

173.813,09 Є

 

 

 

78099

Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea –Next Generation EU).

6.831.795,53 Є

 

 

 

 

 

 

ANEXO II ([16])

MEMORIA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL PARA 2022

 

 

LÍNEA DE AYUDAS

 

IMPORTE TOTAL

 

IMPORTE TOTAL CONCEDIDO

 

REMANENTE

 

% EJECUTADO

SOLICITUDES PRESENTADAS

EXPEDIENTES RESUELTOS FAVORABLES

EXPEDIENTES RESUELTOS DENEGADOS

OBJETIVO 1

Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general dirigidos a población vulnerable y a la atención de otros fines de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid y al 0,7% del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

50.805.994,42

43.533.379,99

7.272.614,43

85,69%

956

616

333

OBJETIVO 2

Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayudas para la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil.

600.000

600.000

0,00 Є

100%

 

 

 

Convenios para Ayudas de Emergencia dentro del eje REACT-UE.

13.905.000,00 Є

10.381.491,65

2.946.374,35

72%

 

 

 

Subvenciones para Ayudas al Tercer Sector de Acción Social como consecuencia de la COVID 19 en el marco del eje REACT-UE.

4.500.000,00

4.338.416,38

161.583,62

96,41%

190

187

3

Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.

4.900.000,00

4.552.845,94

347.154,06

92,96%

99

82

17

Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2021 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables.

30.639.716,91

28.374.699,43

765.722,42

93%

125.765

116.814

0

Convenio proyecto piloto para la inclusión social (PINARDI)

3.465.899,00

3.300.116,50

165.782,50

95%

 

 

 

Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal (Ucrania)

5.463.420,35

En tramitación

En tramitación

En tramitación

2.660

En tramitación

En tramitación

OBJETIVO 3

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social.

300.000,00

299.286,30

713,70

99,76%

254

61

159

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

4.050.000,00

3.966.751,00

83.249,00

97,94%

102

55

43

Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del ʺPrograma de Voluntariado Internacional 2022ʺ.

100.000,00

100.000,00

0,00

100%

 

 

 

Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia.

190.000,00

190.000,00

0,00

100%

 

 

 

OBJETIVO 4

Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid.

24.308.000,00

23.979.500,00

328.500,00

98,65 %

9.244

5.113

1.869

Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos con hijos de hasta tres años y a mantener una red de apoyo.

1.500.000,00

1.492.270,20

7.729,80

99,48 %

30

24

6

Subvenciones de concesión directa para la adquisición y dotación de equipamientos electrónicos para la alfabetización y capacitación digital positiva dirigidas a familias de acogida seleccionadas por la entidad de protección de la Comunidad de Madrid, con cargo al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU)

1.022.400,00

308.121,76

714.278,24

30,14 %

500

464

36

Subvenciones de concesión directa destinadas a las familias con hijos menores de edad que se encuentren en situación de cuidados paliativos, con cargo al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU)

3.231.612,50

710.864

2.520.748,50

22 %

250

174

76

OBJETIVO 5

Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.

 

 

 

 

9

9

0

OBJETIVO 6

Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género.

130.000,00

66.200,00

63.800,00

50,93%

54

38

9

OBJETIVO 7

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión y de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto.

675.000,00

675.000,00

0,00

100%

33

19

14

Subvención de concesión directa a las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres. FSE 50% PO 2014-2020

520.945,00

257.371,33

263.573,67

49,4 %

 

 

 

Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.

150.000,00

150.000,00

0,00

100%

 

 

 

Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2022.

16.980.386,63

16.373.611,57

606.775,06

96,43%

 

 

 

OBJETIVO 8

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros y servicios para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

525.000,00

517.973,40

7.026,60

98,66%

26

24

2

Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

280.000,00

270.452,04

9.547,96

96,59%

151

120

31

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad.

1.700.000,00

1.684.295,23

15.704,77

99,08%

120

114

4

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad.

1.150.000,00

1.105.971,10

44.028,90

96,17%

41

41

0

Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, cofinanciada en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 2, Objetivo temático 3.

1.325.000,00

1.325.000,00

0,00

100%

47

26

21

Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

350.000,00

350.000,00

0,00

100%

841

247

570

OBJETIVO 9

Convenio con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para la realización de proyectos de interés general, interés público, social y humanitario en el ámbito de la Comunidad de Madrid

173.813,09

173.813,09

0,00

100%

 

 

 

OBJETIVO 10

Subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos de innovación social.

9.000.000

9.000.000,00

0,00

100%

51

10

26

 

 

Grado de ejecución de los objetivos recogidos en el apartado 2 del Plan Estratégico para cada línea de subvención y exposición y análisis de las causas de las desviaciones detectadas

Objetivo 1

Realización de programas de interés general para atender fines de interés social

— Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 % del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

      El objetivo específico para esta línea es atender las necesidades específicas de protección y apoyo social de personas en situación de pobreza y de riesgo de exclusión social por diferentes causas en el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid. Con la convocatoria de esta subvención se ha concedido el 100 % de las ayudas destinadas a estos colectivos, consiguiendo así en buena parte, la realización del objetivo perseguido, con la excepción de la línea H Plan Corresponsables. El grado de cumplimiento de esta línea ha sido del 27,27 %. Es una línea vinculada al Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, del cual se ha ejecuta- do 2.727.385,57 euros sobre los 10.000.000,00 de euros de crédito que tenía la lí- nea. Al tratarse de una línea de nueva implantación y vinculada a la Resolución de 1 de marzo de 2022, de la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, para las entidades ha supuesto una novedad para poder desarrollar programas que cumpliesen los requisitos establecidos.

      Los proyectos subvencionados se encuentran todavía en plazo de ejecución por lo que no es posible conocer el resultado de los indicadores específicos.

Objetivo 2

Sostener la red de servicios sociales de atención primaria y paliar los efectos de la crisis económica sobre la población vulnerable y en situación o riesgo de exclusión social

— Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayudas para la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil.

      El objetivo específico para esta línea es dar cobertura a las necesidades básicas detectadas en familias o unidades de convivencia en situación de privación material severa, garantizando asimismo el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones escolares y la conciliación de la vida familiar y laboral.

      Para la consecución de este objetivo se han celebrado 3 convenios con entidades privadas (Pinardi, Cruz Roja y Caritas) para el desarrollo de 4 Proyectos, en los siguientes ámbitos: la garantía de derecho básico de alimentación, ocio cultura y conciliación de la vida familiar, la atención a pobreza infantil y familias vulnerables, la pobreza infantil e intervención y apoyo familiar, con un plazo de ejecución de 12 meses, entre el 1.1.2022 y 31.12.2022.

      En los convenios se establece un plazo de presentación de la documentación justificativa de ejecución de los proyectos, con sus respectivos objetivos, que finaliza 31.03.2023. Por ello, no es posible conocer el resultado de los indicadores específicos.

— Subvenciones para Ayudas al Tercer Sector de Acción Social como consecuencia de la COVID 19 en el marco del eje REACT-UE.

      El objetivo específico para esta línea es compensar las consecuencias desfavorables que la crisis sanitaria generada por la COVID-19 está provocando en la atención que se presta a las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, dotando de recursos a las entidades de Tercer Sector de Acción Social de la Co- munidad de Madrid para la cobertura de necesidades excepcionales y para hacer frente a los requisitos establecidos en la normativa sanitaria.

      Con la convocatoria de esta subvención se ha ejecutado el 96,41 % de las ayudas, El total de proyectos subvencionados ha sido de 190, con la participación de 168 entidades, consiguiendo así en buena parte, la realización del objetivo perseguido.

      Esta línea comprende dos tipos de proyectos, los realizados desde el 1 de enero de 2022 hasta el momento de presentación de la solicitud. El porcentaje de inversión para estos proyectos sobre el total concedido de la línea es del 71,58 %.

      Y, por otra parte, los realizados durante el año 2021, para aquellas entidades, que, habiendo presentado solicitud en el año 2021, en el procedimiento de concesión directa de estas ayudas, aprobado por Acuerdo de 24 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, no obtuvieron subvención por agotamiento del crédito presupuestario disponible. El porcentaje de inversión para estos proyectos sobre el to- tal concedido de la línea es del 28,42 %.

      No se han detectado desviaciones importantes en la presente convocatoria.

— Convenios para Ayudas de Emergencia dentro del eje REACT-UE.

      El objetivo específico para esta línea es contribuir a paliar los efectos de la crisis eco- nómica sobre la población vulnerable y en situación o riesgo de exclusión social. Teniendo en cuenta el principal indicador que es el de participantes que acaban obteniendo empleo tras las intervenciones realizadas, señalar que una quinta par- te de los participantes obtienen un puesto de trabajo, y otro porcentaje muy alto mejoran su empleabilidad tras la realización de los itinerarios.

 

TOTAL PARTICIPANTES

108

MUJERES 75 (69%)

HOMBRES 33 (31%)

Participantes que obtienen un empleo solicitudes aceptadas centro gestor

19

15

4

% de participantes que obtienen empleo respecto

a totales solicitudes aceptadas por el centro gestor

18%

20%

12%

Itinerarios Inserción solicitudes aceptadas por el centro gestor

Al menos 113. Cada ayuda lleva vinculada un itinerario de inserción.

 

La justificación de las ayudas presentadas se realiza a lo largo del bienio 2022-2023, para ello, a finales de diciembre de 2022, se firmaron adendas de modificación de los citados Convenios. El principal contenido de las Adendas de modificación ha sido la posibilidad de incluir los fondos no gastados del ejercicio 2022 en el ejer cicio 2023.

Por este motivo las principales conclusiones sobre desviaciones detectadas y grado de consecución de los objetivos, no se podrán obtener hasta tener presentada la mayor parte de las justificaciones, que no se producirá hasta finales del presente ejercicio.

—  Subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.

      El objetivo específico para esta línea es promover la inclusión activa y mejorar la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, a través de la financiación a entidades sin ánimo de lucro de Proyectos de Integración de la Renta Mínima de Inserción.

      Las subvenciones concedidas se encuentran en fase de justificación por ello, no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos e indica- dores. Si bien, la ejecución de las ayudas ha alcanzado un 92,96 % del crédito presupuestado, por lo que no parece que haya habido desviaciones significativas y que el objetivo específico ha sido cumplido.

      Esta línea de subvención a través de la financiación a entidades sin ánimo de lucro, agrupa 2 tipos de proyectos:

•     Dirigidos a personas en situación de exclusión social grave con un bajo nivel de empleabilidad, tales como personas sin hogar y jóvenes en situación de exclusión social extrema. A este tipo de proyectos se le ha destinado el 17 % de las ayudas.

•     Dirigidos a la mejora de las condiciones sociolaborales de las personas en situación o riesgo de exclusión social moderada, con un nivel de empleabilidad medio-bajo, tales como jóvenes en situación de vulnerabilidad social, población gitana, población inmigrante, población LGTBI y población reclusa y exreclusa. A este tipo de proyectos se le ha destinado el 83 % de las ayudas.

—  Subvención directa para el pago de las ayudas del bono social térmico 2021 destinado a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables.

      El objetivo específico para esta línea de subvención es paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables y de colectivos especiales (familias numerosas, personas mayores o personas con discapacidad). La realización de este objetivo se ha conseguido con la ejecución de un 93 % del crédito presupuestado para estas ayudas, porcentaje que se incrementará en el primer trimestre de 2023 puesto que se continúa ejecutando esta convocatoria.

      El número desagregado por tipo de familia, con carácter provisional es el siguiente:

•     Número de familias vulnerables: 72.207.

•     Número de familias vulnerables severas: 49.922.

      A pesar de los buenos datos de ejecución se han detectado algunas desviaciones derivadas de:

•       La calidad de los datos en los ficheros trasladados por las comercializadoras de referencia a la Comunidad de Madrid presenta algunas deficiencias, algunos datos están incompletos o son inexistentes, lo que conlleva un retraso en la tramitación de las ayudas.

•       Errores en las cuentas bancarias proporcionadas por los beneficiarios.

•       Cambios reiterados de las cuentas bancarias aportadas por los beneficiarios.

—  Convenio con la Federación de Plataformas Sociales ʺPinardiʺ para el desarrollo de un proyecto piloto de itinerarios para inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

      El objetivo específico para esa línea es ofrecer un programa de inmersión laboral en empresas con acompañamiento social, técnico y profesional y facilitar salidas de los procesos de activación enfocadas en la inserción laboral o el retorno educativo de jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en situación de abandono educativo temprano. La realización de este objetivo se ha conseguido con la firma del Convenio con la Federación de Plataformas Sociales ʺPinardiʺ que se encuentra en fase de ejecución del proyecto, por ello no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos e indicadores.

—  Ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes.

      El objetivo específico para esta línea es satisfacer las necesidades básicas de las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes. Con fecha 23 de noviembre de 2022 el Consejo de Gobierno adoptó Acuerdo por el que se aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa estas ayudas que se encuentran todavía en fase de concesión, por lo que no es posible valorar el cumplimiento de sus objetivos.

Objetivo 3

Fomentar el voluntariado social, cultural, deportivo y de cualquier otra índole, así como impulsar el desarrollo comunitario, la acción voluntaria, el Tercer Sector, el emprendimiento social, la solidaridad organizada y la ayuda humanitaria

—  Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social.

      El objetivo específico para esta línea es fomentar la iniciativa social de entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de voluntariado dirigidos, en particular, a apoyar al movimiento voluntario de la Comunidad de Madrid mediante instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la formación y la organización del voluntariado, articular un proceso de coordinación entre los distintos sectores implicados en el mundo del voluntariado, fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo, promover el desarrollo de productos o procesos novedosos que estén orientados a la resolución de problemas sociales, fomentar la colaboración con los diferentes agentes del ámbito social o económico como elemento motor de nuevas ideas o proyectos, impulsar medidas para la transformación del entorno social y las relaciones humanas con el enfoque integrado de género, y desarrollar actuaciones que incidan positivamente en el fomento del emprendimiento en el ámbito social.

      Las subvenciones concedidas se encuentran en fase de justificación, por ello, no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos, si bien con la convocatoria de esta subvención se ha concedido el 99,76 % de las ayudas destinadas a estos proyectos, consiguiendo así en buena parte, la realización del objetivo perseguido. Se presentaron 158 solicitudes para la modalidad de voluntaria- do y 96 de la modalidad de innovación social. De estos expedientes, fueron resueltos favorablemente 50 de voluntariado y 11 de la modalidad de innovación social.

—  Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria.

      El objetivo específico para esta línea es fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y de acción humanitaria. Con la convocatoria de esta subvención se ha concedido el 97,94 % de las ayudas destinadas a estos proyectos, consiguiendo así en buena parte, la realización del objetivo perseguido.

      Las subvenciones concedidas a las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) se encuentran en fase de ejecución de los proyectos, por ello no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos e indicadores.

—  Convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro para la concesión directa de ayuda humanitaria y de emergencia.

      El objetivo específico para esta línea es fomentar la iniciativa social de las entidades sin ánimo de lucro para la consecución de proyectos de ayuda humanitaria en aquellas zonas más desfavorecidas y de emergencia ante catástrofes naturales u otras situaciones. La realización de este objetivo se ha conseguido con la firma del Convenio entre la Comunidad de Madrid y Unicef Comité Español para el desarrollo del proyecto ʺDistribución segura y equitativa de las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax de la población indígena guaraní en el Chaco Chuquisaqueño y Cruceño de Boliviaʺ.

      La subvención concedida a UNICEF Comité Español mediante este convenio de acción humanitaria se encuentra en fase de ejecución del proyecto, por ello no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos e indica- dores, como el número de personas atendidas desagregadas por sexo.

—  Convenios con las Universidades Públicas madrileñas para la realización del ʺPrograma de Voluntariado Internacional 2022ʺ

      El objetivo específico para esta línea es contribuir a la participación de estudiantes de las Universidades públicas madrileñas en proyectos de voluntariado internacional, que se desarrollarán en universidades latinoamericanas, africanas y/o asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en organizaciones que realicen actividades en este ámbito y en estas áreas geográficas. Este objetivo se ha materializado en la firma de un único convenio con la participación de las Universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos.

      La subvención concedida a través de este convenio se encuentra todavía en fase de justificación, por ello no es posible determinar el grado de cumplimiento de determinados objetivos e indicadores, especialmente los que hacen referencia al impacto del proyecto.

Objetivo 4

Apoyar a mujeres embarazadas y madres sin recursos, promoviendo una maternidad responsable y garantizando su autonomía personal y económica frente a situaciones de vulnerabilidad o exclusión social

—  Ayudas económicas destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos con hijos de hasta tres años y a mantener una red de apoyo.

      El objetivo específico para esta línea es realización de proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y madres sin recursos con hijos de hasta tres años y al mantenimiento de una red de apoyo, siempre que dichos proyectos desarrollen acciones que tengan por objeto su alojamiento, programas socio-laborales tendentes a garantizar su autonomía personal y patrimonial frente a situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, servicios para el cuidado y atención inmediata de sus hijos de hasta tres años o el asesoramiento legal y/o psicológico a dichas mujeres. El alto porcentaje del crédito ejecutado (99,48 %) y la naturaleza de los proyectos financiados, orientados al apoyo a la maternidad desprotegida, la acogida y acompañamiento a mujeres embarazadas o el establecimiento de pisos tutelados, entre otros, permite afirmar la plena consecución del objetivo establecido.

      Según los datos facilitados por las veinticuatro entidades valoradas favorablemente, 382 personas han sido atendidas en la acción subvencionable de alojamiento, 1.670 personas en los programas de inserción laboral, a 11.457 personas se les ha facilitado servicios de atención inmediata, 661 personas se les ha prestado orientación psicológica y a 511 orientación jurídica, lo que hace un total de 14.681 personas atendidas, entre mujeres y niños/as a través de estas entidades que apoyan y complementan la labor de la Administración.

— Ayudas económicas de pago mensual por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores en la Comunidad de Madrid.

      El objetivo específico de esta línea es fomentar la natalidad de las mujeres madrileñas menores de 30 años con arraigo en el territorio autonómico al objeto de luchar de forma eficaz contra el envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid.

      Con la convocatoria para el ejercicio 2022, 5.158 menores se verán beneficiados de la ayuda reconocida a sus madres, gracias a la resolución favorable de 5.113 solicitudes (el 55,3 % del total de 9.244 solicitudes formuladas en el ejercicio), de las que 3.002 solicitudes se han formulado en situación de gestación y 2.111 con el menor ya nacido. En 2022 se ha recibido una solicitud amparada en la adopción de menores.

      Todos estos datos permiten establecer una valoración muy positiva del primer año de implementación de las ayudas económicas de pago mensual, aunque su tiempo de ejecución (un año) no permite establecer una evaluación de su objetivo general, un objetivo que se estima podrá ser evaluado tras un periodo mínimo de implantación de 5 años.

      El grado de satisfacción de las destinatarias de la subvención se estima del 100 %. En cuanto a las desviaciones detectadas, ha sido necesario ajustar la actuación diseñada a una realidad cambiante. Es por ello que a lo largo del ejercicio se han realizado modificaciones en los requisitos de acceso a la subvención para permitir el acceso a las ayudas a capas más extensas de población y derivado de ello y del éxito en su tramitación se ha tramitado una ampliación de crédito pasando la subvención de tener 19.980.000,00 euros a 24.308.000,00 euros.

— Subvenciones de concesión directa para la adquisición y dotación de equipamientos electrónicos para la alfabetización y capacitación digital positiva dirigidas a familias de acogida seleccionadas por la entidad de protección de la Comunidad de Madrid, con cargo al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, finan- ciado por la Unión Europea (NextGenerationEU)

      Por lo que se refiere al cumplimiento material de la finalidad, que es la de sufragar determinados gastos que las familias de acogida no tienen la obligación de asumir y que se corresponden con la adquisición de equipamientos tecnológicos destina- dos para mejorar la capacitación digital de estos menores y favorecer su formación y sus posibilidades de inserción laboral, incluido el acceso a internet, debe destacarse que se ha garantizado el suministro de materiales educativos, incluidas herramientas educativas digitales, facilitado una conectividad de alta velocidad, servicios digitales y los equipos adecuados necesarios para el aprendizaje a distancia, a fin de garantizar el acceso a contenidos educativos en línea, así como mejorar las capacidades digitales de los niños en situación de necesidad y realizar las inversiones necesarias para hacer frente a todas las formas de brecha digital.

      Por lo que se refiere al porcentaje de ejecución sobre la inversión prevista, esta es bastante pobre y ello puede responder a razones que se explican a continuación: No existe ninguna desviación respecto a la previsión del público diana, ya que se calculó la cuantía de la subvención conforme al número de menores acogidos según tipología de acogimiento, a fecha de inicio de la tramitación. Igualmente, des- de la Subdirección General de Protección a la infancia, a través de las áreas responsables se comunicó a través de distintos medios la próxima convocatoria de estas ayudas y se volvió a recordar en el momento de la publicación, solicitándose ayuda de los servicios sociales municipales para una mayor difusión.

      Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado, porque solo lo han pedido 500 familias, por lo que no es un problema de falta de difusión sino de voluntad de la familia acogedora a la que no se ha sabido convencer, así muchas de las familias que han presentado la solicitud refieren dificultades en la descarga de la documentación (web) y excesiva presentación de documentación (anexos requeridos por fondos europeos), así como los miedos a perder la prestación periódica por acogimiento, siendo una ayuda esta totalmente compatible.

      No obstante, debe valorarse que el porcentaje de abuelos que han presentado la ayuda es importante, por lo que se ha podido ayudarles y han hecho un importan- te esfuerzo para no perder la ayuda.

      La mayoría de las resoluciones denegadas responden a condiciones no considera- das en las bases reguladoras, por un lado, la situación de familias que tienen acogido un menor pero que residen en otras Comunidades Autónomas (normalmente, familias extensas) sin que la otra Administración se haya subrogado en la medida de protección.

      Por otro lado, están los menores que ya han cumplido la mayoría de edad a la presentación de la solicitud, ya que las ayudas estaban destinadas a menores, entre 4 y 17 años, pero es cierto, que eran menores de edad en el período subvencionable, y si bien, se les incluyó excepcionalmente para poder conceder la ayuda correspondiente, se ha diseñado con una condición restrictiva de la que se ha tenido conocimiento a posteriori.

— Subvenciones de concesión directa destinadas a las familias con hijos menores de edad que se encuentren en situación de cuidados paliativos, con cargo al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU).

      El porcentaje de ejecución sobre la inversión prevista ha sido muy bajo (22 %), a pesar de haber resuelto favorablemente el 69,6 % del total de solicitudes formula- das en el ejercicio. Las estimaciones iniciales del universo poblacional al que se quería llegar no fueron acertadas por lo que el número de solicitudes presentadas, y por ende, el número de expedientes resueltos favorablemente ha sido menor de los estimados.

      Los Cuidados Paliativos Pediátricos son una subespecialidad de la Pediatría en constante crecimiento desde sus inicios en los años 90. Desde sus inicios consistentes en la asistencia pediátrica al paciente terminal en hospitales, se ha evolucionado a la formación de equipos multidisciplinares que priorizan la atención al paciente en su domicilio, cuando esta resulta posible, y atienden a pacientes que no son necesariamente terminales.

      La evidencia científica existente, muestra que casi las 2/3 partes de los pacientes que se atienden son no oncológicos y de ellos son claramente mayoritarios los pacientes con parálisis cerebral infantil. Además de estos dos principales grupos de pacientes, aquellos que sufren cardiopatías complejas y enfermedades metabólicas severas son también potenciales beneficiarios de estos cuidados. La mayor parte de los pacientes que se atienden en Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, no son pacientes oncológicos, son niños con enfermedades neurológicas progresivas, discapacitados con secuelas de acontecimientos agudos, pacientes con síndromes polimalformativos o con enfermedades con largos periodos de latencia, pero con pronóstico letal. Por lo que se ha decidido ampliar el universo poblacional de la presente subvención para próximas convocatorias.

Objetivo 5

Estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en acogimiento residencial, así como facilitar a los jóvenes procedentes de un sistema de protección de la Comunidad de Madrid un lugar donde residir durante su proceso de formación

— Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.

      El objetivo específico de esta línea es promover la convivencia entre los becarios y los menores protegidos, facilitar a los becarios un lugar en el que residir durante su proceso de formación, estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en situación de riesgo y desamparo, transmitir valores. La convocatoria para el año 2023 se ha resuelto 9 expedientes favorables, el 100 % de las so- licitudes presentadas para las 16 becas ofertadas en este año.

      Los jóvenes que han sido becados se incorporarán para prestar su colaboración en 6 residencias del sistema de protección de la Comunidad de Madrid. Puesto que esta convocatoria se encuentra todavía en fase de ejecución no es posible conocer el último indicador diseñado para esta línea que es el número de informes positivos que elaboran los directores, finalizado el periodo de vigencia de la prestación. Como desviaciones detectadas señalar que la burocracia una barrera de acceso, ya que aunque son jóvenes y en teoría habituados a las nuevas tecnologías, al final, se comprueba que su acceso a los medios telemáticos es limitado y que requieren de un acompañamiento individualizado para reunir toda la documentación y pre- sentarla, aparte del desconocimiento del lenguaje burocrático general para un ciudadano medio y en este caso, mayor si cabe, ya que la mayoría de los adjudicatarios son extranjeros, con la dificultad de presentar la solicitud en una lengua que no es la suya, con lo cual, a veces, es la propia residencia infantil la que cumplimenta todos los trámites y ellos firman.

Objetivo 6

Conseguir que las mujeres procedentes de un itinerario de intervención por razón de violencia de género o desestructuración eviten el riesgo de exclusión social y logren tener una vida laboral, social y familiar normalizada, procurar los recursos y mecanismos necesarios para rescatar y proteger adecuadamente a las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente y articular los mecanismos necesarios para proteger a los huérfanos de mujeres víctimas de la violencia de género

— Ayudas individuales de concesión directa para favorecer la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género.

      El objetivo específico para esta línea de subvención es apoyar la autonomía e inserción social de las mujeres que encontrándose próximas a finalizar o habiendo finalizado el proceso de estancia en centros residenciales para víctimas de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, precisan de apoyo económico por hallarse en situación de dificultad, con estas ayudas se ha facilitado la consecución de este objetivo para 38 mujeres, quedando 12 ayudas por resolver que pasarán al presupuesto de 2023.

      En cuanto a las causas de desviación, se observan dificultades para la notificación de los requerimientos de documentación para subsanar las solicitudes y la justificación de la aplicación dada a los fondos, por la itinerancia de las mujeres beneficiarias, que no cuentan muchas veces con un domicilio fijo. Tampoco las mujeres ponen en conocimiento de la Administración Regional los cambios de domicilio sucesivos a efectos de notificación.

      Estas situaciones comportan demoras en la tramitación de los expedientes, inclusive pueden conllevar el desistimiento de la solicitud de ayuda, por no subsanar en plazo los requerimientos efectuados por la Dirección General competente.

Objetivo 7

Coadyuvar a la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como a la no discriminación por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género mediante actuaciones de intervención y sensibilización con personas LGTBI, familiares y su entorno relacional

— Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos de atención a personas LGTBI vulnerables para su integración e inclusión y de proyectos de sensibilización destinados a la población madrileña en su conjunto.

      El objetivo específico para esta línea es promover la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI mediante acciones de integración e inclusión realizadas por entidades sin fin de lucro, a través de la financiación de proyectos dirigidos a las personas LGTBI vulnerables de la Comunidad de Madrid, y de proyectos de sensibilización dirigidos a la población madrileña en su conjunto, lo que se ha conseguido mediante la Concesión de 19 expedientes, lo que supone el 65,48 % del total de proyectos valorados y la desestimación de los 10 proyectos restantes, por rebasarse la cuantía máxima del crédito disponible fijado en la convocatoria, lo que supone el 32,48 % de los proyectos valorados.

      En cuanto a la población participante, se prevé un total de 28.582 personas beneficiarias en la convocatoria, de las cuales 10.363 son participantes directos y 18.219 son beneficiarios indirectos de acciones de sensibilización. Teniendo en cuenta las previsiones contenidos en los proyectos de sensibilización y fomento de la convivencia:

•       La mayoría, con el 83,67 %, forma parte de la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias).

•       El 11,04 % corresponde a destinatarios en el ámbito laboral (población trabaja- dora, delegados/as sindicales, profesionales y empresariado).

•       Con el objetivo de visibilizar la realidad de colectivos específicos, como las personas trans y las migrantes, el 3,49 % y 1,80 %, respectivamente, de destinatarios de diferentes ámbitos sociales y profesionales y población en general.

—  Subvención de concesión directa a las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid para la impartición de títulos de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

      El objetivo específico para esta línea es promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres mediante el impulso de formación específica en la materia que contribuya, por un lado, a la eliminación de los estereotipos de género en distintos ámbitos de la sociedad y, por otro, a aumentar la empleabilidad en el mercado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género, se ha conseguido con la firma de convenios con distintas universidades madrileñas para la impartición de los siguientes títulos:

•     Título de especialización en ʺAgente y promotor/a de igualdadʺ de la Universidad de Alcalá.

•     Título de especialista en ʺGestión de políticas de igualdadʺ de la Universidad Carlos III de Madrid.

•     Título especialista en ʺGénero, tecnología y liderazgoʺ de la Universidad Poli- técnica de Madrid.

•     Título de especialista en ʺPrevención y sensibilización de las violencias sexuales y de género desde un enfoque multidisciplinarʺ de la Universidad Rey Juan Carlos I.

      Con los siguientes resultados de participación:

 

UNIVERSIDAD

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

 

Universidad de Alcalá de Henares

23

2

25

SUPERADO

4

2

6

Finalizado

TOTAL

27

4

31

 

Universidad Politécnica de Madrid

2

3

5

SUPERADO

1

0

1

Finalizado

TOTAL

3

3

6

 

Universidad Carlos III de Madrid

24

3

27

SUPERADO

4

0

4

Finalizado

TOTAL

28

3

31

 

Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

19

1

20

SUPERADO

2

1

3

Finalizado

TOTAL

21

2

23

 

 

 

      La desviación en la ejecución presupuestaria se ha debido en un importe mínimo, a la falta de justificación adecuada de los gastos por las universidades, y en su mayor parte, al desistimiento de una de las universidades con las que estaba previsto la firma del convenio.

—  Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.

      El objetivo específico para esta línea es contribuir al impulso y fomento de la igualdad y la implementación de medidas y estrategias de fomento de la conciliación/corresponsabilidad entre hombres y mujeres, introduciendo la sensibilización y la prevención de la violencia de género en las empresas madrileñas, así como la empleabilidad de las mujeres. Debido a que aún no se ha cerrado el plazo de presentación de documentación justificativa e informes de ejecución no pue de concretar el grado de cumplimiento de los objetivos de los proyectos concretos, pero si se puede determinar que debido a que el Convenio que instrumentaliza esta subvención fue suscrito el 30 de agosto de 2022, no se ha podido ejecutar todo el crédito disponible.

—  Convenios con las Entidades Locales para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables 2022.

      El objetivo específico para esta línea es favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de hasta 16 años de edad desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados e implantar planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres, que se considera cumplido el objetivo en un alto grado, debido a la ejecución casi completa del crédito disponible para la finalidad descrita. Los convenios-subvención se acordaron con 68 entidades que presentaron sus proyectos en el marco del Plan Corresponsables, de esos 68, finalmente se han firmado 65 (5 mancomunidades y 60 municipios), debido a que dos de las entidades declinaron la firma del convenio (Alcorcón y Chinchón) y otra de ellas, San Sebastián de los Reyes no pudo presentar en plazo las cuentas ante la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, con lo que no fue posible realizar el pago de la subvención.

      Los proyectos que se han acordado con dichas entidades (122 proyectos) responden uno o varios de los siguientes objetivos:

•       Favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes hasta 16 años desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, mediante la creación de bolsas de cuidado profesional.

•       Crear empleo de calidad en el sector de los cuidados de los y las menores.

•       Fomentar la corresponsabilidad de los hombres

      Debido a que aún no se ha cerrado el plazo de presentación de documentación justificativa e informes de ejecución no se disponen de las cifras concretas para conocer los indicadores correspondientes a n.o de familias atendidas, n.o de menores de 16 años atendidos, y n.o de hombres que han recibido planes de formación en corresponsabilidad.

Objetivo 8

Fomentar la participación de la iniciativa social en la prestación de servicios sociales especializados a personas con discapacidad, apoyar su inserción sociolaboral y colaborar en la cobertura de necesidades derivadas de la discapacidad

—  Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros y servicios para la atención social especializada a personas con enferme- dad mental grave y duradera.

      El objetivo específico para esta línea es colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento y funcionamiento de plazas en centros y el desarrollo de los servicios de información y orientación y de convivencia familiar y social para la atención social especializada en personas con enfermedad mental grave y duradera, que se ha conseguido en gran medida, pues- to que se ha ejecutado un porcentaje del presupuesto disponible del 96,88 %, con- tribuyendo a los gastos ocasionados por el funcionamiento de 26 servicios en 15 entidades.

      De las 26 solicitudes atendidas, 14 se corresponden con servicios de información y orientación que han recibido el 43,89 % de los fondos repartidos; 11 con servicios de convivencia familiar y social que han recibido el 49,16 % de los fondos de esta línea de subvención y una con un centro de día que supone el 6,95 % de los fon- dos repartidos.

      La cifra de personas atendidas es de 14.633.

•       Servicios de Servicio de Información y Orientación: 12.755.

•       Servicios de Servicios de Convivencia Familiar y Social: 1.771.

•       Centro de Día: 107.

—  Ayudas individuales de apoyo social a personas integradas en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

      El objetivo específico para esta línea es favorecer la continuidad de los beneficiarios en el programa de rehabilitación y continuidad de cuidados desarrollados por los Servicios de Salud Mental, sufragando los gastos de alojamiento para facilitar la transición a la vida independiente, lo que se ha conseguido satisfactoriamente puesto se ha alcanzado un porcentaje de mantenimiento en el programa de 97,5 % sobre el total de subvencionados.

      Para esta convocatoria el número de personas que mantienen su alojamiento normalizado durante el año objeto de subvención es de 114 personas sobre 120 subvencionados. Se ha detectado un 2,5 % de desviación entre el total de personas subvencionadas y el total de personas que se mantienen en el programa de rehabilitación, al producirse 3 revocaciones por abandono del mismo. Esta línea de subvenciones está dirigida a pacientes con enfermedad mental que en ocasiones interrumpen el contacto con su centro, por lo que se considera un éxito el porcentaje de mantenimiento conseguido en esta convocatoria.

      La cuantía de las ayudas concedidas por tipo de alojamiento y porcentaje sobre el importe total es el siguiente:

•       9.187,05 euros concedidos para pago de alojamiento mediante hipoteca: 3,40 % sobre el total.

•       261.264,05 euros concedidos para pago de alojamiento de alquiler: 96,60 % sobre el total.

—  Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad.

      El objetivo específico para esta línea es colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento de los servicios de información y orientación y del desarrollo de programas dirigidos a la promoción de la vida independiente o la prevención de situaciones de dependencia de las personas con discapacidad. Se ha ejecutado un 99,08 % del crédito disponible y se han subvencionado 114 proyectos, 99 para el Servicio de Información y Orientación y 15 para Programas de apoyo a la vida independiente, lo que representa un 95 % de las solicitudes presentadas y un 100 % de las que cumplen requisitos de acceso, por lo que el grado cumplimiento del objetivo es alto.

 

ENTIDADES SUBVENCIONADAS

PERSONAS ATENDIDAS

IMPORTE

PORCENTAJE

99 por el Servicio de Información y Orientación

62.336

1.493.808,96

87,87

15 por Programa de apoyo a la vida independiente

418

190.486,27

11,21

TOTALES

62.754

1.684.295,23

99,08

 

—  Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad.

      El objetivo específico para esta línea es colaborar en determinados gastos que se ocasionen a las entidades con motivo del mantenimiento y funcionamiento de plazas en centros para la atención a personas con discapacidad. Se ha ejecutado un porcentaje del presupuesto disponible del 96,17 %, contribuyendo a los gastos ocasionados para el funcionamiento de 41 entidades, con un total de 81 centros, por lo que el grado cumplimiento del objetivo es alto.

 

CENTROS

PERSONAS ATENDIDAS

IMPORTE

PORCENTAJE

13 Residencias

79

227.787,52

19,81

5 Centros de Día

13

35.242,18

3,07

2 Residencias con CO

4

18.204,16

1,58

1 Residencia con CD

5

34.550

3

35 Pisos tutelados

102

306.306,13

26,64

5 C. Ocupacionales

22

46.580,44

4,05

20 Centros Ttos.

630

437.200,67

38,02

81 recursos

846

1.105.971,10

96,17

—  Subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, cofinanciada en un 50 % por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 2, Objetivo temático 3.

      El objetivo específico para esta línea es promover la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, mediante el desarrollo de itinerarios integrados de inserción, servicios de acompañamiento y apoyo en el trabajo y el mantenimiento de redes entre entidades. En esta convocatoria se han subvencionado 37 entidades que han llevado a cabo 19 servicios de inserción laboral y 7 servicios de acompañamiento y apoyo, con un total de 1.319 participantes y una inversión por participante de 1.004,55 euros (cifras estimadas al encontrarnos en fase de justificación de subvenciones). Produciéndose hasta el momento, 726 inserciones, un 55,04 % sobre el número de participantes.

      Se ha producido un aumento de un 42,42 % de solicitudes entre la convocatoria 2021 (33) y la convocatoria 2022 (47). Este incremento es un indicativo del alto grado de satisfacción de las entidades destinatarias.

—  Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

      El objetivo específico de esta línea es favorecer la movilidad y la autonomía personal de las personas con discapacidad, sufragando los gastos de desplazamiento o de adquisición de productos de apoyo que suplan los efectos de la discapacidad. Se ha alcanzado un grado de ejecución del presupuesto del 100 %. Con las 247 personas que han percibido esta ayuda se ha subvencionado a la totalidad de los solicitantes que cumplían los requisitos hasta agotamiento de crédito, por lo que el grado de consecución del objetivo es alto.

Objetivo 9

Acompañar a las personas mayores que viven solas, durante el periodo de Navidad

—  Convenio con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social para la realización de proyectos de interés general, interés público, social y humanitario en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

      El objetivo específico de esta línea es contribuir al desarrollo del Programa ʺNavidad en Compañíaʺ incluido en la Estrategia contra la Soledad no deseada en las personas mayores comprometida por el Gobierno de la Comunidad de Madridʺ. Para la consecución de este objetivo se ha firmado el Convenio entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y la Asociación Lares Madrid para el desarrollo del Programa ʺNavidad en compañíaʺ. A través de este convenio 21 usuarios han completado un total de 312 estancias en los distintos centros residenciales. Del total de la muestra si contamos la variable género 16 son mujeres y 5 hombres.

      El plazo para realizar la justificación tiene como fecha límite el 7 de abril del año 2023, por lo que aún no es posible conocer el grado de ejecución.

      No obstante, en virtud de los datos contenidos en las Comisiones de Seguimiento celebradas los días 19 y 28 de diciembre de 2022 y 11 de enero de 2023 podemos informar, de forma estimada, de lo siguiente:

•       Gastos derivados de la prestación del servicio alojamiento para personas mayo- res de 65 años, autónomos o dependientes grado I, residentes en la Comunidad de Madrid, y mayores desplazados de Ucrania que cumplan estas características, en 3.200 estancias residenciales no financiadas con fondos públicos, desde el día 23 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023.

      Este objetivo se ha ejecutado en un 9,75 %, puesto que se han cubierto 312 estancias.

•       Gastos derivados de un servicio de transporte que permita el desplazamiento del mayor desde su domicilio a la residencia y viceversa.

      Este objetivo se ha ejecutado en un 9,75 %, puesto que se han cubierto 312 estancias.

      El grado de satisfacción general de los usuarios del Programa se acerca mucho a la puntuación máxima, es decir, es del 8.7 puntos sobre 10. La causa principal de desviación ha sido la fecha en que ha comenzado la ejecución del Convenio. El plazo de entrada en vigor del Convenio ha dificultado llegar a un mayor número de usuarios. El comienzo de ejecución de esta línea de subvención debe producirse en el mes de octubre previo al periodo Navideño en el que se vaya a ejecutar el Programa Navidad en Compañía.

      La ejecución ha sido tardía, a partir de la fecha de firma del Convenio que se realizó el día 9 de diciembre de 2022, lo que ha supuesto un margen de tiempo escaso para recibir solicitudes y gestionar la asignación de estancias

Objetivo 10

Promover la innovación y las nuevas tecnologías en los servicios sociales

— Subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos de innovación social.

      El objetivo específico de esta línea es promover la innovación y las nuevas tecnologías en los servicios sociales a través de ensayos, obtención de evidencias y elaboración de conclusiones que sirvan para orientar las políticas públicas hacia estrategias de intervención innovadoras. De las 51 solicitudes presentadas se han resuelto favorablemente 8 expedientes para la línea II: entidades del tercer sector de acción social, tal y como se definen en el artículo 2 de la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social. Y 2 para la línea I, que comprende, por un lado, las entidades de la economía social, tal y como se definen en el artículo 5 de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social y por otro, las entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, que en sus estatutos tengan como fin la realización de actividades relacionadas con los proyectos a desarrollar.

Objetivo 11

Realización de proyectos para transformar el modelo de cuidados de larga duración y favorecer la adquisición de equipamiento y tecnología de los centros de servicios sociales de atención residencial y atención diurna con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

— Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

      La instrucción estas subvenciones se ha llevado a cabo por 5 Direcciones Generales:

 

TÍTULO PROYECTO

TOTAL CRÉDITO AUTORIZADO

PROYECTOS SUBVENCIONADOS

CRÉDITO EJECUTADO

REMANENTE CRÉDITO

LÍNEA 1

Línea de ayudas a centros residenciales concertados y privados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía

 

19.800.000,00 Є

 

146

 

13.128.589,33 Є

 

6.671.410,67 Є

Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la construcción, adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad

 

2.600.000,00 Є

 

161

 

2.928.137,52 Є

 

-328.137,52 Є

Línea de ayudas a centros residenciales concertados y privados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía

 

5.440.000,00 Є

 

43

 

1.756.667,09 Є

 

3.683.332,91 Є

Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la construcción, adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad

 

1.350.000,00 Є

 

29

 

458.639,10 Є

 

891.360,90 Є

LÍNEA 2

Línea de ayudas a centros residenciales concertados y privados mediante subvenciones para su adaptación a unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía

 

51.590.000,00 Є

 

210

 

45.558.724,29 Є

 

6.031.275,71 Є

Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la construcción, adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad

 

2.220.000,00 Є

 

83

 

1.419.480,18 Є

 

800.519,82 Є

LÍNEA 3

Equipamientos tecnológico para centros de menores

364.350,00 Є

11

194.315,33 Є

170.034,67 Є

LÍNEA 4

Reformas Centros residenciales de la Red de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género

 

198.508,51 Є

 

4

 

48.732,00 Є

 

149.776,51 Є

LÍNEA 5

Ayudas a entidades sociales sin ánimo de lucro para la inversión en la mejora tecnológica

6.000.000,00 Є

204

6.865.481,71 Є

-865.481,71 Є

TOTALES

89.562.858,51 Є

891

72.358.766,55 Є

17.204.091,96 Є

 

Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad. Línea 1 Centros de atención a personas con discapacidad y/o con enfermedad mental grave y duradera y menores de 0 a 6 años que precisen atención temprana

— Sublínea 1.1. ʺCentros residenciales, tanto de atención general como de atención especializada que presten asistencia a personas con discapacidadʺ.

      Se recibieron 151 solicitudes, de las cuales 146 fueron resueltas favorablemente. Se subvencionaron 146 proyectos presentados por 60 entidades distintas, consiguiendo con ello un 96,69 % de cumplimiento respecto de los objetivos previstos (relación entre solicitudes y proyectos subvencionados).

      El importe de las subvenciones concedidas por línea de subvención es de 13.128.589,33 euros.

      En cuanto a las desviaciones observadas, la existencia de remanente de crédito una vez finalizada la instrucción del procedimiento y dictada la orden de concesión de la convocatoria, puede traer causa en la presentación de proyectos de pequeño al- cance al resultar un importe medio de subvención de 90.000 euros mientras que el importe máximo subvencionable en centros de atención residencial se sitúa en una horquilla entre 150.000 euros y 400.000 euros.

— Sublínea 1.2. ʺCentros de día en régimen ambulatorio, centros de rehabilitación y centros ocupacionales que presten asistencia a personas con discapacidad y centros de rehabilitación dirigidos a los menores de 0 a 6 años que precisen atención temprana.

      Se recibieron 174 solicitudes, de las cuales 161 fueron resueltas favorablemente. Se subvencionaron 161 proyectos presentados por 83 entidades distintas, consiguiendo un 92,53 % de cumplimiento respecto de los objetivos previstos (relación entre solicitudes y proyectos subvencionados).

      El importe de las subvenciones concedidas por línea de subvención es de 2.928.137,52 euros.

      En cuanto a las desviaciones observadas, la existencia de déficit de crédito en esta línea vez finalizada la instrucción del procedimiento y dictada la orden de concesión de la convocatoria, se ha solventado con una redistribución de crédito entre líneas con remanente y tiene su justificación en el elevado porcentaje de solicitudes presentadas para financiar proyectos con un importe medio de subvención de 18.000 euros, siendo el importe máximo subvencionable para los centros de atención diurna 20.000 euros.

— Sublínea 1.3. ʺCentros residenciales, tanto de atención general como de atención especializada que presten asistencia a personas con enfermedad mental grave y duraderaʺ.

      Se recibieron 51 solicitudes, de las cuales 43 fueron resueltas favorablemente. Se subvencionaron 43 proyectos presentados por 11 entidades distintas, consiguiendo un 84,31 % de cumplimiento respecto de los objetivos previstos (relación entre solicitudes y proyectos subvencionados).

       El importe de las subvenciones concedidas por línea de subvención es de 1.756.667,09 euros.

      La existencia de remanente de crédito una vez finalizada la instrucción del procedimiento y dictada la orden de concesión de la convocatoria, puede traer causa en una cuota porcentual de participación de las entidades inferior al estimado y a la presentación de proyectos de pequeño alcance al resultar un importe medio de subvención de 40.000 euros mientras que el importe máximo subvencionable en residencias se sitúa en una horquilla entre 150.000 euros y 400.000 euros.

— Sublínea 1.4. ʺCentros de día en régimen ambulatorio y centros de rehabilitación que presten asistencia a personas con enfermedad mental grave y duraderaʺ.

      Se recibieron 36 solicitudes, de las cuales 29 fueron resueltos favorablemente. Se subvencionaron 29 proyectos presentados por 9 entidades distintas, consiguiendo un 80,56 % de cumplimiento respecto de los objetivos previstos (relación entre so- licitudes y proyectos subvencionados).

      El importe de las subvenciones concedidas por línea de subvención es de 458.639,09 euros.

      La existencia de remanente de crédito una vez finalizada la instrucción del proce- dimiento y dictada la orden de concesión de la convocatoria, puede traer causa en una cuota porcentual de participación de las entidades inferior al estimado y a la presentación de proyectos de pequeño alcance al resultar un importe medio de subvención de 15.000 euros mientras que el importe máximo subvencionable en centros de atención diurna se sitúa en 20.000 euros.

 

Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia. Línea 2 Centros de atención a personas mayores, en situación de dependencia o que requieran asistencia por razón de la edad

      Se recibieron 352 solicitudes, de las cuales 259 fueron resueltas favorablemente, de es- tas 209 eran para residencias de mayores y 84 para centros de día de mayores.

      La ejecución del crédito presupuestado ha sido del 87,3 % y las ayudas han sido repartidas entre 182 entidades (126 para proyectos en residencias y 56 en centros de día).

 

Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad. Línea 3 Centros residenciales de la red de protección de la Comunidad de Madrid

Se recibieron 41 solicitudes, de las cuales 11 fueron resueltas favorablemente y el res- to fueron denegadas. El objetivo contemplado en el Plan Estratégico se ha cumplido, otra cuestión es que no ha recibido la acogida esperada.

El indicador relativo a la ratio de concesiones sobre solicitudes presentadas es poco satisfactorio alcanzando aproximadamente un 27 %.

Por otro lado, el porcentaje de entidades solicitantes sobre entidades potencialmente beneficiarias representa un exiguo 38 %.

El porcentaje de ejecución sobre la inversión prevista es del 100 % pero no es útil en términos de ejecución exitosa, porque se ha adaptado a lo solicitado para el ejercicio 2022, ofreciéndose el remanente a otras Direcciones Generales que observaban falta de crédito para dar cobertura a las concesiones.

Como causas posibles de estas desviaciones, desde el centro directivo se considera que el tiempo de resolución ha sido largo para la inmediatez que requería, en el caso de esta línea, el suministro de equipamientos tecnológicos, ya que se publicó en el primer semestre

del año y se ha resuelto a finales del mes de diciembre, debido a la complejidad de su tramitación y al participar varias Direcciones Generales con líneas subvencionables y procedimientos diferentes.

Por parte de las entidades solicitantes se ha criticado la excesiva documentación a pre- sentar para acceder a la ayuda, pero ello es debido a que los fondos provienen de Europa.

Dirección General de Igualdad. Línea 4 Centros residenciales de la red pública de atención integral a víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid

      Se recibieron 3 solicitudes y todas fueron resueltas favorablemente. Las tres solicitudes presentadas, para el desarrollo de los siguientes proyectos:

—  Eficiencia energética y mejora de la habitabilidad.

—  Atención integral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.

—  Mejora de dispositivos de seguridad y control.

—  Adaptación de centro de acogida para la eficiencia energética.

      La acogida no ha sido la esperada, ejecutándose solo un 24,55 % del crédito presupuestado. Todavía se encuentra en periodo de justificación, por lo que no se puede conocer todavía el grado de cumplimiento de los objetivos.

      Dirección General de Servicios Sociales. Línea 5 Entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector

      Se recibieron 248 solicitudes, de las cuales 203 fueron resueltas favorablemente y el resto fueron denegadas.

      El importe de la Convocatoria era de 6.000.000,00 de euros, pero debido a la cantidad de solicitudes y para poder atender las mismas, se amplió el crédito de la misma debido a los remantes que hubo de las otras líneas, se ha dispuesto de un aumento del crédito de la convocatoria de 865.481,71 euros que ha permitido poder atender al 100 % de las solicitudes presentadas y que cumplían los requisitos para su concesión, lo que supone respecto al importe inicial el haber ejecutado el 114,42 %.

      Conclusiones más relevantes para la inclusión de esta línea en futuros planes estratégicos

      La mayor parte de las líneas evaluadas han sido incluidas en el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el año 2023 dado su alto grado de ejecución y de acogida, así como por considerarse importante su contribución a los objetivos recogidos en el nuevo Plan y para mantener la coherencia y la continuidad en la línea de actuación de la Consejería.

      No obstante, se han de tener en cuenta los resultados de las evaluaciones realizadas para llevar a cabo las pertinentes modificaciones en cuanto a su contenido, para ajustar los plazos de inicio de la tramitación y de ejecución de las actividades y su justificación, adecuar el contenido de las actividades objeto de la subvención y de las obligaciones impuestas a los beneficiarios, en función de las problemáticas detectadas durante la ejecución de las subvenciones.

      También ha sido tenido en cuenta para la inclusión de las líneas de subvención evaluadas en el nuevo Plan Estratégico, el mantenimiento de los fondos transferidos del Estado que han dado lugar a algunas de ellas, la Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid que prevé la intervención mediante la concesión de ayudas en determinados ámbitos, así como el Plan General de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2021-2024 y en el Plan Anual de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, que marcan las líneas de actuación en esta materia.

      Aquellas líneas que tenían un carácter puntual por desarrollar proyectos piloto o que estaban vinculadas al Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU), especialmente a través del Fondo REACT-EU destinado a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus, no han sido incluidas en el nuevo Plan Estratégico, por su carácter coyuntural.

      En otros casos, la existencia de remanentes de crédito sin ejecutar en determinadas líneas de subvención ha dado lugar a su revisión e inclusión en el nuevo Plan para conseguir la aplicación de los fondos transferidos al 100 % con nuevas convocatorias de los mismos.

 

 

 

 

Este documento no tiene valor jurídico, solo informativo. Los textos con valor jurídico son los de la publicación oficial.



[1].-          BOCM de 8 de febrero de 2023.

El texto reproducido incorpora las modificaciones efectuadas por las siguientes normas:

-       Orden 758/2023, de 14 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, de modificación y corrección de errores del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid (BOCM de 27 de marzo de 2023).

-       Orden 1506/2023, de 17 de mayo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de mayo de 2023).

-       Orden 3057/2023, de 10 de octubre, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid (BOCM de 23 de octubre de 2023).

[2].- Denominación modificada por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[3].- Redacción dada por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[4].-          Redacción dada por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[5].-          Redacción dada por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[6].-          Objetivo 14 añadido por la Orden 3057/2023, de 10 de octubre.

[7].-          Cuadro modificado por la Orden 758/2023, de 14 de marzo y por la Orden 3057/2023, de 10 de          octubre

[8].-          Cuadro modificado por la Orden 1506/2023, de 17 de mayo.

[9].-          Cuadro modificado por Orden 758/2023, de 14 de marzo.

 

 

[10].-        Añadidos los tres últimos apartados por la Orden 3057/2023, de 10 de octubre 

[11].-        Redacción dada al apartado j) por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

 

 

[12].-        Redacción dada al apartado ac) por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[13].-        Redacción dada al apartado ad) por la Orden 758/2023, de 14 de marzo.

[14] .-       Apartado af) añadido por la Orden 3057/2023, de 10 de octubre.

 

[15].-        Cuadro modificado por la Orden 1506/2023, de 17 de mayo, y por la Orden 3057/2023, de 10 de          octubre.

[16].-        Anexo II añadido por Orden 758/2023, de 14 de marzo.