ORDEN 855/2019, de 14 de marzo, de la Consejería de
Educación e Investigación, por la que se habilita un plazo extraordinario para
que los centros puedan solicitar o comunicar la implantación de las nuevas
áreas de libre configuración autonómicas aprobadas por Decreto 8/2019 para el
curso 2019-2020 en el supuesto de que ello conlleve modificación horaria. ()
El Decreto 89/2014, de
24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad
de Madrid el currículo de la Educación Primaria, dispone en su artículo 18.4
que la Consejería con competencias en materia de educación regulará las
condiciones y el procedimiento para que los centros puedan modificar la distribución
horaria y adecuar los contenidos de las áreas del currículo establecidos en
dicho Decreto, así como para que puedan impartir una parte de las asignaturas
en lenguas extranjeras.
En desarrollo del
citado Decreto se dictó la Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, de la
Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrolla la
autonomía de los centros educativos en la organización de los planes de estudio
de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid. El artículo 7 de la citada
Orden establece los procedimientos de solicitud y autorización y el artículo 8
establece que las solicitudes y comunicaciones de los centros a la
Administración educativa se realizarán en el primer trimestre del curso
anterior a su efectiva implantación.
La reciente
publicación del Decreto 8/2019, de 19 de febrero, del Consejo de Gobierno, por
el que se modifica el Decreto 89/2014 que establece el currículo de la
Educación Primaria (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 26 de febrero)
posibilita que los centros impartan como nuevas áreas de libre configuración
autonómica: "Convivencia" para
los cursos primero, segundo y tercero de Educación Primaria; "Convivencia: Respeto y Tolerancia", para los cursos cuarto, quinto y sexto de Educación
Primaria; y "Creatividad y Emprendimiento", para los cursos quinto y sexto de Educación
Primaria.
La disposición final
única del citado Decreto 8/2019 prevé su entrada en vigor en el curso escolar
2019-2020; procede por tanto, a fin de propiciar efectivamente su cumplimiento,
habilitar un plazo extraordinario, diferente al fijado con carácter general por
la Orden 3814/2014, para que los centros puedan solicitar o comunicar la
implantación de las nuevas áreas de libre configuración autonómicas aprobadas
por Decreto 8/2019 para el curso 2019-2020, cuando dicha implantación conlleve
modificación del horario lectivo establecido.
Por tanto, y en virtud
de la disposición final segunda del Decreto 89/2014, de 24 de julio, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el
currículo de la Educación Primaria, por la que se habilita al titular de la
Consejería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones
sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el Decreto,
DISPONGO
Los centros docentes
públicos o concertados que deseen impartir en el curso escolar 2019-2020
(cuando ello conlleve modificación del horario lectivo establecido) las nuevas
áreas de libre configuración autonómica: "Convivencia", "Convivencia:
Respeto y Tolerancia" y "Creatividad y Emprendimiento" aprobadas por Decreto 8/2019, de 19 de febrero,
dispondrán de un plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente al de la
publicación de la presente Orden, para presentar la correspondiente solicitud
de autorización (centros públicos) o comunicación (centros privados
concertados).
Para ello, los centros
públicos utilizarán el formulario de solicitud de autorización previsto en el
Anexo IIA de la Orden 3814/2014 y los centros privados el formulario de
comunicación recogido en el anexo IIB de dicha Orden.
En todo lo demás, será
de aplicación lo dispuesto en la Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, de la
Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrolla la
autonomía de los centros educativos en la organización de los planes de estudio
de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid.
Este documento no tiene valor jurídico, solo
informativo. Los textos con valor jurídico son los de la publicación oficial.