untitled
Decreto 84/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece el Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad
de Madrid, se regula el procedimiento de obtención de la prestación
ortoprotésica y las ayudas por gastos de desplazamiento fuera de la Comunidad
de Madrid, con fines asistenciales. [1]
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud, dedica su capítulo I a la regulación de las
distintas prestaciones de atención primaria del mismo, estableciendo la cartera
común de servicios y sus modalidades, así como los diferentes catálogos de
prestaciones, cuyo objeto es garantizar las condiciones básicas y comunes para
una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. En este
sentido, se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional
de Salud, los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos,
terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud
dirigidos a los ciudadanos, así como, los servicios sanitarios y sociales,
teniendo esta consideración los gastos de desplazamiento, manutención y
alojamiento.
El catálogo comprenderá las prestaciones correspondientes
a salud pública, entre otras, la ortoprotésica, que forma parte de la cartera
común de servicios del Sistema Nacional de Salud en su modalidad de cartera
común suplementaria.
El objetivo de este Decreto es establecer el Catálogo de
Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, regular el procedimiento de
prestación ortoprotésica en el ámbito de la Comunidad de Madrid dentro de los
márgenes que posibilita la normativa estatal así como el procedimiento relativo
a la prestación por gastos de desplazamiento de pacientes y, en su caso,
acompañantes para recibir asistencia sanitaria fuera de la Comunidad de Madrid,
todo ello en el marco establecido por la Ley 16/2003, de 28 de mayo.
En cuanto a de la prestación ortoprotésica se refiere, su
contenido viene recogido en el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de
septiembre, por el que se regula la cartera de servicios comunes del Sistema
Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Dicha cartera común
de servicios de prestación ortoprotésica comprende tanto los implantes quirúrgicos,
como las ortoprótesis externas de dispensación ambulatoria (sillas de ruedas,
ortesis y ortoprótesis especiales). Igualmente, recoge los respectivos grupos
(cuatro caracteres) y subgrupos (seis caracteres) que la integran y, estos a su
vez, desglosados en categorías, identificadas con códigos homologados
utilizados en el sistema de información que, identifican las distintas
categorías de productos (siete caracteres), como ocurre en el caso de las
ortoprótesis externas. También determina otras condiciones relativas a la
prestación, como es, el acceso y, los requisitos generales.
La precitada ley respecto a la prestación ortoprotésica
establece que por orden ministerial, previo acuerdo del Consejo
Interterritorial, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y
financiación, se aprobará la actualización del catálogo de prestaciones, los
importes máximos de financiación y los coeficientes de corrección a aplicar
para determinar la facturación definitiva a los servicios autonómicos de salud
por parte de los proveedores, que tendrá la consideración de precio final.
La mencionada actualización se llevó a cabo mediante
sendas órdenes ministeriales. Por un lado, la Orden SCB/45/2019, de 22 de
enero, por la que se modifica el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de
septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema
Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el
procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos
ortoprotésicos y se determinan los coeficientes de corrección, y, por otro, la
Orden SCB/480/2019, de 26 de abril, por la que se modifican los Anexos I, III y
VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la
cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento
para su actualización. La primera, establece el catálogo común para sillas de
ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales, y la segunda, en cuanto a las
prótesis externas distintas de miembros, actualiza los productos e incorpora
además la ampliación de la edad para la financiación de los audífonos hasta los
veintiséis años gradualmente, de forma que en el primer año se financien hasta
los veinte años, incorporando cada año un tramo de edad de dos años, hasta
alcanzar los veintiséis años. Ambas ordenes, establecen que los responsables de
la prestación ortoprotésica adaptarán sus respectivos catálogos, que
contendrán, al menos, los tipos de productos del catálogo común.
En cuanto al Catálogo de Material Ortoprotésico,
significar que la Comunidad de Madrid en la actualidad no dispone de un
catálogo propio por lo que ha estado aplicando el Catálogo de Prestación
Ortoprotésica del extinto Instituto Nacional de la Salud. En consecuencia,
procede que, en cumplimiento de la mencionada normativa, mediante este Decreto
la Comunidad de Madrid establezca su propio catálogo de material ortoprotésico,
incorporando los tipos de productos que constituyen el catálogo común para
sillas de ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales, así como los
correspondientes a prótesis externas distintas de miembros. Indicar, que para
completar el catálogo común en lo que se refiere al resto de prótesis externas,
de miembro superior e inferior una vez que estas sean objeto de actualización por
el ministerio competente en materia de sanidad, se incorporarán al Catálogo de
Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, manteniéndose hasta ese
momento aquellas prótesis externas de miembro superior e inferior contempladas
en el citado Catálogo de Prestación Ortoprotésica del extinto Instituto
Nacional de la Salud.
El segundo aspecto que regula este Decreto es el
procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica. Este procedimiento
se articula en base a las previsiones de la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero,
que prevé que el responsable de la prestación ortoprotésica determinará el
procedimiento para su gestión, obtención, acceso, indicación y prescripción,
además de la elaboración y aplicación del catálogo, aspectos estos que se desarrollan
en el articulado y estableciendo en el Anexo I del Decreto aquellos productos
que habrán de ser de especial prescripción exigiéndose un informe médico
específico, así como los especialistas o unidades clínicas que podrán
prescribir cada uno de los artículos, señalándose a su vez el periodo de
renovación de cada producto incluido en el catálogo. Este Decreto regula además
el llamado endoso que posibilita que el usuario no tenga que adelantar el
importe del producto ortoprotésico prescrito cuando no disponga de recursos
económicos suficientes o el producto tenga un elevado importe.
Asimismo se establecen los productos que no serán objeto
de financiación a través de la prestación ortoprotésica de la Comunidad de
Madrid, indicando entre otros, la adquisición de cualquiera de los productos
establecidos en el vigente Catálogo General de Material Ortoprotésico cuando
los mismos sean adquiridos por correspondencia, a distancia o a través de
medios telemáticos, toda vez que la cobertura por el Sistema Público de Salud
de cualquier prótesis, ortesis, ortoprótesis especiales y sillas de ruedas o
similar requiere de prescripción médica, exija o no adaptación individualizada
al paciente, estableciéndose en el artículo 3.5 del Real Decreto Legislativo
1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, dictado al
amparo del artículo 149.1.16.a de la Constitución
Española, ex disposición final primera,
que se prohíbe la venta, por correspondencia y por procedimientos telemáticos,
de productos sanitarios sujetos a prescripción. Todo ello teniendo en cuenta,
que todos los productos de la prestación ortoprotésica se encuadran en el
concepto de ʺproductos sanitarios» a los efectos del Real Decreto
1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, y
del citado Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
Por otra parte, la ayuda por gastos de desplazamiento de
un paciente fuera de la Comunidad de Madrid, tiene su origen en la disposición
adicional cuarta del Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenación de
prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, en tanto se desarrolla
el contenido de la cartera de servicios de atención sociosanitaria, disposición
que ha sido declarada vigente por la disposición transitoria única de la Ley
16/2003, de 28 de mayo. La precitada ley, en su artículo 8 bis, establece la
cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud
que comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o
sociosanitarios, cubiertos de forma completa por financiación pública que se
hará garantizando la continuidad asistencial.
Destacar que la Ley 16/2003, de 28 de mayo, prevé la
existencia de servicios de referencia para la atención de aquellas patologías
que precisen de alta especialización profesional o elevada complejidad
tecnológica, o cuando el número de casos a tratar no sea elevado y pueda
resultar aconsejable, la concentración de los recursos diagnósticos y
terapéuticos. Así, los Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema
Nacional de Salud (CSUR) dan cobertura a todo el territorio nacional y deben
garantizar a todos los usuarios del sistema que lo precisen su acceso en
igualdad de condiciones, con independencia de su lugar de residencia. En este
contexto, la prestación de asistencia sanitaria prestada en el CSUR
correspondiente se financia con cargo al Fondo de cohesión sanitaria, y la
Comunidad de Madrid, a través de su propio presupuesto, compensa los gastos por
transporte, alojamiento y manutención derivados de los desplazamientos que ha
de realizar el paciente y, en su caso, acompañante si así lo indica el
facultativo que realiza la derivación. En este sentido, decir que todas las
gestiones a realizar por las Comunidades Autónomas para la derivación de los
pacientes al CSUR ubicado en otra Comunidad Autónoma se efectúan siempre por
indicación del facultativo especialista a través del Sistema de Información del
Fondo de Cohesión (SIFCO), indicando, si fuera el caso, el tipo de transporte a
utilizar. El tipo de transporte que se financia a través del procedimiento
regulado en este Decreto, es el realizado en medios ordinarios de transporte de
viajeros públicos o privados (vehículo particular) que no precisan
acondicionamiento para el traslado de pacientes.
Además de la citada normativa, hay que tener en cuenta a
estos efectos, la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las
medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las
comunidades autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, y
se crea el Fondo de cohesión sanitaria, a fin de garantizar la igualdad de
acceso a los servicios de asistencia sanitaria pública en todo el territorio
español y el Real Decreto 1207/2006,de 20 de octubre, por el que se regula la
gestión dicho fondo, en el que establece el procedimiento de derivación de
pacientes residentes en España a otra comunidad distinta a la que tienen su
residencia habitual, para recibir asistencia sanitaria en procesos que
impliquen ingreso o con carácter ambulatorio, siempre que se haya solicitado
por la comunidad autónoma de residencia cuando no disponga de los servicios o
recursos adecuados (ex artículo 4) y la asistencia sanitaria en centros,
servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud (ex artículo
6).
El acceso a dichas ayudas por desplazamiento y a la
prestación ortoprotésica ha de garantizarse en condiciones de igualdad
efectiva, por lo que resulta necesario establecer, para cada una de ellas, un
procedimiento ágil y sencillo, adaptado plenamente a los principios de buena
regulación establecidos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas a los
que se ha de someter el ejercicio de la potestad reglamentaria. En particular,
los principios de necesidad y eficacia están garantizados por el interés
general que subyace en este Decreto, que es el de procurar facilitar a los
pacientes el acceso a las prestaciones ortoprotésicas que les son necesarios e
indispensables para su vida cotidiana, y, si fuera preciso, el acceso a las
ayudas para gastos de desplazamiento cuando la asistencia se prestara fuera de
nuestra comunidad autónoma. En este sentido, este Decreto se considera el
instrumento normativo más adecuado ya que es el propio artículo 17 de la Ley
16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el
que prevé que estas actuaciones se regulen de acuerdo con las normas que
reglamentariamente se establezcan por parte de las Administraciones sanitarias
competentes.
Por lo que respecta al principio de proporcionalidad, se
daría estricto cumplimiento al mismo, toda vez que esta norma reglamentaria
solo acomete la regulación mínima imprescindible para poder atender las
necesidades a cubrir con la misma, no restringiendo a su vez derechos
individuales, ni existir otras medidas diferentes que pudieran imponer menos
obligaciones a sus destinatarios.
El principio de seguridad jurídica queda asimismo
garantizado por la coherencia completa de su contenido con el resto del
ordenamiento jurídico, tanto nacional como el de la Unión Europea, lo que va a
facilitar el conocimiento y comprensión de la norma y consecuentemente, la
actuación y toma de decisiones de los pacientes afectados.
Queda salvaguardado el principio de transparencia en
cuanto que se han llevado a cabo todos los trámites previstos en la normativa
vigente, como es la consulta pública y la fase de audiencia e información
públicas, cumpliendo con todas las exigencias recogidas en el artículo 7 de la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno y en el artículo 17 de la Ley
10/2019, de 10 de abril, de
Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid.
En virtud del principio de eficiencia, se evita la
exigencia de cargas administrativas innecesarias a los destinatarios del
Decreto, e incluso se incorporan nuevas medidas que posibilitan que el usuario
no tenga que adelantar el importe del producto ortoprotésico prescrito, por
razones de disponibilidad económica, ni tenga que solicitar las facturas
correspondientes a los gastos de manutención, al haber pasado a ser reguladas
por un importe fijo diario.
La tramitación de este Decreto se ha realizado de
conformidad con lo establecido en Acuerdo
de 5 de marzo de 2019, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueban las instrucciones generales para la aplicación
del procedimiento para el ejercicio de la iniciativa legislativa y de la
potestad reglamentaria del Consejo de Gobierno. En su cumplimiento, se ha
sometido a consulta pública con el objetivo de recabar la opinión de los
sujetos potencialmente afectados por la norma y de sus organizaciones más
representativas, acerca de las cuestiones indicadas en el artículo 26.2 de la
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, especialmente en lo que a la
necesidad y oportunidad de su aprobación se refiere. Se han recabado asimismo
los informes de impacto de género, en la infancia, la adolescencia y la familia
por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, emitidos,
respectivamente, por las direcciones generales competentes en materia de mujer,
la dirección general competente en materia de menores y familia y la dirección
general competente en materia de no discriminación de personas LGTBI de acuerdo
con lo establecido en el artículo 7.2.d) de las citadas Instrucciones del
Consejo de Gobierno. Por otra parte, se ha recabado informe de calidad
normativa emitido por la Secretaría General Técnica de la Consejería de
Presidencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15.3.a) del Decreto
282/2019, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, e informe de la Secretaría
General Técnica de la Consejería de Sanidad. La Dirección General de
Transparencia, Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano emitió informe en
materia de administración electrónica. Ha sido informado por la Comisión
Permanente del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid. Se ha recabado
informe de las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías de la Comunidad
de Madrid. Se ha sometido al trámite de audiencia e información pública. Se ha
recabado informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid.
El Estatuto
de Autonomía de la Comunidad de Madrid,
establece, en su artículo 27.4 y 5, que en el marco de la legislación básica
del Estado corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la
potestad reglamentaria y la ejecución en materia de sanidad e higiene, así como
la coordinación hospitalaria en general.
De conformidad con lo establecido en los artículos 21.g)
y 50.2 de la Ley
1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno
y Administración de la Comunidad de Madrid y el artículo 9 de la Ley
12/2001, de 21 de diciembre, de
Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno de la
Comunidad de Madrid resulta competente para dictar el presente Decreto.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Sanidad, oída
la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno
y previa deliberación, en su reunión del día 30 de junio de 2021,
DISPONGO
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto
y ámbito de aplicación
El objeto de esta norma es establecer el Catálogo de
Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, que se recoge en el Anexo I
con la denominación ʺCatálogo de Material Ortoprotésicoʺ y regular
los procedimientos de obtención de la prestación ortoprotésica en el ámbito de
la Comunidad de Madrid, así como de las ayudas por los gastos generados como
consecuencia del desplazamiento de un paciente a otra comunidad autónoma o a
otro estado perteneciente a la Unión Europea y a la Asociación Europea de Libre
Comercio.
Artículo 2. Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de la prestación ortoprotésica y
de las ayudas por gastos de desplazamiento de pacientes fuera de la Comunidad
de Madrid en los términos regulados en esta norma en sus distintas modalidades,
las personas con derecho a la asistencia sanitaria a cargo del Servicio
Madrileño de Salud en el momento de producirse el hecho causante de la
prestación.
Artículo 3. Definiciones
A los efectos de este Decreto se entenderá por:
a)
ʺHecho causanteʺ: el hecho causante es la fecha de emisión del
justificante de pago o, la fecha de emisión de la correspondiente factura
proforma en el caso de la tramitación de la prestación ortoprotésica a través
de la figura del endoso regulado en el artículo 25.
b)
ʺImporte máximo de financiaciónʺ: el importe máximo de financiación
es la cuantía máxima fijada para cada tipo de producto a efectos de su
financiación y será el establecido en la correspondiente cartera de servicios
comunes del Sistema Nacional de Salud vigente en el momento de la adquisición
del material ortoprotésico.
c)
ʺAportación del usuarioʺ: la aportación del usuario para cada tipo de
producto en materia de financiación, será la que venga establecida por el
titular de la competencia en materia de cartera de servicios del Sistema
Nacional de Salud en el momento de la adquisición del material ortoprotésico.
d)
ʺPeriodo de renovaciónʺ: por periodo de renovación ha de entenderse
el periodo mínimo que ha de transcurrir entre la adquisición de un producto que
hubiese sido financiado a través de la prestación ortoprotésica y la
adquisición posterior del mismo producto a efectos de su nueva financiación.
e)
ʺEndosoʺ: el endoso es la figura a través de la cual el interesado en
la prestación ortoprotésica cede el derecho de cobro de dicha prestación en
favor del establecimiento dispensador del material ortoprotésico, que hará
entrega al paciente del producto adquirido sin necesidad de adelantar el
importe correspondiente a la prestación sobre los mismos, facilitando así a los
pacientes la adquisición de los productos ortoprotésicos.
TÍTULO I
Del Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de
Madrid y la prestación ortoprotésica
CAPÍTULO I
Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de
Madrid
Artículo
4. Catálogo de Material Ortoprotésico
en la Comunidad de Madrid
El Catálogo de Material Ortoprotésico en la Comunidad de
Madrid contiene todos aquellos productos sanitarios de carácter ortoprotésico
susceptibles de financiación a través de la prestación ortoprotésica incluida
en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud.
SECCIÓN 1a: CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Artículo 5. Catálogo
de productos objeto de financiación a través de reintegro de gastos
1. Los productos objeto de financiación por la Comunidad
de Madrid a través del reintegro de gastos por prestación ortoprotésica serán
los contemplados en el Anexo I, que coincidirán con los establecidos en la
correspondiente cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud
vigente en el momento de la adquisición del material ortoprotésico, todo ello
sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.
2. Quedan excluidos de la prestación ortoprotésica de la
Comunidad de Madrid los artículos denominados de préstamo, segunda mano, así
como las recuperaciones, reparaciones y el alquiler de material ortoprotésico.
Artículo 6. Catálogo
de productos objeto de financiación directa por los hospitales
Serán objeto de financiación directamente por parte del
hospital al que pertenece el facultativo que realiza la indicación al paciente,
aquellos productos pertenecientes a los subgrupos: ʺPrótesis de
restauración facialʺ (código 06 30 30) incluyendo las de nariz y/o los
pabellones auriculares y/o globos oculares en casos de traumatismo, enfermedad
o malformación congénita; ʺPrótesis de maxilaresʺ (código 06 30 33);
ʺRecambios de componentes externos de implantes auditivosʺ (código 22
06 99) y ʺRecambios de componentes externos del estimulador diafragmático
o electroestimulador del nervio frénicoʺ (código 89 99 00), indicados en
el artículo único de la Orden SCB/480/2019, de 26 de abril.
SECCIÓN 2a: NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN DEL
CATÁLOGO DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO
Artículo 7. Aportación
del usuario
La aportación del usuario para cada tipo de producto no
será objeto de financiación a través de la prestación ortoprotésica.
Artículo 8. Periodo
de renovación
1. El periodo de renovación de cada producto coincidirá
con la vida media fijada para los mismos en la correspondiente cartera de
servicios comunes del Sistema Nacional de Salud vigente en el momento de la
adquisición del material ortoprotésico. Dicho periodo de renovación podrá
reducirse en casos debidamente justificados por el prescriptor por tratarse de
niños en los que se requiere una adecuación a la etapa de crecimiento o de
pacientes en los que la evolución de su patología o cambios antropométricos así
lo exijan o bien cuando concurran circunstancias objetivas que influyan en un
especial desgaste de los productos (apartado 4.2.e) del Anexo VI del Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre).
2. El mero hecho del transcurso del plazo de renovación
del producto no genera automáticamente la necesidad de renovación, sino que
deberá ser valorada específicamente en cada caso por el prescriptor. La
renovación solo podrá concederse cuando no sea debida al mal trato o uso
inadecuado del producto por parte del usuario [apartado 4.2.e) del Anexo VI del
Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre].
Artículo 9. Mejora
1. Con la prescripción de uno de los artículos incluidos
en la Oferta regulada en el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, queda
suficientemente acreditado que el producto prescrito es adecuado y suficiente
para la patología del paciente desde el punto de vista clínico, al encontrarse
dicho producto incluido en la cartera de servicios del Sistema Nacional de
Salud.
2. No obstante lo anterior, el paciente por su propia voluntad
podrá adquirir en base a la mejora regulada en el presente artículo, un
producto distinto del mismo tipo que el prescrito, siempre que dicho producto
se encuentre entre los comunicados a la citada Oferta de acuerdo con lo
regulado en el artículo 13 de la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero. Así en
aquellos casos en los que se adquiera por el usuario un producto comunicado a
la Oferta por importe superior al importe máximo de financiación del artículo
prescrito, se abonará en concepto de prestación ortoprotésica el citado importe
máximo de financiación correspondiente a dicho tipo de producto, siendo por
tanto a cargo del interesado la diferencia existente entre dicho importe máximo
de financiación y el precio de venta al público (PVP) del producto adquirido,
debiendo cumplirse en todo caso lo establecido para el acceso a la prestación
ortoprotésica.
3. En el caso de productos elaborados a medida,
únicamente se financiarán aquellos que se clasifiquen en uno de los tipos de
productos del catálogo común y no superen el respectivo importe máximo de
financiación.
Artículo 10. Establecimientos
dispensadores y adaptadores y adquisición de los productos
1. A efectos de financiación a través de la prestación
ortoprotésica, la adaptación y dispensación de los productos ortoprotésicos se
realizará en los establecimientos autorizados para dicho fin. En todo caso, se
tratará de establecimientos sanitarios que cuenten con la correspondiente
autorización sanitaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1277/2003,
de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre
autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
2. Los establecimientos sanitarios dispensadores y
adaptadores de productos ortoprotésicos que opten por dispensar productos a
cargo del Sistema Nacional de Salud asumirán todas las condiciones establecidas
en el Anexo VI del RD 1030/2006 y no podrán cobrar al usuario cantidades
adicionales a la aportación que en su caso le pudiera corresponder en función
del tipo de producto, salvo lo establecido en el artículo 9.
3. No será objeto de financiación a través de la
prestación ortoprotésica de la Comunidad de Madrid, los artículos
ortoprotésicos destinados a uso deportivo, ni los utilizados con finalidad
estética que no guarden relación con accidente, enfermedad o malformación
congénita, ni aquello de los que se realice publicidad dirigida al público en
general (Anexo VI del Real Decreto 1030/2006), ni la adquisición de cualquiera
de los productos establecidos en el vigente Catálogo General de Material
Ortoprotésico cuando los mismos sean adquiridos por correspondencia, a
distancia o a través de medios telemáticos, según lo establecido en la
legislación vigente.
CAPÍTULO II
Prestación ortoprotésica
SECCIÓN 1a: REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN
ORTOPROTÉSICA
Artículo 11. Acceso
a la prestación ortoprotésica
El acceso a la prestación ortoprotésica se hará,
garantizando las necesidades sanitarias de los usuarios, a través de la
prescripción médica realizada por facultativos especialistas de acuerdo con lo
establecido en los artículos siguientes y mediando en todo caso solicitud del
interesado.
Artículo 12. Prescripción
médica
A los solos efectos de financiación de los productos
incluidos en la prestación ortoprotésica regulada en esta norma y, de acuerdo
con lo establecido en el artículo anterior, la prescripción médica de un
producto ortoprotésico deberá ser realizada conforme a los siguientes
requisitos:
a)
Debe ser emitida por un médico especialista en la materia correspondiente a la
clínica del paciente perteneciente al Sistema Nacional de Salud, o que actúen
por cuenta del mismo, estableciéndose las unidades clínicas o especialidades
que pueden prescribir cada producto, en el apartado relativo a servicio
prescriptor del Anexo I, no siendo objeto de financiación a través de la
prestación ortoprotésica ningún producto prescrito por unidades clínicas o
especialidades distintas a las fijadas en el citado Anexo I.
b)
Para la prescripción médica se atenderá a criterios de individualización en
relación con los pacientes, sus condiciones de salud y de calidad de vida,
tales como edad, evolución previsible de la patología o discapacidad, situación
laboral y social, grado de autonomía personal y acceso a servicios de la comunidad
y otros de análoga significación, así como a las indicaciones clínicas
establecidas conforme a lo regulado en el artículo 17.
Artículo 13. Requisitos
generales de la prescripción médica susceptible de prestación ortoprotésica
1. En la prescripción de los productos ortoprotésicos
deberán constar, como mínimo, los siguientes datos:
a)
Responsable de la prescripción: datos de identificación del facultativo
(nombre y apellidos, número de colegiado, código de identificación asignado por
las administraciones competentes, centro sanitario y servicio).
b)
Usuario: datos de identificación (nombre y apellidos; NIF/NIE; Código de
Identificación Personal de la Comunidad de Madrid (CIPA); fecha de nacimiento),
peso y talla, si procede, y colectivo al que pertenece según su condición de
asegurado, de acuerdo con la clasificación que en cada momento establezca el
organismo competente sobre la materia en función del porcentaje de aportación
que le corresponda en virtud del tipo de tarjeta sanitaria, según la normativa
aplicable.
c)
Motivo de la prescripción: accidente de trabajo, accidente de tráfico,
accidente deportivo, otro tipo de accidente (especificar), malformación
congénita, enfermedad u otro origen (especificar).
d)
Diagnóstico: discapacidad o patología que justifica la prescripción,
patologías concomitantes que influyan en la prescripción y otra información
clínica de interés.
e)
Valoración social (cuando proceda): actividades que realiza, medio en el que
vive u otras circunstancias que puedan influir en la prescripción o renovación
de los productos.
f)
Prescripción: fecha; producto y tipo de producto (incluido código y
descripción); clase de prescripción (primera prescripción, renovación con la
justificación del motivo, o recambio); recomendaciones de uso. Cuando sea
necesario indicar productos de varios tipos diferentes para el mismo usuario
para componer una misma prescripción final global, todos ellos se indicarán
conjuntamente constituyendo a todos los efectos una única prescripción.
g)
Firma del responsable de la prescripción.
h)
Revisiones que hayan de realizarse, en su caso.
2. La prescripción deberá ser anterior a la adquisición
del producto objeto de financiación.
Artículo 14. Modelo
de prescripción médica susceptible de prestación ortoprotésica
1. Toda prescripción susceptible de prestación
ortoprotésica realizada por un facultativo especialista perteneciente al
Servicio Madrileño de Salud, será elaborada a través de la aplicación
informática de prescripción electrónica de material ortoprotésico a través del
modelo que se genere mediante la utilización de la misma, salvo casos
debidamente justificados de incidencia informática o similar en el momento de
la prescripción que podrá ser elaborada en otro soporte, siempre que consten en
todo caso, los datos consignados en el artículo anterior.
2. Cualquier modificación que se realice en el documento
de prescripción, deberá ser realizada y validada por un facultativo
prescriptor, no admitiéndose modificación alguna realizada por persona distinta
al citado facultativo.
Artículo 15. Periodo
de vigencia de la prescripción médica
1. La prescripción tendrá una vigencia de doce meses a
contar desde la fecha de emisión. Transcurrido ese periodo sin haber adquirido
el producto prescrito, dicho documento perderá toda validez a efectos de la
obtención de la prestación ortoprotésica vinculada al mismo.
2. Para el caso de la tramitación de la prestación
ortoprotésica a través de la figura del endoso regulada en el artículo 25, los
doce meses de vigencia de la prescripción se contarán desde la fecha de emisión
de dicha prescripción y hasta la fecha de la correspondiente factura proforma.
Artículo 16. Especial
prescripción
En el Anexo I se establecen aquellos artículos objeto de
prestación ortoprotésica calificados como de ʺespecial prescripciónʺ.
En estos casos, la prescripción deberá ir acompañada de informe clínico emitido
por el facultativo prescriptor en el que quede suficientemente acreditado el
cumplimiento de las indicaciones clínicas establecidas, con el fin de que la
inspección médica pueda valorar el cumplimiento de los correspondientes
requisitos de financiación en cada caso, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 22.
Artículo 17. Indicaciones
clínicas e incompatibilidades
1. En el Anexo I se establecen las indicaciones clínicas
que han de concurrir en el paciente a efectos de acceder a la financiación de
la prestación ortoprotésica por la adquisición de cada uno de los
correspondientes productos incluidos en la misma, no siendo objeto de
financiación ningún artículo prescrito para indicaciones distintas a las
fijadas en dicho Anexo.
2. En el Anexo II se establecen las incompatibilidades de
prescripción de determinados artículos en relación con la prestación
ortoprotésica, que habrán de tenerse en cuenta en el momento de la
prescripción.
SECCIÓN 2a: PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LA
PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA
Artículo 18. Solicitud
de obtención de la prestación ortoprotésica
1. El procedimiento se iniciará a solicitud del paciente
al que le prescriben el producto ortoprotésico, o quien ostente su
representación legal de acuerdo con el Código Civil, todo ello sin perjuicio de
los requisitos establecidos para estos casos por la legislación vigente y de lo
establecido en el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Los interesados en la prestación ortoprotésica deberán
presentar solicitud en el plazo máximo de doce meses a contar desde la fecha de
emisión del justificante de pago. Transcurrido dicho plazo legal, la solicitud
será inadmitida por extemporánea.
Para el caso de la tramitación de la prestación
ortoprotésica a través de la figura del endoso regulada en el artículo 25, los
doce meses se contarán desde la fecha de emisión de la correspondiente factura
proforma.
Las solicitudes se formularán conforme al modelo
aprobado, previo informe favorable de la Dirección General de Transparencia,
Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, que figure
en el portal de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid, de acuerdo con lo establecido en Decreto
85/2002, de 23 de mayo, por el que se
regulan los sistemas de evaluación de los servicios públicos y se aprueban los
criterios de calidad de la Actuación Administrativa de la Comunidad de Madrid y
se acompañaran de los documentos que se establecen en el artículo 19. En caso
de no formularse a través de dicho modelo, la solicitud debe contener al menos
la información establecida en el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
2. Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial
en la oficina de asistencia en materia de registro del Servicio Madrileño de
Salud, en las oficinas de correos en la forma establecida reglamentariamente,
en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero, y en el resto de oficinas de asistencia en materia de registros, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
3. Las solicitudes podrán presentarse por medios
electrónicos a través del servicio de Administración Electrónica del portal de
la Comunidad de Madrid www.comunidad.madrid, o a través de cualquier otro registro electrónico,
siendo necesario disponer de uno de los certificados electrónicos reconocidos o
cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de
Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la ʺLista de confianza de
prestadores de servicios de certificaciónʺ o cualquier otro sistema de
firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere valido en los términos y
condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma.
La documentación requerida puede anexarse a la solicitud
en el momento de su envío o autorizar a la Comunidad de Madrid a la consulta de
los datos contenidos en los certificados, en aquellos casos en que exista esta
opción en el correspondiente formulario de solicitud. Igualmente, podrán
aportarse documentos durante la tramitación del expediente, a través de la
opción ʺAportación de Documentosʺ, disponible en el servicio de
Administración Electrónica del portal de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid
4. Se podrán recibir las notificaciones que tenga que
hacer la Administración Pública de la Comunidad de Madrid a través del Sistema
de Notificaciones Telemáticas disponible en el citado portal, si así lo indica
el solicitante en el impreso de solicitud, siempre que se haya dado de alta en
el citado sistema.
Artículo 19. Documentación
necesaria para la obtención de la prestación ortoprotésica
La solicitud de prestación ortoprotésica deberá
acompañarse necesariamente de los siguientes documentos:
a)
Prescripción médica original según lo establecido en el artículo 11 y
siguientes.
b)
Factura original con todos los requisitos establecidos en la legislación
vigente sobre la materia, que acredite el gasto.
c)
Justificante de cuenta bancaria en la que el solicitante figure como titular o
autorizado.
d)
Informes médicos complementarios en los casos establecidos y con el contenido
fijado en el Anexo II.
e)
NIF/NIE en vigor del solicitante y en su caso del representante, así como la
tarjeta sanitaria individual del paciente, que podrán aportarse junto con la
solicitud. No obstante, la administración actuante podrá consultar o recabar
electrónicamente dichos documentos a través de sus redes corporativas o mediante
consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas
electrónicos habilitados al efecto, salvo que el interesado se opusiera
expresamente a ello, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.2 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre.
f)
Acreditación del grado de parentesco en los casos en que el solicitante sea
persona distinta al paciente por cualquiera de los medios fehacientes que
establece la legislación vigente, así como acreditación de ostentar la
representación legal de acuerdo con el Código Civil.
g)
Acreditación de la representación en caso de actuar a través de representante,
de acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 6 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Todo ello sin perjuicio de aportar cualquier otro
documento que estime pertinente o que sea requerido por la Administración
Pública competente con el fin de acreditar el derecho a la prestación.
Artículo 20. Tramitación
e instrucción
Una vez recibida la solicitud, se realizará la valoración
de la misma, a efectos de su tramitación e instrucción.
Artículo 21. Revisión
y conformidad
1. A la vista de las circunstancias clínicas que
concurran en el paciente, en aquellos casos que el prescriptor lo considere
oportuno, para la revisión y conformidad será necesario que, por parte de un
facultativo especialista en la clínica del paciente, se dé conformidad de forma
expresa al producto entregado al usuario. El facultativo deberá comprobar que
se ajusta a las indicaciones del prescriptor, a las necesidades del paciente y
que está adecuadamente adaptado o elaborado. En caso contrario, indicará las
modificaciones que hayan de introducirse en el producto con carácter previo a
la citada conformidad.
2. Correrán a cargo del establecimiento cuantas
rectificaciones imputables a la elaboración y adaptación sean necesarias,
debiendo, en la elaboración de los productos, ajustarse a las indicaciones
consignadas por el especialista prescriptor, de acuerdo con lo establecido en
el punto 5.2.f) del Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre.
Artículo 22. Informe
de la Inspección Médica
1. Para los casos de productos calificados como de
especial prescripción en el Anexo I de acuerdo con lo establecido en el
artículo 16, será preceptiva la solicitud del correspondiente informe a emitir
por la Inspección Médica de la Comunidad de Madrid.
2. El contenido mínimo de la información clínica
necesaria que debe constar en la prescripción para su valoración posterior por
parte de la Inspección Médica, de cada uno de los productos sometidos a especial
prescripción, queda detallado en el Anexo II.
Artículo 23. Resolución
1. Una vez recibida la solicitud, y efectuadas las
actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de
los hechos, se dictará y notificará resolución estimando o desestimando la
misma por el titular de la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud en
el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de recepción. Trascurrido
dicho plazo legal sin haberse notificado resolución expresa, se entenderá
desestimada la pretensión por silencio administrativo, en base a lo establecido
en el artículo 129 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
2. Contra dicha resolución podrá interponerse en el plazo
de treinta días, reclamación previa a la vía jurisdiccional social de
conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de
octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Artículo 24. Reembolso
de gastos
1. El reembolso de los gastos objeto de la prestación, se
realizará con posterioridad a la adquisición del producto ortoprotésico.
2. Dicho reembolso se realizará, con carácter general y
salvo casos debidamente justificados, a través de trasferencia bancaria a la
cuenta corriente indicada para ello por el solicitante de acuerdo con lo
establecido en el artículo 19, salvo lo establecido en el artículo siguiente
para el caso de la tramitación a través de la figura del endoso.
3. El reembolso de los gastos se financiará a cargo de
las dotaciones previstas en los presupuestos del Servicio Madrileño de Salud
para cada ejercicio presupuestario, con cargo a la partida que se establezca
anualmente en la correspondiente ley de presupuestos generales de la Comunidad
de Madrid.
Artículo 25. Endoso
1. En caso de solicitarse el reembolso de la prestación
ortoprotésica a través de la figura del endoso, deberá aportarse junto con la
solicitud de prestación, factura proforma correspondiente al producto a adquirir.
Una vez aceptado el endoso por el Servicio Madrileño de Salud, se requerirá la
aportación de la factura original y un recibí del material dispensado al
paciente, iniciándose la tramitación del abono de la prestación a favor del
citado establecimiento.
2. En aquellos casos en los que el importe total de los
productos ortoprotésicos a adquirir a través de una única factura fuese igual o
inferior a la cantidad de 180,00 euros (IVA incluido), debe existir informe
favorable al endoso emitido por un trabajador social perteneciente a los
hospitales, o centros de atención primaria del Servicio Madrileño de Salud,
teniendo en cuenta las circunstancias socioeconómicas del paciente.
Cuando el precio del total de productos ortoprotésicos a
adquirir a través de una única factura supere la cantidad de 180,00 euros (IVA
incluido), se podrá admitir el pago a través de la figura del endoso a favor
del establecimiento dispensador sin necesidad de contar con el citado informe
social.
En aquellos casos en los que el establecimiento
dispensador sea una persona jurídica, se exigirá estar en posesión del
bastanteo emitido por Abogacía General de la Comunidad de Madrid, que habilite
al establecimiento a aceptar endosos de certificaciones de pago y demás
documentos de pago o giro mercantil expedidos por la Comunidad de Madrid, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 4.1.c) de la Ley
3/1999, de 30 de marzo, de Ordenación de
los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid.
3. La tramitación del pago por endoso precisa documento
específico de cesión formulado por el interesado o su representante legal según
lo establecido en el artículo 18.1 y, su aceptación por parte del establecimiento
dispensador, a través del documento autorizado por la Viceconsejería de
Asistencia Sanitaria, debiendo figurar en el mismo la firma de ambas partes. En
aquellos casos que el paciente, por sus condiciones físicas o las limitaciones
propias de la enfermedad o patología que padezca, se encuentre impedido para
formalizar su rúbrica, deberá constar su huella dactilar, o en su defecto,
acreditación de su identidad ante la unidad administrativa gestora de la
prestación.
Dicho documento específico servirá además de declaración
responsable por parte del establecimiento dispensador de que las citadas firmas
o huellas dactilares corresponden tanto al representante legal de dicho
establecimiento, como al interesado.
4. Con la firma del documento específico de pago por
endoso establecido en el apartado anterior, el solicitante otorga al
representante del establecimiento la habilitación solo a los efectos de
presentación electrónica de su solicitud de reembolso de gastos por adquisición
de material ortoprotésico a través de la figura del endoso, quedando habilitado
para ello en base a lo establecido en el artículo 5.7 de la Ley 39/2015, de 1
de octubre, debiendo cumplir, en todo caso, con las obligaciones que establece
la legislación en materia de protección de datos de carácter personal, salvo
oposición expresa por parte del interesado, así como, con las obligaciones
establecidas en el artículo 14.2 de la citada Ley 39/2015, por el cual, toda
persona jurídica, está obligada a comunicarse con la administración a través de
medios electrónicos para la realización de cualquier trámite administrativo.
SECCIÓN 3a: COMISIÓN DE APOYO Y SEGUIMIENTO DE
LA PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Artículo 26. Objeto
de la Comisión
La Comisión de Apoyo y Seguimiento de la Prestación
Ortoprotésica de la Comunidad de Madrid, como grupo de trabajo especializado de
la Consejería de Sanidad, tendrá por finalidad prestar a esta apoyo, auxilio e
información en aquello relacionado con la prestación ortoprotésica en la
Comunidad de Madrid.
Artículo 27. Composición
de la Comisión
La Comisión de Apoyo y Seguimiento de la Prestación
Ortoprotésica de la Comunidad de Madrid estará compuesta por los siguientes
miembros, nombrados por el titular de la Viceconsejería de Asistencia
Sanitaria, que serán sustituidos en caso de vacante, ausencia o enfermedad por
quien designe el titular de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria:
a)
Presidencia: la persona titular de la Secretaría General del Servicio
Madrileño de Salud o persona en quien delegue.
b)
Secretario: la persona titular de la unidad gestora de la prestación
ortoprotésica.
c)
Vocales:
- Un representante de la unidad gestora de la
prestación ortoprotésica distinto del actuante como secretario.
- Dos representantes de la Dirección General de
Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid, a propuesta de su titular.
- Cuatro facultativos especialistas en medicina física
y rehabilitación, pertenecientes a hospitales del Servicio Madrileño de Salud.
-
Dos facultativos especialistas en cirugía ortopédica y traumatología,
pertenecientes a hospitales del Servicio Madrileño de Salud.
Los vocales facultativos especialistas podrán ser
renovados por la presidencia de la Comisión, cuando así se considere.
La Comisión a su vez podrá estar asistida cuando lo
considere oportuno, por expertos en la materia de que se trate.
Artículo 28. Régimen
de funcionamiento de la Comisión
1. La comisión quedará constituida en la primera sesión
que se celebre tras la entrada en vigor del presente Decreto.
2. La comisión se reunirá a instancia de cualquiera de
sus componentes y tantas veces como las circunstancias lo requieran, en el
lugar, fecha y hora que se determine en la correspondiente convocatoria, que
será realizada por medios electrónicos, incluyéndose el orden del día y la
documentación que corresponda analizar en la sesión.
3. La Comisión quedará válidamente constituida, cuando
concurran a la reunión, al menos, el presidente, el secretario y la mitad de
sus miembros o personas que les sustituyan.
4. De cada sesión que se celebre se redactará por el
secretario un acta que recoja las principales deliberaciones tratadas y en el
que se especificará los asistentes, el orden del día, las circunstancias de
lugar y tiempo en que se ha celebrado, así como el contenido de los acuerdos
adoptados.
Artículo 29. Funciones
de la Comisión
1. Corresponden a la Comisión de Apoyo y Seguimiento de
la Prestación Ortoprotésica de la Comunidad de Madrid las siguientes funciones
consultivas:
a)
Efectuar los estudios que se consideren necesarios en relación con la
prestación ortoprotésica y el Catálogo General de Material Ortoprotésico
vigente en cada momento.
b)
Analizar las modificaciones normativas que se propongan en relación con la
prestación ortoprotésica en la Comunidad de Madrid y el Catálogo General de
Material Ortoprotésico vigente en cada momento.
c)
Proponer los protocolos de indicación médica sobre los distintos productos
incluidos en la prestación ortoprotésica que sean necesarios, relacionados con
la prescripción de material ortoprotésico, así como los protocolos de actuación
en relación con la prestación ortoprotésica en la Comunidad de Madrid.
d)
Asesorar a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria como responsable de la
prestación ortoprotésica en la Comunidad de Madrid sobre cualquier cuestión
suscitada con dicha prestación.
e)
Informar periódicamente a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria del estado
de la gestión de la prestación ortoprotésica en la Comunidad de Madrid.
f)
Cualquier otra función de apoyo, auxilio y asesoramiento que se considere, en
aquello relacionado con la prestación ortoprotésica en la Comunidad de Madrid.
2. Con carácter supletorio se aplicará, a todo lo no
previsto en los artículos anteriores, lo establecido en los artículos 19 y
siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público.
TÍTULO II
De las ayudas por gastos de desplazamiento de pacientes
fuera de la Comunidad de Madrid
CAPÍTULO I
Ayudas por gastos de desplazamiento de pacientes fuera de
la Comunidad de Madrid
SECCIÓN 1a: MODALIDADES DE AYUDAS POR GASTOS
DE DESPLAZAMIENTO Y CANTIDADES A ABONAR
Artículo 30. Gastos
por desplazamiento de pacientes
1. Estarán incluidos en las ayudas por gastos de
desplazamiento, aquellos gastos relativos al transporte, alojamiento y
manutención del paciente asistido en un hospital perteneciente a una comunidad
o ciudad autónoma distinta a la Comunidad de Madrid que haya sido derivado por
un hospital perteneciente al Servicio Madrileño de Salud.
2. Estarán incluidos aquellos gastos relativos al
transporte, alojamiento y manutención del paciente asistido en un centro
perteneciente a un país perteneciente a la Unión Europea y a la Asociación
Europea de Libre Comercio, que haya sido derivado por un facultativo de un
hospital perteneciente al Servicio Madrileño de Salud a través del formulario
S2 de autorización para recibir tratamiento médico programado en otro país de
la Unión Europea o de la Asociación Europea de Libre Comercio.
Artículo 31. Gastos
por desplazamiento de acompañantes
Estarán incluidos aquellos gastos relativos al
transporte, alojamiento y manutención de un único acompañante del paciente
asistido en un hospital perteneciente a una comunidad o ciudad autónoma
distinta a la Comunidad de Madrid o a un país perteneciente a la Unión Europea
o a la Asociación Europea de Libre Comercio, que haya sido derivado por un
hospital perteneciente al Servicio Madrileño de Salud de acuerdo con lo
establecido en el artículo anterior, siempre que se dé alguno de los siguientes
casos:
a)
Pacientes menores de 18 años en el momento de la asistencia.
b)
Pacientes mayores de 65 años en el momento de la asistencia.
c)
Pacientes cuya situación clínica requiera realizar el desplazamiento con
acompañante y tal necesidad conste expresamente en la derivación realizada por
el centro de origen, o en su caso por el encargado de la emisión del formulario
S2.
Artículo 32. Cantidades
a abonar en concepto de traslado
Estarán incluidos los traslados en autobús, tren, barco,
avión o vehículo particular desde cualquier localidad de la Comunidad de Madrid
hasta la comunidad o ciudad autónoma en la que se reciba la asistencia y
viceversa.
a)
En caso de traslado en autobús, tren, barco o avión (siempre que quede
acreditado que dicho traslado en avión se debe a razones médicas o se trate de
traslados internacionales), se abonará el importe del billete regular de ida y
vuelta en clase turista.
En
caso de justificar los distintos desplazamientos con títulos de transporte de
más de un viaje de ida y vuelta (abono transporte, bonos diez viajes, y otros),
se prorrateará su importe entre el número de trayectos realizados y
justificados.
b)
En caso de traslado en vehículo particular dentro del territorio nacional, se
abonará el importe fijado en el apartado 1.a del Anexo III por cada viaje de
ida y vuelta en virtud de la provincia a la que se realice el desplazamiento.
En este caso, se abonará una cantidad fija con independencia del desplazamiento
de paciente con o sin acompañante.
En
el caso de traslado en vehículo particular fuera del territorio nacional, se
abonará la cantidad establecida en el apartado 1.b del Anexo III, según la
distancia existente entre el punto de origen y el punto de destino.
c)
No serán objeto de ayuda por traslado, los siguientes:
1.o Los desplazamientos realizados en medios
de transporte no incluidos en los apartados a) y b) del presente artículo, sea
cual fuere la causa de utilización de dichos medios de transporte.
2.o Desplazamientos por cuenta del paciente y
su acompañante cuando no se cuente con la correspondiente derivación o
formulario S2 de acuerdo con lo establecido en el artículo 30.
3.o Desplazamientos derivados de accidente de
trabajo, enfermedad profesional o contingencias comunes, cuya cobertura
corresponda a entidades colaboradoras de la Seguridad Social.
4.o Desplazamientos cuya cobertura corresponda
a seguros obligatorios, tales como accidentes de tráfico, accidentes
deportivos, accidentes escolares y otros.
5.o Las cantidades abonadas por traslado en
ambulancia privada a un centro sanitario por voluntad del paciente, toda vez
que el transporte sanitario que se precise por causas estrictamente médicas se
encuentra incluido en virtud de lo establecido en el Anexo VIII del Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre.
6.o Las cantidades abonadas en concepto de
traslado desde o hasta la estación de autobús o tren, puerto o aeropuerto o
desde o hasta el alojamiento en su caso.
7.o Las cantidades abonadas por peajes,
aparcamientos o similares.
Artículo 33. Cantidades
a abonar en concepto de manutención
El abono de la ayuda por gastos de desplazamiento en
concepto de manutención, se regirá por las siguientes reglas:
a)
La cantidad que en concepto de compensación por día de asistencia puede
recibir el paciente (salvo que se encontrara ingresado) y en su caso
acompañante, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31, será la
establecida por persona y día de asistencia o ingreso en el Anexo III.2.
b)
En los casos de ingreso hospitalario con pernoctación, el derecho a la ayuda
se iniciará el primer día de estancia a contar como máximo desde el día anterior
a la fecha de ingreso y finalizará el último día de estancia a contar como
máximo hasta el día siguiente a la fecha del alta hospitalaria, no procediendo
el abono de cantidades en favor del paciente de los días en los que permanezca
ingresado.
c)
En los casos de asistencia en régimen ambulatorio sin ingreso, el derecho a la
ayuda se iniciará el día del desplazamiento de ida a contar como máximo desde
el día anterior a la fecha de asistencia y finalizará el día del desplazamiento
de vuelta a contar como máximo hasta el día siguiente a la fecha de asistencia.
A efectos del cálculo de la ayuda, en aquellos casos en los que entre una
asistencia y otra exista una diferencia igual o inferior a tres días, se tendrá
en cuenta como fecha final, la fecha de la última asistencia, siendo en este
caso la ayuda en concepto de manutención incompatible con la ayuda por traslado
realizado en los días intermedios.
d)
No serán objeto de ayudas por manutención, los siguientes:
1.o Desplazamientos derivados de accidente de
trabajo, enfermedad profesional o contingencias comunes, cuya cobertura
corresponda a entidades colaboradoras de la Seguridad Social.
2.o Desplazamientos cuya cobertura corresponda
a seguros obligatorios, tales como accidentes de tráfico; accidentes deportivos;
accidentes escolares y otros.
3.o Los
desplazamientos por cuenta del paciente y su acompañante cuando no se cuente
con la correspondiente derivación o formulario S2.
Artículo 34. Cantidades
a abonar en concepto de alojamiento
El abono de la ayuda por gastos de desplazamiento en
concepto de alojamiento, se regirá por las siguientes reglas:
a)
La cantidad que en concepto de compensación por pernocta diaria en habitación
de establecimiento hotelero puede recibir el paciente (salvo que se encontrara
ingresado), y en su caso acompañante autorizado de acuerdo con lo establecido
en el artículo 31, será la establecida por persona y día de asistencia o
ingreso, en el Anexo III.3.
En
el caso de que el importe justificado fuese inferior al fijado conforme al
párrafo anterior, se abonará el importe justificado.
b)
Cantidad que en concepto de compensación por pernocta diaria en vivienda
particular en régimen de arrendamiento puede recibir el paciente (salvo que se
encontrara ingresado) y en su caso acompañante autorizado. Dicha cantidad será
la establecida por día de asistencia o ingreso, en el Anexo III.3. En este
caso, se abonará una cantidad fija con independencia del alojamiento de
paciente con o sin acompañante.
En
el caso de que el importe justificado fuese inferior al fijado conforme al
párrafo anterior, se abonará el importe justificado.
c)
En los casos de ingreso hospitalario con pernoctación, el derecho a la ayuda
se iniciará el primer día de estancia a contar como máximo desde el día
anterior a la fecha de ingreso y finalizará el último día de estancia, no
procediendo el abono de cantidades en favor del paciente de los días en los que
permanezca ingresado.
d)
En los casos de asistencia en régimen ambulatorio sin ingreso, el derecho a la
ayuda se iniciará el día del desplazamiento de ida a contar como máximo desde
el día anterior a la fecha de asistencia y finalizará el mismo día de la
asistencia. A efectos del cálculo de la ayuda, en aquellos casos en los que
entre una asistencia y otra exista una diferencia igual o inferior a 3 días, se
tendrá en cuenta como fecha final, la fecha de la última asistencia, siendo en
este caso la ayuda en concepto de alojamiento incompatible con la ayuda por
traslado realizado en los días intermedios.
e)
No serán objeto de ayuda por alojamiento, los siguientes:
1.o Desplazamientos derivados de accidente de
trabajo, enfermedad profesional o contingencias comunes, cuya cobertura
corresponda a entidades colaboradoras de la Seguridad Social.
2.o Desplazamientos cuya cobertura corresponda
a seguros obligatorios, tales como accidentes de tráfico; accidentes
deportivos; accidentes escolares y otros.
3.o Los
desplazamientos por cuenta del paciente y su acompañante cuando no se cuente
con la correspondiente derivación o formulario S2.
SECCIÓN 2a: PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE
LAS AYUDAS POR GASTOS DE DESPLAZAMIENTO
Artículo 35. Solicitud
de obtención de la ayuda por gastos de desplazamiento
1. El procedimiento se iniciará a solicitud del paciente,
o quien ostente su representación legal de acuerdo con el Código Civil, todo
ello sin perjuicio de lo establecido para estos casos por la legislación
vigente, y de lo establecido en el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Los interesados en la ayuda deberán presentar solicitud
en el plazo máximo de doce meses a contar desde el día siguiente al último
desplazamiento que motive la solicitud. Transcurrido dicho plazo legal, la
solicitud será inadmitida por extemporánea.
Las solicitudes se formularán conforme al modelo
aprobado, previo informe favorable de la Dirección General de Transparencia,
Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, que figure
en el portal de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid, de acuerdo con lo establecido en Decreto 85/2002, de 23
de mayo, por el que se regulan los criterios de evaluación de la calidad de los
servicios públicos y se aprueban los criterios de calidad de la actuación
administrativa en la Comunidad de Madrid y se acompañaran de los documentos que
se establecen en el artículo 36. En caso de no formularse a través de dicho
modelo, la solicitud debe contener al menos la información establecida en el
artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
2. En relación con la forma de presentación se estará a
lo establecido en el artículo 18.
Artículo 36. Documentación
necesaria para la obtención de la ayuda por gastos de desplazamiento
Las solicitudes de ayuda por gastos de desplazamiento
deben ir acompañadas de la siguiente documentación:
a)
NIF/NIE en vigor del solicitante y, en su caso, de su representación legal de
acuerdo con el Código Civil, así como la Tarjeta Sanitaria Individual del
paciente, que podrán aportarse junto con la solicitud. No obstante, la
administración actuante podrá consultar o recabar electrónicamente dichos
documentos a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las
plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos
habilitados al efecto, salvo que el interesado se opusiera expresamente a ello,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
b)
Justificante de cuenta bancaria en la que el solicitante figure como titular o
autorizado.
c)
Acreditación del grado de parentesco en los casos en que el solicitante sea
persona distinta al paciente por cualquiera de los medios fehacientes que
establece la legislación vigente, así como acreditación de ostentar la
representación legal de acuerdo con el Código Civil.
d)
Acreditación de la representación en caso de actuar a través de representante,
de acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 6 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
e)
Informe de permanencia del paciente, desde el ingreso hasta el alta, en el
centro sanitario o en caso de no existir ingreso, justificante de haber acudido
a cada consulta.
f)
En caso de solicitud de ayuda por gastos de traslado: justificantes originales
de todos los gastos de traslado (billetes de autobús, tren, avión o barco). En
caso de traslado en vehículo particular será necesario aportar declaración
jurada indicando los días de traslado y matrícula del vehículo.
g)
En caso de solicitud de ayuda por gastos de alojamiento: facturas originales y
otra documentación justificativa, con todos los requisitos legales exigidos en
la normativa vigente sobre la materia, que acrediten el gasto de alojamiento,
en su caso. En caso de arrendamiento de inmuebles, debe aportarse original del
contrato de arrendamiento debidamente formalizado y justificantes originales
del abono de las cantidades correspondientes.
h)
Formulario S2 debidamente autorizado en el caso de desplazamientos a países
pertenecientes a la Unión Europea o a la Asociación Europea de Libre Comercio,
o su correspondiente derivación en el que caso de desplazamientos nacionales,
en el que conste tanto el paciente como el acompañante, en su caso, o por el
contrario autorizar su consulta a través del apartado correspondiente del
formulario de solicitud.
Artículo 37. Tramitación
e Instrucción
Una vez recibida la solicitud, se realizará la valoración
de la misma a efectos de su tramitación e instrucción.
Artículo 38. Resolución
Una vez recibida la solicitud y efectuadas las
actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de
los hechos se dictará y notificará resolución estimando o desestimando la misma
por el titular de la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud en el
plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de recepción. Trascurrido dicho
plazo legal sin haberse notificado resolución expresa, se entenderá desestimada
la pretensión por silencio administrativo, en base a lo establecido en el
artículo 129 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. Todo ello
sin perjuicio, en su caso, de la interrupción de los plazos de acuerdo con lo
establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Contra dicha resolución podrá interponerse en el plazo de
treinta días, reclamación previa a la vía jurisdiccional social de conformidad
con lo establecido en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre.
Artículo 39. Forma
de pago
1. El abono de la ayuda se realizará con posterioridad al
hecho causante.
2. Dicho abono se realizará, con carácter general y salvo
casos debidamente justificados, a través de trasferencia bancaria a la cuenta
corriente indicada para ello por el solicitante de acuerdo con lo establecido
en el artículo 36.
3. El reintegro de los gastos se financiará a cargo de
las dotaciones previstas en los presupuestos del Servicio Madrileño de Salud
para cada ejercicio presupuestario, con cargo a la partida que se establezca
anualmente en la correspondiente ley de presupuestos generales de la Comunidad
de Madrid.
Disposición Adicional Única. Confidencialidad, protección de datos y transparencia
En el desarrollo y aplicación de esta norma se cumplirá
con las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en el
Reglamento (UE) no 216/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos
datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de
Protección de Datos), así como aquella otra normativa que en virtud de la
normativa vigente resulte de aplicación.
Los datos personales que se recaben u obtengan en el
desarrollo y aplicación de la presente norma serán tratados y utilizados de
conformidad con la normativa vigente.
Asimismo, el deber de secreto y las limitaciones en su
uso marcadas por la normativa de aplicación serán aplicables a cualquier
información a la que se pudiera tener acceso en la realización de actividades
objeto de esta norma, salvo aquella información que deba ser pública conforme
la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno y la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de
Participación de la Comunidad de Madrid.
Disposición Transitoria Primera. Régimen transitorio de los procedimientos
1. Lo establecido en el presente Decreto no será
aplicable a las solicitudes de prestación ortoprotésica formuladas con
anterioridad a su entrada en vigor, ni a las solicitudes de prestación
ortoprotésica por adquisiciones realizadas con anterioridad a dicha entrada en
vigor, que quedarán sujetas a lo dispuesto en el Anexo VI del Real Decreto
1030/2006, teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución de la
Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de 11 de diciembre de 2019, por la que se
dictan instrucciones sobre la tramitación de la prestación ortoprotésica.
2. Lo establecido en el presente Decreto no será
aplicable a las solicitudes de ayudas por gastos de desplazamiento que se
presenten con posterioridad a su entrada en vigor e incluyan desplazamientos
anteriores a dicha fecha, que quedarán sujetas a lo dictado en la Resolución de
la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid por la que
se dictan instrucciones sobre la tramitación de la prestación por gastos de
desplazamiento de pacientes fuera de la Comunidad de Madrid de fecha 13 de
diciembre de 2019.
Disposición Transitoria Segunda. Periodo de renovación
En relación con lo establecido en el artículo 8, para
aquellos productos incluidos en los grupos prótesis externas de miembro
superior e inferior, en tanto en cuanto no se fije por orden ministerial la
vida media de los mismos, el periodo de renovación coincidirá con el
establecido para cada producto en el Catálogo General de Material Ortoprotésico
vigente en la Comunidad de Madrid para este tipo de productos.
Disposición Transitoria Tercera. Prótesis externas de miembro superior e inferior
a)
Se incorporan al Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid
los productos correspondientes a prótesis externas de miembro superior e
inferior que figuran en el Catálogo de Prestación Ortoprotésica del extinto
Instituto Nacional de la Salud, hasta su actualización por el ministerio
competente en materia de sanidad.
b)
En relación con lo establecido en el artículo 21, para aquellos productos
incluidos en los grupos prótesis externas de miembro superior e inferior, en
tanto en cuanto no se fije por el ministerio competente en materia de sanidad
el tipo de elaboración, no será de aplicación lo regulado respecto de la
revisión de los mismos, todo ello sin perjuicio de la facultad del prescriptor
para revisar que el producto se adecua a las indicaciones realizadas por el mismo,
en orden al ejercicio de su actividad.
Disposición Transitoria Cuarta. Mejora
Lo establecido en el artículo 9, será de aplicación a
partir de la puesta en marcha de la Oferta regulada en la Orden SCB/45/2019, de
22 de enero, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional primera
de la misma. Durante el tiempo que transcurra entre la entrada en vigor del
presente Decreto y la puesta en marcha de la Oferta, se abonará el importe
máximo de financiación fijado para cada producto.
Disposición Derogatoria Única. Derogación normativa
Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango
se opongan a lo dispuesto en esta norma.
Disposición Final Primera. Habilitación para el desarrollo de esta norma
Se faculta al titular de la Consejería competente en
materia de sanidad para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el
desarrollo y ejecución del presente Decreto.
Disposición Final Segunda. Actualización de los Anexos I, II y III
La actualización del Catálogo de Material Ortoprotésico del
Anexo I, de las indicaciones clínicas e incompatibilidades de determinados
artículos incluidos en la prestación ortoprotésica establecidas en el Anexo II
y de los importes establecidos en el Anexo III, se efectuará por orden del
consejero competente en materia de sanidad.
Disposición Final Tercera. Entrada en vigor
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al
de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
ANEXO
I
CATÁLOGO DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Catálogo común de silla de ruedas
Grupo: 12 22 Sillas de ruedas de propulsión manual (No se consideran incluidas las sillas de
ruedas manuales con ruedas
grandes delanteras maniobradas por los dos brazos, las sillas de ruedas propulsadas con el pie, ni las sillas de
ruedas con motor, salvo las incluidas en el grupo 12 23).
SubGrupo: 12 22 00 Sillas
de ruedas manuales
para personas con patologías o discapacidades que les
impidan la marcha funcional de forma permanente.
Aportación del usuario: 0 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
SRM 000
Silla de ruedas manual
no autopropulsable no plegable (rígida).
|
SRM 000A
Silla de ruedas manual
no autopropulsable no plegable (rígida), con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
48
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
234,68
|
|
SRM 000B
Silla de ruedas manual
no autopropulsable no plegable (rígida), con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, para
usuarios de más de 130 kg.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
48
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
499,88
|
|
SRM 010
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable.
|
SRM 010A
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable, con reposabrazos
desmontables y/o abatibles y
reposapiés abatibles y regulables.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
234,68
|
|
SRM 010B
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable, con reposabrazos
desmontables y/o abatibles y
reposapiés abatibles y regulables, con respaldo reclinable.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
325,59
|
|
SRM 010C
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable, con reposabrazos
desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, para usuarios de
más de 130 kg.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
499,88
|
|
SRM 020
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable o rígida, infantil.
|
SRM 020A
Silla de ruedas manual
no autopropulsable plegable, infantil, para alteraciones
funcionales, tipo paraguas.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
468,34
|
|
SRM 020B
Silla de ruedas manual
no autopropulsable, desmontable, de plegado
en libro, basculante, infantil ajustable
al crecimiento del niño.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
Retraso
madurativo y/o parálisis cerebral.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.471,76
|
|
SRM 020C
Silla de ruedas manual
no autopropulsable, plegable o
rígida, basculante, infantil, para alteraciones neurológicas graves.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente. Parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, daño cerebral adquirido
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.951,63
|
|
SRM 030
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable (rígida).
|
SRM 030A
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable
(rígida), con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, con capacidad
de propulsión.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
234,68
|
|
SRM 030B
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable
(rígida), con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, para
usuarios de más de 130 kg.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, con capacidad
de propulsión.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
499,88
|
|
SRM 030C
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable
(rígida), de verticalización, con
sistema de sujeción en rodilla, para usuarios
activos con lesión medular congénita
o adquirida y antecedentes de úlcera por decúbito recidivante a pesar de tratamiento
quirúrgico (especial prescripción).
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, espasticidad
inferior a 3 en la escala de
Ahsworth; balance articular de
cadera, rodilla y pie que le permita bipedestación; no tener bipedestadores ni bitutores altos.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
2.870,50
|
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
SRM 030
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable (rígida).
|
SRM 030D
Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable
(rígida), con reposabrazos desmontables
y/o abatibles y/o protectores de
ropa, reposapiés fijos o abatibles
y regulables, con ruedas de desmontaje
rápido, de material ligero para
usuarios activos, con patología medular
de cualquier etiología o enfermedades neuromusculares (especial prescripción).
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
Con capacidad de propulsión.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.818,95
|
|
SRM 040
Silla de ruedas manual
autopropulsable plegable.
|
SRM 040A
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, con capacidad
de propulsión.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
234,68
|
|
SRM 040B
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, con respaldo reclinable.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, con capacidad
de propulsión.
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
435,32
|
|
SRM 040C
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, para usuarios de más de 130 kg.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente, con capacidad
de propulsión.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, MEDICINA INTERNA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
499,88
|
|
SRM 040D
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, con ruedas de desmontaje rápido, de material ligero.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
Con
capacidad de
propulsión, con independencia en las transferencias.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
375,66
|
|
SRM 040E
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, con ruedas de desmontaje rápido, de material ligero, infantil.
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
Con
capacidad de
propulsión, con independencia en las transferencias.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
818,18
|
|
SRM 040F
Silla de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles, reposapiés abatibles y regulables, con ruedas de desmontaje rápido, de material ligero para usuarios activos, con patología medular de cualquier etiología o enfermedades
neuromusculares (especial prescripción).
|
Patologías o discapacidades
que les impidan la marcha funcional de forma permanente.
Con capacidad de propulsión.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.818,95
|
|
SRM 050
Chasis y silla basculante para alteraciones neurológicas graves.
|
SRM 050A
Chasis posicionador
basculante, incluyendo ruedas y frenos, susceptible de adaptaciones especiales, para alteraciones neurológicas graves (especial prescripción).
|
Paciente dependiente de silla de ruedas;
la discapacidad es de origen
neurológico (enfermedad neurodegenerativa, daño
cerebral, o lesión medular), sin control cefálico y/o de tronco;
no tener sedestación estable con las sillas anteriores; necesita la basculación de la silla para facilitar las necesidades básicas diarias.
|
ADAP3
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.458,25
|
|
SRM 050B
Chasis posicionador basculante, de material ligero, incluyendo ruedas
y frenos, susceptible de adaptaciones especiales, para alteraciones
neurológicas graves (especial prescripción).
|
Paciente dependiente de silla de ruedas;
la discapacidad es de origen
neurológico (enfermedad neurodegenerativa, daño
cerebral, o lesión medular), sin control cefálico y/o de tronco;
no tener sedestación estable con las sillas anteriores; necesita la basculación de la silla para facilitar las necesidades básicas diarias (parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, daño cerebral...).
|
ADAP3
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
1.760,00
|
|
SRM 050
Chasis y silla basculante para alteraciones neurológicas graves.
|
SRM 050C
Silla basculante, con
asiento y respaldo reclinable, reposacabezas, reposabrazos extraíbles, reposapiés elevables, y control postural de tronco, para alteraciones neurológicas graves (especial prescripción).
|
Patologías o discapacidades que les
impidan la marcha funcional de forma
permanente al paciente dependiente de silla
de ruedas; la discapacidad
es de origen neurológico (enfermedad neurodegenerativa, daño cerebral, o lesión medular), sin control cefálico y/o de tronco; no tener sedestación estable con las sillas
anteriores; necesita la basculación
de la silla para facilitar las
necesidades básicas diarias
(parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, daño cerebral...).
|
ADAP2
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
2.340,72
|
A aquellas
personas que por su elevada
obesidad (mayor de 130 kg.) no puedan utilizar sillas de los tipos SRM 000B, SRM 010C, SRM 030B y SRM 040C, se les podrá prescribir una silla de ruedas
a medida, con importe según presupuesto.
Grupo: 12 23 Sillas de ruedas motorizadas (Reemplaza al 12 21 27 Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección eléctrica)
SubGrupo: 12 23 06 Sillas de ruedas de propulsión eléctrica
y dirección eléctrica para personas con limitaciones
funcionales graves del aparato locomotor por enfermedad, malformación o accidente que cumplan todos
y cada uno de los requisitos
siguientes:
a)
Incapacidad permanente para la marcha
independiente.
b)
Incapacidad funcional permanente para la propulsión de sillas de ruedas manuales
con las extremidades superiores. CAPACIDAD
FUNCIONAL MUSCULAR 3/5 O MENOR EN
MMSS PROXIMAL Y DISTAL SEGÚN ESCALA MRC
c)
Suficiente capacidad visual, mental y de control que les permita el manejo
de sillas de ruedas eléctricas y ello no suponga
un riesgo añadido
para su integridad y la de otras
personas. CAPACIDAD VISUAL:
EN CASO DE DÉFICIT VISUAL, DEFINIRLO Y SI ESTE FUERA INCAPACITANTE EL
PRESCRIPTOR SOLICITARÁ INFORME AL OFTALMÓLOGO. CAPACIDAD
MENTAL Y DE CONTROL: TEST DE
PFEIFFER en adultos ≤
3 errores y ≤ 4 si no sabe leer
Para la prescripción de las sillas
de propulsión eléctrica
se han de tener en cuenta los criterios que se recogen en los protocolos que se
establezcan al efecto por el responsable de la prestación ortoprotésica.
Aportación del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologad os y descripció n)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Ela bor aci ón
|
Peri odo reno vaci ón
(Me ses)
|
Servici o prescri ptor
|
Espe cial pres crip ción
|
IM F
sin IV A
|
|
|
SRE 000A Silla
de ruedas eléctrica estándar
|
|
AD
|
48
|
REHA
|
SI
|
3.2
|
|
|
AP
|
BILIT
|
00,
|
|
|
2
|
ACIÓN
|
00
|
|
|
SRE 000B Silla
de ruedas eléctrica, infantil
|
|
AD
|
48
|
REHA
|
SI
|
3.6
|
|
|
AP
|
BILIT
|
50,
|
|
|
2
|
ACIÓN
|
00
|
|
|
SRE
000C Silla de ruedas eléctrica, para usuarios de más de 130 kg
|
|
AD AP
2
|
60
|
REHA BILIT
ACIÓN
|
SI
|
4.2
96,
11
|
|
|
|
La discapacidad es
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de origen
|
|
|
|
|
|
|
|
|
neurológico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(enfermedad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
neurodegenerativa,
|
|
|
|
|
|
|
SRE
000
Silla de ruedas eléctrica
|
SRE 000D Silla
de ruedas eléctrica, con basculación
manual
|
daño
cerebral, o lesión medular), sin control
cefálico o de tronco; no tener un
buen control de
|
AD AP 2
|
60
|
REHA BILIT ACIÓN
|
SI
|
3.7
50,
00
|
|
|
|
tronco
con las sillas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
anteriores; necesita
|
|
|
|
|
|
|
|
|
la basculación de la
|
|
|
|
|
|
|
|
|
silla para facilitar
las
|
|
|
|
|
|
|
|
|
necesidades básicas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
diarias
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La discapacidad es
|
AD AP 2
|
|
|
|
|
|
|
|
de origen
|
|
|
|
|
|
|
SRE
000E Silla de ruedas eléctrica, con basculación
manual, infantil
|
neurológico (enfermedad neurodegenerativa,
daño
cerebral, o
|
60
|
REHA BILIT ACIÓN
|
SI
|
4.2
00,
00
|
|
|
|
lesión
medular), sin
|
|
|
|
|
|
|
|
control cefálico o de tronco; no
tener un buen control de tronco con las sillas anteriores; necesita la basculación de la silla para facilitar las necesidades básicas
diarias
|
|
|
|
|
|
|
SRE 000F Silla
de ruedas eléctrica, con basculación electrónica
|
La discapacidad es de origen
neurológico (enfermedad neurodegenerativa, daño cerebral o lesión medular), sin control cefálico o de tronco;
no tener un buen control
de tronco con las sillas anteriores; necesita la
basculación de la silla para facilitar las necesidades básicas
diarias
|
AD AP 2
|
60
|
REHA BILIT ACIÓN
|
SI
|
4.0
50,
00
|
|
SRE 000G Silla
de ruedas eléctrica, con basculación
electrónica, infantil
|
La discapacidad es de origen
neurológico (enfermedad neurodegenerativa, daño cerebral o lesión medular), sin control cefálico o de tronco;
no tener un buen control
de tronco con las sillas anteriores; necesita la
basculación de la silla
para facilitar las
necesidades básicas diarias
|
AD AP 2
|
60
|
REHA BILIT ACIÓN
|
SI
|
4.5
00,
00
|
A aquellas personas que por su elevada obesidad no puedan
utilizar sillas del Tipo SRE 000C, se les podrá prescribir una silla de ruedas
a medida, con importe según presupuesto
Grupo: 12 24 Accesorios para sillas de ruedas para personas con patologías o
discapacidades que les impidan la
marcha funcional de forma permanente
SubGrupo: 12 24 15 Mesas o bandejas
portátiles
Aportación del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos
de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elab orac ión
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescrip tor
|
Espec ial presc ripció n
|
IMF
sin IVA
|
|
SAB 000
Bandeja desmontable especial
|
SAB 000A Bandeja desmontable especial
|
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI ÓN
|
NO
|
106,6
3
|
SubGrupo: 12 24 24 Baterías (*precisa
informe Inspección salvo
antecedentes de concesión de sillas de ruedas eléctrica)
Aportación del usuario:
0 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elab orac ión
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescrip tor
|
Espec ial presc ripció n
|
IMF
sin IVA
|
|
SAT
000
Batería para silla
de ruedas eléctrica
|
SAT 000A Batería
para silla de ruedas eléctrica (par) de menos
de 50A
|
|
CO MP0
|
12
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI*
|
378,2
3
|
|
SAT 000B
Batería para silla
de ruedas eléctrica (par) de
50 A
|
|
CO MP0
|
12
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI*
|
418,2
3
|
|
SAT
000C Batería para
silla de ruedas eléctrica (par) de 60 A
|
|
CO MP0
|
12
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI*
|
514,8
9
|
|
SAT 000D Batería para silla de ruedas
eléctrica (par) de 70 A
|
|
CO MP0
|
12
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI*
|
607,4
9
|
SubGrupo: 12 24 89 Otros accesorios para sillas de ruedas.
Aportación
del usuario: 0 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
SRA 000
Apoyo postural
para la silla de
ruedas, incluidos tacos y correas.
|
SRA 000A
Apoyos laterales
para la cabeza (par).
|
Ausencia control cefálico.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
141,87
|
|
SRA 000B
Apoyos laterales para el tronco
fijos (par).
|
Ausencia control tronco.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
115,50
|
|
SRA 000C
Apoyos laterales para el tronco
abatibles (par).
|
Ausencia control tronco.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
150,91
|
|
SRA 000D
Cuña niveladora de pelvis (unidad).
|
Asimetría de pelvis.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
53,94
|
|
SRA 000E
Taco abductor (unidad).
|
Espasticidad
en abducción
de MMII.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
64,48
|
|
SRA 000F
Cincha para la cabeza.
|
Ausencia control cefálico.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
58,06
|
|
SRA 000G
Chaleco de fijación.
|
Ausencia control tronco.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
92,65
|
|
SRA 000H
Arnés de hombros.
|
Ausencia control tronco.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
81,82
|
|
SRA 000I
Cinturón de 4 puntos.
|
Ausencia control tronco.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
80,06
|
|
SRA 000J
Cinturón o arnés
pélvico.
|
Necesidad de control
de pelvis por mal posicionamiento de pies y/o sedestación inestable.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA,
NEUROLOGÍA, GERIATRÍA, MEDICINA INTERNA, NEUROCIRUGÍA.
|
NO
|
113,72
|
|
SRA 000K
Cinchas para pies
(par).
|
Mal posicionamiento de pies.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN
|
SÍ
|
48,87
|
|
SRA 000L
Soporte de fluido
(unidad).
|
Asimetría de pelvis.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
56,36
|
|
SRA 010
Reposacabezas.
|
SRA 010A
Reposacabezas fijo.
|
Ausencia control cefálico.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
77,28
|
|
SRA 010B
Reposacabezas con
apoyo occipital o total, fijo
u orientable.
|
Ausencia control cefálico.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
170,13
|
|
SRA 010C
Reposacabezas con
apoyo occipital o total, orientable
con brazo de una articulación ajustable en altura y profundidad.
|
Ausencia
control cefálico
y alteraciones
neurológicas graves.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
450,00
|
|
SRA 010D Reposacabezas
con apoyo occipital o total,
orientable con brazo acodado de dos articulaciones,
ajustable en altura y profundidad.
|
Ausencia
control cefálico
y alteraciones
neurológicas graves.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
555,15
|
|
SRA 020
Sistema para
autopropulsión con un solo
brazo.
|
SRA 020A
Sistema de doble aro
para autopropulsión con un solo brazo.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
348,82
|
|
SRA 020B
Palanca.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
392,05
|
|
SRA 030
Otros Accesorios.
|
SRA 030A
Mando
especial de
mentón para silla de ruedas
eléctrica.
|
Incapacidad manejo
silla de ruedas con miembros superiores.
|
COMP3
|
48
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
1.411,43
|
|
SRA 030B
Otro mando
especial para sillas
de ruedas eléctrica, de acuerdo
con los protocolos de los responsables de prestación ortoprotésica (especial prescripción).*
|
Imposibilidad
utilización resto accesorios.
|
COMP3
|
48
|
REHABILITACIÓN especializado on equipo multidisciplinar
(médico rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional
).
|
SÍ
La prescripción podrá
ser evaluada por la Comisión de Apoyo y Seguimiento de Prestación Ortoprotésica.
|
SP
|
|
SRA 030C
Sistema doble amputado.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
59,86
|
|
SRA 030D
Dispositivo
especial para respirador.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
147,27
|
|
SRA 030E
Dispositivo para bombona de oxígeno.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
76,16
|
|
SRA 030F
Subebordillos para sillas eléctricas.
|
|
COMP1
|
48
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
197,13
|
|
SRA 030G
Ruedas antivuelco para silla de ruedas manuales.
|
No estabilidad de tronco con centro
de gravedad posterior.
|
COMP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
45,11
|
|
SRA 030H
Alargador de freno.
|
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
18,18
|
|
SRA 030I
Base rígida para
sillas de ruedas.
|
Ausencia control tronco y/o pelvis.
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
46,81
|
* (SRA 030B) Este producto será adaptado y dispensado por establecimientos con suficiente capacitación y solvencia técnica en este ámbito.
SubGrupo: 12 24 90 Recambios y componentes para sillas de ruedas.
Aportación
del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos
de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elab orac ión
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescrip tor
|
Espec ial presc ripció n
|
IMF
sin IVA
|
|
SRC
000
Reposabrazos especial
|
SRC 000A Reposabrazos de cazoleta
|
Procesos osteoarticulares
severos e incapacidad funcional en MMSS
|
CO MP1
|
36
|
REHABI
LITACI ÓN
|
SI
|
98,75
|
|
SRC 000B Reposabrazos envolvente con soporte palmar
|
Procesos osteoarticulares severos e incapacidad
funcional en MMSS
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
137,9
5
|
|
SRC 000C Reposabrazos regulable en altura
|
|
CO MP0
|
36
|
REHABI
LITACI ÓN
|
NO
|
117,6
2
|
|
SRC
010
Reposapiés especial
|
SRC 010A Reposapiés único
|
Mal posicionamiento de pies
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
93,64
|
|
SRC 010B Reposapiés con cazoleta (par)
|
Mal posicionamiento de pies
|
CO MP2
|
36
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
175,4
5
|
|
SRC 010C Reposapiés con elevación manual para silla
de ruedas manual
o eléctrica (par)
|
Procesos osteoarticulares severos y/o trastornos vasculares con incapacidad funcional en
MMII
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI ÓN
|
SI
|
285,3
8
|
|
SRC 010D Reposapiés con elevación eléctrica para sillas
de ruedas eléctricas (par)
|
Procesos osteoarticulares severos y/o trastornos vasculares con incapacidad
funcional en MMII (sin capacidad para
uso SRC 010C)
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI ÓN
|
SI
|
767,0
5
|
|
SRC
020
Asiento- respaldo postural con carcasa a medida
|
SRC 020A
Asiento-respaldo postural con carcasa a medida previo molde
|
Deformidad vertebral mayor de 20º y mal control
de tronco (cifoescoliosis mayor de 20º + luxación de cadera+pelvis con anteversión o retroversión
)
|
ME D
|
24
|
REHABI LITACI ÓN
|
SI
|
2.272,
73
|
|
SRC 020B Asiento
postural con carcasa a medida previo
molde
|
Luxación de cadera+pelvis con anteversión o
retroversión
|
ME D
|
24
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
1.174,
22
|
|
SRC 020C Respaldo postural con carcasa
a medida previo molde
|
Deformidad vertebral grave y mal control de tronco (cifoescoliosis
mayor
de 20º )
|
ME D
|
24
|
REHABI LITACI ÓN
|
SI
|
1.200,
00
|
|
SRC 030
Asiento- respaldo postural modular
|
SRC 030A Plataforma
rígida ajustable para asiento postural
modular
|
|
CO MP1
|
36
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
216,8
2
|
|
SRC 030B Asiento
postural modular
|
Subluxación de cadera
o luxación de cadera no
dolorosa
|
CO MP3
|
24
|
REHABI LITACI
ÓN
|
SI
|
685,4
5
|
|
|
SRC 030C Respaldo postural modular
|
Deformidad vertebral moderada y mal control
de
tronco
(escoliosis menor de 20 grados)
|
CO MP3
|
24
|
REHABI LITACI ÓN
|
SI
|
770,0
0
|
Catálogo común de órtesis
Grupo:
06 03 Ortesis de columna
vertebral (No se consideran incluidas las fajas preventivas, considerando como preventiva aquellas
situaciones en las que no está diagnosticada una patología de base como las que
se indican para cada categoría)
SubGrupo: 06 03 06 Ortesis lumbo-sacras.
Aportación
del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OTL 000
Ortesis
lumbo-sacra semirrígida.
|
OTL 000A
Ortesis lumbo-sacra semirrígida elástica con flejes
posteriores.
|
Espondiloartrosis
lumbares, escoliosis lumbares dolorosas del adulto, discopatías lumbares y osteoporosis.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
62,07
|
|
OTL 000B
Ortesis lumbo-sacra semirrígida en tejido no elástico.
|
Espondiloartrosis
lumbares, escoliosis lumbares dolorosas del adulto, discopatías lumbares y osteoporosis.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
80,18
|
|
OTL 000C
Ortesis lumbo-sacra semirrígida en tejido elástico o
no elástico para abdomen péndulo.
|
Espondiloartrosis
lumbares, escoliosis lumbares dolorosas del adulto, discopatías lumbares y osteoporosis.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
90,00
|
|
OTL 000D
Ortesis lumbo-sacra semirrígida para eventración y/u
ostomía.
|
Espondiloartrosis lumbares,
escoliosis lumbares dolorosas del adulto, discopatías lumbares y osteoporosis.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
90,00
|
|
OTL 000E
Ortesis lumbo-sacra
semirrígida a medida, para usuarios
con características especiales que no permiten adaptar las prefabricadas.
|
Espondiloartrosis
lumbares, escoliosis lumbares dolorosas del adulto, discopatías lumbares y osteoporosis en
pacientes cuyo morfotipo no
admite la adaptación de la ortesis estándar (obesidad o delgadez) y/o existe una gran
deformidad de tronco.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
264,50
|
|
OTL 010
Ortesis
lumbo-sacra rígida.
|
OTL 010A
Ortesis lumbo-sacra rígida, prefabricada.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales lumbares de distintos orígenes, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis lumbares, discopatías lumbares y escoliosis lumbares dolorosas del adulto.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
252,10
|
|
OTL 010
Ortesis
lumbo-sacra rígida.
|
OTL 010B
Ortesis
lumbo-sacra rígida en termoplástico, a
medida.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales lumbares de distintos orígenes, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis lumbares, discopatías lumbares y escoliosis lumbares dolorosas del adulto para pacientes cuyo
morfotipo no admite
la adaptación de la ortesis
estándar (obesidad,
delgadez) y/o existe una gran deformidad
de tronco.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
489,54
|
|
OTL 010C
Ortesis lumbo-sacra Knight.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales lumbares de distintos orígenes, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis lumbares, discopatías lumbares y escoliosis lumbares dolorosas del adulto.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
169,36
|
|
OTL 010D
Ortesis lumbo-sacra
con armazón rígido posterior y tejido elástico.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales lumbares de distintos orígenes, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis lumbares, discopatías lumbares y escoliosis lumbares dolorosas del adulto.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
198,27
|
SubGrupo: 06 03 09 Ortesis toraco-lumbo-sacras (dorso-lumbares).
Aportación
del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y
DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OTD 000
Ortesis
toracolumbar semirrígida.
|
OTD 000A
Ortesis
toracolumbar semirrígida.
|
Dorsalgia,
espondiloartrosis, osteoporosis con aplastamientos vertebrales.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
95,00
|
|
OTD
000B
Ortesis toracolumbar semirrígida para abdomen péndulo.
|
Dorsalgia,
espondiloartrosis, osteoporosis con aplastamientos vertebrales.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
95,00
|
|
OTD 000C
Ortesis toracolumbar semirrígida
a medida, para usuarios con características especiales que no permiten adaptar las prefabricadas.
|
Dorsalgia,
espondiloartrosis, osteoporosis con aplastamientos vertebrales para pacientes cuyo morfotipo no admite la adaptación de la ortesis
estándar (obesidad o delgadez) y/o
existe una gran deformidad de tronco.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
220,16
|
|
OTD 010
Ortesis
para pectus carinatum o excavatum.
|
OTD
010A
Corsé para pectus carinatum (tórax en quilla) o pectus excavatum, a medida.
|
Hasta maduración ósea.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
588,77
|
|
OTD
010B
Ortesis para pectus
carinatum (tórax en quilla), prefabricada.
|
Hasta maduración ósea.
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
450,00
|
|
OTD 020
Ortesis
toracolumbar rígida.
|
OTD 020A
Ortesis toracolumbar rígida monovalva para
inmovilización en termoplástico, prefabricada.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales dorsolumbares, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis dorsolumbares
y escoliosis dolorosas del adulto, tratamientos posturales en pacientes con lesiones neuromusculares y lesiones
artrósicas a nivel dorso-lumbar.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
250,00
|
|
OTD 020B
Ortesis toracolumbar rígida bivalva con
apoyo esternal para inmovilización
en termoplástico, prefabricada.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales dorsolumbares, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis dorsolumbares
y escoliosis dolorosas del adulto, tratamientos posturales en pacientes con lesiones neuromusculares y lesiones
artrósicas a nivel dorso-lumbar.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
407,39
|
|
OTD 020
Ortesis
toracolumbar rígida.
|
OTD 020C
Ortesis toracolumbar
rígida para inmovilización en termoplástico, a medida.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales,
fracturas / aplastamientos vertebrales
dorsolumbares, inmovilizaciones postcirugía
de la columna, espondiloartrosis dorsolumbares
y escoliosis dolorosas del adulto,
tratamientos posturales en pacientes con lesiones neuromusculares, para pacientes cuyo morfotipo no admite la adaptación
de la ortesis estándar (obesidad o
delgadez) y/o
existe una gran deformidad de tronco.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
625,97
|
|
OTD 020D
Ortesis toracolumbar Taylor, prefabricada.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales dorsolumbares, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis dorsolumbares
y escoliosis dolorosas del adulto, tratamientos posturales en pacientes con lesiones neuromusculares y lesiones
artrósicas a nivel dorso-lumbar.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
194,72
|
|
OTD 020E
Ortesis toracolumbar con armazón
rígido posterior y tejido
elástico.
|
Espondilitis
infecciosas, procesos tumorales vertebrales, fracturas
/ aplastamientos vertebrales dorsolumbares, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis dorsolumbares
y escoliosis dolorosas del adulto, tratamientos posturales en pacientes con lesiones neuromusculares y lesiones
artrósicas a nivel dorso-lumbar.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
310,00
|
|
OTD 030
Corsé
rígido para cifolordosis.
|
OTD
030A
Corsé rígido de corrección
progresiva para cifolordosis, a medida.
|
Hipercifosis e hiperlordosis con valor angular
de cifosis mayor o igual a
40º de Cobb y Risser menor o igual
a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
898,91
|
|
OTD
030B
Corsé rígido de corrección progresiva para cifolordosis articulado, a medida.
|
Hipercifosis e hiperlordosis con valor angular
de cifosis mayor o igual a
40º de Cobb y Risser menor o igual
a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
898,91
|
|
OTD 040
Corsé para
escoliosis, a medida.
|
OTD
040A
Corsé
de Stagnara o Lyones, a medida.
|
Escoliosis con valor angular mayor o igual
a 20º
de Cobb y Risser menor
o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
888,78
|
|
OTD
040B
Corsé de Cheneau, con almohadillas de presión, a medida.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º de Cobb y Risser menor o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
953,17
|
|
OTD 040C
Corsé de Michel,
a medida.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º de Cobb y Risser menor o igual a 3/5
(excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
828,00
|
|
OTD 050
Corsé tipo Boston.
|
OTD
050A
Corsé tipo Boston, en termoplástico con aperturas de expansión y almohadillas de presión, con módulo
prefabricado.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º de Cobb y Risser menor o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
ADAP3
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
800,00
|
|
OTD
050B
Corsé tipo Boston, en termoplástico con aperturas de expansión y almohadillas
de presión, talla
especial.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º de Cobb y Risser menor o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
ADAP3
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
813,48
|
|
OTD 050C
Corsé tipo Boston blando.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º
de Cobb y Risser menor
o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
742,20
|
|
OTD 050D
Corsé tipo Boston en termoplástico con aperturas de expansión y almohadillas
de presión a medida.
|
Escoliosis con valor angular
mayor o igual
a 20º de Cobb y Risser menor o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
826,95
|
|
OTD 060
Ortesis
de uso nocturno.
|
OTD
060A
Ortesis de
inclinación lateral de uso nocturno, a medida.
|
Escoliosis con ángulo de Cobb mayor
o igual a 15º
y Risser menor o igual a 3/5
(excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
931,72
|
|
OTD
060B
Corsé de termoplástico
con sistema de presión en 3 puntos
y zonas de expansión de uso nocturno (tipo Providence o similar), a
medida.
|
Escoliosis con ángulo de Cobb mayor
o igual a 15º
y Risser menor o igual a 3/5 (excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
953,70
|
|
OTD 070
Ortesis de Kallabis.
|
OTD
070A
Ortesis de Kallabis de tres puntos.
|
Escoliosis en niños
menores de 2 años.
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
171,81
|
|
OTD 080
Ortesis de hiperextensión.
|
OTD 080A
Ortesis de hiperextensión de Jewett.
|
Fractura vertebral de
T5 a L1 (incluidas). Procesos infecciosos, inflamatorios o tumorales vertebrales.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
196,70
|
|
OTD 080B
Ortesis de hiperextensión cruciforme.
|
Fractura vertebral de
T5 a L1 (incluidas). Procesos infecciosos, inflamatorios o tumorales vertebrales.
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
204,88
|
|
OTD 080
Ortesis de hiperextensión.
|
OTD 080C
Ortesis de hiperextensión basculante.
|
Fractura vertebral de
T5 a L1 (incluidas). Procesos infecciosos, inflamatorios o tumorales vertebrales.
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, NEUROCIRUGÍA,
TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
213,06
|
|
OTD 090
Lecho postural.
|
OTD
090A
Lecho Postural Dennis- Brown para escoliosis del lactante.
|
Escoliosis en niños
menores de 2 años. Periodo de renovación según crecimiento del niño (mínimo 8 meses).
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
402,39
|
|
OTD
090B
Lecho postural en termoplástico, a medida
previo molde.
|
Escoliosis en niños
menores de 2 años. Periodo de renovación según crecimiento del niño (mínimo 8 meses).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
545,87»
|
SubGrupo: 06 03 12 Ortesis cervicales
Aportación del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboració n
|
Periodo renovaci ón
(Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF
sin IVA
|
|
OTC 000 Ortesis cervical semirrígida
|
OTC 000A
Soporte cervical semirrígido en termoplástico blando con refuerzo, bivalvo, con apoyo
mentoniano
|
Cervicalgia, cervicobraquialgia,
síndrome de latigazo cervical y traumatismo directo en cuello
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, NEUROCIRUGÍA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
39,27
|
|
OTC 010 Ortesis
cervical rígida
|
OTC 010A
Ortesis cervical rígida en
termoplástico, con apoyo occipital y mentoniano
regulable o no
|
Fracturas, procesos infecciosos, tumorales o postquirúrgicos
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, NEUROCIRUGÍA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
162,98
|
SubGrupo: 06 03 15 Ortesis cérvico-torácicas
Aportación del usuario:
30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboració n
|
Periodo renovaci ón
(Meses)
|
Servicio Prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF
sin IVA
|
|
OTT 000 Ortesis cervical tipo Somi
|
OTT 000A
Soporte cervical tipo Somi
|
Fracturas, procesos infecciosos, tumorales o
postquirúrgicos
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓ N, NEUROCIRUGÍA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
262,82
|
|
OTT 010
Minerva larga
|
OTT 010A
Minerva larga, a medida previo
molde
|
Traumatismo cervical y/o torácico alto grave,
inmovilización postquirúrgica cervical y procesos tumorales cervicales y torácicos altos cuando
el morfotipo del paciente no permitan la adaptación de la
ortesis estándar
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, NEUROCIRUGÍA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
538,75
|
|
OTT 010B
Minerva larga, prefabricada
|
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓ N, NEUROCIRUGÍA
TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
373,24
|
|
OTT 020
Chaleco para halo
|
OTT 020A
Chaleco para halo
|
Traumatismo
cervical y/o torácico alto grave,
inmovilización postquirúrgica cervical y procesos tumorales cervicales y
torácicos altos
|
ADAP3
|
24
|
REHABILITACIÓ N, NEUROCIRUGÍA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
248,95
|
SubGrupo: 06 03 18 Ortesis cérvico-toraco-lumbo-sacras.
Aportación
del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OTS 000
Corsé de Milwaukee.
|
OTS 000A
Corsé de Milwaukee con cesta pélvica en cuero y placas correctoras, a medida.
|
Valor angular de la escoliosis mayor o igual
a 20º de Cobb (excepcionalmente 15º de forma
justificada), valor angular de cifosis mayor o igual a 45º de Cobb
y Risser menor
o igual a 3/5
(excepcionalmente, 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
1.082,70
|
|
OTS 000B
Corsé de Milwaukee con
cesta pélvica en termoplástico y placas correctoras, a medida.
|
Valor angular de la escoliosis mayor o igual
a 20º de Cobb (excepcionalmente 15º de forma
justificada), valor angular de cifosis mayor o igual a 45º de Cobb
y Risser menor
o igual a 3/5
(excepcionalmente 4/5).
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
748,02
|
|
OTS 900
Supraestructura.
|
OTS 900A
Supraestructura de
corsé de Milwaukee adaptada a otro tipo
de corsé.
|
|
ADAP3
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
309,11
|
|
OTS 910
Cambio de cesta
pélvica.
|
OTS 910A
Cesta pélvica en cuero
para corsé de Milwaukee, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
773,59
|
|
OTS 910B
Cesta
pélvica en termoplástico para corsé de
Milwaukee, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
438,91»
|
Grupo:
06 06 Ortesis de miembro
superior
SubGrupo: 06 06 03 Ortesis
de dedos
Aportación del usuario: 12 euros
|
Categorías (Códigos
homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboració n
|
Periodo renovaci
ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSD 000 Ortesis
pasiva para dedo pulgar
|
OSD
000A
Ortesis pasiva rígida para
mantener el pulgar
en oposición o abducción, prefabricada
|
Inmovilización
del segmento para prevenir o impedir
deformidades y/o permitir recuperación artrosis trapecio metacarpiana. Fracturas, lesiones tendinosas. artritis de articulación del
pulgar
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
62,27
|
|
OSD
000B
Ortesis pasiva
en termoplástico para mantener el pulgar en oposición o abducción, a medida*
|
Inmovilización del segmento para prevenir o impedir
deformidades y/o permitir recuperación imposibilidad de adaptación de la prefabricada (000A)
por la morfología del
segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
79,64
|
|
OSD 010 Ortesis
pasiva para dedo
|
OSD
010A
Ortesis pasiva
rígida para inmovilización de dedo, prefabricada
|
Fracturas, lesiones tendinosas e inmovilizacione s postquirúrgicas. artritis que afectan a articulaciones
interfalángicas
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
22,99
|
|
OSD
010B
Ortesis pasiva
en termoplástico para inmovilización de dedo, a
medida
|
Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (010A)
por la morfología del
segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
40,26
|
|
OSD 020 Ortesis activa para dedo pulgar
|
OSD
020A
Ortesis activa para dedo
pulgar, prefabricada
|
Controlar flexoextensión del
dedo.
Retracciones del espacio interdigital del pulgar.
Lesiones
nerviosas periféricas. Lesiones musculares de la eminencia
tenal.
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
66,51
|
|
OSD 030 Ortesis activa flexora/extensor a para dedo
|
OSD
030A
Ortesis activa extensora para dedo
|
Retracción del tendón flexor
de la articulación interfalángica del dedo.
Retracciones tisulares de la cara palmar del dedo.
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
38,76
|
|
OSD
030B
Ortesis activa flexora para dedo
|
Retracción del tendón
extensor de la articulación interfalángica del dedo.
Retracciones tisulares de la cara dorsal del
dedo.
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
38,76
|
SubGrupo: 06 06 06 Ortesis de mano
Aportación
del usuario: 12 euros
|
Categorías (Códigos
homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Periodo renovaci
ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSM
000
Ortesis pasiva
para mantener las articulaciones metacarpofaláng icas en una posición determinada
|
OSM
000A
Ortesis pasiva
para mantener las articulaciones metacarpofalángi cas en una posición determinada,
prefabricada
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
98,00
|
|
OSM
000B
Ortesis pasiva
para mantener las articulaciones metacarpofalángi cas en una posición determinada, a medida
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento.
Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (000A)
por la morfología del
segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
105,57
|
|
OSM
000C
Ortesis pasiva
progresiva para llevar
las articulaciones metacarpofalángi cas a una posición
determinada
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
110,88
|
|
OSM
010
Ortesis activa
flexora o extensora de articulaciones metacarpofaláng icas
|
OSM
010A
Ortesis activa
extensora de articulaciones metacarpofalángi cas
|
Lesiones que implican
limitación de la flexión y/o extensión de las articulaciones metacarpofalángi cas y/o de los dedos independienteme nte de su origen (excluidos procesos
crónicos establecidos)
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
111,41
|
|
OSM
010B
Ortesis activa
flexora de articulaciones metacarpofalángi cas
|
Lesiones que implican
limitación de la flexión y/o extensión de las articulaciones metacarpofalángi cas y/o de los dedos independienteme nte de su origen (excluidos procesos crónicos
establecidos)
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
111,41
|
|
OSM
010C
Ortesis activa
flexora de articulaciones metacarpofalángi cas y aditamento extensor de dedo/s
|
Lesiones que implican
limitación de la flexión y/o extensión de las articulaciones metacarpofalángi cas y/o de los dedos independienteme nte de su origen (excluidos procesos crónicos
establecidos)
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
133,24
|
|
OSM
010D
Ortesis activa
extensora de articulaciones metacarpofalángi cas y aditamento extensor/abducto r del pulgar
|
Lesiones que implican
limitación de la flexión y/o extensión de las articulaciones metacarpofalángi cas y/o de los dedos independienteme nte de su origen (excluidos procesos crónicos
establecidos)
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
135,36
|
|
|
OSM
010E
Ortesis activa
flexora de articulaciones metacarpofalángi cas y aditamento extensor/abducto r del pulgar
|
Lesiones que implican
limitación de la flexión y/o extensión de las articulaciones metacarpofalángi cas y/o de los dedos independienteme nte de su origen (excluidos procesos
crónicos establecidos)
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
135,36
|
SubGrupo: 06 06 12 ortesis de muñeca y mano
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio Prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSN
000
Ortesis pasiva de muñeca
|
OSN
000A
Ortesis pasiva de muñeca
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
56,00
|
|
OSN
010
Ortesis activa de muñeca
|
OSN
010A
Ortesis activa de muñeca
|
Lesiones que implican limitación de la flexión y/o extensión
de las articulaciones metacarpofalángicas y/o de los dedos independientemente de su origen (excluidos procesos
crónicos establecidos)
|
ADAP1
|
18
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
127,55
|
|
OSN
020
Ortesis activa
flexora o extensora de las articulaciones metacarpofaláng icas
con estabilización de la articulación de la
muñeca
|
OSN
020A
Ortesis activa
flexora de las articulaciones metacarpofaláng icas
con estabilización de la articulación de la
muñeca
|
Lesiones que implican limitación de la flexión y/o extensión
de las articulaciones metacarpofalángicas y/o de los dedos independientemente de su origen que precisen estabilización de la muñeca
(excluidos
procesos crónicos establecidos)
|
ADAP1
|
18
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
180,91
|
|
|
OSN
020B
Ortesis activa
extensora de las articulaciones metacarpofaláng icas
con estabilización de la articulación de la
muñeca
|
Lesiones que implican limitación de la flexión y/o extensión
de las articulaciones metacarpofalángicas y/o de los dedos independientemente de su origen que precisen estabilización de la muñeca
(excluidos procesos crónicos
establecidos)
|
ADAP1
|
18
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
180,91
|
SubGrupo: 06 06 13 Ortesis de muñeca, mano y dedos
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSU
000
Ortesis pasiva de muñeca, mano y dedo/s
|
OSU
000A
Ortesis pasiva
de muñeca, mano y dedo/s,
prefabricada
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
114,47
|
|
OSU
000B
Ortesis pasiva
de muñeca, mano y dedo/s,
a medida
|
Lesiones neurológicas, articulares y de partes
blandas y postcirugía del segmento.
Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (000A) por la morfología del segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
153,62
|
|
OSU 010
Ortesis activa de muñeca,
mano y dedo/s
|
OSU
010A
Ortesis activa
para flexión dorsal
de muñeca, extensión o flexión de articulaciones metacarpofaláng icas
e interfalángicas, con
o sin dispositivo abductor del pulgar,
prefabricada
|
Lesiones que implican limitación de la flexión y/o extensión
de la articulación de muñeca,
articulaciones metacarpofalángicas y/o de los dedos independientemente de su origen (excluidos procesos crónicos establecidos)
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
224,65
|
|
|
OSU
010B
Ortesis activa
para flexión dorsal
de muñeca, extensión o flexión de articulaciones metacarpofaláng icas
e interfalángicas, con
o sin dispositivo abductor del pulgar, a medida
|
Lesiones que implican limitación de la flexión y/o extensión
de la articulación de muñeca,
articulaciones metacarpofalángicas y/o de los dedos independientemente de su origen (excluidos procesos crónicos establecidos).Imposib ilidad de adaptación de la prefabricada (010a) por la morfología del
segmento
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
337,09
|
SubGrupo: 06 06 15 Ortesis de codo
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSC 000
Ortesis pasiva de codo
|
OSC 000A
Ortesis pasiva de codo sin articulación, prefabricada
|
Lesiones neurológicas, traumáticas, articulares y/o de partes
blandas de codo
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
150,52
|
|
OSC 000B
Ortesis pasiva
de codo sin articulación, a medida
|
Lesiones neurológicas, traumáticas, articulares y/o de partes blandas de codo. Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (000A) por la morfología del
segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
187,07
|
|
OSC 010
Ortesis activa de codo
|
OSC 010A
Ortesis activa
de codo para
flexión y/o extensión con articulación regulable incluida,
prefabricada
|
Retracción en flexión o en extensión del codo secundaria a traumatismo, reparación de ligamentos, tendones y nervios de la zona del
codo y/o
antebrazo
|
ADAP1
|
18
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
301,72
|
|
|
OSC 010B
Ortesis activa
de codo para
flexión y/o extensión, a medida
(Prescribir además
una articulación regulable a elección)
|
Retracción en flexión o en extensión del codo secundaria a traumatismo, reparación de ligamentos, tendones y nervios de la zona del
codo y/o antebrazo.
Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (010A) por la morfología del segmento
|
MED
|
18
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
334,90
|
SubGrupo: 06 06 20 Ortesis de antebrazo
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSA 000
Ortesis pasiva de antebrazo
|
OSA 000A
Ortesis pasiva de antebrazo, prefabricada
|
Pseudartrosis de
cúbito y
radio.
postcirugía del segmento. Lesiones de partes blandas del segmento
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
101,13
|
|
OSA 000B
Ortesis pasiva
de antebrazo, a medida
|
Pseudartrosis de
cúbito y
radio.
Postcirugía del segmento. Lesiones de partes blandas del segmento.
Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (000A) por
la morfología del segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, CIRUGÍA PLÁSTICA TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
153,89
|
SubGrupo: 06 06 24 Ortesis de hombro y codo
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSB
000
Ortesis pasiva de brazo
|
OSB
000A
Ortesis pasiva
para inmovilización ósea de brazo
en termoplástico,
prefabricada
|
Pseudoartrosis de húmero, fracura
de húmero en fase de consolidación
y/o lesiones de partes blandas de brazo
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
138,00
|
|
|
OSB
000B
Ortesis pasiva para inmovilización ósea de brazo
en termoplástico, a medida
|
Pseudoartrosis de húmero,
fracura de húmero en fase de consolidación y/o lesiones de partes blandas
de brazo. Imposibilidad de adaptación
de la prefabricada (000A)
por la morfología del
segmento
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
218,10
|
SubGrupo: 06 06 27 Ortesis de hombro, codo y muñeca
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboraci ón
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
OSH
000
Ortesis pasiva
de hombro, codo y muñeca,
sin articulación
|
OSH
000A
Ortesis pasiva
para mantener hombro,
codo y muñeca en una posición determinada
|
Traumatismo o patología degenerativa de hombro.
Lesiones neurológicas. fractura de húmero en el periodo de postcirugía de hombro y brazo
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N, REUMATOLOGÍ A, NEUROCIRUGÍA
, REUMATOLOGÍ A TRAUMATOLOG
ÍA
|
NO
|
246,00
|
|
OSH
000B
Ortesis pasiva para
subluxación de hombro
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
120,44
|
|
OSH
010
Ortesis de hombro, codo y muñeca,
con articulaciones
|
OSH
010A
Ortesis pasiva de hombro, codo y muñeca con articulación de codo
|
Pseudoartrosis de húmero distal,
fracura de húmero distal una vez iniciada la fase de consolidación.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
293,39
|
|
OSH 010B
Ortesis multiarticulada pasiva para
control de articulaciones de hombro, codo
y muñeca
|
Traumatismo o patología degenerativa de hombro. Fractura de húmero
en el periodo de postcirugía.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
451,42
|
|
OSH 010C
Ortesis multiarticulada activa para
control de articulaciones de hombro, codo y muñeca
|
Patología neuromuscular y/o traumática de miembro superior con potencial de recuperación funcional y/o movilidad activa
residual.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
SI
|
670,00
|
|
OSH
020
Ortesis pasiva
para parálisis del
plexo braquial, obstétrica o infantil
|
OSH 020A
Ortesis pasiva
para parálisis del plexo braquial, obstétrica o infantil,
prefabricada
|
Parálisis braquiales natales completas
|
ADAP2
|
12
|
REHABILITACIÓ N
TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
210,45
|
|
|
OSH 020B
Ortesis pasiva para parálisis del plexo braquial, obstétrica o
infantil, a medida
|
Parálisis braquiales natales completas. Imposibilidad de adaptación de la prefabricada (020A) por la morfología del
segmento
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓ N TRAUMATOLOG ÍA
|
NO
|
341,97
|
SubGrupo: 06 06 36 Articulaciones de codo
Aportación
del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologado
s y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elab orac ión
|
Periodo renovación (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripció n
|
IMF
sin IVA
|
|
OSO
000
Articulación de codo
|
OSO 000A
Articulación de codo
mecánica monocéntrica
|
|
CO MP0
|
24
|
REHABILITACI
ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
66,12
|
|
OSO
000B
Articulación de codo mecánica
policéntrica
|
|
CO MP0
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO
GÍA
|
NO
|
116,6
5
|
|
OSO
000C
Articulación de codo
tipo tornillo sin fin
|
|
CO MP2
|
24
|
REHABILITACI ÓN
TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
79,50
|
|
OSO
000D
Articulación de codo tipo
cremallera o
rueda
dentada
|
|
CO MP0
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
178,0
4
|
|
OSO
000E
Articulación de codo
dinámica y activa
|
|
CO MP0
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO
GÍA
|
NO
|
331,5
7
|
Grupo: 06 12 Ortesis
de miembro inferior
(No se consideran incluidas las ortesis de pie ni las rodilleras en tejido elástico sin flejes)
SubGrupo: 06 12 06 Ortesis
de tobillo y pie (tibiales).
Aportación del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OIT 000
Ortesis
posterior pasiva tibial.
|
OIT 000A
Ortesis posterior pasiva tibial.
|
Corrección
pasiva del pie, inmovilización articulación tibiotarsiana, prevención y corrección de equino del pie.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
123,69
|
|
OIT 010
Ortesis
de Denis Browne.
|
OIT 010A
Ortesis Dennis Browne,
para menores de tres
años (Prescribir además un botín o bota).
|
Tratamiento del pie zambo.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
52,64
|
|
OIT 010B
Ortesis Dennis Browne articulada, para menores de tres años
(Prescribir además un botín o bota).
|
Tratamiento del pie zambo.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
87,76
|
|
OIT 020
Botín multiarticulado.
|
OIT 020A
Botín multiarticulado (unidad).
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
101,04
|
|
OIT 030
Ortesis para
inmovilización de la articulación tibio- tarsiana.
|
OIT 030A
Ortesis no articulada
para inmovilización medio-lateral y
de la flexoextensión de la articulación tibio-tarsiana.
|
Corrección
pasiva del pie, inmovilización articulación tibiotarsiana, prevención y corrección de equino del pie.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
100,00
|
|
OIT 040
Ortesis tibial de marcha en descarga.
|
OIT 040A
Ortesis tibial
de marcha en descarga.
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
235,69
|
|
OIT 050
Ortesis de control mediolateral de la articulación tibio- tarsiana.
|
OIT 050A
Ortesis de control
mediolateral de la articulación
tibio-tarsiana con dos hemivalvas y cámara de aire
o gel.
|
Inestabilidad ligamentosa de tobillo.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
90,65
|
|
OIT
050B
Ortesis de
control mediolateral de
la articulación tibio-tarsiana con sistema de contención.
|
Inestabilidad ligamentosa de tobillo.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
49,00
|
|
OIT 050C
Ortesis
dinámica para ligamentos laterales del tobillo.
|
Inestabilidad ligamentosa de tobillo.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
81,57
|
|
OIT 060
Ortesis
dinámica antiequino.
|
OIT 060A
Ortesis posterior antiequino, ʺRancho Los Amigosʺ, prefabricada.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
115,69
|
|
OIT 060B
Ortesis Posterior
antiequino, ʺRancho Los Amigosʺ, a medida.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas, lesiones establecidas.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
224,41
|
|
OIT 060C
Ortesis
antiequino, dinámica, en alambre de acero
anclada a zapato.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas.
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
153,00
|
|
OIT 060D
Ortesis
antiequino, dinámica con tensor elástico
anterior.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con retracción
del tendón de Aquiles, lesiones del
nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas.
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
113,62
|
|
OIT 060E
Bitutor de Klenzack, a medida (unidad).
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas, lesiones establecidas.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
394,16
|
|
OIT 060F
Ortesis tibial
antiequino termoconformada a medida.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas, lesiones establecidas.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
212,25
|
|
OIT 060G
Ortesis tibial
antiequino termoconformada con valva anterior,
a medida.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas, lesiones establecidas.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
259,12
|
|
OIT 060
Ortesis
dinámica antiequino.
|
OIT 060H
Ortesis posterior
dinámica antiequino, con fleje lateral
y plantilla termoplástica
para interior de zapato.
|
Secuelas de
poliomielitis y/o mielomeningocele con parálisis flácida
del pie, parálisis cerebral infantil con
retracción del tendón de Aquiles,
lesiones del nervio ciático poplíteo externo, lesiones del sistema nervioso central que cursen con equinismo del pie
sin espasticidad, lesiones neuromusculares como distrofia miotónica o enfermedades degenerativas.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
213,33
|
|
OIT 070
Ortesis dinámica antiequino tipo DAFO.
|
OIT 070A
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente para control pronosupinación con o sin dorsiflexión, para paciente neurológico infantil, a medida.
|
Alteraciones en la movilidad de la articulación calcaneoastragalina. Alteraciones en la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
370,55
|
|
OIT 070B
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente
en medio-pie flexible para bloqueo de flexión plantar, para paciente neurológico infantil,
a medida.
|
Alteraciones en la movilidad de la articulación calcaneoastragalina. Alteraciones en la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
370,55
|
|
OIT 070C
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente
en medio-pie flexible con botín interior para bloqueo de flexión plantar, para paciente neurológico infantil, a medida.
|
Alteraciones en la movilidad de la articulación calcaneoastragalina. Alteraciones en la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
448,84
|
|
OIT 070D
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente
en medio-pie flexible con botín interior para bloqueo de flexión plantar y apoyo prepatelar,
para paciente neurológico infantil,
a medida.
|
Alteraciones en la movilidad de la articulación calcaneoastragalina. Alteraciones en la pronosupinación. Pie equino.
Insuficiencia de cuádriceps.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
582,66
|
|
OIT 070E
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente
en medio-pie, flexible con botín interior, para bloqueo de flexión plantar, articulada, para paciente neurológico infantil,
a medida.
|
Polineuropatías
severas y alguna de las siguientes: alteraciones en la movilidad de la articulación
calcaneoastragalina. Alteraciones en
la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
457,76
|
|
OIT 070F
Ortesis
supramaleolar tipo DAFO envolvente
en medio-pie flexible con botín interior para bloqueo de flexión plantar,
articulada para paciente
neurológic infantil con hiperextensión
de rodilla, a medida.
|
Polineuropatías
severas y alguna de las siguientes: alteraciones en la movilidad de la articulación
calcaneoastragalina. Alteraciones en
la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
520,04
|
|
OIT 070G
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente para control de pronosupinación, con o sin dorsiflexión, para paciente neurológico
infantil, prefabricada.
|
Alteraciones en la movilidad de la articulación calcaneoastragalina. Alteraciones en la pronosupinación. Pie equino.
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
140,32
|
|
OIT 070H
Ortesis
supramaleolar tipo
DAFO envolvente para control de pronosupinación, con bloqueo de la flexión plantar y articulación Tamarack, que asiste a la dorsiflexión, para paciente neurológico infantil, a medida.
|
Polineuropatías
severas y alguna de las siguientes: alteraciones en la movilidad de la articulación
calcaneoastragalina. Alteraciones en
la pronosupinación. Pie equino.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA.
|
NO
|
615,82
|
|
OIT 080
Bitutor corto.
|
OIT 080A
Bitutor corto,
a medida (unidad) (prescribir, además, si lo precisa, una articulación de tobillo a
elección).
|
Lesiones del sistema
nervioso central, parálisis fláccida, equinismo secundario a hemiplejia y hemiparesia.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
295,64
|
|
OIT 090
Polaina desde el tobillo
hasta debajo de la rodilla.
|
OIT 090A
Polaina desde
el tobillo hasta
debajo de la rodilla, a medida.
|
Lesiones de pierna que
necesitan inmovilización, pero
se aconseja la marcha.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
193,24
|
|
OIT
100
Ortesis funcional tipo PTB (Patellar Tendon Bearing).
|
OIT
100A
Ortesis funcional tipo PTB (Patellar Tendon Bearing), prefabricada.
|
|
ADAP2
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
188,44
|
|
OIT 100B
Ortesis funcional tipo
PTB (Patellar Tendon
Bearing), a medida.
|
Fractura de tibia
y peroné mal consolidada.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
384,29
|
|
OIT 110
Ortesis para la descarga del pie, con apoyo
de tendón rotuliano.
|
OIT 110A
Ortesis para
la descarga del pie, con apoyo en tendón rotuliano y estribo
deslizante, con alza contralateral,
a medida.
|
Tratamiento funcional
de fracturas de calcáneo.
Tratamiento funcional de fracturas de astrágalo. Fracturas de extremidad inferior, sobre todo
a nivel distal. Lesiones neurocutáneas de la extremidad inferior en las que
interesa eliminar o disminuir la carga sobre el segmento distal
del miembro inferior, pero a la vez permitir la bipedestación y la marcha.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, ANGIOLOGÍA
Y CIRUGÍA VASCULAR.
|
NO
|
426,99
|
|
OIT 900
Botín.
|
OIT 900A
Botín de cuero moldeado para adaptar a ortesis, a
medida.
|
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
246,33
|
|
OIT 900B
Botín para Dennis
Browne para menores de tres años.
|
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
71,01
|
|
OIT
910
Bota tipo
bóxer para adaptar
a ortesis de marcha (par).
|
OIT 910A
Bota tipo
bóxer para adaptar a ortesis de marcha.
Hasta el número 23 (par).
|
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
120,00
|
|
OIT 910B
Bota tipo
bóxer para adaptar a ortesis de marcha. Números
24 al 29 (par).
|
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
125,00
|
|
OIT 910C
Bota tipo
bóxer para adaptar a ortesis de marcha. Números
30 al 33 (par).
|
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
132,00
|
|
OIT 910D
Bota tipo
bóxer para adaptar a ortesis de marcha. Números
34 al 37 (par).
|
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
139,00
|
|
OIT 910E
Bota tipo bóxer para
adaptar a ortesis de marcha. Números
38 y superiores (par).
|
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
145,00
|
|
OIT 920
Correa en ʺTʺ
para antivalgo o antivaro.
|
OIT 920A
Correa en ʺTʺ para
antivalgo o antivaro.
|
|
COMP0
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
45,72
|
SubGrupo: 06 12 09 Ortesis de rodilla.
Aportación
del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OIR 000
Ortesis pasiva
para la inmovilización de la rodilla.
|
OIR 000A
Ortesis pasiva para la inmovilización de rodilla sin articulación.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
89,50
|
|
OIR 000B
Ortesis pasiva para la inmovilización de rodilla con articulación.
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
124,90
|
|
OIR 010
Ortesis para la articulación de la rodilla, con sistema de estabilización (varillas, flejes, etc.).
|
OIR 010A
Ortesis para
la articulación de la rodilla, con sistema de estabilización.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
69,00
|
|
OIR 010B
Ortesis para la
articulación de la rodilla, con
sistema de estabilización y rodete rotuliano de compresión intermitente.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
79,63
|
|
OIR 020
Ortesis de rodilla estabilizadora con articulación graduable de flexoextensión.
|
OIR 020A
Ortesis
de rodilla estabilizadora con articulación
monocéntrica graduable de flexo-extensión.
|
Tratamiento postquirúrgico de la rodilla.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
191,00
|
|
OIR 020B
Ortesis
de rodilla estabilizadora con articulación policéntrica graduable de flexo-extensión.
|
Tratamiento postquirúrgico de la rodilla.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
247,81
|
|
OIR 030
Ortesis para
el control mediolateral y de flexoextensión de la rodilla.
|
OIR 030A
Ortesis de rodilla para control de
genu recurvatum.
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
343,00
|
|
OIR 030B
Ortesis de rodilla para
el control de inestabilidad
mediolateral (varo- valgo).
|
Enfermedades degenerativas unicompartimentales como
protección postquirúrgica.
Inestabilidades
leves de secuelas de enfermedades
neurológicas.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
354,70
|
|
OIR 030C
Ortesis
para el control mediolateral y de flexoextensión de la rodilla (ligamento cruzado anterior (LCA)
y/o posterior (LCP)).
|
Inestabilidad por
patología en ligamentos cruzados
aplicable a tratamiento conservador o cuando haya
fracasado otro tipo
de tratamiento o tratamiento preventivo de la cirugía o tratamiento posquirúrgico. No indicado en inestabilidades ligamentosas de origen degenerativo artrósico.
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
379,56
|
|
OIR 030D
Ortesis para
el control mediolateral y/o de flexoextensión de la rodilla, a medida, bajo
protocolo.
|
Inestabilidad por
patología en ligamentos cruzados
aplicable a tratamiento conservador o cuando haya
fracasado otro tipo
de tratamiento o tratamiento preventivo de la cirugía o tratamiento posquirúrgico. No indicado en inestabilidades ligamentosas de origen degenerativo artrósico (para aquellos casos en los
que no se pueda utilizar el 030C
debiendo especificar en informe la
causa, p. ej.: tamaño deformidad
por genu varo...).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
SÍ
|
522,76
|
SubGrupo: 06 12 12 Ortesis de rodilla, tobillo
y pie (femorales)
Aportación
del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologado s y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elabo ración
|
Periodo renovaci ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF sin IVA
|
|
OIF 000
Ortesis de valva posterior de muslo
y pierna rígida
|
OIF
000A
Ortesis para
extensión de rodilla mediante valva
posterior de muslo,
pierna y pie, con galápago de tracción sobre
rodilla, en termoplástico a
medida
|
Enfermedades neuromusculares, politraumatismo, postquirúrgica para
mantener miembros inferiores
en una posición determinada
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
318,26
|
|
OIF
000B
Ortesis para
extensión de rodilla mediante valva
posterior de muslo,
pierna y pie, con
dispositivo de tracción dinámica sobre rodilla, en termoplástico a
medida
|
Enfermedades neuromusculares, politraumatismo, postquirúrgica para mantener miembros
inferiores en una posición determinada
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
396,97
|
|
OIF 010
Ortesis de abducción
|
OIF
010A
Ortesis de abducción de tobillo a muslo con pletina graduable, a medida
|
Luxación de cadera. Tratamiento postural en displasia de
cadera.
Enfermedad de Perthes. Mantener abducción en pierna
de forma pasiva.
Inestabilidad en pacientes portadores de
prótesis o caderas inestables
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
381,63
|
|
OIF 020
Muslera conformada en termoplástic o
|
OIF
020A
Muslera conformada en termoplástico, a medida
|
Procesos dolorosos o inflamatorios
de MMII donde interesa reducir carga axial durante la bipedestación en marcha
para
favorecer curación
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
195,63
|
|
OIF 030
Ortesis estabilizador a de rodilla
|
OIF
030A
Ortesis de rodilla
a pie con apoyo anterior en tendón rotuliano y
supracondilar, a medida
|
Lesiones de cuádriceps. Inestabilidades
laterales de rodilla
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN, REUMATOLOGÍ A TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
346,81
|
|
OIF 040
Ortesis correctora dinámica genu-valgo o varo
|
OIF
040A
Ortesis genu- valgo o varo, con barra externa
o interna unida
a bota, aro de muslo y
galápago elástico para corrección dinámica (unidad), a
medida
|
Secuelas neurológicas
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
324,49
|
|
OIF 050
Ortesis de Grenier
|
OIF
050A
Ortesis de Grenier
con dos valvas
mediales de muslo, a medida
|
Niños con diparesia o tetraparesia espástica con
marcha en triple flexión.
Prevención de subluxación de cadera o espasticidad secundaria
a parálisis cerebral infantil
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
296,97
|
|
OIF 060
Ortesis femoral QTB
(Quadrilater al Thigh Bearing)
|
OIF
060A
Ortesis funcional QTB (Quadrilateral Thigh
Bearing) en termoplástico, a medida (Prescribir además
una
articulación de rodilla y una articulación de tobillo a
elección)
|
Fractura de fémur con retardo de consolidación
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
501,69
|
SubGrupo: 06 12 15 Ortesis
de cadera, incluyendo ortesis de abducción
Aportación del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologado s y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elabo ración
|
Periodo renovaci ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF sin IVA
|
|
OIC 000
Ortesis de inmovilizaci ón de cadera
sin articulación
|
OIC
000A
Ortesis de inmovilización de cadera sin articulación, a medida
|
Cirugía protésica. Fractura asociada a prótesis total
de cadera. Proceso
infeccioso de la articulación
de cadera. Osteoporosis.
Inmovilización prolongada
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
466,47
|
|
OIC
000B
Ortesis de inmovilización de cadera sin articulación, prefabricada
|
Cirugía protésica. Fractura asociada a prótesis total
de cadera. Proceso
infeccioso de la articulación
de cadera. Osteoporosis.
Inmovilización prolongada
|
ADAP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
321,28
|
|
OIC 010
Ortesis para
la displasia congénita de cadera
|
OIC
010A
Ortesis para
mantener caderas
en abducción (tipo Frejka o
similar)
|
|
ADAP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
87,33
|
|
OIC
010B
Ortesis para
mantener caderas
en abducción y rotación externa mediante arnés con tirantes (Arnés de
Pavlik)
|
|
ADAP 1
|
12
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
120,57
|
|
OIC
010C
Ortesis multiarticulada para mantener caderas en abducción y rotación externa de forma
independiente
|
A partir de 6 meses
|
ADAP 2
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
666,43
|
|
OIC 020
Ortesis modular desrotadora
de
cadera
|
OIC
020A
Ortesis modular desrotadora de cadera, a
medida
|
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
301,33
|
|
OIC 030
Ortesis de Atlanta (o del Hospital Scottish Rite en Atlanta)
|
OIC
030A
Ortesis de Atlanta (o del Hospital
Scottish Rite en Atlanta), a medida
|
Enfermedad de Perthes uni o bilateral.
Tratamiento luxación congénita de cadera o
subluxación de cabeza
femoral
|
MED
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
600,00
|
|
OIC 040
Ortesis modular de abducción de cadera
|
OIC
040A
Ortesis modular
de abducción de cadera
regulable con control de la
flexo-extensión
|
En casos de inestabilidad de cadera
|
ADAP 2
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
527,15
|
SubGrupo: 06 12 18 Ortesis de cadera, rodilla,
tobillo y pie.
Aportación
del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OIE 000
Bitutor
femoral metálico.
|
OIE 000A
Bitutor femoral
metálico con aros, a medida
(unidad) (Prescribir además
articulación de rodilla y articulación de tobillo a elección y, si lo precisa, un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y
ligamentosas inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
810,11
|
|
OIE 000B
Bitutor femoral
metálico con muslera de apoyo
isquiático, a medida (unidad)
(Prescribir además articulación de rodilla y articulación de tobillo a elección y, si lo precisa, un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y ligamentosas
inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
901,81
|
|
OIE 000C
Bitutor femoral
metálico, con encaje cuadrangular, a medida (unidad) (Prescribir además articulación de rodilla y articulación
de tobillo a elección y, si
lo precisa, un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y
ligamentosas inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
1.007,16
|
|
OIE 000D
Bitutor femoral
metálico con cinturón pélvico, a
medida (unidad) (Prescribir además articulación de cadera, articulación
rodilla y articulación de
tobillo a elección y, si lo precisa,
un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y
ligamentosas inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
917,31
|
|
OIE 000E
Bitutor femoral
metálico con muslera de apoyo
isquiático y cinturón pélvico, a
medida (unidad) (Prescribir además articulación de cadera, articulación de rodilla y articulación
de tobillo a elección y, si
lo precisa, un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y
ligamentosas inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
1.009,01
|
|
OIE 000
Bitutor
femoral metálico.
|
OIE 000F
Bitutor femoral
metálico con encaje cuadrangular y
cinturón pélvico, a medida (unidad) (Prescribir además articulación de
cadera, articulación de rodilla y articulación de tobillo a elección, y si lo precisa, un botín).
|
Enfermedad
con debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares,
mielomeningocele, secuelas de
poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento de lesiones óseas y
ligamentosas inestables de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
1.114,36
|
|
OIE 010
Monotutor femoral.
|
OIE 010A
Monotutor femoral
laminado en resina
con articulación de rodilla y articulación de tobillo o ballesta, a medida.
|
Cuando no se tolere
o no pueda adaptarse el código
OIE 000, debiendo especificar en el informe
la causa.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
SI
|
3.100,00
|
|
OIE 020
Ortesis femoral.
|
OIE 020A
Ortesis termoconformada
al vacío desde pie a tercio proximal de muslo, a medida (TPV) (Prescribir
además una articulación de rodilla
y una articulación de tobillo a elección).
|
Enfermedad con
debilidad muscular de MM.II: Lesiones medulares, mielomeningocele, secuelas de poliomielitis, enfermedades neuromusculares.
Tratamiento complementario de fracturas y/o lesiones de partes blandas en las que interesa
descarga para su curación.
Tratamiento tras
cirugía de lesiones óseas y ligamentosas de MM. II.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
719,05
|
|
OIE 030
Ortesis tipo Swash.
|
OIE 030A
Ortesis de abducción
variable desrotadora femoral (tipo Swash)
infantil.
|
En
casos de enfermedades neurológicas con hipertonía en MM.II.
|
ADAP3
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
869,97
|
|
OIE 040
Ortesis femoral de abducción en acero de Tachdjian.
|
OIE 040A
Ortesis femoral de abducción de Tachdjian (unilateral) en acero, a medida, con encaje trilateral, articulación en rodilla, control de rotación, estribo
de marcha, mecanismo distractor del
pie y alza contralateral.
|
En enfermedad de Perthes
unilateral.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
1.090,94
|
|
OIE 050
Ortesis
desrotadora femoral.
|
OIE 050A
Ortesis
desrotadora femoral (tipo twister) (unidad).
|
Rotaciones internas o externas de MM. II. en niños y adolescentes.
|
ADAP2
|
18
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
229,70
|
|
OIE 050B
Ortesis desrotadora
femoral en tejido elástico
(unidad).
|
Defectos rotacionales de MMII de origen neurológico en niños y adolescentes.
|
ADAP1
|
18
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
37,00
|
|
OIE 900
Dispositivo estabilizador y reciprocador para
adaptar a ortesis
de marcha bilateral.
|
OIE 900A
Dispositivo estabilizador
y reciprocador para adaptar a ortesis de marcha bilateral (prescribir además una ortesis
de marcha bilateral a elección).
|
En caso
de lesiones medulares bajas, con poca
espasticidad sin rigidez ni dolor en raquis con suficiente potencia en MM.SS. como
para usar bastones de apoyo cubital, conservando movilidad lateral a nivel del raquis
lumbar. paciente con motivación y
vida activa.
|
ADAP3
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
2.500,00
|
SubGrupo: 06 12 21 Articulaciones de tobillo
Aportación
del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologado s y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elabo ración
|
Periodo renovaci ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF sin IVA
|
|
OIO
000
Articulación de tobillo
|
OIO
000A
Articulación rígida
de tobillo libre
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO
GÍA
|
NO
|
114,00
|
|
OIO 000B
Articulación rígida de tobillo, con control del movimiento
dorsal
y plantar
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
128,00
|
|
OIO 000C
Articulación flexible de
tobillo con
asistencia del movimiento de flexión dorsal y/o plantar
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
118,00
|
|
OIO
000D
Articulación rígida de tobillo con asistencia dinámica del movimiento de flexión dorsal
y/o plantar tipo
Klenzack
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
117,28
|
|
OIO
000E
Articulación flexible de tobillo con asistencia del
movimiento de flexión dorsal y/o
plantar
variable
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
240,00
|
|
|
OIO
000F
Articulación flexible de tobillo con asistencia del movimiento de flexión
dorsal
y/o plantar con tope posterior
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
123,00
|
SubGrupo: 06 12 24 Articulaciones de rodilla
Aportación
del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologado
s y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elabo ración
|
Periodo renovaci ón (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescrip ción
|
IMF sin IVA
|
|
OIA
000
Articulación de rodilla libre
|
OIA
000A
Articulación de rodilla libre
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI
ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
148,35
|
|
OIA
000B
Articulación de rodilla libre
con
eje
desplazado
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO
GÍA
|
NO
|
253,09
|
|
OIA
000C
Articulación de rodilla libre
con asistencia a la extensión
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
504,23
|
|
OIA
010
Articulación de rodilla con cierre de anillas
|
OIA
010A
Articulación de rodilla
con cierre de anillas
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
274,36
|
|
OIA
020
Articulación de rodilla con cierre suizo
|
OIA
020A
Articulación de rodilla con cierre suizo
con o sin sistema de
amortiguación
|
|
COMP 2
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
395,55
|
|
OIA
030
Articulación
de rodilla policéntrica
|
OIA
030A
Articulación de
rodilla policéntrica
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN,
TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
440,34
|
|
OIA
040
Articulación de rodilla progresiva
|
OIA
040A
Articulación de rodilla progresiva dentada con
bloqueo en la flexión
|
|
COMP 1
|
24
|
REHABILITACI ÓN, TRAUMATOLO GÍA
|
NO
|
528,00
|
SubGrupo: 06 12 27 Articulaciones de cadera
Aportación del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologados y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboración
|
Periodo renovación (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripción
|
IMF
sin IVA
|
|
OID
000
Articulación de cadera
libre
|
OID 000A
Articulación de cadera
libre, en acero
|
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
240,26
|
|
OID 000B
Articulación de cadera
libre, en acero, con movimiento de abducción
|
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
295,33
|
|
OID
010
Articulación de cadera con cierre de anillas
|
OID 010A
Articulación de cadera con
cierre de anillas
|
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
231,30
|
|
OID 010B
Articulación de cadera
con
cierre de
anillas y movimiento de abducción
|
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
295,33
|
SubGrupo: 06 12 90 Recambios y componentes para ortesis de miembro inferior
Aportación
del usuario: 0 euros
|
Categorías (Códigos homologados y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboración
|
Periodo renovación (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripción
|
IMF
sin IVA
|
|
OIS 900
Recambios y componentes para
ortesis de miembro inferior
|
OIS 900A
Cinturón pélvico para
ortesis de miembro
inferior
|
|
COMP0
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
107,20
|
|
OIS
900B
Cinturón pélvico con soporte glúteo
|
|
COMP0
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
145,78
|
|
OIS
900C
Barra para ortesis de miembro
inferior
|
|
COMP0
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
21,46
|
|
OIS
900D
Estribo para ortesis de miembro
inferior
|
|
COMP0
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
57,52
|
|
|
OIS
900E
Galápago, prefabricado
|
|
COMP0
|
18
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
15,52
|
|
OIS
900F
Galápago, a medida
|
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
100,00
|
Grupo:
06 33 Calzados ortopédicos
SubGrupo: 06 33 90 Calzados ortopédicos para grandes deformidades.
Aportación
del usuario: 36 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
OCO 000
Calzado de plastazote, licra, fibra elástica o similar (par).
|
OCO 000A
Calzado
ortopédico en plastazote, licra, fibra elástica
o similar para deformidades en pies diabéticos, artríticos y neuropáticos (par).
|
|
BAS
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, ANGIOLOGÍA
Y CIRUGÍA VASCULAR.
|
NO
|
89,03
|
|
OCO 010
Calzado a medida.
|
OCO 010A
Calzado
ortopédico a medida, previo molde, para grandes deformidades (par).
|
Pie
zambo estructurado, equino grave, secuelas de trastornos
neurológicos, vasculares y/o
articulares.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, TRAUMATOLOGÍA, ANGIOLOGÍA
Y CIRUGÍA VASCULAR.
|
SÍ
|
662,33»
|
Catálogo
común de ortoprótesis especiales
Grupo:
12 03 Productos de apoyo para caminar
manejados por un brazo
SubGrupo:
12 03 09 Muletas de codo con soporte en antebrazo
Aportación del usuario: 12 euros
|
Categorías (Códigos homologados
y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboración
|
Periodo renovación (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripción
|
IMF
sin IVA
|
|
EMS 000
Muleta con
soporte en
antebrazo y empuñadura anatómica
|
EMS 000A
Muleta con
soporte en
antebrazo y empuñadura anatómica con o sin abrazadera
(unidad)
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
21,65
|
SubGrupo: 12 03 16 Muletas con tres o más patas
Aportación
del usuario: 12 euros
|
Categorías (Códigos homologados y
descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboración
|
Periodo renovación (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripción
|
IMF
sin IVA
|
|
EMT 000
Muleta con tres o más patas
|
EMT
000A
Muleta con tres o
más patas
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
|
NO
|
40,88
|
Grupo:
12 06 Productos de apoyo para caminar
manejados por los dos brazos
SubGrupo: 12 06 00 Andadores
Aportación del usuario: 30 euros
|
Categorías (Códigos homologados
y descripción)
|
Tipos de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elaboració n
|
Periodo renovació n (Meses)
|
Servicio prescriptor
|
Especial prescripció n
|
IMF
sin IVA
|
|
EAN 000
Andador sin ruedas
|
EAN 000A
Andador fijo regulable en altura
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍ
A
|
NO
|
68,66
|
|
|
EAN 000B
Andador plegable de altura regulable
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍ A
|
NO
|
74,91
|
|
EAN 000C
Andador deambulador plegable de altura
regulable
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍ A
|
NO
|
94,96
|
|
EAN 010
Andador con ruedas
|
EAN 010A
Andador de ruedas
delanteras y tacos traseros, para niños y adultos
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍ
A
|
NO
|
85,37
|
|
EAN 010B
Andador de ruedas
delanteras y tacos
traseros con asiento, para niños y
adultos
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍ
A
|
NO
|
92,25
|
|
EAN 010C
Andador con ruedas
delanteras giratorias y
traseras con freno, con o sin asiento
(rollator), para niños y
adultos
|
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓ N, GERIATRÍA, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍ A
|
NO
|
118,65
|
|
EAN 020
Andador con control
postural de
tronco y pelvis
|
EAN 020A
Andador con control postural de
tronco y pelvis,
graduable en altura
y con freno, para
niños y
adultos
|
Enfermedades neurológicas graves sin control de tronco
(parálisis cerebral, enfermedades neuromusculare s, daño cerebral...)
|
ADAP2
|
36
|
REHABILITACIÓ N
|
SI
|
1.285,4
6
|
|
EAN 030
Andador anteroposteri or
|
EAN 030A
Andador anteroposteri or graduable en altura, con asiento
abatible y
freno, para
niños y
adultos
|
Control de tronco
|
ADAP2
|
36
|
REHABILITACIÓ N
|
SI
|
761,24
|
Grupo:
04 06 Productos para la terapia del linfedema
SubGrupo: 04
06 06 Prendas de compresión para brazos, piernas y otras partes del cuerpo para
linfedemas de miembros superiores, linfedemas graves de miembros inferiores y linfedemas de tronco (se podrán indicar dos unidades de cada producto en
cada prescripción).
Aportación del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
EPL 000
Soporte de cuello
para linfedema.
|
EPL 000A
Soporte de cuello
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
120,37
|
|
EPL 010
Máscara para linfedema.
|
EPL 010A
Máscara abierta para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
285,44
|
|
EPL 010B
Máscara abierta con banda labial
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
303,96
|
|
EPL 010C
Máscara con apertura para
ojos, nariz y boca para linfedema,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
382,97
|
|
EPL 020
Camiseta para linfedema.
|
EPL 020A
Camiseta sin mangas para
linfedema de tronco,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
253,57
|
|
EPL 020B
Camiseta con mangas largas
para linfedema de tronco,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
426,81
|
|
EPL 060
Guante con dedos para
pie para linfedema.
|
EPL 060A
Guante sin protección distal
para pie para linfedema,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
136,06
|
|
EPL 060B
Guante con protección distal
para pie para linfedema,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
138,31
|
|
EPL 070
Media para linfedema.
|
EPL 070A
Media hasta la rodilla para
linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
97,11
|
|
EPL 070B
Media hasta la rodilla para
linfedema, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
76,76
|
|
EPL 070C
Media entera para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
150,40
|
|
EPL 070D
Media entera para linfedema, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
99,22
|
|
EPL 070E
Media entera
con sujeción a la cintura
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
157,30
|
|
EPL 080
Panty para linfedema.
|
EPL 080A
Panty de una extremidad para
linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
256,50
|
|
EPL 080B
Panty
de una extremidad para linfedema, prefabricado.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
224,21
|
|
EPL 080C
Panty (de dos piernas) para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
321,52
|
|
EPL 080D
Panty (de dos piernas) para linfedema, prefabricado.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
290,05
|
|
EPL 090
Pantalón para linfedema.
|
EPL 090A
Pantalón de pernera corta
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
228,93
|
|
EPL 090B
Pantalón para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
281,63
|
|
EPL 100
Prenda
autoajustable para linfedema de miembro superior.
|
EPL 100A
Guantelete
autoajustable de baja elasticidad o inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
48,08
|
|
EPL 100B
Guante
autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
130,26
|
|
EPL 100C
Prenda para
brazo autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
271,47
|
|
EPL 100D
Prenda para
brazo autoajustable de baja elasticidad o inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
145,32
|
|
EPL 110
Prenda autoajustable
para linfedema de miembro
inferior.
|
EPL 110A
Prenda para
pie incluyendo tobillo autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
58,89
|
|
EPL 110B
Prenda para
pie incluyendo tobillo autoajustable de baja elasticidad o inelástico,
prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
49,70
|
|
EPL 110C
Prenda para pierna por
debajo de la rodilla incluyendo pie autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a
medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
389,94
|
|
EPL 110D
Prenda para pierna por
debajo de la rodilla incluyendo pie autoajustable de baja elasticidad o inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
116,92
|
|
EPL 110E
Prenda para pierna por
debajo de la rodilla autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
290,94
|
|
EPL 110F
Prenda para
muslo autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
209,69
|
|
EPL 110G
Prenda para
muslo autoajustable de baja elasticidad o inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
127,27
|
|
EPL 110H
Prenda
para muslo incluyendo rodilla autoajustable de baja elasticidad o
inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
296,53
|
|
EPL 110I
Prenda
para muslo incluyendo rodilla autoajustable de baja elasticidad o
inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
130,89
|
|
EPL 030
Soporte
de mama para afectación linfática.
|
EPL 030A
Soporte
de mama para afectación linfática, prefabricado.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
127,27
|
|
EPL 040 Guantelete y guante para
linfedema.
|
EPL 040A
Guantelete para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
47,75
|
|
EPL 040B
Guantelete para linfedema, prefabricado.
|
|
BAS
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
28,85
|
|
EPL 040C
Guante sin protección distal
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
136,43
|
|
EPL 040D
Guante
sin protección distal para linfedema, prefabricado.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
114,41
|
|
EPL 040E
Guante con protección distal
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
143,28
|
|
EPL 040F
Guante hasta
el codo sin protección distal
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
159,32
|
|
EPL 040G
Guante hasta
el codo con protección distal
para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
164,74
|
|
EPL 050
Manga para linfedema.
|
EPL 050A
Manga para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
98,82
|
|
EPL 050B
Manga para linfedema, prefabricada.
|
|
BAS
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
96,00
|
|
EPL 050C
Manga con guantelete para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
134,49
|
|
EPL 050D
Manga
con guantelete para linfedema, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
99,72
|
|
EPL 050E
Manga con guante para linfedema,
a
medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
211,43
|
|
EPL 050F
Manga abarcando el hombro para
linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
140,43
|
|
EPL 050G
Manga
abarcando el hombro para linfedema, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
110,72
|
|
EPL 050H
Manga abarcando el hombro con guantelete para linfedema,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
194,24
|
|
EPL 050I
Manga abarcando el hombro con guantelete para linfedema, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
159,05
|
|
EPL 050J
Manga abarcando el hombro con guante para linfedema,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
271,57
|
|
EPL 110
Prenda autoajustable
para linfedema de miembro
inferior
|
EPL 110J
Prenda para pierna
entera incluyendo pie autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
668,07
|
|
EPL 110K
Prenda para pierna
entera incluyendo pie autoajustable de baja elasticidad o inelástico, prefabricada.
|
|
ADAP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
267,00
|
|
EPL 110L
Prenda para
pierna entera autoajustable de baja elasticidad o inelástico, a medida.
|
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
455,00
|
El IMF de los tipos de productos a medida del subgrupo 04 06 06, a excepción de los incluidos en las categorías EPL 100 y EPL 110, hace referencia a la fabricación de dichos productos
en tejido circular.
En caso de que se prescriba tejido plano, el correspondiente IMF se incrementará en un 15%.
Grupo:
04 07 Productos para la prevención y tratamiento de cicatrices patológicas
SubGrupo: 04 07 00 Prendas
de compresión para brazos, piernas
y otras partes
del cuerpo para quemados y grandes queloides (se podrán indicar dos
unidades de cada producto en cada prescripción)
Aportación del usuario:
30 euros
|
Categorías (Códigos homologad os y descripció
n)
|
Tipos
de productos (Códigos Tipos)
|
Indicaciones clínicas
|
Elabora ción
|
Period o renova ción (Meses
)
|
Servicio prescriptor
|
Especia l prescri pción
|
IMF
sin IVA
|
|
EPQ 000
Soporte de cuello
y o mentón para quemados
y grandes queloides
|
EPQ 000A Soporte
de cuello para
quemados y
grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
120,37
|
|
EPQ 000B
Soporte de
mentón para
quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
158,27
|
|
EPQ 000C Soporte
de cuello y mentón para
quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
223,18
|
|
EPQ 010
Máscara para quemados y grandes queloides
|
EPQ 010A
Máscara
abierta para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
285,44
|
|
EPQ 010B
Máscara abierta con banda labial para quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
303,96
|
|
EPQ 010C Máscara con apertura para ojos, nariz
y boca para quemados y grandes
queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
382,97
|
|
EPQ 010D
Máscara de termoplástico con silicona para quemados y grandes queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
1.161,
33
|
|
EPQ 020
Camiseta para quemados y grandes queloides
|
EPQ 020A
Camiseta sin mangas para
quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
253,57
|
|
EPQ 020B Camiseta con mangas cortas para
quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
381,40
|
|
EPQ 020C Camiseta con
mangas largas para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
426,81
|
|
EPQ 030
Tronco para quemados y grandes queloides
|
EPQ 030A Tronco
sin mangas para quemados y
grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
429,27
|
|
EPQ 030B Tronco con
mangas cortas para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
515,88
|
|
EPQ 030C Tronco
con mangas largas para
quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
527,59
|
|
EPQ 040
Guantelete y guante
para quemados y grandes queloides
|
EPQ 040A Guantelete para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
47,75
|
|
EPQ
040B Guante sin protección distal
para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
136,43
|
|
|
EPQ 040C Guante
con protección distal
para
quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
143,28
|
|
EPQ 040D
Guante hasta
el codo sin protección distal para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
159,32
|
|
EPQ 040E
Guante hasta el codo con protección distal para quemados y grandes
queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
164,74
|
|
EPQ 050
Manga para quemados
y grandes queloides
|
EPQ 050A Manga para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
98,82
|
|
EPQ 050B
Manga con guantelete para quemados
y grandes queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
134,49
|
|
EPQ 050C Manga con guante para quemados y grandes queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
211,43
|
|
EPQ 050D Manga abarcando el hombro para quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
140,43
|
|
EPQ 050E
Manga abarcando el hombro con guantelete para quemados y grandes queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
194,24
|
|
EPQ 050F
Manga abarcando el hombro con guante
para quemados y grandes queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
271,57
|
|
EPQ 060
Guante con dedos para
pie para quemados y grandes queloides
|
EPQ 060A Guante con dedos sin protección distal
para pie para
quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
136,06
|
|
EPQ 060B Guante con
dedos con protección distal para pie para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
138,31
|
|
EPQ 070
Media para quemados y grandes queloides
|
EPQ 070A Media hasta
la rodilla para quemados y grandes
queloides, a
medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
97,11
|
|
EPQ 070B Media entera para
quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
150,40
|
|
EPQ 070C Media entera con sujeción a la cintura para quemados y grandes
queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
157,30
|
|
EPQ 080
Panty para
quemados y grandes queloides
|
EPQ 080A Panty
de una extremidad para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
256,50
|
|
EPQ 080B Panty (de dos
piernas) para quemados y
grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
321,52
|
|
EPQ 090
Pantalón para quemados y grandes queloides
|
EPQ 090A
Pantalón de
pernera corta para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
228,93
|
|
EPQ 090B Pantalón para quemados y grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
281,63
|
|
EPQ 100
Tobillera para quemados y
grandes queloides
|
EPQ 100A Tobillera para quemados y
grandes queloides, a medida
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓ N, CIRUGÍA PLÁSTICA
|
NO
|
75,42
|
El IMF de los tipos de productos
del subgrupo 04 07 00, excepto en el caso de la máscara de termoplástico, hace referencia
a la fabricación de dicho producto en tejido circular. En caso de que se
prescriba tejido plano, el correspondiente IMF se incrementará en un 15 %.
Grupo:04 90 Complementos para las prendas
de compresión
SubGrupo: 04 90 00 Complementos para las prendas
de compresión (para
linfedema, quemados y grandes
queloides).
Aportación del usuario: 0 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA --
- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
EPC 000
Cierre
para prendas de compresión.
|
EPC 000A
Cierre de cremallera, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
27,65
|
|
EPC 000B
Cierre de corchetes, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
16,78
|
|
EPC 000C
Cierre de velcro,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
16,35
|
|
EPC 010
Adaptaciones
para prendas de compresión.
|
EPC 010A
Apertura de mamas,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
16,78
|
|
EPC 010B
Confección de copas,
a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
13,15
|
|
EPC 010C
Confección de bolsa
escrotal, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
50,00
|
|
EPC 010D
Adaptación anatómica articular, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
21,52
|
|
EPC 010E
Adaptación textil, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
31,03
|
|
EPC 010F
Inserción de bolsillo, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
31,82
|
|
EPC 010G
Almohadillas linfáticas, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
30,63
|
|
EPC 020
Otros
complementos para prendas de compresión.
|
EPC 020A
Banda proximal de sujeción para
prendas de compresión para linfedema, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
33,20
|
|
EPC 020B
Soporte de silicona para
quemados y grandes
queloides, a medida.
|
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
15,42
|
|
EPC 020C
Banda adicional de
sujeción para prendas autoajustables de baja elasticidad o inelásticas para linfedema, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
29,76
|
|
EPC 020D
Funda de protección para
el brazo para
uso con prendas autoajustables de compresión.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
24,04
|
|
EPC 020E
Funda de protección para
la pierna para
uso con prendas autoajustables de compresión.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
29,92
|
|
EPC 020F
Almohadilla acolchada para linfedema de la zona genital
para hombre, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
80,85
|
|
EPC 020G
Almohadilla acolchada para linfedema de la zona genital
para mujer, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
69,80
|
|
EPC 020H
Almohadilla
acolchada para linfedema del pecho unilateral, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
51,60
|
|
EPC 020
Otros
complementos para prendas de compresión.
|
EPC 020I
Almohadilla
acolchada para linfedema de pecho bilateral, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN,
CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
149,10
|
|
EPC 020J
Almohadilla acolchada para linfedema de la fosa
axilar, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN,
CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
33,66
|
|
EPC 020K
Almohadilla
acolchada para linfedema del abdomen, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN,
CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
49,00
|
|
EPC 020L
Almohadilla
acolchada para linfedema del tobillo, prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN,
CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
37,30
|
|
EPC 020M
Almohadilla acolchada para linfedema del dorso de la mano,
prefabricada.
|
|
COMP0
|
12
|
REHABILITACIÓN,
CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
30,80
|
Grupo: 04 33 Productos de apoyo para la prevención de las úlceras
por presión (Productos antidecúbitos)
SubGrupo: 04 33 00 Cojines
para prevenir las úlceras por presión.
Aportación del usuario: 30 euros
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
ECJ 000
Cojín para
prevenir las úlceras por presión, de una sola pieza de silicona, gel u otros materiales.
|
ECJ 000A
Cojín para
prevenir las úlceras por presión, de una sola pieza de silicona, gel u
otros materiales, para usuarios de
sillas de ruedas con alto riesgo de
úlcera por presión.
|
En usuarios de sillas
de ruedas a tiempo parcial o total con riesgo de aparición de úlceras por presión (incompatible con asiento
modular o moldeado).
|
BAS
|
36
|
REHABILITACIÓN, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, GERIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
NO
|
105,43
|
|
ECJ 010
Cojín para prevenir las úlceras por
presión, modular, de diferentes materiales con base firme.
|
ECJ 010A
Cojín para
prevenir las úlceras por presión, modular, de diferentes materiales con base firme, para usuarios de sillas de ruedas con patología medular
de cualquier etiología o daño cerebral adquirido.
|
En usuarios de sillas
de ruedas a tiempo parcial o total con riesgo de aparición de úlceras por presión (incompatible con asiento
modular o moldeado).
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, GERIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
SÍ
|
323,15
|
|
ECJ 020
Cojín para prevenir
las úlceras por presión, con múltiples celdas de aire, u otros materiales, independientes unidas por una
base.
|
ECJ 020A
Cojín para
prevenir las úlceras por presión, con múltiples celdas de aire u otros materiales, independientes unidas por una base, para usuarios de sillas de ruedas con patología medular de cualquier etiología o daño cerebral adquirido.
|
En usuarios de sillas
de ruedas a tiempo parcial o total con riesgo de aparición de úlceras por presión (incompatible con asiento modular
o moldeado), con lesiones por
presión previas
o inmovilidad completa que limite los
cambios de posición en sedestación
sobre la región sacra.
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN, NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA, GERIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA.
|
SÍ
|
616,15»
|
Grupo: 04 48 Equipo para el entrenamiento del
movimiento, la fuerza y el equilibrio para pacientes lesionados medulares,
parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos, mielomeningocele,
distrofias musculares progresivas y enfermedades neurodegenerativas.
SubGrupo: 04 48 06 Aparatos de bipedestación.
Aportación del usuario: 30 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA -
-- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF
SIN IVA
|
|
EBI 000
Aparato de bipedestación.
|
EBI 000A
Bipedestador de niño.
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.550,73
|
|
EBI 000B
Bipedestador de adulto.
|
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
2.075,37
|
SubGrupo: 04 48 21 Planos
inclinables.
Aportación
del usuario: 30 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF
SIN IVA
|
|
EPI 000
Plano inclinado.
|
EPI 000A
Plano inclinado prono/supino para niños.
|
|
ADAP1
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.608,43»
|
Catálogo común de prótesis
externas
Grupo: 06 30 Prótesis distintas
a las prótesis de miembros
SubGrupo: 06 30 18 Prótesis de mama en casos de traumatismo, enfermedad o malformación congénita
(No se considera incluido el sujetador post-operatorio).
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE
PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF
SIN IVA
|
|
PDM 000
Prótesis externa de
mama incluida, si lo precisa, la funda.
|
PDM 000A
Prótesis externa de mama, en silicona sólida.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, GINECOLOGÍA,
ONCOLOGÍA, CIRUGÍA
GENERAL, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
169,54
|
|
PDM 000B
Prótesis externa de mama, en silicona ligera.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, GINECOLOGÍA,
ONCOLOGÍA, CIRUGÍA
GENERAL, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
182,29
|
|
PDM 000C
Prótesis externa de mama, en silicona ultraligera.
|
|
BAS
|
24
|
REHABILITACIÓN, GINECOLOGÍA,
ONCOLOGÍA, CIRUGÍA
GENERAL, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
193,52
|
|
PDM 010
Prótesis parcial externa
de mama.
|
PDM 010A
Prótesis parcial externa de mama.
|
|
ADAP1
|
24
|
REHABILITACIÓN, GINECOLOGÍA,
ONCOLOGÍA, CIRUGÍA
GENERAL, CIRUGÍA PLÁSTICA.
|
NO
|
147,00»
|
Grupo: 22 06 Prótesis auditivas
Subgrupo 22 06 00: Audífonos para pacientes hipoacúsicos, de cero a veintiséis años de edad, afectados de hipoacusia bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente, no susceptible de otros tratamientos, con una pérdida
de audición superior
a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500, 1.000 y 2.000 Hz).
La financiación de los audiófonos estará vinculada a programas de detección precoz,
tratamiento completo y seguimiento de la hipoacusia, así como al estilo de vida de los pacientes.
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
PAA 000A
Audífono digital
intra-articular.
|
PAA
000A Audífono intra- auricular IIC
(invisible in the canal).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP3
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.363,64
|
|
PAA 000B Audífono intra- auricular CIC (completely in the canal).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP3
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.363,64
|
|
PAA 000C Audífono
intra- auricular ITC (in the canal).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP3
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.363,64
|
|
PAA 000D Audífono
intra- auricular ITE (in
the ear).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP3
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.363,64
|
|
PAA 010
Audífono digital retro-articular.
|
PAA
010A Audífono retro- auricular RITE/RIC (receiver in the ear/canal).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
60
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.090,91
|
|
PAA 010B Audífono retro- auricular BTE (behind the ear).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.090,91
|
|
PAA 010C Audífono retro-auricular BTE super potente
(power).
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.090,91
|
|
PAA 020 Sistemas bi- cross.
|
PAA 020A
Sistema bi- cross de audífono intra-auricular.
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP3
|
48
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
2.045,45
|
|
PAA 020B
Sistema bi- cross de audífono retro-auricular.
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
60
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.636,36
|
|
PAA 030
Varillas,
diademas o bandas auditivas.
|
PAA 030A
Varilla
o diadema
auditiva aérea/ósea.
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
60
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
1.090,91
|
|
PAA 030B
Banda elástica suave
con procesador
de conducción ósea
incorporado para niños, previo a
cirugía.
|
Hipoacusia
bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente no
susceptible de otros tratamientos
con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos
(valor obtenido promediando las frecuencias de 500,
1.000
y 2.000 Hz).
|
ADAP2
|
84
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
SÍ
|
4.701,14
|
Se facilitarán los audífonos con telebobina con
capacidad de conexión con sistemas de inducción magnética, integrada en los
mismos, en caso de que el paciente lo solicite y las características del
dispositivo lo permitan.
Subgrupo 22 06 90: Moldes adaptadores y otros componentes de audífonos para pacientes que cumplan los requisitos para recibir audífonos.
La financiación de los moldes
adaptadores estará vinculada a programas de detección precoz,
tratamiento completo y seguimiento de la hipoacusia, así como al estilo de vida de los pacientes.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGOS HOMOLOGADOS Y DESCRIPCIÓN)
|
TIPOS DE PRODUCTOS (CÓDIGOS TIPOS)
|
INDICACIONES CLÍNICAS
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
IMF SIN IVA
|
|
PAM 000
Molde
adaptador para audífono.
|
PAM 000A
Molde
adaptador para audífono retroauricular BTE/BTE súper
potente (unidad).
|
|
COMP0
|
24
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
NO
|
30,00
|
|
PAM 000B
Micromolde
para audífono retroauricular RITE/RIC (unidad).
|
|
COMP0
|
24
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
NO
|
40,00
|
|
PAM 000C
Molde
con auricular integrado para audífono retroauricular
RITE/RIC (unidad).
|
|
COMP2
|
24
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
NO
|
110,00
|
|
PAM 010
Otros
componentes para audífonos.
|
PAM 010A
Tubo
auricular para audífono retroauricular RITE/RIC (incluye
adaptador estándar).
|
|
COMP0
|
12
|
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
|
NO
|
70,00»
|
Grupo:
06 90 Ortoprótesis para agenesias
SubGrupo: 06 90 00 Ortoprótesis para agenesias.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PPA 000 Ortoprótesis
para agenesia longitudinal de miembro inferior con miembro residual. *
|
PPA 000A
Ortoprótesis
endoesquelética o exoesquelética
tibial con encaje rígido y estructura
para agenesia con miembro residual, a medida (Prescribir además un pie a elección y, si lo precisa, un encaje interno, una articulación ortésica de rodilla, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
Previo informe clínico- radiológico, y descripción de componentes y presupuesto.
|
2.363,76
|
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PPA 000 Ortoprótesis
para agenesia longitudinal de miembro inferior con miembro residual. *
|
PPA 000B
Ortoprótesis
endoesquelética o exoesquelética
femoral con encaje rígido y estructura
para agenesia con miembro residual,
a medida (Prescribir además un encaje
interno, una articulación ortésica de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
Previo informe clínico- radiológico, y descripción de componentes y presupuesto.
|
3.380,00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* Para las agenesias de miembro superior y las transversales de miembro inferior se prescribirán las prótesis para amputaciones del nivel correspondiente.
Grupo: 06 18 Prótesis de miembro superior, incluidas las mioeléctricas para pacientes mayores
de dos años amputados unilaterales o bilaterales, prescritas exclusivamente por los servicios de Rehabilitación especializados a los pacientes que cumplan todos los requisitos siguientes:
1.
Tener suficiente capacidad mental y de control
mioeléctrico que les permita el manejo de la prótesis
de forma segura y eficaz.
2.
Desarrollar actividades de la vida diaria o laboral en las que la utilización de la prótesis
mioeléctrica les supondría una ventaja respecto
al uso de una prótesis
funcional o pasiva.
Indicadas para realizar actividades manuales y trabajos de precisión.
3.
Haber superado, en el servicio prescriptor, una
prueba de valoración previa de idoneidad para
el uso de la prótesis mioeléctrica.
4.
Participar en un programa de rehabilitación para su adiestramiento.
5.
Disponer de un entorno
familiar o supervisión externa que favorezca un uso adecuado
y continuado de la prótesis
en los niños y personas
dependientes.
SubGrupo: 06 18 03 Prótesis parciales
de mano, incluyendo las prótesis de dedo.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSM 000
Prótesis
para amputación parcial de mano.
|
PSM 000A
Prótesis pasiva para
amputación parcial de mano, a medida, con guante de PVC incluido.
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
834,16
|
|
PSM 000B
Prótesis
pasiva para amputación parcial de mano, a medida, con
guante de silicona incluido.
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
932,94
|
|
PSM
000C
Prótesis para amputación parcial
de mano con
funcionalidad del pulgar conservada, a medida (Prescribir además un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
766,54
|
|
PSM 010
Prótesis pasiva para amputación de un dedo (epítesis).
|
PSM 010A
Prótesis
pasiva de silicona para amputación de dedo índice o medio
con pulgar conservado, a medida
(Especial prescripción).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.196,73
|
SubGrupo: 06 18 06 Prótesis
de desarticulación de muñeca.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PSN 000A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis pasiva de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
PSN 000
Prótesis pasiva de desarticulación de muñeca.*
|
medida, con encaje infracondilar exterior
rígido de antebrazo, sistema de
suspensión, mano pasiva y guante (Prescribir, si lo precisa, un encaje interior y/o vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.969,44
|
|
PSN 000B
Prótesis pasiva de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
|
|
medida, con encaje supracondilar exterior rígido de
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.830,45
|
|
|
antebrazo, mano pasiva
y guante (Prescribir además
|
|
|
|
|
|
|
|
un encaje interior y/o vaina).
|
|
|
|
|
|
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PSN 010A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis mecánica de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
|
medida, con encaje infracondilar exterior rígido de
|
|
|
|
|
|
|
|
antebrazo (Prescribir además un sistema de
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.222,16
|
|
PSN 010
Prótesis
mecánica de desarticulación de muñeca.
|
suspensión,
un sistema de accionamiento cinemático, un terminal a elección y, si lo precisa, un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
|
|
|
|
|
|
PSN 010B
Prótesis mecánica de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
|
|
medida, con encaje supracondilar exterior rígido de
antebrazo (Prescribir además un encaje interior y/o
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.367,05
|
|
|
vaina, un sistema de accionamiento cinemático, un
|
|
|
|
|
|
|
|
terminal a elección y, si lo precisa, un guante).
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 020A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
|
medida, con encaje infracondilar exterior rígido de
|
|
|
|
|
|
|
|
antebrazo (Prescribir además un sistema de
suspensión, electrodos, baterías, un cargador, un
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
2.555,86
|
|
PSN 020
Prótesis
mioeléctrica de desarticulación de muñeca.
|
terminal a elección y, si lo precisa, caja
de conexión para
alojamiento de la batería, un encaje interior y/o vaina y un
guante).
|
|
|
|
|
|
|
PSN 020B
Prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a
|
|
|
|
|
|
|
|
|
medida, con encaje supracondilar exterior rígido de
|
|
|
|
|
|
|
|
antebrazo (Prescribir además un encaje interior y/o
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
2.620,34
|
|
|
vaina, electrodos, baterías, un cargador, un terminal a
|
|
|
|
|
|
|
|
elección y, si lo precisa, caja de conexión para
|
|
|
|
|
|
|
|
alojamiento de la batería y un guante).
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje infracondilar exterior rígido para prótesis
mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.194,89
|
|
|
Incluye adaptación y alineación.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar exterior rígido para prótesis
mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.339,77
|
|
|
Incluye adaptación y alineación.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje infracondilar exterior rígido con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
2.464,95
|
|
|
de muñeca, a medida. Incluye adaptación y
alineación.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900D
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar exterior rígido con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
2.529,43
|
|
|
de muñeca, a medida. Incluye adaptación y
alineación.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje infracondilar interior en termoplástico blando
para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
375,00
|
|
|
muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900F
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900
Encaje para prótesis de
|
Encaje infracondilar interior en silicona para prótesis pasiva
o mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
793,39
|
|
desarticulación de
muñeca.
|
PSN 900G
Encaje infracondilar interior en
termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
375,00
|
|
|
de desarticulación de muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900H
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje infracondilar interior en silicona con cajeado
para electrodos para prótesis mioeléctrica de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
798,34
|
|
|
desarticulación de muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar interior en termoplástico blando
para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
375,00
|
|
|
muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900J
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar interior en silicona para prótesis
pasiva o mecánica de desarticulación de muñeca, a
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
898,00
|
|
|
medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900K
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar interior en termoplástico blando
con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
375,00
|
|
|
de desarticulación de muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSN 900L
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje supracondilar interior en silicona con cajeado
para electrodos para prótesis mioeléctrica de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
900,00
|
|
|
desarticulación de muñeca, a medida.
|
|
|
|
|
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 09 Prótesis
transradial (por debajo
del codo).
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSA 000 Prótesis pasiva transradial. *
|
PSA 000A
Prótesis pasiva
transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido, estructura endoesquelética, cubierta de espuma, media y articulación de muñeca (Prescribir además un sistema
de suspensión, una mano pasiva, un guante a elección y, si lo
precisa, un encaje interior y/o
vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.396,50
|
|
PSA 000B
Prótesis pasiva
transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido, estructura
endoesquelética, cubierta de
espuma, media y articulación de muñeca (Prescribir
además un encaje interior y/o vaina, una mano
pasiva y un guante a elección).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.540,08
|
|
PSA 000C
Prótesis pasiva
transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido, estructura
exoesquelética y articulación de muñeca (Prescribir además un sistema de suspensión, una mano pasiva,
un guante a elección y, si lo precisa, un encaje interior y/o
vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.005,80
|
|
PSA 000D
Prótesis pasiva
transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido, estructura
exoesquelética y articulación
de muñeca (Prescribir además un encaje interior
y/o vaina, una mano pasiva y un guante a elección).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.149,39
|
|
PSA 010 Prótesis mecánica transradial.
|
PSA 010A
Prótesis mecánica
transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido y estructura exoesquelética (Prescribir
además un sistema de accionamiento cinemático, un sistema de suspensión, una
articulación de muñeca, un
terminal a elección y, si lo precisa, un encaje
interno y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.961,25
|
|
PSA 010B
Prótesis mecánica
transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido y estructura
exoesquelética (Prescribir
además un encaje interno y/o vaina, un sistema de accionamiento cinemático, una articulación de muñeca, un terminal a elección y, si
lo precisa, un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.104,84
|
|
PSA 020 Prótesis mioeléctrica transradial.
|
PSA 020A
Prótesis mioeléctrica transradial, a medida, con encaje infracondilar
exterior rígido y estructura exoesquelética (Prescribir además un sistema de suspensión, electrodos, baterías, un cargador, una articulación de muñeca,
un terminal a elección y, si lo precisa, caja de conexión para alojamiento de la batería,
un encaje interior y/o vaina, y un
guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
3.626,70
|
|
PSA 020B
Prótesis mioeléctrica transradial, a medida, con encaje supracondilar
exterior rígido y estructura exoesquelética (Prescribir además un encaje interior y/o vaina, electrodos, baterías, un cargador, una
articulación de muñeca, un terminal a elección
y, si lo precisa, caja
de conexión para alojamiento
de la batería y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.765,65
|
|
PSA 900 Encaje para prótesis transradial.
|
PSA 900A
Encaje infracondilar exterior rígido para
prótesis pasiva o mecánica
transradial, a medida. Incluye adaptación y
alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.297,79
|
|
PSA 900B
Encaje
supracondilar exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.441,37
|
|
PSA 900C
Encaje infracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos
para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.881,42
|
|
PSA 900D
Encaje
supracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos para
prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.020,35
|
|
PSA 900E
Encaje
infracondilar interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o
mecánica transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
375,00
|
|
PSA 900 Encaje para prótesis transradial.
|
PSA 900F
Encaje infracondilar interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
895,00
|
|
PSA 900G
Encaje
infracondilar interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos
para prótesis mioeléctrica transradial,
a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
375,00
|
|
PSA 900H
Encaje infracondilar interior en silicona con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
900,00
|
|
PSA 900I
Encaje supracondilar interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
375,00
|
|
PSA 900J
Encaje supracondilar interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
895,00
|
|
PSA 900K
Encaje supracondilar interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis
mioeléctrica transradial, a
medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
375,00
|
|
PSA 900L
Encaje supracondilar
interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica
transradial, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
900,00
|
|
PSA 910
Otros
componentes de prótesis transradial.
|
PSA 910A
Cubierta
de espuma para prótesis endoesquelética transradial, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
335,78
|
|
PSA 910B
Media para prótesis endoesquelética transradial.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
40,91
|
|
PSA 910C
Estructura
exoesquelética para prótesis transradial, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
627,11
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 12 Prótesis de desarticulación de codo.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSC 000
Prótesis pasiva de desarticulación de codo.*
|
PSC 000A
Prótesis pasiva
de desarticulación de codo, a medida, con encaje
exterior rígido, estructura exoesquelética,
articulación de muñeca y
articulación de codo (Prescribir además
un sistema de suspensión, una mano pasiva,
un guante a elección y, si
lo precisa, un encaje interior y/o vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.098,61
|
|
PSC 010
Prótesis mecánica de desarticulación de codo.
|
PSC 010A
Prótesis mecánica de desarticulación de codo, a medida, con encaje exterior rígido y estructura
exoesquelética (Prescribir además
un sistema de suspensión, un sistema de accionamiento cinemático, una
articulación de codo, una articulación de muñeca, un terminal a elección y, si lo precisa,
un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.620,80
|
|
PSC 020
Prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo.
|
PSC 020A
Prótesis mioeléctrica
de desarticulación de codo, a medida,
con encaje exterior rígido y estructura exoesquelética
(Prescribir además un sistema de suspensión,
electrodos, baterías, un cargador, una articulación de codo mecánica de barras externas, una articulación de muñeca, un terminal a elección y, si lo precisa, caja de conexión para alojamiento de la batería, un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
4.133,17
|
|
PSC 900
Encaje para
prótesis de desarticulación de codo.
|
PSC 900A
Encaje exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.789,80
|
|
PSC 900B
Encaje exterior rígido
con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo, a medida. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.202,17
|
|
PSC 900
Encaje para
prótesis de desarticulación de codo.
|
PSC 900C
Encaje interior en
termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
420,00
|
|
PSC 900D
Encaje interior en silicona para
prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.027,13
|
|
PSC 900E
Encaje interior en
termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de
desarticulación de codo, a
medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
420,00
|
|
PSC 900F
Encaje interior en silicona con
cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.050,00
|
|
PSC 910
Otros componentes de prótesis de desarticulación de codo.
|
PSC 910A
Estructura
exoesquelética para desarticulación de codo, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
785,55
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 15 Prótesis transhumeral (por encima del codo).
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSB 000
Prótesis
pasiva transhumeral.*
|
PSB 000A
Prótesis pasiva
transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido, estructura endoesquelética, cubierta de espuma y media
(Prescribir además un sistema de suspensión, una articulación de codo pasiva, una articulación
de muñeca pasiva, una mano pasiva, un guante a elección y,
si lo precisa, un encaje interior
y/o vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.996,48
|
|
PSB 000B
Prótesis pasiva
transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido y estructura exoesquelética, articulación de muñeca y articulación
de codo (Prescribir además un sistema de suspensión, una
mano pasiva, un guante a elección y, si lo precisa,
un encaje interior y/o vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.279,22
|
|
PSB 010
Prótesis
mecánica transhumeral.
|
PSB 010A
Prótesis
mecánica transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido y
estructura exoesquelética (Prescribir además un sistema de accionamiento cinemático, un sistema de suspensión, una articulación de codo, una articulación de muñeca, un terminal a elección y, si lo precisa,
un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.801,41
|
|
PSB 020
Prótesis
mioeléctrica transhumeral.
|
PSB 020A
Prótesis mioeléctrica
transhumeral, a medida, con encaje exterior
rígido y estructura exoesquelética (Prescribir además un sistema
de suspensión, electrodos, baterías, un cargador, una articulación de codo, una
articulación de muñeca, un terminal
a elección y, si lo precisa, caja de conexión para
alojamiento de la batería, un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
4.417,17
|
|
PSB 900
Encaje
para prótesis transhumeral.
|
PSB 900A
Encaje exterior rígido
para prótesis pasiva o mecánica transhumeral, a medida. Incluye adaptación y
alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.795,50
|
|
PSB 900B
Encaje exterior rígido con cajeado para electrodos para
prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.293,08
|
|
PSB 900C
Encaje interior en termoplástico blando
para prótesis pasiva
o mecánica transhumeral, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
420,00
|
|
PSB 900D
Encaje interior en silicona para
prótesis pasiva o mecánica transhumeral, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.015,75
|
|
PSB 900E
Encaje interior en termoplástico blando
con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
420,00
|
|
PSB 900F
Encaje interior en silicona con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica transhumeral, a
medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.050,00
|
|
PSB 910
Otros
componentes de prótesis transhumeral.
|
PSB 910A
Cubierta
de espuma para prótesis endoesquelética transhumeral, a
medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
335,00
|
|
PSB 910B
Media para prótesis endoesquelética transhumeral.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
40,91
|
|
PSB 910C
Estructura
exoesquelética para prótesis transhumeral, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
951,36
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 18 Prótesis
de desarticulación de hombro.
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSH 000
Prótesis pasiva de desarticulación de hombro.*
|
PSH 000A
Prótesis pasiva de
desarticulación de hombro, a medida, con encaje exterior rígido, estructura
endoesquelética, cubierta de espuma, media, articulación de codo,
articulación de muñeca
y sistema de suspensión (Prescribir además una articulación de
hombro, una mano pasiva, un guante
a elección y, si lo precisa, un encaje interior y/o vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.353,03
|
|
PSH 000B
Prótesis pasiva
de desarticulación de hombro, a medida, con encaje exterior rígido, estructura
exoesquelética, articulación de codo, articulación de muñeca y sistema de suspensión (Prescribir además una
articulación de hombro, una mano pasiva a elección y, si lo precisa, un encaje interior y/o vaina y
un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.132,87
|
|
PSH 010
Prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro.
|
PSH 010A
Prótesis mioeléctrica
de desarticulación de hombro, a medida, con
encaje exterior rígido, estructura exoesquelética y sistema de suspensión (Prescribir además electrodos y/o microllave, baterías, un cargador, una articulación de hombro, una articulación de codo, una articulación de muñeca, un terminal a elección y, si lo precisa, caja de conexión para alojamiento de la batería, un encaje interior y/o vaina y un guante).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.451,71
|
|
PSH 900
Encaje para
prótesis de desarticulación de hombro.
|
PSH 900A
Encaje exterior rígido para prótesis pasiva de desarticulación de hombro, a medida.
Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.048,81
|
|
PSH 900B
Encaje exterior rígido con cajeado para electrodos para
prótesis mioeléctrica de
desarticulación de hombro, a medida. Incluye
adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.709,09
|
|
PSH 900C
Encaje interior en termoplástico blando
para prótesis pasiva
de desarticulación de
hombro, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
420,00
|
|
PSH 900D
Encaje interior en silicona para
prótesis pasiva de desarticulación de hombro,
a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.088,71
|
|
PSH 900E
Encaje interior en termoplástico blando
con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
420,00
|
|
PSH 900F
Encaje interior en silicona con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
1.100,00
|
|
PSH 910
Otros componentes de prótesis de desarticulación de hombro.
|
PSH 910A
Sistema de suspensión para desarticulación de hombro.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
351,67
|
|
PSH 910B
Cubierta
de espuma para prótesis endoesquelética de desarticulación de hombro, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
391,36
|
|
PSH 910C
Media para prótesis endoesquelética de desarticulación de hombro.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
40,91
|
|
PSH 910D
Estructura
exoesquelética para prótesis de desarticulación del hombro, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.190,95
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 21 Prótesis de amputación del cuarto superior
(interescapulotorácicas) (PACS).
Aportación del usuario:
0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PST 000 Prótesis pasiva interescapulotorácica.*
|
PST 000A
Prótesis pasiva
interescapulotorácica, a medida, con doble
encaje, estructura endoesquelética, cubierta de espuma, media,
articulación de codo,
articulación de muñeca
y sistema de
suspensión (Prescribir además una articulación de hombro, una mano pasiva, un guante a elección y,
si lo precisa, una vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
5.320,95
|
|
PST 000B
Prótesis pasiva
interescapulotorácica, a medida, con doble encaje, estructura exoesquelética,
articulación de codo, articulación de muñeca y sistema de suspensión (Prescribir además una articulación de hombro, una
mano pasiva, un guante
a elección y, si lo precisa, una vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
5.087,41
|
|
PST 010 Prótesis mioeléctrica interescapulotorácica.
|
PST 010A
Prótesis mioeléctrica interescapulotorácica,
a medida, con doble encaje,
estructura exoesquelética y sistema de suspensión
(Prescribir además electrodos y/o microllave o transductor lineal, baterías, un cargador, una articulación de hombro,
una articulación de codo, una articulación de muñeca, un terminal a elección, un guante y, si
lo precisa, caja de conexión para
alojamiento de la batería y una vaina).
|
MED
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
6.327,76
|
|
PST 900 Encajes para prótesis
interescapulotorácica.
|
PST 900A
Doble
encaje para prótesis interescapulotorácica, a medida. Incluye adaptación y
alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.790,49
|
|
PST 900B
Doble encaje
con cajeado para
electrodos para prótesis mioeléctrica interescapulotorácica, a medida. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
4.372,30
|
|
PST 910
Otros
componentes de prótesis interescapulotorácica.
|
PST 910A
Sistema
de suspensión para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
437,92
|
|
PST 910B
Cubierta
de espuma para prótesis endoesquelética interescapulotorácica,
a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
395,15
|
|
PST 910C
Media para prótesis endoesquelética interescapulotorácica.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
40,91
|
|
PST 910D
Estructura
exoesquelética para prótesis interescapulotorácica, a medida
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.317,55
|
|
PST 910E
Estructura
endoesquelética para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.044,18
|
|
PST 910F
Relleno cosmético de compensación de cintura escapular, a medida.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
450,00
|
* Tras la validación de la prescripción de la primera
prótesis mioeléctrica han de transcurrir al menos 6 meses para la prescripción de una prótesis
pasiva.
SubGrupo: 06 18 24 Prótesis de mano
(terminales).
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSO 000 MANO PASIVA.
|
PSO 000A
MANO PASIVA, DE
ADULTO.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
275,29
|
|
PSO 000B
MANO PASIVA,
DE ADULTO, CON PULGAR EN RESORTE.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
404,78
|
|
PSO 000C
MANO PASIVA, INFANTIL.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
302,12
|
|
PSO 010
MANO MECÁNICA.
|
PSO 010A
MANO DE TRACCIÓN CINEMÁTICA, DE ADULTO.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
549,44
|
|
PSO 010B
MANO DE TRACCIÓN CINEMÁTICA, INFANTIL.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
666,27
|
|
PSO 020
MANO ELÉCTRICA.
|
PSO 020A
MANO ELÉCTRICA DE FUNCIÓN CONSTANTE.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
6.090,11
|
|
PSO 020B
MANO ELÉCTRICA DE FUNCIÓN VARIABLE.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
9.235,36
|
|
PSO 020C
MANO
ELÉCTRICA CON
SISTEMA DE
CONTROL SENSÓRICO DE LA PRESIÓN, DE ADULTO, INCLUIDO EL PROCESADOR PROGRAMABLE.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
11.149,41
|
|
PSO 020D
MANO ELÉCTRICA, INFANTIL.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
7.930,44
|
|
PSO 020E
MANO ELÉCTRICA MULTIARTICULADA PARA USO POR AMPUTADOS BILATERALES EN LA EXTREMIDAD DOMINANTE (ESPECIAL PRESCRIPCIÓN Y DE ACUERDO A UN PROTOCOLO).
|
COMP3
|
60
|
REHABILITACIÓN ESPECIALIZADO CON EQUIPO MULTIDISCIPLINAR (MÉDICO REHABILITADOR, FISIOTERAPEUTA, TERAPEUTA OCUPACIONAL
).
|
SI
|
LA PRESCRIPCIÓN PODRÁ SER EVALUADA POR LA COMISIÓN DE APOYO Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA.
LAS
PRÓTESIS SERÁN ADAPTADAS Y DISPENSADAS POR ESTABLECIMIENTOS CON SUFICIENTE CAPACITACIÓN Y SOLVENCIA TÉCNICA EN ESTE ÁMBITO.
|
28.000
|
|
PSO 900 GUANTE COSMÉTICO PARA PRÓTESIS DE MANO.
|
PSO 900A
GUANTE ESTÁNDAR DE PVC,
DE ADULTO, PARA PRÓTESIS PASIVA O
MECÁNICA.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
206,29
|
|
PSO 900B
GUANTE
ESTÁNDAR DE
PVC, INFANTIL,
PARA PRÓTESIS PASIVA O MECÁNICA.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
206,29
|
|
PSO 900C
GUANTE ESTÁNDAR DE SILICONA, DE ADULTO, PARA PRÓTESIS
PASIVA O MECÁNICA.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
438,05
|
|
PSO 900D
GUANTE
ESTÁNDAR DE SILICONA, INFANTIL, PARA PRÓTESIS PASIVA O
MECÁNICA.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
438,05
|
|
PSO 900E
GUANTE ESTÁNDAR
DE PVC
CON RECUBRIMIENTO ESPECIAL.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
429,65
|
|
PSO 900F
GUANTE ESTÁNDAR DE PVC,
DE ADULTO, PARA PRÓTESIS
MIOELÉCTRICA. **
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ*
|
|
208,54
|
|
PSO 900G
GUANTE
ESTÁNDAR DE
PVC, INFANTIL,
PARA PRÓTESIS MIOELÉCTRICA. **
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ*
|
|
310,05
|
* Requiere informe complementario para inspección solo en la primera prescripción.
** Con informe de inspección, salvo antecedentes de concesión de prótesis mioeléctrica.
SubGrupo: 06 18 27 Pinzas y dispositivos funcionales (terminales).
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF
SIN IVA
|
|
PSZ 000
Pinza mecánica.
|
PSZ 000A
Pinza mecánica estándar, de adulto.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
481,10
|
|
PSZ 000B
Pinza mecánica estándar, infantil.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
588,59
|
|
PSZ 000C
Pinza mecánica con estructura reforzada.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.706,46
|
|
PSZ 010
Pinza eléctrica.
|
PSZ 010A
Pinza eléctrica de función constante.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
7.625,18
|
|
PSZ 010B
Pinza eléctrica de función variable.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
9.810,41
|
SubGrupo: 06 18 30 Articulaciones de muñeca.
Aportación del usuario:
0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF
SIN IVA
|
|
PSU
000 Articulación de muñeca para terminal pasivo.
|
PSU 000A
Articulación
de muñeca para terminal pasivo, endoesquelética.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
119,46
|
|
PSU 000B
Articulación
de muñeca para terminal pasivo, exoesquelética.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
62,73
|
|
PSU
010 Articulación de muñeca para terminal mecánico.
|
PSU 010A
Articulación
de muñeca para terminal mecánico redonda.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
167,68
|
|
PSU 010B
Articulación
de muñeca con enganche en bayoneta
multiposicional.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
724,31
|
|
PSU 010C
Articulación de muñeca
con enganche en bayoneta para terminal mecánico con flexo-extensión.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.189,84
|
|
PSU
020 Articulación de muñeca para terminal eléctrico.
|
PSU 020A
Articulación
de muñeca para terminal eléctrico de
acoplamiento rápido.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
531,55
|
|
PSU 020B
Articulación de muñeca
para terminal eléctrico con función pronosupinadora.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
936,00
|
|
PSU 020C
Articulación de muñeca para
terminal eléctrico, infantil con pronosupinación pasiva.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SI
|
|
1.459,16
|
|
PSU 020D
Articulación de
muñeca para mano eléctrica
multiarticulada (Especial prescripción
y de acuerdo a un protocolo).
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN
especializado con equipo multidisciplinar (médico rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional
).
|
SI
|
La prescripción podrá
ser evaluada por la Comisión de Apoyo y
Seguimiento de la Prestación Ortoprotésica.
Las prótesis serán adaptadas y dispensadas por establecimientos con suficiente capacitación y solvencia técnica en este
ámbito.
|
3.900,00
|
SubGrupo: 06 18 33 Articulaciones de codo.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓ N
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PSD
000 Articulación de codo pasiva.
|
PSD 000A
Articulación de codo con bloqueo pasivo
para estructura endoesquelética.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
447,36
|
|
PSD
010 Articulación de codo mecánica.
|
PSD 010A
Articulación de codo mecánica con bloqueo de flexo- extensión.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.721,15
|
|
PSD 010B
Articulación de codo mecánica con bloqueo de flexo- extensión y flexión asistida.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.989,32
|
|
PSD 010C
Articulación de codo mecánica con bloqueo de flexo- extensión, flexión asistida y cableado
interno para prótesis mioeléctricas.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
4.629,21
|
|
PSD 010D
Articulación de codo
mecánica con bloqueo de flexo- extensión electrónico, flexión asistida y cableado
interno para prótesis
mioeléctricas.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
7.612,95
|
|
PSD 010E
Articulación de codo mecánica con barras externas con bloqueo de flexo-extensión para desarticulación
de codo o muñón humeral
largo.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.695,30
|
|
PSD 010F
Articulación de codo mecánica con barras externas con bloqueo de
flexo-extensión y flexión asistida para desarticulación
de codo o muñón humeral largo.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.409,08
|
|
PSD 010G
Articulación de codo mecánica multiplicadora.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
433,26
|
|
PSD 010H
Articulación de codo mecánica con bloqueo dentado
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
696,36
|
|
PSD 010I
Articulación de codo
de fricción.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
905,26
|
|
PSD
020 Articulación de codo eléctrica.
|
PSD 020A
Articulación de codo eléctrica con bloqueo para
múltiples posiciones y
flexión asistida.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
9.268,11
|
|
PSD 020B
Articulación de codo
con control de flexo-extensión programable y proporcional, para uso por
amputados bilaterales en la
extremidad dominante (Especial prescripción
y de acuerdo a un protocolo).
|
COMP3
|
60
|
REHABILITACIÓN
especializado
con equipo multidisciplinar (médico rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional
).
|
SÍ
|
La prescripción podrá
ser evaluada por la Comisión de Apoyo y Seguimiento de la Prestación Ortoprotésica. Las prótesis serán adaptadas y dispensadas por establecimientos con suficiente capacitación y solvencia técnica en este ámbito.
|
39.411,62
|
SubGrupo: 06 18 36 Articulaciones de hombro.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PSR 000A
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
389,05
|
|
|
Articulación de hombro pasiva multiposicional.
|
|
PSR 000 Articulación
|
PSR 000B
|
|
|
|
|
|
|
|
de hombro para
|
Articulación de hombro pasiva de flexo-extensión y
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
366,65
|
|
prótesis
|
abducción/aducción.
|
|
|
|
|
|
|
endoesquelética.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSR 000C
|
|
|
|
|
Prescribir además
|
|
|
|
Articulación de hombro pasiva de flexo-extensión y
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
microllave PSG 920F o
|
2.272,98
|
|
|
bloqueo.
|
|
|
|
|
PSG 920H.
|
|
SubGrupo: 06 18 90 Componentes generales
de prótesis de miembro superior.
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PSG 900A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina interna (liner)
de silicona para
prótesis
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
820,72
|
|
|
de miembro superior.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina interna (liner)
de silicona para
prótesis
|
|
|
|
|
|
|
|
de miembro superior, a medida, para usuarios
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
1.301,50
|
|
|
con características especiales que no permiten
|
|
|
|
|
|
|
|
adaptar las prefabricadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de suspensión mediante arnés para
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
283,88
|
|
|
prótesis de miembro superior, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900D
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900
Vaina (liner), sistema de
|
Vaina interna (liner)
de silicona con sistema de
suspensión distal
(para pin) para
prótesis de miembro
superior.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
695,23
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
suspensión y sistema de
|
PSG 900E
|
|
|
|
|
|
|
accionamiento de prótesis
|
Vaina interna (liner)
de silicona para válvula de
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
681,82
|
|
de miembro superior.
|
succión para prótesis de miembro superior.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900F
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Válvula de succión
para prótesis de miembro
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
201,45
|
|
|
superior.
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900G
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de anclaje para vaina para prótesis de
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
381,62
|
|
|
miembro superior (pin).
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900H
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de anclaje para vaina para prótesis de
miembro superior con conexión distal (tipo
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
280,84
|
|
|
cordón o tipo
adhesivo).
|
|
|
|
|
|
|
|
PSG 900I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de accionamiento cinemático para
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
377,16
|
|
|
prótesis de miembro superior, a medida.
|
|
|
|
|
|
|
PSG
910 Batería, cargador y electrodo de
prótesis de miembro superior.
|
PSG 910A
Batería de litio para
prótesis de miembro
superior (par).
|
COMP0
|
9
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.283,46
|
|
PSG 910B
Batería integral de litio con conector externo
para la carga (unidad).
|
COMP2
|
9
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.210,36
|
|
PSG 910C
Batería integral de litio con conector externo
para la carga,
para prótesis mioeléctrica con mano
multiarticulada (unidad).
|
COMP2
|
9
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.503,52
|
|
PSG 910D
Cargador de baterías de litio para prótesis de miembro superior.
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
726,65
|
|
PSG 910E
Cargador para
batería integral de litio para prótesis
de miembro superior.
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
852,35
|
|
PSG 910F
Cargador para batería
integral de litio para prótesis mioeléctrica con mano multiarticulada.
|
COMP0
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
894,60
|
|
PSG 910G
Electrodo de doble canal
(unidad) para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.020,66
|
|
PSG 910H
Electrodo digital (unidad) para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.557,27
|
|
PSG 910I
Cable para
electrodo de doble
canal para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
130,96
|
|
PSG 910J
Cable para
electrodo digital para
prótesis de miembro
superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
133,82
|
|
PSG 910K
Cable de batería para
prótesis de miembro
superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
88,69
|
|
PSG 910L
Caja de conexión para
alojamiento de batería
para prótesis de miembro superior.
|
COMP3
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
193,46
|
|
PSG 920
Otros componentes generales de prótesis de miembro
superior.
|
PSG 920A
Transductor
lineal para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.185,70
|
|
PSG 920B
Unidad de giro eléctrica para prótesis de miembro superior.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.901.89
|
|
PSG 920C
Procesador de 4 canales
para prótesis de miembro superior.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.105,96
|
|
PSG 920D
Conector coaxial y corona para
prótesis mioeléctrica.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
253,50
|
|
PSG 920E
Unidad de control infantil para prótesis de miembro superior.
|
COMP3
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.821,65
|
|
PSG 920F
Microllave de balancín o tracción para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
550,52
|
|
PSG 920G
Cable para
microllave para prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
115,91
|
|
PSG 920H
Microllave de presión para
prótesis de miembro
superior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
629,29
|
|
PSG 920I
Sistema BOA para encaje
de prótesis de miembro superior.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
429,41
|
Grupo: 06 21 Prótesis estéticas de miembro inferior.
Grupo 06 24 Prótesis de miembro inferior.
SubGrupo: 06 24 03 Prótesis
parciales de pie, incluyendo prótesis
de dedo.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIP 000
Prótesis para
amputación parcial o total de dedos del pie.
|
PIP 000A
Prótesis para
amputación total del primer dedo
del pie.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, ANGIOLOGÍA,
CIRUGÍA VASCULAR.
|
NO
|
|
169,69
|
|
PIP 000B
Relleno protésico para amputación parcial o total de los dedos centrales.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN, ANGIOLOGÍA,
CIRUGÍA VASCULAR.
|
NO
|
|
177,82
|
|
PIP 010
Prótesis para
amputación transmetatarsiana o de desarticulación de Lisfranc.
|
PIP 010A
Prótesis
para amputación transmetatarsiana o desarticulación de
Lisfranc. Plantilla con reconstrucción
del arco transverso y fijación adecuada.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
270,00
|
|
PIP
010B
Prótesis para amputación transmetatarsiana o de Lisfranc. Botín
con plantilla de reconstrucción del arco
y relleno de antepié.
|
MED
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
459,45
|
|
PIP 010C
Prótesis para
amputación transmetatarsiana o de Lisfranc en silicona con relleno protésico anterior.
|
MED
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.350,00
|
|
PIP 020
Prótesis para
la amputación de Chopart.
|
PIP 020A
Prótesis para
la amputación de Chopart. Botín
y relleno anterior de
material elástico.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
618,17
|
|
PIP 020B
Prótesis para
la amputación de Chopart. Botín
con relleno anatómico y
cubierta cosmética.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.027,30
|
|
PIP 020C
Prótesis para
amputación de Chopart en silicona con relleno protésico anterior.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.506,75
|
|
PIP 020D
Prótesis para
amputación de Chopart. Encaje laminado en resina
acrílica y puntera elástica.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.260,60
|
|
PIP 020E
Prótesis para
amputación de Chopart. Encaje laminado en resina acrílica con relleno anatómico y cubierta cosmética.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.497,61
|
|
PIP 030
Prótesis para
la amputación de Pirogoff.
|
PIP 030A
Prótesis para la
amputación de Pirogoff con encaje laminado con relleno protésico anterior en material elástico y base acumuladora de energía.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.478,82
|
|
PIP 030B
Prótesis para la
amputación de Pirogoff con encaje laminado con relleno anatómico y cubierta cosmética.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.663,87
|
|
PIP 030C
Prótesis para la
amputación de Pirogoff de silicona, con relleno anterior y base acumuladora de energía.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.750,00
|
SubGrupo: 06 24 06 Prótesis
de desarticulación de tobillo.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIB 000
Prótesis
de desarticulación del tobillo tipo Syme.
|
PIB 000A
Prótesis (encaje) de
desarticulación de tobillo tipo
Syme, con encaje laminado (Prescribir
además un pie tipo Syme a elección
y, si lo precisa, una vaina de silicona, un sistema de suspensión y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.108,55
|
|
PIB 000B
Prótesis (encaje) de
desarticulación de tobillo tipo
Syme, con encaje laminado bivalvo
(Prescribir además un pie tipo Syme a elección y, si lo precisa, una vaina de silicona y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.132,46
|
|
PIB 000
Prótesis
de desarticulación del tobillo tipo Syme.
|
PIB 000C
Prótesis (encaje) de
desarticulación de tobillo tipo
Syme, con encaje externo rígido y
encaje interior flexible en termoplástico blando
(Prescribir además un pie tipo Syme a elección y, si lo precisa, un sistema de suspensión y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.224,10
|
|
PIB 000D
Prótesis (encaje) de
desarticulación de tobillo tipo
Syme, con encaje externo rígido y encaje interior flexible en silicona (Prescribir además un pie tipo Syme a elección y, si lo precisa, una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.526,35
|
|
PIB 900
Vaina (liner) para prótesis de desarticulación de tobillo tipo Syme.
|
PIB 900A
Vaina (liner) de silicona para
prótesis de desarticulación de tobillo tipo Syme, a medida.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.395,00
|
|
PIB 900B
Vaina (liner) de silicona para
prótesis de desarticulación de tobillo tipo Syme.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
510,00
|
SubGrupo: 06 24 09 Prótesis transtibiales (debajo de la rodilla).
Aportación del usuario:
0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIT 000
Prótesis
transtibial con encaje PTB.
|
PIT 000A
Prótesis transtibial
con encaje PTB (Prescribir además
una estructura endoesquelética, un
sistema de suspensión, un pie a
elección y, si lo precisa, una rodillera de suspensión, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.282,96
|
|
PIT 000B
Prótesis transtibial
con encaje PTB y estructura
exoesquelética (Prescribir además un sistema de suspensión, un pie a elección y, si lo precisa, una rodillera de suspensión
y una calceta.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.113,50
|
|
PIT 010
Prótesis
transtibial con encaje TSB.
|
PIT 010A
Prótesis transtibial
con encaje TSB (Prescribir además
una estructura endoesquelética, un
sistema de suspensión, un pie a
elección y, si lo precisa, una vaina, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.350,11
|
|
PIT 010B
Prótesis transtibial
con encaje TSB y estructura
exoesquelética (Prescribir además un sistema de suspensión, un pie a elección y, si lo precisa, una vaina y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.175,22
|
|
PIT 020
Prótesis
transtibial con encaje KBM.
|
PIT 020A
Prótesis transtibial
con encaje KBM (Prescribir además
una estructura endoesquelética, un pie a elección y, si lo precisa,
una vaina, una rodillera de suspensión,
una funda y una media o cubierta
cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.383,95
|
|
PIT 020B
Prótesis transtibial
con encaje KBM y estructura
exoesquelética (Prescribir además un pie a elección y, si lo precisa, una vaina, una rodillera de suspensión y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.130,74
|
|
PIT 900
Estructura
para prótesis transtibial.
|
PIT 900A
Estructura
endoesquelética para prótesis transtibial,
para usuarios hasta
45 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
756,04
|
|
PIT
900B
Estructura endoesquelética para prótesis transtibial, para usuarios entre
45 y 66 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
777,28
|
|
|
PIT 900C
Estructura endoesquelética
para prótesis transtibial, para
usuarios entre 66 y 100 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
787,11
|
|
PIT
900D
Estructura endoesquelética para prótesis transtibial, para
usuarios entre 100 y 125 kg
de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
846,83
|
|
PIT
900E
Estructura endoesquelética para prótesis transtibial, para
usuarios entre 125 y 166 kg
de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
968,12
|
|
PIT 900F
Estructura
exoesquelética para prótesis transtibial
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.160,00
|
|
PIT 910
Encaje tibial.
|
PIT 910A
Encaje
PTB. Incluye adaptación
y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.416,66
|
|
PIT 910B
Encaje
TSB. Incluye adaptación
y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.515,84
|
|
PIT 910C
Encaje KBM.
Incluye adaptación
y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.574,16
|
|
PIT 910D
Encaje
interno en termoplástico blando o semigoma para prótesis
transtibial.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
410,84
|
|
PIT 920
Vaina
(liner) para
prótesis transtibial.
|
PIT 920A
Vaina interna (liner) de silicona para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
466,34
|
|
PIT 920B
Vaina interna (liner) de uretano para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
442,45
|
|
PIT 920C
Vaina interna (liner) en gel para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
399,50
|
|
PIT 920D
Vaina interna (liner)
de silicona para prótesis
transtibial, a medida, para usuarios con características especiales que no permiten adaptar las prefabricadas.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.450,00
|
|
PIT 920E
Vaina
(liner) pediátrica para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
652,56
|
|
PIT 930
Sistemas de suspensión mecánicos
para prótesis transtibial.
|
PIT 930A
Correa de suspensión para PTB.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
120,00
|
|
PIT 930B
Correa de suspensión para PTB, a medida
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
172,00
|
|
PIT 930C
Corselete femoral con barras articuladas.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
642,75
|
|
PIT 930D
Rodillera
de suspensión elástica tipo neopreno o tejido.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
58,34
|
|
PIT 930E
Rodillera de suspensión para vacío.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
148,00
|
|
PIT 940
Sistemas
de suspensión
de vacío pasivo para prótesis transtibial.
|
PIT 940A
Suspensión por válvula de una vía manual para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
89,00
|
|
PIT 940B
Suspensión por válvula de una vía automática para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
115,75
|
|
PIT 940C
Sistema de suspensión
hipobárica mediante vaina
interna (liner) de silicona con un aro de sellado, para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
700,00
|
|
PIT 940D
Sistema de suspensión
hipobárica mediante vaina
interna (liner) de silicona con más de un aro de sellado, para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
777,71
|
|
PIT 950
Sistemas
de suspensión
de vacío activo para prótesis transtibial.
|
PIT 950A
Sistema de suspensión de vacío activo
de alta presión mecánico,
para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.700,00
|
|
PIT 960
Otros componentes y accesorios de prótesis transtibiales.
|
PIT 960A
Funda
cosmética externa para prótesis endoesquelética transtibial.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
248,05
|
|
PIT 960B
Media
para prótesis endoesquelética transtibial.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
29,84
|
|
PIT 960C
Cubierta
cosmética de revestimiento en PVC para prótesis endoesquelética transtibial.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
491,40
|
|
PIT 960D
Cubierta
cosmética de revestimiento en silicona para prótesis endoesquelética transtibial.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
700,00
|
|
PIT 960E
Copas distales para muñones cónicos.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
220,00
|
SubGrupo: 06 24 12 Prótesis de desarticulación de rodilla.
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PIR
000A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis de desarticulación de rodilla con encaje externo
|
|
|
|
|
|
|
|
con apoyo distal (Prescribir además estructura
|
|
|
|
|
|
|
|
endoesquelética, un encaje interno y/o vaina, una
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.771,40
|
|
PIR 000
Prótesis de desarticulación de
|
articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un
sistema de suspensión, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
rodilla con apoyo
distal.
|
PIR 000B
Prótesis de desarticulación de rodilla con encaje externo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
con apoyo distal y estructura exoesquelética (Prescribir
además un encaje interno y/o vaina, una articulación de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
2.624,58
|
|
|
rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un sistema de
|
|
|
|
|
|
|
|
suspensión y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
010A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis de desarticulación de rodilla con encaje externo
|
|
|
|
|
|
|
|
con apoyo isquiático (Prescribir además estructura
|
|
|
|
|
|
|
|
endoesquelética, un encaje interno y/o vaina, una
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.849,64
|
|
PIR 010 Prótesis de desarticulación de rodilla
con apoyo isquiático.
|
articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un
sistema de suspensión, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
PIR 010B
Prótesis de desarticulación de rodilla con encaje externo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
con apoyo isquiático y estructura exoesquelética
(Prescribir además un encaje interno y/o vaina, una
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
2.742,76
|
|
|
articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un
|
|
|
|
|
|
|
|
sistema de suspensión y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
900A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura endoesquelética para prótesis de
desarticulación de rodilla, para usuarios hasta 45 kg de
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
879,87
|
|
|
peso.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
900B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura endoesquelética para prótesis de
desarticulación de rodilla, para usuarios entre 45 y 66 kg
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
925,72
|
|
|
de peso.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
900C
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
900 Estructura para prótesis de desarticulación de rodilla.
|
Estructura endoesquelética para prótesis de
desarticulación de rodilla, para
usuarios entre 66 y 100 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
958,22
|
|
PIR 900D
Estructura endoesquelética para
prótesis de desarticulación de rodilla, para
usuarios entre 100 y 125
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
998,52
|
|
|
kg de peso.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
900E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura endoesquelética para prótesis de
desarticulación de rodilla, para usuarios entre 125 y 166
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.015,18
|
|
|
kg de peso.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR 900F
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura exoesquelética para prótesis de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.264,00
|
|
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
910A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encaje externo para prótesis de desarticulación de rodilla
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.971,16
|
|
|
con apoyo distal.
Incluye adaptación y alineación.
|
|
|
|
|
|
|
PIR 910
Encaje para
prótesis de desarticulación de rodilla.
|
PIR 910B
Encaje externo para prótesis de desarticulación de rodilla con apoyo isquiático. Incluye adaptación
y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.106,16
|
|
PIR 910C
Encaje interno en termoplástico blando o semigoma para
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
741,66
|
|
|
prótesis de desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR 910D
Encaje interno en silicona para prótesis
de
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.693,34
|
|
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
PIR
920A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina interna (liner)
de silicona para
prótesis de
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
629,19
|
|
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
920B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina interna (liner) de uretano para prótesis de
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
442,45
|
|
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
PIR
920
|
PIR
920C
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina (liner) para
|
Vaina interna (liner)
de gel para prótesis de
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
460,60
|
|
prótesis de
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
desarticulación
de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR 920D
Vaina
interna (liner) de silicona para
prótesis de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
desarticulación de rodilla, a medida, para usuarios con
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
1.500,00
|
|
|
características especiales que no permiten adaptar las
|
|
|
|
|
|
|
|
prefabricadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
920E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vaina interna (liner) pediátrica para prótesis de
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
652,56
|
|
|
desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
PIR
930A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Funda cosmética externa para prótesis endoesquelética
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
350,00
|
|
|
de desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
|
PIR 930
Otros componentes y accesorios de prótesis de desarticulación de rodilla.
|
PIR 930B
Media
para prótesis endoesquelética de desarticulación de rodilla.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
32,10
|
|
PIR 930C
Cubierta cosmética de
revestimiento en PVC para prótesis endoesquelética de desarticulación de
rodilla.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
565,00
|
|
|
PIR
930D
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cubierta cosmética de revestimiento en silicona para
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
950,00
|
|
|
prótesis endoesquelética de desarticulación de rodilla.
|
|
|
|
|
|
SubGrupo: 06 24 15 Prótesis transfemorales (por encima de la rodilla).
Aportación del usuario:
0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
|
PIF
000A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis transfemoral con encaje cuadrangular (Prescribir
|
|
|
|
|
|
|
PIF 000
Prótesis
transfemoral con encaje
cuadrangular.
|
además una estructura endoesquelética, un
sistema de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si
lo precisa, un encaje interno y/o vaina, una funda, una media o cubierta cosmética y una
calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
1.940,81
|
|
PIF 000B
Prótesis transfemoral con encaje cuadrangular y estructura
|
|
|
|
|
|
|
|
|
exoesquelética (Prescribir además un sistema de
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
2.899,65
|
|
|
suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y,
|
|
|
|
|
|
|
|
si lo precisa, un encaje interno
y/o vaina y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
|
PIF
010A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prótesis transfemoral con encaje cuadrangular ISNY
|
|
|
|
|
|
|
PIF 010
Prótesis
transfemoral con encaje
cuadrangular ISNY.
|
(Prescribir además una estructura
endoesquelética, un sistema de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, una vaina, una
funda, una media
o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
2.174,29
|
|
PIF 010B
Prótesis transfemoral con encaje cuadrangular ISNY y
|
|
|
|
|
|
|
|
|
estructura exoesquelética (Prescribir además un sistema
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
3.317,46
|
|
|
de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a
|
|
|
|
|
|
|
|
elección y, si lo precisa, una vaina y una calceta).
|
|
|
|
|
|
|
PIF 020
Prótesis transfemoral con encaje CAT-CAM.
|
PIF 020A
Prótesis transfemoral
con encaje CAT-CAM (Prescribir además
una estructura endoesquelética, un sistema de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si
lo precisa, un encaje interno y/o vaina, una funda, una media o cubierta cosmética y una
calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.236,88
|
|
PIF 020B
Prótesis transfemoral
con encaje CAT-CAM y estructura exoesquelética
(Prescribir además un sistema de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si
lo precisa, un encaje interno y/o vaina y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.343,21
|
|
PIF 030
Prótesis transfemoral con encaje CAT-CAM ISNY.
|
PIF 030A
Prótesis transfemoral
con encaje CAT-CAM ISNY (Prescribir
además una estructura endoesquelética, un sistema de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, una vaina, una
funda, una media
o cubierta cosmética y una
calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.907,88
|
|
PIF 030B
Prótesis transfemoral
con encaje CAT-CAM ISNY y estructura exoesquelética (Prescribir además un
sistema de suspensión, una
articulación de rodilla, un pie a elección
y, si lo precisa, una vaina y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.874,03
|
|
PIF 040
Prótesis transfemoral con encaje de contacto total.
|
PIF 040A
Prótesis transfemoral con encaje externo
de contacto total
(Prescribir además una estructura endoesquelética, un sistema
de suspensión, una articulación de rodilla, un pie a elección
y, si lo precisa, un encaje interno y/o vaina, una funda, una media o cubierta cosmética y una calceta).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.087,97
|
|
PIF 900 Estructura
para prótesis transfemoral.
|
PIF 900A
Estructura
endoesquelética para prótesis transfemorales, para usuarios hasta 45
kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
891,54
|
|
PIF 900B
Estructura
endoesquelética para prótesis transfemorales, para usuarios entre 45
y 66 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
837,38
|
|
PIF 900C
Estructura
endoesquelética para prótesis transfemorales, para usuarios entre 66
y 100 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
971,55
|
|
PIF 900D
Estructura
endoesquelética para prótesis transfemorales, para usuarios entre
100 y 125 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.001,02
|
|
PIF 900E
Estructura
endoesquelética para prótesis transfemorales, para usuarios entre
125 y 166 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.022,68
|
|
PIF 900F
Estructura exoesquelética para prótesis transfemorales.
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.422,00
|
|
PIF 910
Encaje femoral.
|
PIF 910A
Encaje
externo cuadrangular. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.125,00
|
|
PIF 910B
Encaje
externo cuadrangular ISNY. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.495,00
|
|
PIF 910C
Encaje externo CAT-CAM. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.461,66
|
|
PIF 910D
Encaje
externo CAT-CAM ISNY. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.853,34
|
|
PIF 910E
Encaje externo de contacto total
para prótesis transfemoral. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.435,00
|
|
PIF 910F
Encaje interno de termoplástico blando
o semigoma para
prótesis transfemoral.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
446,66
|
|
PIF 920
Vaina (liner) para prótesis transfemoral.
|
PIF 920A
Vaina interna (liner) de silicona para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
532,50
|
|
PIF 920B
Vaina interna (liner)
en gel para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
523,48
|
|
PIF 920C
Vaina interna (liner) de silicona para prótesis transfemoral, a medida, para usuarios con características especiales que no permiten adaptar las prefabricadas.
|
MED
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.450,00
|
|
PIF 920D
Vaina interna (liner) pediátrica para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
652,56
|
|
PIF 930 Sistemas de suspensión mecánicos para
prótesis transfemoral. (1)
|
PIF 930A
Sistema de suspensión con cinturón y correa lateral para prótesis transfemoral.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
170,72
|
|
PIF 930B
Sistema de suspensión con cinturón, correa
lateral y medial y poleilla para prótesis
transfemoral.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
247,60
|
|
PIF 930C
Sistema de suspensión por correa distal
para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
271,68
|
|
PIF 930D
Sistema de sujeción femoral
elástico tipo neopreno o tejido para prótesis transfemoral.
|
COMP0
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
140,05
|
|
PIF 940 Sistemas de suspensión de vacío pasivos para prótesis transfemoral. (1)
|
PIF 940A
Suspensión por válvula de una vía manual para
prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
89,00
|
|
PIF 940B
Suspensión por válvula de una vía automática para
prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
18
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
115,75
|
|
PIF 940C
Sistema
de suspensión hipobárica mediante vaina interna (liner) de silicona
con un aro de sellado, para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
700,00
|
|
PIF 940D
Sistema
de suspensión hipobárica mediante vaina interna (liner) de silicona
con más de un aro de sellado, para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
896,19
|
|
PIF 950 Sistemas de suspensión de vacío activo para prótesis transfemoral. (1)
|
PIF 950A
Sistema de suspensión de vacío activo
de alta presión
mecánico, para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.060,00
|
|
PIF 960
Otros componentes y accesorios de prótesis transfemorales.
|
PIF 960A
Funda
cosmética para prótesis endoesquelética transfemoral.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
500,00
|
|
PIF 960B
Media para prótesis endoesquelética transfemoral.
|
COMP1
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
38,40
|
|
PIF 960C
Cubierta cosmética de revestimiento en PVC para
prótesis endoesquelética transfemoral.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
550,00
|
|
PIF 960D
Cubierta
cosmética de revestimiento en silicona para prótesis
endoesquelética transfemoral.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
850,00
|
(1)
Estos sistemas de suspensión se podrán utilizar también para las prótesis de desarticulación de rodilla.
SubGrupo: 06 24 18 Prótesis desarticulación de cadera.
Aportación del usuario:
0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIC 000
Prótesis de desarticulación de cadera
con encaje pélvico.
|
PIC 000A
Prótesis de
desarticulación de cadera con encaje pélvico
(Prescribir además una estructura endoesquelética, una articulación de cadera, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un encaje interno, una funda y una media).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.885,77
|
|
PIC
900 Estructura
para prótesis de desarticulación de cadera.
|
PIC 900A
Estructura
endoesquelética para prótesis de desarticulación de cadera, para
usuarios hasta 45 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.543,00
|
|
PIC 900B
Estructura
endoesquelética para prótesis de desarticulación de cadera, para
usuarios entre 45 y 66 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.583,00
|
|
PIC 900C
Estructura endoesquelética
para prótesis de desarticulación de cadera, para
usuarios entre 66 y 100 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.603,00
|
|
PIC 900D
Estructura
endoesquelética para prótesis de desarticulación de cadera, para
usuarios entre 100 y 125 kg
de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.632,00
|
|
PIC 900E
Estructura
endoesquelética para prótesis de desarticulación de cadera, para
usuarios entre 125 y 166 kg
de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.650,00
|
|
PIC 910
Encaje
para prótesis
de desarticulación de cadera.
|
PIC 910A
Encaje externo para prótesis de desarticulación de cadera. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.233,34
|
|
PIC 910B
Encaje interno en termoplástico blando
o semigoma para
prótesis de desarticulación de cadera.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
791,66
|
|
PIC 910C
Encaje interno de silicona para
prótesis de desarticulación de cadera.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.234,16
|
|
PIC 920
Otros componentes y accesorios de prótesis de desarticulación de cadera.
|
PIC 920A
Funda
cosmética para prótesis de desarticulación de cadera
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
532,99
|
|
PIC 920B
Media para prótesis de desarticulación de cadera.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
90,79»
|
SubGrupo: 06 24 21 Prótesis para hemipelvectomía.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIV 000 Prótesis de hemipelvectomía con encaje
pélvico.
|
PIV 000A
Prótesis
de hemipelvectomía con encaje pélvico (Prescribir además una estructura
endoesquelética, una articulación de cadera, una articulación de rodilla, un pie a elección y, si lo precisa, un encaje interno, una funda
y una media).
|
MED
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.075,34
|
|
PIV 900
Estructura para prótesis de hemipelvectomía.
|
PIV 900A
Estructura endoesquelética
para prótesis de hemipelvectomía, para
usuarios hasta 45 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.567,00
|
|
PIV 900B
Estructura
endoesquelética para prótesis de hemipelvectomía, para
usuarios entre 45 y 66 kg de peso
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.607,00
|
|
PIV 900C
Estructura
endoesquelética para prótesis de hemipelvectomía, para
usuarios entre 66 y 100 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.627,00
|
|
PIV 900D
Estructura
endoesquelética para prótesis de hemipelvectomía, para
usuarios entre 100 y 125 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.666,00
|
|
PIV 900E
Estructura
endoesquelética para prótesis de hemipelvectomía, para
usuarios entre 125 y 166 kg de peso.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.681,00
|
|
PIV 910 Encaje para prótesis de hemipelvectomía.
|
PIV 910A
Encaje
externo para prótesis de hemipelvectomía. Incluye adaptación y
alineación.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
3.383,34
|
|
PIV 910B
Encaje interno en termoplástico blando
o semigoma para
prótesis de hemipelvectomía.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
824,16
|
|
PIV 910C
Encaje interno de silicona para
prótesis de hemipelvectomía.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.483,34
|
|
PIV 920
Otros componentes y accesorios de prótesis de hemipelvectomía.
|
PIV 920A
Funda cosmética para prótesis de hemipelvectomía.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
536,68
|
|
PIV 920B
Media para prótesis de hemipelvectomía.
|
MED
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
92,29
|
SubGrupo: 06 24 27 Pies protésicos.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA --- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIE 000
Pie no articulado.
|
PIE 000A
Pie no articulado (SACH)
de adulto, de impacto bajo
a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
144,40
|
|
PIE 000B
Pie no articulado (SACH)
pediátrico, de impacto
bajo a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
226,18
|
|
PIE 000C
Pie no articulado (SACH)
de quilla corta
o dinámico, de impacto
bajo a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
289,09
|
|
PIE 000D
Pie no articulado geriátrico, de impacto bajo.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
180,84
|
|
PIE 000E
Pie básico tipo
Syme, de impacto bajo.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
799,94
|
|
PIE 000F
Pie especial tipo
Syme, de impacto
moderado a alto.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.257,54
|
|
PIE 010
Pie articulado.
|
PIE 010A
Pie articulado monoaxial, de impacto bajo a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
416,98
|
|
PIE 010B
Pie de articulación e impulsión mediante sistema elástico interno, de impacto bajo a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
608,38
|
|
PIE 010C
Pie de eje múltiple, de impacto moderado a alto.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
699,35
|
|
PIE 010D
Pie con regulación de altura de tacón, de impacto bajo
a moderado.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.088,35
|
|
PIE 020
Pie dinámico.
|
PIE 020A
Pie almacenador de energía de adulto, de impacto bajo.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
655,69
|
|
PIE 020B
Pie almacenador de energía de adulto, de impacto moderado.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.176,44
|
|
PIE 020C
Pie almacenador de energía de adulto, de impacto alto.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.004,31
|
|
PIE 020D
Pie almacenador de energía pediátrico, de impacto bajo.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.020,13
|
|
PIE 020E
Pie almacenador de energía pediátrico, de impacto moderado.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.112,19
|
|
PIE 020F
Pie almacenador de energía pediátrico, de impacto alto
(especial prescripción).
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
1.307,90
|
|
PIE 020G
Pie almacenador de energía regulable en altura.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.268,45
|
Los pies protésicos
de bajo impacto están indicados para usuarios considerados K1/clase 1, los de
impacto moderado para K2/clase 2, los de impacto alto para K3/clase 3 y los de impacto muy alto para K4/clase 4.
SubGrupo: 06 24 30 Rotadores.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIO 000 Rotador.
|
PIO 000A
Rotador para prótesis transfemorales.
|
COMP2
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
544,15
|
|
PIO 010 Dispositivo de amortiguación y fuerzas de torsión.
|
PIO 010A
Dispositivo de amortiguación y fuerzas de torsión. Incluye
alineación.
|
COMP2
|
36
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
847,50
|
SubGrupo: 06 24 33 Articulaciones de rodilla.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIL
000 Articulación de rodilla exoesquelética monocéntrica para adulto.
|
PIL 000A
Articulación de
rodilla exoesquelética monocéntrica mecánica, con bloqueo manual a voluntad.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
696,10
|
|
PIL 000B
Articulación de
rodilla exoesquelética monocéntrica
mecánica, con dispositivo de recuperación de la extensión, control de la fase de balanceo y bloqueo a la carga.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
776,51
|
|
PIL
010 Articulación de rodilla
endoesquelética monocéntrica para
adulto.
|
PIL 010A
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica mecánica, con bloqueo manual a voluntad.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
372,51
|
|
PIL 010B
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica mecánica, con dispositivo de recuperación de la extensión y bloqueo a la carga.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
850,00
|
|
PIL 010C
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica
mecánica, con dispositivo de recuperación de la extensión, control de la fase de balanceo y bloqueo a la carga.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
864,72
|
|
PIL 010D
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica
mecánica, con control de la fase de balanceo, bloqueo a la carga y con opción
de añadir bloqueo manual a
voluntad.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
973,53
|
|
PIL 010E
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica neumática, con control regulable de la fase de balanceo y bloqueo a la
carga, para nivel de actividad de
bajo a moderado.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.912,41
|
|
PIL 010F
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica neumática, con control regulable de la fase de balanceo y bloqueo a la
carga, para nivel de actividad de
alto a muy alto.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.300,40
|
|
PIL 010G
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica hidráulica, con control de la fase de balanceo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.933,94
|
|
PIL 010H
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica hidráulica, con control de la fase de balanceo y del frenado en la fase
de apoyo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.546,78
|
|
PIL 010I
Articulación de
rodilla endoesquelética con sistema hidráulico rotativo para fase
de balanceo y del frenado en la fase de apoyo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.709,38
|
|
PIL 020 Articulación
de rodilla endoesquelética monocéntrica pediátrica.
|
PIL 020A
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica mecánica, con dispositivo de recuperación de la extensión,
pediátrica.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
899,33
|
|
PIL 030 Articulación de rodilla endoesquelética policéntrica para adulto.
|
PIL 030A
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica mecánica, de entre tres
y cinco ejes,
con dispositivo de recuperación de la extensión.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.306,19
|
|
PIL 030B
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica mecánica, de más de cinco ejes,
con dispositivo de recuperación
de la extensión.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.963,21
|
|
PIL 030C
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica neumática, con control regulable de la fase de
balanceo y bloqueo a la carga.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.009,38
|
|
PIL 030D
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica hidráulica, con control de la fase
de balanceo y del frenado en
la fase de apoyo.
Especial prescripción.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.996,54
|
|
PIL 040 Articulación de rodilla
endoesquelética policéntrica pediátrica.
|
PIL 040A
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica mecánica, con dispositivo de recuperación de la extensión, pediátrica.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.074,63
|
|
PIL 040B
Articulación de
rodilla endoesquelética policéntrica hidráulica, con control de la fase
de balanceo, pediátrica.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
2.298,95
|
|
PIL 050 Articulación
de rodilla endoesquelética para
muñones largos o desarticulación de rodilla.
|
PIL 050A
Articulación de
rodilla endoesquelética para muñones
largos o desarticulación de rodilla, mecánica, de cuatro ejes,
con bloqueo manual
a voluntad.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.454,43
|
|
PIL 050B
Articulación de rodilla endoesquelética para muñones largos
o desarticulación de rodilla, mecánica, de cuatro ejes,
con dispositivo de recuperación de la extensión, para nivel de actividad
de bajo a moderado.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.391,88
|
|
PIL 050C
Articulación de rodilla endoesquelética para muñones largos
o desarticulación de rodilla, mecánica, de cuatro ejes,
con dispositivo de recuperación de la extensión, para nivel de actividad
de alto a muy alto.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.306,27
|
|
PIL 050D
Articulación de
rodilla endoesquelética para muñones
largos o desarticulación de rodilla, neumática, de cuatro ejes,
con control regulable de la fase de balanceo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.219,09
|
|
PIL 050E
Articulación de
rodilla endoesquelética para muñones
largos o desarticulación de rodilla, neumática, de cuatro ejes,
con control regulable de la fase de balanceo y bloqueo a la carga.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.191,74
|
|
PIL 050F
Articulación de
rodilla endoesquelética para muñones
largos o desarticulación de rodilla, hidráulica, de cuatro ejes,
con control regulable de la fase de balanceo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
2.817,25
|
|
PIL 050G
Articulación de
rodilla endoesquelética para muñones
largos o desarticulación de rodilla, hidráulica, de cuatro ejes,
con control regulable de la fase de balanceo y del frenado
en la fase de apoyo.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
3.996,54
|
|
PIL 060 Articulación
de rodilla endoesquelética monocéntrica con control mediante microprocesador para adulto.
|
PIL 060A
Articulación de
rodilla endoesquelética monocéntrica,
con control mediante microprocesador de la fase
de balanceo y del frenado en la fase de apoyo. (Especial prescripción y de acuerdo a un
protocolo).
|
COMP3
|
72
|
REHABILITACIÓN
especializado
con equipo multidisciplinar (médico rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional
).
|
SÍ
|
La prescripción podrá
ser evaluada por la Comisión de Apoyo y
Seguimiento de la Prestación Ortoprotésica.
Las prótesis serán adaptadas y dispensadas por establecimientos con suficiente
capacitación y solvencia técnica en
este ámbito.
|
24.011,20
|
Las articulaciones de nivel de actividad baja están indicadas para usuarios considerados K1/clase 1, los de actividad moderada para K2/clase
2, los de actividad alta para K3/clase
3 y los de actividad muy alta para K4/clase 4.
SubGrupo: 06 24 36 Articulaciones de cadera.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PID 000 Articulación de cadera
endoesquelética.
|
PID 000A
Articulación
de cadera endoesquelética monocéntrica
libre.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
566,39
|
|
PID 000B
Articulación de cadera
endoesquelética monocéntrica libre, con bloqueo manual a
voluntad.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
681,82
|
|
PID 000C
Articulación de cadera
endoesquelética monocéntrica, con dispositivo interior de
extensión incorporado y con sistema
de alineación y anclaje anterior.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.804,03
|
|
PID 000 Articulación de cadera
endoesquelética.
|
PID 000D
Articulación de cadera
endoesquelética monocéntrica, con asistente a la extensión, pediátrica.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
929,17
|
|
PID 000E
Articulación de cadera endoesquelética policéntrica.
|
COMP2
|
30
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
4.922,94»
|
SubGrupo: 06 24 48 Prótesis provisionales para movilización temprana en amputación de miembro inferior.
(Prescribir además el resto de los componentes necesarios para completar la correspondiente prótesis, que se reutilizarán para la prótesis
definitiva).
Aportación
del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIM 000
Encaje
provisional para prótesis de miembro inferior. *
|
PIM 000A
Encaje provisional
para prótesis de desarticulación de tobillo. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
--
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
575,00
|
|
PIM 000B
Encaje
provisional para prótesis transtibial. Incluye adaptación y
alineación.
|
MED
|
--
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
776,90
|
|
PIM 000C
Encaje provisional
para prótesis de desarticulación de rodilla. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
--
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
954,80
|
|
PIM 000D
Encaje provisional
graduable para prótesis transfemoral. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
--
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.050,00
|
|
PIM 000E
Encaje provisional
para prótesis de desarticulación de cadera. Incluye adaptación y alineación.
|
MED
|
--
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
1.200,00
|
|
PIM 010
Vaina
(liner) conformadora y reductora de muñón.
|
PIM 010A
Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para amputación transtibial.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
325,00
|
|
PIM 010B
Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para desarticulación de rodilla.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
393,24
|
|
PIM 010C
Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para amputación transfemoral.
|
COMP2
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
SÍ
|
|
420,00
|
* Prescripción única para la elaboración y adaptación de los encajes
provisionales necesarios hasta la prescripción del encaje definitivo.
SubGrupo: 06 24 99 Componentes
generales de prótesis de miembro
inferior.
Aportación del usuario: 0 euros.
|
CATEGORÍAS (CÓDIGO HOMOLOGADO Y DESCRIPCIÓN)
|
DESCRIPCIÓN
|
ELABORACIÓN
|
VIDA MEDIA
--- (MESES)
|
SERVICIO PRESCRIPTOR
|
ESPECIAL PRESCRIPCIÓN
|
OBSERVACIONES
|
IMF SIN IVA
|
|
PIG 900 Componentes generales de los sistemas de suspensión.
|
PIG 900A
Lanzadera con pin para
prótesis de miembro
inferior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
288,71
|
|
PIG 900B
Pin para
lanzadera para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
45,02
|
|
PIG 900C
Lanzadera con cordón para
prótesis de miembro
inferior.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
110,90
|
|
PIG 900D
Lanzadera con pin para
vaina interna (liner) pediátrica para prótesis de miembro inferior.
|
COMP2
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
220,00
|
|
PIG 900E
Pin para
lanzadera para vaina
interna (liner) pediátrica para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
24
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
43,90
|
|
PIG 900F
Membrana
de succión hipobárica para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
194,83
|
|
PIG 910
Calcetas.
|
PIG 910A
Calceta por debajo de la rodilla
para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
24,87
|
|
PIG 910B
Calceta por encima de la rodilla
para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
31,83
|
|
PIG 920 Almohadillas.
|
PIG 920A
Almohadillas de silicona o gel para prótesis de miembro inferior.
|
COMP1
|
6
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
37,83
|
|
PIG 930 Sistema BOA.
|
PIG 930A
Sistema BOA para encaje de prótesis de miembro inferior.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
488,42
|
|
PIG 940
Vaina (liner) preparada para acoplar
pin distal.
|
PIG 940A
Vaina (liner) de silicona preparada para acoplar pin distal para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
493,61
|
|
PIG 940B
Vaina (liner) en gel preparada para acoplar pin distal
para prótesis transtibial.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
426,77
|
|
PIG 940C
Vaina (liner) de silicona preparada para acoplar pin distal, pediátrica, para prótesis
transtibial.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
762,56
|
|
PIG 940D
Vaina (liner) de silicona preparada para acoplar pin distal para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
559,77
|
|
PIG 940E
Vaina (liner) en gel preparada para acoplar pin distal
para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
550,75
|
|
PIG 940F
Vaina (liner) de silicona preparada para acoplar pin distal, pediátrica, para prótesis transfemoral.
|
COMP2
|
12
|
REHABILITACIÓN.
|
NO
|
|
762,56
|
ADAP = Adaptación individualizada al usuario (ADAP1: de complejidad
baja, ADAP2: de complejidad media, ADAP3: de complejidad alta).
BAS = Ajuste básico
al usuario.
COMP
= Componentes, accesorios o recambios (COMP0: componente
constituyente de una ortoprótesis externa, accesorio o recambio de complejidad
básica; COMP1: de complejidad baja; COMP2: de complejidad media; COMP3: de
complejidad alta).
EMP = Suministrado directamente por la empresa.
IMF si = Importe
máximo de financiación sin impuestos.
MED = Elaboración individualizada (producto a medida). No se ofertarán los productos correspondientes a estos tipos por estar elaborados a medida.
NR = No precisa
renovación.
SP = Tipo de producto sin IMF. Los productos de este tipo se financiarán al precio de Oferta, que en el caso de los productos a medida es el que refleje el establecimiento dispensador en la factura.
ANEXO II
Indicaciones clínicas e incompatibilidades de determinados artículos incluidos en la prestación
ortoprotésica
SRM 020B Silla de ruedas manual no autopropulsable, desmontable, de plegado en libro, basculante, infantil ajustable al
crecimiento del niño
|
INCAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
RETRASO MADURATIVO
|
|
PARÁLISIS CEREBRAL
|
|
MENORES DE 6 AÑOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES O NIÑOS
DE 6 O MÁS AÑOS
A
QUE PERMANEZCAN LA MAYOR PARTE
DEL DÍA EN LA SILLA
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
SRM 020C Silla de ruedas manual no autopropulsable, plegable o rígida, basculante, infantil, para alteraciones neurológicas graves.
|
INCAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN.
|
|
PARÁLISIS CEREBRAL, ENFERMEDADES
NEUROMUSCULARES GRAVES O DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO.
|
|
PRECISA ALTURA DE RESPALDO POR
ENCIMA DE 60 CM.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON ASIENTO POSTURAL / RESPALDO
CON CARCASA A MEDIDA,
O MODULAR.
|
|
NO COMPATIBLE
EN
CASOS CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA.»
|
SRM 030C Silla de ruedas manual
autopropulsable no plegable (rígida), de verticalización, con sistema de sujeción en rodilla, para usuarios activos
con lesión medular
congénita o adquirida
y antecedentes de úlcera por decúbito recidivante a pesar de tratamiento
quirúrgico
|
CAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
LESIÓN
MEDULAR CONGÉNITA O ADQUIRIDA
|
|
ANTECEDENTES DE ÚLCERA POR
DECÚBITO
|
|
ESPASTICIDAD INFERIOR A 3 EN LA ESCALA DE AHSWORTH
|
|
BALANCE ARTICULAR DE CADERA,
RODILLA Y PIE QUE LE PERMITA BIPEDESTACIÓN
|
|
INCAPACIDAD PARA BIPEDESTAR CON BITUTORES
|
|
VIDA
ACTIVA
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON BIPEDESTADORES, BITUTORES O PLANO INCLINADO
|
|
NO COMPATIBLE CON ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
|
INCOMPATIBLE EN AQUELLOS CASOS
CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
|
SRM 030D Silla de ruedas
manual autopropulsable no plegable (rígida), con reposabrazos desmontables y/o
abatibles y/o protectores de ropa, reposapiés fijos o abatibles y regulables con ruedas de desmontaje rápido, de material
ligero para usuarios
activos, con patología
medular de cualquier
etiología o enfermedades neuromusculares (especial prescripción).
|
CAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN.
|
|
INDEPENDENCIA EN LAS TRANSFERENCIAS.
|
|
VIDA ACTIVA.
|
|
CON CAPACIDAD PARA
CONDUCIR UN VEHÍCULO
O SER ACOMPAÑANTE Y CAPACIDAD PARA MANTENER LA SILLA EN EQUILIBRIO CON LAS RUEDAS DE
ATRÁS.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON ASIENTO
POSTURAL / RESPALDO CON CARCASA
A MEDIDA, O MODULAR.
|
|
NO COMPATIBLE EN CASOS CON PREVIA
CONCESIÓN DE SILLA
DE
RUEDAS ELÉCTRICA.
|
SRM 040D Silla de
ruedas manual autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o
abatibles y reposapiés abatibles y regulables, con ruedas
de desmontaje rápido,
de material ligero
|
CAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
INDEPENDENCIA EN LAS TRANSFERENCIAS
|
|
VIDA
ACTIVA
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
SRM 040E Silla de ruedas
manual autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables, con ruedas de desmontaje rápido,
de material ligero, infantil.
|
CAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN.
|
|
INDEPENDENCIA O COLABORACIÓN EN
LAS TRANSFERENCIAS.
|
|
VIDA ACTIVA.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
SRM 040F Silla
de ruedas manual
autopropulsable y plegable, con reposabrazos desmontables y/o abatibles, reposapiés abatibles y regulables, con ruedas de
desmontaje rápido, de material ligero para usuarios activos (funcional), con
patología medular de cualquier etiología o enfermedades neuromusculares
|
CAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
INDEPENDENCIA EN LAS TRANSFERENCIAS
|
|
VIDA
ACTIVA
|
|
CON CAPACIDAD PARA
CONDUCIR UN VEHÍCULO O SER ACOMPAÑANTE Y CAPACIDAD PARA
MANTENER LA SILLA EN EQUILIBRIO CON LAS RUEDAS
DE ATRÁS
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
|
INCOMPATIBLE EN AQUELLOS CASOS
CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
|
SRM 050A Chasis
posicionador basculante, incluyendo ruedas y frenos,
susceptible de adaptaciones especiales, para alteraciones
neurológicas graves
|
INCAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO GRAVE (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO CEREBRAL, O LESIÓN MEDULAR)
|
|
FALTA
DE CONTROL CEFÁLICO Y/O DE TRONCO
|
|
IMPOSIBILIDAD DE SEDESTACIÓN ESTABLE CON LAS SILLAS
SRM 020B, SRM 020C Y SRM 050C
|
|
NECESITA LA BASCULACIÓN DEL CHASIS PARA
FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS DIARIAS
|
|
NECESITA ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
**Prescribir además asiento postural/respaldo con carcasa a medida, o modular
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
INCOMPATIBLE EN AQUELLOS CASOS
CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
|
SRM 050B Chasis
posicionador basculante, de material ligero,
incluyendo ruedas y frenos,
susceptible de adaptaciones especiales, para alteraciones neurológicas graves
|
INCAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO GRAVE (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO
CEREBRAL, O LESIÓN MEDULAR)
|
|
FALTA
DE CONTROL CEFÁLICO Y/O DE TRONCO
|
|
IMPOSIBILIDAD DE SEDESTACIÓN ESTABLE CON LAS SILLAS
SRM 020B, SRM 020C Y SRM 050C
|
|
NECESITA LA BASCULACIÓN DEL CHASIS PARA
FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS DIARIAS
|
|
NECESITA ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
|
CON
ACTIVIDAD EXTRADOMICILIARIA Y NO INSTITUCIONALIZADO
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
**Prescribir además asiento postural/respaldo con carcasa a medida, o modular
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
INCOMPATIBLE EN AQUELLOS CASOS
CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
|
SRM 050C Silla de ruedas
manual basculante, con asiento y respaldo reclinable, reposacabezas, reposabrazos extraíbles, reposapiés elevables, y
control postural de tronco, para alteraciones neurológicas graves
|
INCAPACIDAD AUTOPROPULSIÓN
|
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO GRAVE (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO
CEREBRAL, O LESIÓN MEDULAR)
|
|
FALTA
DE CONTROL CEFÁLICO Y/O DE TRONCO
|
|
IMPOSIBILIDAD DE SEDESTACIÓN ESTABLE
CON LAS SILLAS
SRM 020B Y SRM 020C
|
|
NECESITA LA BASCULACIÓN DE LA SILLA
PARA FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS DIARIAS
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON ASIENTO POSTURAL/RESPALDO CON CARCASA A MEDIDA, O MODULAR
|
|
INCOMPATIBLE EN AQUELLOS CASOS
CON PREVIA CONCESIÓN DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
|
SRE 000A Silla de ruedas eléctrica estándar
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (Adultos TEST DE
PFEIFFER ≤ 3 errores y ≤ 4 si no sabe leer)
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 030C, SRM 040F,
SRM
050A, SRM 050B,
SRM 050C
|
SRE 000B Silla de ruedas
eléctrica, infantil
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS
EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON
LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 020C, SRM 050A,
SRM
050B, SRM 050C
|
SRE 000C Silla de ruedas
eléctrica, para usuarios
de más de 130 kg
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (Adultos TEST DE
PFEIFFER ≤ 3 errores y ≤ 4 si no sabe leer)
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 030C, SRM 040F,
SRM
050A, SRM 050B,
SRM 050C
|
SRE 000D Silla
de ruedas eléctrica, con basculación manual
|
NECESIDAD DE BASCULACIÓN (NO
TIENE UN BUEN
CONTROL POSTURAL, TIENE
VIDA ACTIVA Y
NECESITA LA BASCULACIÓN DE LA SILLA
PARA FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS
DIARIAS)
|
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (Adultos TEST DE
PFEIFFER ≤ 3 errores y ≤ 4 si no sabe leer)
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 030C, SRM 040F,
SRM
050A, SRM 050B,
SRM 050C
|
SRE 000E Silla de ruedas
eléctrica, con basculación manual, infantil
|
NECESIDAD DE BASCULACIÓN (NO TIENE UN BUEN CONTROL POSTURAL, TIENE VIDA ACTIVA Y NECESITA LA BASCULACIÓN DE LA SILLA
PARA FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS
DIARIAS)
|
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 020C, SRM 050A,
SRM
050B, SRM 050C
|
SRE 000F Silla de ruedas eléctrica, con basculación electrónica
|
NECESIDAD DE BASCULACIÓN (NO
TIENE UN BUEN
CONTROL POSTURAL, TIENE
VIDA ACTIVA Y
NECESITA LA BASCULACIÓN DE LA SILLA
PARA FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS DIARIAS)
|
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal
: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (Adultos TEST DE
PFEIFFER ≤ 3 errores y ≤ 4 si no sabe leer)
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 030C, SRM 040F,
SRM
050A, SRM 050B,
SRM 050C
|
SRE 000G Silla de ruedas eléctrica, con basculación electrónica, infantil
|
NECESIDAD DE BASCULACIÓN (NO TIENE UN BUEN CONTROL POSTURAL, TIENE VIDA ACTIVA Y NECESITA LA BASCULACIÓN DE LA SILLA
PARA FACILITAR LAS NECESIDADES BÁSICAS
DIARIAS)
|
|
INCAPACIDAD PERMANTE PARA LA MARCHA INDEPENDIENTE
|
|
INCAPACIDAD PERMANENTE FUNCIONAL PARA
LA PROPULSIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
MANUALES CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
|
|
BM de MMSS
proximal y distal
: S3
|
|
Patología articular o periarticular severa especificando localización (hombro, codo, muñeca,
mano)
|
|
Espasticidad >2 en la escala de Ashworth
|
|
Presencia de amputación de uno o los dos
MMSS
|
|
Incapacidad funcional cardiorespiratoria severa
|
|
Movimientos involuntarios graves de MMSS
|
|
Otros
|
|
CAPACIDAD VISUAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS (En caso de
duda
solicitar informe Oftalmología)
|
|
CAPACIDAD MENTAL SUFICIENTE PARA
EL MANEJO DE LA SILLA
DE RUEDAS
|
|
CAPACIDAD DE CONTROL PARA
MANEJAR EL MANDO
|
|
EL OBJETIVO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA
DE RUEDAS ES MANTENER LA AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EXTERIORES
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON LA PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL
SRM 020C, SRM 050A,
SRM
050B, SRM 050C
|
SRA 000A Apoyos laterales para la cabeza
(par)
|
AUSENCIA CONTROL CEFÁLICO
|
SRA 000B Apoyos laterales para el tronco
fijos (par)
|
AUSENCIA CONTROL DE TRONCO
|
SRA 000C Apoyos
laterales
para el tronco
abatibles (par)
|
AUSENCIA CONTROL DE TRONCO
|
SRA 000D Cuña niveladora de pelvis (unidad)
SRA 000E Taco abductor
(unidad)
|
ESPASTICIDAD EN ABDUCCIÓN DE MMII
|
SRA 000F Cincha para la cabeza
|
AUSENCIA CONTROL CEFÁLICO
|
SRA 000G Chaleco de fijación
|
AUSENCIA CONTROL DE TRONCO
|
SRA 000H Arnés de hombros
|
AUSENCIA CONTROL DE TRONCO
|
SRA 000I Cinturón de 4 puntos
|
AUSENCIA CONTROL DE TRONCO
|
SRA 000K Cinchas para pies (par)
|
MAL
POSICIONAMIENTO DE PIES
|
SRA 000L Soporte de fluido (unidad)
SRA 010A Reposacabezas fijo
|
AUSENCIA CONTROL CEFÁLICO
|
SRA 010B Reposacabezas con apoyo occipital o total, fijo u orientable
|
AUSENCIA CONTROL CEFÁLICO
|
SRA 010C Reposacabezas con apoyo occipital o total, orientable con brazo de una articulación ajustable en altura y
profundidad
|
NO CONTROL CEFÁLICO Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS GRAVES
|
SRA 010D Reposacabezas con apoyo occipital
o total, orientable con brazo acodado
de dos articulaciones,
ajustable en altura y profundidad
|
NO CONTROL CEFÁLICO Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS GRAVES
|
SRA 030A Mando especial
de mentón para silla de ruedas eléctrica
|
INCAPACIDAD MANEJO SILLA DE RUEDAS MIEMBROS SUPERIORES
|
SRA 030B Otro mando especial para silla de ruedas eléctrica, de acuerdo con los protocolos de los responsables de prestación ortoprotésica (especial prescripción).
|
INCAPACIDAD
PERMANENTE PARA LA MARCHA FUNCIONAL, USUARIO DE SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA Y
CON CAPACIDAD PARA SU CONDUCCIÓN AUTÓNOMA, PERO QUE PRECISA MANDO ALTERNATIVO AL QUE SE MANIPULA CON LA EXTREMIDAD
SUPERIOR Y AL SRA 030A (QUEDA EXCLUIDO CUALQUIER MANDO PARA SER UTILIZADO POR TERCERAS PERSONAS).
|
|
CONSERVA ADECUADA CAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y
COGNITIVA QUE LE PERMITA
CONDUCCIÓN DE LA
SILLA ELÉCTRICA CON SEGURIDAD.
|
|
MANTIENE LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN INDEPENDIENTE
DE
LA SILLA ELÉCTRICA CON COLOCACIÓN DEL MANDO EN
OTRA LOCALIZACIÓN.
|
|
EL MANDO EN OTRA
LOCALIZACIÓN NO SUPONE UN
RIESGO AÑADIDO A SU INTEGRIDAD
O A LA
DE
OTRAS PERSONAS.
|
|
SE HA REALIZADO ENTRENAMIENTO O PRUEBAS PREVIOS A LA PRESCRIPCIÓN, DONDE SE OBJETIVE Y DEMUESTRE QUE
EL PACIENTE HA ADQUIRIDO LAS
HABILIDADES EN EL MANEJO DEL
DISPOSITIVO, CON UN CONTROL Y UNA COORDINACIÓN ADECUADAS, QUE ASEGURE
UNA MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURA PARA
EL PACIENTE Y SU ENTORNO (COMPROBACIÓN PRESENCIAL O TELEMÁTICA).
|
|
EXISTE UNA ADECUADA ACTITUD,
MOTIVACIÓN Y COLABORACIÓN DEL PACIENTE EN
EL
USO Y MANTENIMIENTO
DE
ESTE TIPO DE MANDO.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
SRA 030G Ruedas antivuelco para silla de ruedas manuales
|
NO ESTABILIDAD DE TRONCO CON
CENTRO DE GRAVEDAD POSTERIOR
|
SRA 030I Base rígida
para sillas de ruedas
|
AUSENCIA CONTROL TRONCO Y/O
PELVIS
|
SRC 000A Reposabrazos de cazoleta
|
PROCESOS OSTEOARTICULARES SEVEROS E INCAPACIDAD FUNCIONAL EN MMSS
|
SRC 000B Reposabrazos envolvente con soporte palmar
|
PROCESOS OSTEOARTICULARES SEVEROS E INCAPACIDAD FUNCIONAL EN MMSS
|
SRC 010A Reposapiés único
|
MAL
POSICIONAMIENTO DE PIES
|
SRC 010B Reposapiés con cazoleta (par)
|
MAL
POSICIONAMIENTO DE PIES
|
SRC 010C Reposapiés con elevación manual para sillas de ruedas
manuales y eléctricas (par)
|
PROCESOS OSTEOARTICULARES SEVEROS Y/O
TRASTORNOS VASCULARES CON INCAPACIDAD
FUNCIONAL EN MMII
|
SRC 010D Reposapiés con elevación eléctrica
para sillas de ruedas eléctricas (par)
|
PROCESOS OSTEOARTICULARES SEVEROS Y/O
TRASTORNOS VASCULARES CON INCAPACIDAD
FUNCIONAL EN MMII (SIN CAPACIDAD PARA
USO SRC 010C)
|
SRC 020A Asiento-respaldo postural con carcasa a medida previo molde.
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO CEREBRAL O LESIÓN MEDULAR).
|
|
CIFOESCOLIOSIS MAYOR DE 20º
DE
COBB.
|
|
MAL CONTROL DEL TRONCO.
|
|
LUXACIÓN DE CADERA Y/O
PELVIS CON ANTEVERSIÓN O RETROVERSIÓN.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRM 000A,
SRM 000B, SRM 010B, SRM 020A, SRM 020B, SRM 020C, SRM 030A, SRM 030C, SRM 040B, SRM 040D, SRM 040F, SRM
040E, SRM 050C.
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRA 000B,
SRA 000C.
|
|
NO COMPATIBLE CON:
ECJ 000A, ECJ 010A, ECJ 020A.
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRC 020B,
SRC 020C, SRC 030B,
SRC 030C.
|
SRC 020B Asiento postural con carcasa a medida previo
molde.
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO CEREBRAL O LESIÓN MEDULAR).
|
|
LUXACIÓN DE CADERA Y/O
PELVIS CON ANTEVERSIÓN O RETROVERSIÓN.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRM 000A,
SRM 000B, SRM 020A, SRM 020B, SRM
020C, SRM 030C,
SRM 040B, SRM 040D, SRM 040F, SRM 040E, SRM 050C.
|
|
NO COMPATIBLE CON:
ECJ 000A, ECJ 010A, ECJ 020A.
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRC 020A, SRC 030B.
|
SRC 020C Respaldo postural
con carcasa a medida previo
molde
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO
CEREBRAL O LESIÓN MEDULAR).
|
|
CIFOESCOLIOSIS MAYOR DE 20º DE COBB.
|
|
MAL CONTROL DEL TRONCO.
|
|
|
|
*La
prescripción adecuada debe
ser afirmativa para
todas las premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON:
SRM 000 A, SRM 000
B, SRM 010 B; SRM 020 A, SRM 020
B, SRM 020 C, SRM
030 A, SRM
030 C, SRM
040 B, SRM
040 D, SRM
040 F, SRM
040 E, SRM 050 C
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRA 000B,
SRA 000C
|
|
NO COMPATIBLE CON:
SRC 020 A, SRC 030 C
|
SRC 030A Plataforma rígida
ajustable para asiento
postural modular
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO
CEREBRAL O LESIÓN MEDULAR) O ENFERMEDADES O SÍNDROMES CONGÉNITOS QUE GENEREN
MALFORMACIONES OSTEOMUSCULARES Y ORTOPÉDICAS.
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRM 000
A, SRM 000
B, SRM 020
A, SRM 020 B, SRM
020 C, SRM
030 C, SRM
040
D, SRM 040 F, SRM 040 E, SRM 050 C
|
SRC 030B Asiento postural modular.
|
DISCAPACIDAD
DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO CEREBRAL O LESIÓN
MEDULAR) O ENFERMEDADES O SÍNDROMES CONGÉNITOS QUE GENEREN MALFORMACIONES
OSTEOMUSCULARES Y ORTOPÉDICAS.
|
|
SUBLUXACIÓN DE CADERA O LUXACIÓN
DE
CADERA NO DOLOROSA.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRM
000A, SRM 000B,
SRM 020A, SRM
020B, SRM 020C, SRM
030A, SRM 030C,
SRM 040B, SRM
050C.
|
|
NO COMPATIBLE CON:
ECJ 000A, ECJ 010A, ECJ 020A.
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRC 020A, SRC 020B.
|
SRC 030C Respaldo postural
modular
|
DISCAPACIDAD DE ORIGEN NEUROLÓGICO (ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA, DAÑO
CEREBRAL O LESIÓN MEDULAR) O ENFERMEDADES O SÍNDROMES CONGÉNITOS QUE GENEREN
MALFORMACIONES OSTEOMUSCULARES Y ORTOPÉDICAS.
|
|
CIFOESCOLISOSIS MENOR DE 20º DE COBB
|
|
MAL CONTROL DEL TRONCO.
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
NO COMPATIBLE CON:
SRM 000 A, SRM 000
B, SRM 010 B; SRM 020 A, SRM 020
B, SRM 020 C, SRM
030
A, SRM 030 C, SRM 050 C.
|
|
NO COMPATIBLE CON:
SRC 020 A, SRC 020 C
|
OSH 010C Ortesis multiarticulada activa para control
de articulaciones de hombro, codo y muñeca
|
PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Y/O TRAUMÁTICA DE MIEMBRO SUPERIOR
|
|
POTENCIAL DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL Y/O MOVILIDAD ACTIVA
RESIDUAL
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
OIR 030D Ortesis de rodilla para el control
mediolateral y/o de flexo-extensión de la rodilla,
a medida, bajo protocolo
|
INESTABILIDAD POR PATOLOGÍA LIGAMENTO CRUZADO
|
|
CON
TRATAMIENTO CONSERVADOR O HAYA FRACASADO OTRO TIPO DE TRATAMIENTO O
TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA CIRUGÍA O TRATAMIENTO POSTQUIRÚRGICO
|
|
PERÍMETRO DEL MUSLO MEDIDO
A 15 CM DEL CENTRO
DE LA RODILLA MIDE ENTRE 31 Y 81
CM
Y/O
IMPOSIBILIDAD PRESCRIPCIÓN OIR 030C (JUSTIFICAR)
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES
|
|
INESTABILIDADES LIGAMENTOSAS DE ORIGEN DEGENERATIVO ARTRÓSICO
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
OIE 010A Monotutor femoral
laminado en resina,
con articulación de rodilla y articulación de tobillo a medida
|
IMPOSIBILIDAD DE ADAPTAR O TOLERAR CÓDIGO
OIE 000 debiendo especificar de forma
detallada la
causa
en el Informe
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
OIE 900A Dispositivo estabilizador y reciprocador adaptable a ortesis de marcha bilateral a medida a elección
|
LESIONES MEDULARES BAJAS
|
|
POCA
ESPASTICIDAD SIN RIGIDEZ NI DOLOR EN RAQUIS
|
|
SUFICIENTE POTENCIA EN MM.SS.
COMO PARA USAR BASTONES DE APOYO CUBITAL
|
|
MOVILIDAD LATERAL A NIVEL
DEL RAQUIS LUMBAR
|
|
PACIENTE CON MOTIVACIÓN Y VIDA ACTIVA
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
OCO 010A Calzado ortopédico a medida, previo
molde, para grandes
deformidades (par)
|
PIE ZAMBO ESTRUCTURADO O EQUINO GRAVE
O SECUELAS DE TRASTORNOS NEUROPÁTICOS O VASCULARES Y/O ARTICULARES
|
|
DEFORMIDAD GRAVE DEL PIE (debiendo justificar la deformidad de forma detallada en el informe)
|
|
CON
CAPACIDAD DE DEAMBULACIÓN
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
EAN 020A Andador con control postural
de tronco y pelvis, graduable
en altura y con freno,
para niños y adultos
|
PACIENTE CON CONTROL CEFÁLICO
|
|
PACIENTE CON CONTROL PARCIAL DE TRONCO EN BIPEDESTACIÓN
|
|
NECESIDAD DE SOPORTE PARA
LA MARCHA
|
|
NECESIDAD DE CONTROL POSTURAL
|
|
CAPACIDAD DE MANEJO Y DESPLAZAMIENTO CON EL ANDADOR
|
|
IMPOSIBILIDAD DE UTILIZAR NINGÚN
OTRO ANDADOR
|
|
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las
premisas expuestas
|
EAN 030A Andador anteroposterior graduable en altura,
con asiento abatible
y freno, para niños y adultos
|
PACIENTE CON CONTROL DE TRONCO EN BIPEDESTACIÓN
|
|
PACIENTE CON NECESIDAD DE SOPORTE PARA
LA MARCHA
|
|
IMPOSIBILIDAD DE UTILIZAR NINGÚN
OTRO ANDADOR
|
|
|
|
*La
prescripción adecuada debe
ser afirmativa para
todas las premisas expuestas
|
ECJ 010A Cojín para prevenir
las úlceras por presión modular
de diferentes materiales con base firme,
para usuarios de sillas de ruedas con patología medular
de cualquier etiología o daño cerebral adquirido.
|
EL PACIENTE HACE
VIDA EN SILLA
DE RUEDAS.
|
|
PATOLOGÍA MEDULAR O DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO.
|
|
AFECTACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN REGIÓN SACRA.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRC 020A, SRC 020 B Y SRC 030B.
|
ECJ 020A Cojín para prevenir las úlceras por presión con múltiples
celdas de aire u otros materiales, independientes unidas por una base, para usuarios de sillas de
ruedas con patología medular de
cualquier etiología o daño cerebral adquirido.
|
EL PACIENTE HACE
VIDA EN SILLA
DE RUEDAS.
|
|
PATOLOGÍA MEDULAR O DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO.
|
|
AFECTACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN REGIÓN SACRA.
|
|
INMOVILIDAD QUE LIMITE LOS CAMBIOS
DE POSICIÓN EN SEDESTACIÓN SOBRE LA REGIÓN SACRA.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON: SRC 020A, SRC 020 B Y SRC 030B.
|
PAA 000A Audífono intra-auricular IIC (invisible in the canal)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OÍDO DERECHO
|
PAA 000B Audífono intra-auricular CIC (completely in the canal)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 000C Audífono intra-auricular ITC (in the canal)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 000D Audífono intra-auricular ITE (in the ear)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 010A Audífono retro-auricular RITE/RIC (receiver in the ear/canal)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 010B Audífono retro-auricular BTE (behind the ear)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 010C Audífono retro-auricular BTE super potente
(power)
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 020A Sistema bi-cross
de audífono intra-auricular
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 020B Sistema bi-cross
de audífono retro-auricular
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 030A Varilla o diadema auditiva
aérea/ósea
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PAA 030B Banda elástica suave
con procesador de conducción ósea incorporado para niños, previo a cirugía
|
JUSTIFICACIÓN PACIENTE NO SUSCEPTIBLE DE OTROS TRATAMIENTOS
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO IZQUIERDO
|
|
VALORES RESULTADO AUDIOMETRÍA FRECUENCIAS 500, 1000 Y 2000 HZ OIDO DERECHO
|
PSM 000A Prótesis pasiva para amputación parcial de mano, a
medida, con guante
de PVC incluido.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PINZA.
|
PSM 000B Prótesis pasiva para amputación parcial de mano, a medida,
con
guante de silicona
incluido.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PINZA.
|
PSM 000C Prótesis para amputación parcial
de mano con funcionalidad del pulgar conservada a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PINZA.
|
PSM 010A Prótesis pasiva de silicona para
amputación de dedo índice o medio con pulgar conservado, a medida.
|
AMPUTADOS BILATERALES
QUE NO PUEDAN REALIZAR UNA
PINZA FUNCIONAL CON NINGUNO
DE
LOS MIEMBROS SUPERIORES.
|
PSN 000A Prótesis pasiva de desarticulación
de muñeca, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido de antebrazo,
sistema de suspensión, mano pasiva y guante.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSN 000B Prótesis pasiva de desarticulación
de muñeca, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido de antebrazo,
sistema de suspensión, mano pasiva y guante.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSN 010A Prótesis mecánica de
desarticulación de muñeca, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido
de antebrazo.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS.
|
PSN 010B Prótesis mecánica de desarticulación de muñeca, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido de antebrazo.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS.
|
PSN 020A Prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido de antebrazo.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSN 010A
Y PSN 010B.
|
PSN 020B Prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido de antebrazo.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSN 010A
Y PSN 010B.
|
PSN 900A Encaje infracondilar exterior rígido para prótesis mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900B Encaje supracondilar exterior rígido para prótesis mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900C Encaje infracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900D Encaje supracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900F Encaje infracondilar interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900H Encaje infracondilar interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900J Encaje supracondilar interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de muñeca, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSN 900K Encaje supracondilar interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
PSN 900L Encaje supracondilar interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de muñeca, a medida
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 000A Prótesis pasiva transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido, estructura endoesquelética, cubierta de espuma, media y articulación de muñeca.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSA 000B Prótesis pasiva transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido, estructura endoesquelética, cubierta de espuma, media y articulación de muñeca.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSA 000C Prótesis pasiva transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido, estructura exoesquelética y articulación de muñeca.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSA 000D Prótesis pasiva transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido, estructura exoesquelética y articulación de muñeca.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSA 010A Prótesis mecánica transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS.
|
PSA 010B Prótesis mecánica transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS.
|
PSA 020A Prótesis mioeléctrica transradial, a medida, con encaje infracondilar exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DEL MUÑÓN.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSA 010A
Y PSA 010B.
|
PSA 020B Prótesis mioeléctrica transradial, a medida, con encaje supracondilar exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DEL MUÑÓN.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSA 010A
Y PSA 010B.
|
PSA 900A Encaje infracondilar exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900B Encaje supracondilar exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900C Encaje infracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900D Encaje supracondilar exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900E Encaje infracondilar interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900F Encaje infracondilar interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900G Encaje infracondilar interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900H Encaje infracondilar interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900I Encaje supracondilar interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900J Encaje supracondilar interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
PSA 900K Encaje supracondilar interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSA 900L Encaje supracondilar interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transradial, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
PSA 910A Cubierta de espuma para prótesis endoesquelética transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSA 910B Media para prótesis endoesquelética transradial.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSA 910C Estructura exoesquelética para prótesis transradial, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSC 000A Prótesis pasiva de desarticulación de codo, a medida, con encaje exterior rígido, estructura exoesquelética, articulación de muñeca y articulación de codo.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSC 010A Prótesis mecánica de desarticulación de codo, con encaje exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS.
|
PSC 020A Prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSC 010A.
|
PSC 900A Encaje exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSC 900B Encaje exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSC 900C Encaje interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSC 900D Encaje interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
PSC 900E Encaje interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA QUE
YA INCLUYE EL ENCAJE.
|
PSC 900F Encaje interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS
COMPLETA QUE YA
INCLUYE EL ENCAJE.
|
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
PSC 910A Estructura exoesquelética para desarticulación de codo, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 000A Prótesis pasiva transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido, estructura endoesquelética, cubierta de espuma y media.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSB 000B Prótesis pasiva transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido, estructura exoesquelética, articulación de muñeca y articulación de codo.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSB 010A Prótesis mecánica transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido y
estructura exoesquelética.
|
PACIENTES QUE PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS
|
PSB 020A Prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida, con encaje exterior rígido y estructura exoesquelética.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO
COMPATIBLE CON PSB 010A
|
PSB 900A Encaje exterior rígido para prótesis pasiva o mecánica transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 900B Encaje exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 900C Encaje interior en termoplástico blando para prótesis pasiva o mecánica transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 900D Encaje interior en silicona para prótesis pasiva o mecánica transhumeral, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 900E Encaje interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 900F Encaje interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica transhumeral, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 910A Cubierta de espuma para prótesis endoesquelética transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PRÓTESIS COMPLETA QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 910B Media para prótesis endoesquelética transhumeral.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSB 910C Estructura exoesquelética para prótesis transhumeral, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 000A Prótesis pasiva de desarticulación
de hombro, a medida, con encaje exterior rígido, estructura endoesquelética,
cubierta de espuma, media, articulación de codo, articulación de muñeca y sistema de suspensión.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PSR 000C.
|
PSH 000B Prótesis
pasiva de desarticulación de hombro, a medida, con encaje exterior
rígido, estructura exoesquelética, articulación de codo, articulación de muñeca y sistema de suspensión.
|
PERSONAS POCO ACTIVAS.
|
|
NECESARIA PARA MANTENER EL ESQUEMA CORPORAL Y FACILITAR LAS ACTIVIDADES BIMANUALES.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
|
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE
CON PSR 000C.
|
PSH 900A Encaje exterior rígido para prótesis pasiva de desarticulación de hombro, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 900B Encaje exterior rígido con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 900C Encaje interior en termoplástico blando para prótesis pasiva de desarticulación de hombro, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 900D Encaje interior en silicona para prótesis pasiva de desarticulación de hombro, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 900E Encaje interior en termoplástico blando con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro, a medida
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 900F Encaje interior en silicona con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica de desarticulación de hombro, a medida.
|
EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUÑÓN (LONGITUD, FRAGILIDAD DE PIEL Y MUÑONES IRREGULARES).
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 910A Sistema de suspensión para desarticulación de hombro.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 910B Cubierta de espuma para prótesis endoesquelética de desarticulación de hombro, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 910C Media para prótesis endoesquelética de desarticulación de hombro.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSH 910D Estructura exoesquelética para prótesis de desarticulación de hombro, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 000A Prótesis
pasiva interescapulotorácica, a medida,
con doble encaje,
estructura endoesquelética, cubierta
de espuma, media,
articulación de codo,
articulación de muñeca
y sistema de suspensión.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSR 000C.
|
PST 000B Prótesis pasiva
interescapulotorácica, a medida, con doble encaje, estructura exoesquelética, articulación de codo, articulación de muñeca y sistema de suspensión.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSR 000C.
|
PST 900A Doble encaje para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 900B Doble encaje con cajeado para electrodos para prótesis mioeléctrica interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910A Sistema de suspensión para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910B Cubierta de espuma para prótesis endoesquelética interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910C Media para prótesis endoesquelética interescapulotorácica.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910D Estructura exoesquelética para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910E Estructura endoesquelética para prótesis interescapulotorácica, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PST 910F Relleno cosmético de compensación de cintura escapular, a medida.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS COMPLETA
QUE YA LO LLEVE INCLUIDO.
|
PSO 000A Mano pasiva,
de adulto.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 000B Mano pasiva, de adulto,
con pulgar en resorte.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 000C Mano pasiva, infantil.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 010A Mano de tracción cinemática, de adulto.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 010B Mano de tracción cinemática, infantil.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 020A Mano eléctrica de función constante.
|
FUNCIÓN MUSCULAR LIMITADA PARA LA
REALIZACIÓN DE TAREAS
MANUALES BÁSICAS.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 020B Mano eléctrica de función variable.
|
FUNCIÓN MUSCULAR ADECUADA.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 020C Mano eléctrica con Sistema de control sensórico de la presión, de adulto, incluido el procesador programable.
|
AMPUTACIÓN BILATERAL ADQUIRIDA O CONGÉNITA, FUNCIÓN MUSCULAR ADECUADA Y NECESIDAD DE MOTRICIDAD FINA.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 020D Mano eléctrica, infantil.
|
NIÑOS DE DOS O MÁS AÑOS DE EDAD Y VIDA ESCOLAR
ACTIVA.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PINZA.
|
PSO 020E Mano eléctrica multiarticulada para uso por amputados bilaterales en la extremidad dominante.
|
AMPUTACIÓN
BILATERAL DE MIEMBRO SUPERIOR CON CAPACIDAD FUNCIONAL, CONDICIONES DE SALUD Y
SITUACIÓN SOCIAL Y LABORAL QUE LE PERMITA
UN USO EFECTIVO Y ADECUADO DE LA PRÓTESIS, QUE NO PUEDE
SER OBTENIDO CON
OTRA MANO MIOELÉCTRICA.
|
|
PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS CON ALTO NIVEL DE PRECISIÓN.
|
|
SIN DETERIORO COGNITIVO.
|
|
SIN PATOLOGÍA CONCOMITANTE QUE DIFICULTE
LA FUNCIÓN DE LA PRÓTESIS.
|
|
CONDICIÓN ADECUADA DEL MIEMBRO
RESIDUAL PARA PERMITIR LA FUNCIÓN
DE LA PRÓTESIS.
|
|
EL PRODUCTO
APORTA AL PACIENTE UNA MEJORA
A
SU AUTONOMÍA PERSONAL RESPECTO A OTROS TIPOS DE PRODUCTOS.
|
|
EXISTE UN ENTORNO
ADECUADO PARA EL BUEN USO
Y MANTENIMIENTO
DE LA PRÓTESIS.
|
|
REALIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO PREVIO A LA PRESCRIPCIÓN DE
LA MANO,
QUE OBJETIVE
Y DEMUESTRE
LA OBTENCIÓN DE
BUENAS SEÑALES MIOELÉCTRICAS RESIDUALES CON FUERZA FUNCIONAL,
BUEN CONTROL Y COORDINACIÓN DE LAS DIFERENTES SEÑALES Y CAPACIDAD Y AGILIDAD
PARA CAMBIAR LAS DIFERENTES SEÑALES (COMPROBACIÓN
PRESENCIAL O TELEMÁTICA).
|
|
ADECUADA ACTITUD, MOTIVACIÓN
Y
COLABORACIÓN DEL
PACIENTE EN EL USO
Y
MANTENIMIENTO DE LA
PRÓTESIS.
|
|
DE PRESCRIPCIÓN
CONJUNTA CON PSU 020D.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSZ 000A Pinza mecánica estándar, de adulto.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS DE MANO.
|
PSZ 000B Pinza mecánica estándar, infantil.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS DE MANO.
|
PSZ
000C Pinza mecánica
con estructura reforzada.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS DE MANO.
|
PSZ
010A Pinza eléctrica
de función constante.
|
FUNCIÓN MUSCULAR LIMITADA PARA LA
REALIZACIÓN DE TAREAS
MANUALES BÁSICAS.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS DE MANO.
|
PSZ
010B Pinza eléctrica
de función variable.
|
FUNCIÓN MUSCULAR ADECUADA.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PRÓTESIS DE MANO.
|
PSU
020B Articulación de muñeca para terminal eléctrico
con función pronosupinadora.
|
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR PRONOSUPINACIÓN.
|
PSU 020C Articulación de muñeca para terminal eléctrico, infantil con pronosupinación pasiva.
|
NIÑOS
DE DOS O MÁS AÑOS
DE EDAD Y VIDA ESCOLAR
ACTIVA.
|
|
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR PRONOSUPINACIÓN.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSU
020D Articulación de muñeca para mano eléctrica
multiarticulada.
|
AMPUTACIÓN
BILATERAL DE MIEMBRO SUPERIOR CON CAPACIDAD FUNCIONAL, CONDICIONES DE SALUD Y
SITUACIÓN SOCIAL Y LABORAL QUE LE PERMITA
UN USO EFECTIVO Y ADECUADO DE LA PRÓTESIS, QUE NO PUEDE
SER OBTENIDO CON
OTRA MANO MIOELÉCTRICA.
|
|
PRECISAN REALIZAR ACTIVIDADES DE
PRENSIÓN DE OBJETOS CON ALTO NIVEL DE PRECISIÓN.
|
|
SIN DETERIORO COGNITIVO.
|
|
SIN PATOLOGÍA CONCOMITANTE QUE DIFICULTE
LA FUNCIÓN DE LA PRÓTESIS.
|
|
CONDICIÓN ADECUADA DEL MIEMBRO
RESIDUAL PARA PERMITIR LA FUNCIÓN
DE LA PRÓTESIS.
|
|
EL PRODUCTO APORTA AL
PACIENTE UNA MEJORA A SU AUTONOMÍA PERSONAL RESPECTO A OTROS
TIPOS DE PRODUCTOS.
|
|
EXISTE UN ENTORNO ADECUADO PARA EL BUEN USO
Y MANTENIMIENTO
DE LA PRÓTESIS.
|
|
REALIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO PREVIO A LA PRESCRIPCIÓN DE
LA MANO,
QUE OBJETIVE
Y DEMUESTRE
LA OBTENCIÓN DE
BUENAS SEÑALES MIOELÉCTRICAS RESIDUALES CON FUERZA FUNCIONAL,
BUEN CONTROL Y COORDINACIÓN DE LAS DIFERENTES SEÑALES Y CAPACIDAD Y AGILIDAD
PARA CAMBIAR LAS DIFERENTES SEÑALES (COMPROBACIÓN
PRESENCIAL O TELEMÁTICA).
|
|
ADECUADA ACTITUD, MOTIVACIÓN
Y
COLABORACIÓN DEL
PACIENTE EN EL USO
Y
MANTENIMIENTO DE LA
PRÓTESIS.
|
|
DE PRESCRIPCIÓN CONJUNTA CON PSO 020E.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSD 010C Articulación de codo mecánica con bloqueo de flexo-extensión, flexión asistida y cableado interno para prótesis
mioeléctricas
|
SOLO
PARA AMPUTADOS UNILATERALES
|
PSD
010D Articulación de codo mecánica
con bloqueo de flexo-extensión electrónico, flexión asistida y cableado interno para prótesis
mioeléctricas.
|
AMPUTACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR
DOMINANTE O AMPUTACIÓN BILATERAL.
|
PSD 020A Articulación de codo eléctrica
con bloqueo para múltiples posiciones y flexión asistida.
|
AMPUTACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR
DOMINANTE O AMPUTACIÓN BILATERAL.
|
|
PACIENTES QUE HAYAN SUPERADO EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
ESPECÍFICO PARA ESTA ARTICULACIÓN DE CODO.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSD 020B Articulación de codo con control de flexo-extensión programable y proporcional, para uso por amputados bilaterales en la extremidad
dominante.
|
CON CAPACIDAD FUNCIONAL, CONDICIONES DE SALUD Y SITUACIÓN SOCIAL
Y LABORAL QUE LE PERMITA
UN USO EFECTIVO Y ADECUADO DE LA PRÓTESIS, QUE NO PUEDE
SER OBTENIDO CON OTRA ARTICULACIÓN DE CODO ELÉCTRICA.
|
|
SIN DETERIORO COGNITIVO.
|
|
SIN PATOLOGÍA CONCOMITANTE QUE DIFICULTE
LA FUNCIÓN DE LA PRÓTESIS.
|
|
CONDICIÓN ADECUADA DEL MIEMBRO
RESIDUAL PARA PERMITIR LA FUNCIÓN
DE LA PRÓTESIS.
|
|
EL PRODUCTO APORTA AL
PACIENTE UNA MEJORA A SU AUTONOMÍA PERSONAL RESPECTO A OTROS
TIPOS DE PRODUCTOS.
|
|
EXISTE UN ENTORNO ADECUADO PARA EL BUEN USO
Y MANTENIMIENTO
DE LA PRÓTESIS.
|
|
REALIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO PREVIO A LA PRESCRIPCIÓN DEL CODO, QUE
OBJETIVE Y DEMUESTRE LA OBTENCIÓN DE BUENAS SEÑALES MIOELÉCTRICAS RESIDUALES CON FUERZA FUNCIONAL,
BUEN CONTROL Y COORDINACIÓN DE LAS DIFERENTES SEÑALES Y CAPACIDAD Y AGILIDAD
PARA CAMBIAR LAS DIFERENTES SEÑALES (COMPROBACIÓN
PRESENCIAL O TELEMÁTICA).
|
|
ADECUADA ACTITUD, MOTIVACIÓN
Y
COLABORACIÓN DEL
PACIENTE EN EL USO
Y
MANTENIMIENTO DE LA
PRÓTESIS.
|
|
DISPONER DE UNA MANO ACORDE (MIOELÉCTRICA O MULTIARTICULADA).
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PSR 000C Articulación de hombro pasiva de
flexo-extensión y bloqueo.
|
DESARTICULACIÓN DE HOMBRO E INTERESCAPULOTORÁCICA Y CONSEGUIR MIEMBRO SUPERIOR FUNCIONAL COMPLETO.
|
|
PRESCRIBIR ADEMAS MICROLLAVE PSG 920F O
PSG 920H.
|
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON PSH 000A,
PSH 000B, PST 000A Y PST 000B.
|
PSG 910H Electrodo
digital (unidad) para prótesis de miembro superior.
|
PACIENTES CON SEÑAL MUSCULAR BAJA.
|
PSG
920A Transductor lineal para prótesis de miembro superior.
|
PACIENTES CON DEBILIDAD MUSCULAR.
|
PSG
920B Unidad de giro eléctrica para prótesis de miembro superior.
|
PACIENTES CON AMPUTACIÓN TRANSRADIAL PROXIMAL.
|
PSG 920C Procesador de cuatro canales
para prótesis de miembro superior.
|
PACIENTES CON PRÓTESIS
CON CAPACIDAD PARA PRONOSUPINACIÓN.
|
PSG 920G Procesador de cuatro canales
para prótesis de miembro superior.
|
SE PRESCRIBE AUTOMÁTICAMENTE AL PRESCRIBIR PSG
020F O PSG 020H.
|
PIB 000D Prótesis
(encaje) de desarticulación de tobillo tipo Syme, con encaje externo rígido y encaje interior
flexible en silicona.
|
MUÑONES IRREGULARES O ANFRACTUOSOS EN LOS QUE NO
SE PUEDA ADAPTAR LA PIB
000C.
|
PIB
900A Vaina (liner)
de silicona para prótesis de desarticulación de tobillo tipo Syme, a medida.
|
MUÑONES IRREGULARES O ANFRACTUOSOS EN LOS QUE
NO SE PUEDA ADAPTAR
LA PIB 900B.
|
PIT 920D Vaina interna (liner) de silicona
para prótesis transtibial, a medida, para usuarios con características especiales que no permiten
adaptar las prefabricadas.
|
MUÑONES IRREGULARES O ANFRACTUOSOS, O CON
VOLÚMENES QUE NO PERMITEN ADAPTAR LOS ESTÁNDARES PREFABRICADOS PIT 920A,
PIT 920B O PIT 920C
|
PIT 940C Sistema de suspensión hipobárica mediante vaina interna (liner) de silicona
con un aro de sellado,
para prótesis transtibial.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PIT 920A, PIT 920B, PIT 920C Y PIT 920D,
EN LA PRIMERA
PRESCRIPCIÓN.
|
PIT
940D Sistema de suspensión hipobárica
mediante vaina interna (liner) de silicona con más de un aro de sellado, para prótesis transtibial
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PIT 920A, PIT 920B, PIT 920C Y PIT 920D.
|
PIT
950A Sistema de suspensión de vacío
activo de alta presión mecánico,
para prótesis transtibial.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIT
960D Cubierta cosmética
de revestimiento en silicona para prótesis endoesquelética transtibial.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD LABORAL, CON INFORME JUSTIFICATIVO.
|
PIR
920D Vaina interna (liner) de silicona
para prótesis de desarticulación de rodilla, a medida, para usuarios con características especiales que no permiten
adaptar las prefabricadas.
|
MUÑONES IRREGULARES
O
ANFRACTUOSOS, O CON
VOLÚMENES QUE NO PERMITEN ADAPTAR LOS ESTÁNDARES PREFABRICADOS PIR 920A,
PIR 920B O
PIR 920C.
|
PIR
930D Cubierta cosmética
de revestimiento en silicona para prótesis endoesquelética de desarticulación de rodilla.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD LABORAL, CON INFORME JUSTIFICATIVO.
|
PIF 920C Vaina interna (liner) de silicona
para prótesis transfemoral, a medida, para usuarios con características especiales que no permiten
adaptar las prefabricadas.
|
MUÑONES IRREGULARES O ANFRACTUOSOS, O CON VOLÚMENES QUE NO PERMITEN ADAPTAR
LOS ESTÁNDARES PREFABRICADOS
PIF 920A O PIF 920B.
|
PIF 940C Sistema de suspensión hipobárica mediante vaina interna (liner) de silicona
con un aro de sellado,
para prótesis transfemoral.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PIF 920A, PIF 920B Y PIF 920C.
|
PIF
940D Sistema de suspensión hipobárica
mediante vaina interna (liner) de silicona con más de un aro de sellado, para prótesis transfemoral.
|
INCOMPATIBILIDADES:
|
|
NO COMPATIBLE CON
PIF 920A, PIF 920B Y PIF 920C.
|
PIF
950A Sistema de suspensión de vacío
activo de alta presión mecánico,
para prótesis transfemoral.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIF
960D Cubierta cosmética
de revestimiento en silicona para prótesis endoesquelética transfemoral.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD LABORAL, CON INFORME JUSTIFICATIVO.
|
PIE
010D Pie con regulación de altura de tacón, de impacto bajo a moderado.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD BAJA
O MODERADA (K1
Y
K2) CON SUFICIENTE ESTABILIDAD EN LA DEAMBULACIÓN
COMO PARA USAR
DIFERENTES ALTURAS DE TACÓN.
|
PIE
020C Pie almacenador de energía de adulto, de impacto alto.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIE 020F Pie almacenador de energía pediátrico, de impacto alto.
|
PACIENTES CON
ACTIVIDAD FÍSICA ALTA
O MUY ALTA
(K3 Y K4), Y EN FUNCIÓN DEL
NIVEL DE AMPUTACIÓN (DESARTICULACIÓN DE TOBILLO, DE RODILLA, SYME,
TRANSTIBIAL Y TRANSFEMORAL).
|
PIE 020G
Pie almacenador de energía regulable en altura.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIL 010F Articulación de rodilla endoesquelética monocéntrica neumática, con control regulable
de la fase de balanceo y bloqueo de la carga, para nivel de actividad alto o muy alto.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIL 010G Articulación de rodilla endoesquelética monocéntrica hidráulica, con control de la fase de balanceo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA (K2), ALTA
O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL
010H Articulación de rodilla endoesquelética monocéntrica hidráulica,
con control de la fase de balanceo
y del frenado en la fase de apoyo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIL 010I Articulación de rodilla endoesquelética con sistema hidráulico
rotativo para fase de balanceo
y del frenado en la fase
de apoyo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA
ALTA O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL 030C Articulación de rodilla endoesquelética policéntrica neumática, con control regulable
de la fase de balanceo y bloqueo a la carga.
|
PACIENTES CON
ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA (K2), ALTA
O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL
030D Articulación de rodilla endoesquelética policéntrica hidráulica, con control de la fase de balanceo y del frenado en la fase de apoyo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIL 050D Articulación de rodilla endoesquelética para muñones largos o desarticulación de rodilla, neumática,
de cuatro ejes, con control
regulable de la fase de balanceo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA (K2), ALTA
O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL
050E Articulación de rodilla endoesquelética para muñones largos o desarticulación de rodilla, neumática, de cuatro ejes, con control
regulable de la fase de balanceo y bloqueo a la carga.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA (K2), ALTA
O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL 050F Articulación de rodilla endoesquelética para muñones largos o desarticulación de rodilla, hidráulica, de cuatro ejes, con control
regulable de la fase de balanceo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA (K2), ALTA
O MUY ALTA (K3 Y K4).
|
PIL 050G Articulación de rodilla endoesquelética
para muñones largos o desarticulación de rodilla, hidráulica, de cuatro ejes,
con control regulable de la fase de balanceo y del frenado en la fase de apoyo.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIL 060A Articulación de rodilla endoesquelética monocéntrica, con control mediante microprocesador de la fase de balanceo y del frenado en la fase de apoyo.
|
AMPUTACIÓN UNI O BILATERAL DE MIEMBRO INFERIOR CON BUEN ESTADO FÍSICO
Y AUTONOMÍA DE MARCHA POR EXTERIORES, TERRENO IRREGULAR, ESCALERAS, RAMPAS Y NORMAL
CAPACIDAD COGNITIVA, CONDICIONES DE SALUD, SITUACIÓN SOCIAL (VIDA ACTIVA)
Y LABORAL QUE LES SIGNIFIQUE UNA MEJORA EN LA MARCHA,
EQUILIBRIO EN BIPEDESTACIÓN Y AUTONOMÍA EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
DIARIA QUE NO LES PUEDE
PROPORCIONAR OTRA ARTICULACIÓN DE RODILLA.
|
|
SIN DETERIORO COGNITIVO.
|
|
SIN PATOLOGÍA CONCOMITANTE QUE DIFICULTE
LA FUNCIÓN DE LA PRÓTESIS.
|
|
BUENA ESTABILIDAD UNIPODAL EN AMPUTADOS UNILATERALES.
|
|
NIVEL FUNCIONAL K3 O K4.
|
|
SE HA REALIZADO UN
ENTRENAMIENTO O PRUEBA PREVIOS A LA PRESCRIPCIÓN DE LA RODILLA QUE OBJETIVE Y
DEMUESTRE QUE SE HA OBTENIDO UNA ADAPTACIÓN
ADECUADA A ESTE
TIPO DE ARTICULACIÓN (COMPROBACIÓN PRESENCIAL O TELEMÁTICA).
|
|
PRESENTA MARCHA HABITUAL
POR CUALQUIER TIPO DE TERRENO (IRREGULAR).
|
|
NO PRECISA AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MARCHA (MÁXIMO 1 BASTÓN).
|
|
ADECUADA ACTITUD, MOTIVACIÓN
Y
COLABORACIÓN DEL
PACIENTE EN EL USO
Y
MANTENIMIENTO DE LA
PRÓTESIS.
|
|
*La prescripción adecuada debe ser afirmativa para todas las premisas expuestas.
|
PID
000E Articulación de cadera endoesquelética policéntrica.
|
PACIENTES CON ACTIVIDAD FÍSICA ALTA O MUY ALTA
(K3 Y K4).
|
PIM
010A Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para amputación transtibial.
|
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR VENDAJE DE CONFORMACIÓN DEL MUÑÓN EN MEDIO HOSPITALARIO O
EXTRAHOSPITALARIO.
|
PIM
010B Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para desarticulación de rodilla.
|
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR VENDAJE DE CONFORMACIÓN DEL MUÑÓN EN MEDIO HOSPITALARIO O
EXTRAHOSPITALARIO.
|
PIM
010C Vaina (liner) conformadora y reductora de muñón para amputación transfemoral.
|
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR VENDAJE DE CONFORMACIÓN DEL MUÑÓN EN MEDIO HOSPITALARIO O
EXTRAHOSPITALARIO.
|
ANEXO III
Importes a abonar en concepto de ayudas por gastos de desplazamiento
1. a) Importes a abonar en concepto de traslado en vehículo particular
por cada viaje de ida y vuelta en virtud de
la provincia a la que se realice el desplazamiento
|
COMUNIDAD
|
PROVINCIA
|
IMPORTE
|
|
GALICIA
|
LA
CORUÑA
|
118,20 Є
|
|
LUGO
|
99,60 Є
|
|
VIGO
|
118,00 Є
|
|
ORENSE
|
99,60 Є
|
|
EUSKADI
|
BILBAO
|
80,40 Є
|
|
SAN
SEBASTIAN
|
91,40 Є
|
|
VITORIA
|
72,40 Є
|
|
ASTURIAS
|
OVIEDO
|
89,40 Є
|
|
CANTABRIA
|
SANTANDER
|
91,00 Є
|
|
NAVARRA
|
PAMPLONA
|
78,20 Є
|
|
LA RIOJA
|
LOGROÑO
|
65,80 Є
|
|
ARAGÓN
|
HUESCA
|
77,00 Є
|
|
ZARAGOZA
|
63,40 Є
|
|
TERUEL
|
61,00 Є
|
|
CATALUÑA
|
BARCELONA
|
125,00 Є
|
|
TARRAGONA
|
109,00 Є
|
|
GERONA
|
142,00 Є
|
|
LLEIDA
|
92,20 Є
|
|
CASTILLA LEÓN
|
LEÓN
|
67,60 Є
|
|
BURGOS
|
49,00 Є
|
|
ZAMORA
|
50,80 Є
|
|
SORIA
|
45,40 Є
|
|
SEGOVIA
|
18,40 Є
|
|
VALLADOLID
|
38,20 Є
|
|
PALENCIA
|
48,00 Є
|
|
SALAMANCA
|
43,20 Є
|
|
ÁVILA
|
21,80 Є
|
|
VALENCIA
|
VALENCIA
|
71,40 Є
|
|
CASTELLÓN
|
84,40 Є
|
|
ALICANTE
|
85,20 Є
|
|
CASTILLA MANCHA
|
GUADALAJARA
|
12,20 Є
|
|
TOLEDO
|
14,40 Є
|
|
CIUDAD
REAL
|
37,20 Є
|
|
ALBACETE
|
52,40 Є
|
|
CUENCA
|
33,60 Є
|
|
EXTREMADURA
|
BADAJOZ
|
80,80 Є
|
|
CÁCERES
|
60,20 Є
|
|
ANDALUCÍA
|
HUELVA
|
123,20 Є
|
|
CÁDIZ
|
130,40 Є
|
|
SEVILLA
|
106,80 Є
|
|
CÓRDOBA
|
78,80 Є
|
|
GRANADA
|
84,00 Є
|
|
ALMERÍA
|
110,20 Є
|
|
JAÉN
|
66,20 Є
|
|
MÁLAGA
|
105,80 Є
|
|
MURCIA
|
MURCIA
|
80,80 Є
|
1.
b) En el caso
de traslado en vehículo particular fuera del territorio nacional, se abonará la
cantidad de 0,10 euros por kilómetro
según la distancia existente entre el punto de origen y el punto de destino.
2.
Importes a abonar en concepto de manutención
De acuerdo
con lo establecido en el artículo 33.a) de la presente norma, se establece el
importe a abonar en concepto de manutención, quedando fijado el mismo en la
cantidad de 15,00 euros persona y día para desplazamientos nacionales y 25,00
euros persona y día para desplazamientos internacionales, en los términos
establecidos en el citado artículo 33.a).
3.
Importes a abonar en concepto de alojamiento
De acuerdo
con lo establecido en el artículo 34.a y b) de la presente norma, se establece
el importe máximo a abonar en concepto de alojamiento, quedando fijado el mismo
para los casos de alojamiento en habitación de establecimiento hotelero, en la cantidad de 40,00
euros persona y día de asistencia o ingreso
y 15,00 euros por día de asistencia o ingreso en aquellos
casos de alojamiento en vivienda particular en régimen de arrendamiento para
desplazamientos nacionales y 60,00 euros y 20,00 euros respectivamente para
desplazamientos internacionales, en los términos establecidos en el citado
artículo 34.a y b).
Este documento no tiene valor
jurídico, solo informativo. Los textos con valor jurídico son los de la
publicación oficial.
Téngase en
cuenta que los anexos I y II han sido modificados por la Orden
1564/2022, de 19 de octubre, del Consejero de Sanidad, por la que se
modifica el Catálogo de Material Ortoprotésico del Decreto 84/2021, de 30 de
junio, por el que se establece el Catálogo de Material Ortoprotésico de la
Comunidad de Madrid, se regula el procedimiento de obtención de la prestación
ortoprotésica y las ayudas por gastos de desplazamiento fuera de la Comunidad
de Madrid, con fines asistenciales (BOCM
de 25 de octubre de 2022).