Orden 1279/2016, de 22 de diciembre, de la Consejería de
Sanidad, por la que se integra el Hospital Virgen de la Torre en el Hospital
Universitario "Infanta Leonor". ()
La Ley
4/2006, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la
Comunidad de Madrid, creó en su artículo 12, entre otras, la Empresa Pública
Hospital de Vallecas a fin de llevar a cabo la gestión y administración del
Hospital Universitario "Infanta
Leonor" y prestar asistencia sanitaria
especializada a las personas incluidas en el ámbito geográfico y poblacional
que le fuera asignado. Esta entidad de derecho público, dependiente del
Servicio Madrileño de Salud, gozaba de personalidad jurídica propia, de plena
capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines y de patrimonio
propio.
De este modo, el 29 de
febrero de 2008, comenzó a funcionar el Hospital Universitario "Infanta Leonor", atendiendo a la población de los
distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas, así como a aquellos otros
ciudadanos de la región que lo hubieran elegido en virtud de la Ley
de Libre Elección Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
Esta apertura supuso una
reordenación de la realidad sanitaria del momento, y al objeto de optimizar los
dispositivos asistenciales, se adoptaron medidas organizativas en diferentes
centros, entre ellas, que el Hospital Virgen de la Torre y los centros de
especialidades que tenía adscritos pasaran a gestionarse por la
Dirección-Gerencia de la Empresa Pública Hospital de Vallecas. A tal efecto se
suscribió una encomienda de gestión en noviembre de 2007, entre el Servicio
Madrileño de Salud y la Empresa Pública Hospital de Vallecas.
La Ley
9/2015, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la
Comunidad de Madrid, establece, en su artículo 6, la extinción, con efectos de
30 de junio de 2016, de las Empresas Públicas constituidas al amparo de la
mencionada Ley 4/2006, de 22 de diciembre, pasando el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones de las mismas a integrarse en el Servicio Madrileño de
Salud. De este modo desde el 1 de julio de 2016, el Hospital Universitario "Infanta Leonor" es un centro de atención especializada de
gestión directa del Servicio Madrileño de Salud.
De conformidad con lo
señalado anteriormente y teniendo en consideración que la disposición final
primera, apartado 1, del señalado Decreto 196/2015, de 4 de agosto, autoriza al
titular de la Consejería competente en materia de sanidad para dictar cuantas
disposiciones sean necesarias para el desarrollo, y ejecución del mismo, y que
en el apartado 2 se faculta al titular de la Consejería competente en materia
de sanidad para dictar cuantas Órdenes sean necesarias para adaptar la
composición y titularidad de los órganos rectores de los diferentes organismos
y entes dependientes o adscritos a dicha Consejería y habiendo dado cuenta,
previamente, a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad.
En su virtud, de conformidad con lo
establecido en los artículos 41.d) y 50.3 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre,
de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid,
DISPONGO
Artículo 1. Objeto
El objeto de la presente
Orden es:
1. Integrar el Hospital "Virgen de la Torre" en el Hospital Universitario "Infanta Leonor", atribuyendo a la Gerencia de este último
las competencias, funciones y la gestión de los servicios y centros
dependientes del Hospital "Virgen de la Torre", para su configuración como hospital de media estancia.
2. Adscribir al Hospital Universitario
"Infanta Leonor" todos los bienes muebles e inmuebles del
Hospital "Virgen de la Torre".
Artículo 2. Personal
El personal estatutario,
fijo, interino, eventual y sustituto, así como el funcionario de carrera y el
personal laboral, fijo e interino, que preste servicios en el Hospital "Virgen de la Torre", quedará adscrito orgánica y
funcionalmente al Hospital Universitario "Infanta Leonor".
La Dirección General de
Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud procederá
a efectuar las modificaciones de plantillas pertinentes, a fin de su adecuación
a la nueva estructura y configuración que se regula en la presente Orden.
Artículo 3. Plan
Funcional
La integración del Hospital
"Virgen de la Torre" en el Hospital Universitario "Infanta Leonor" se realizará conforme al Plan Funcional
de integración que se adjunta como Anexo a la presente Orden.
Disposición Final Primera. Resoluciones e instrucciones
El titular del órgano que
ejerce la superior autoridad del Servicio Madrileño de Salud podrá dictar las
resoluciones e instrucciones de funcionamiento necesarias para garantizar lo
dispuesto en esta Orden.
Disposición Final Segunda. Entrada en vigor
La presente Orden entrará
en vigor día 1 de enero de 2017.
ANEXO
PLAN FUNCIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL
HOSPITAL "VIRGEN DE LA TORRE" EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO "INFANTA LEONOR"
Introducción
El Hospital Universitario "Infanta Leonor", desde su apertura el 29 de febrero de
2008, y el Hospital "Virgen
de la Torre" con sus centros adscritos, Centros de
Especialidades Periféricas de "Federica Montseny" y de "Vicente
Soldevilla", Centros de Salud Mental de "Rafael Alberti" (Villa de Vallecas) y de "Peña Gorbea" (Puente de Vallecas), y los Hospitales de
Día Psiquiátricos para Adultos y Adolescentes ubicados en el Centro Sanitario
Polivalente del Ensanche de Vallecas, atienden a la misma población de los
distritos sanitarios de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas, ambos
pertenecientes a la ciudad de Madrid. Su misión es proveer de atención
sanitaria especializada a la población de los 13 centros de salud de Atención
Primaria de la Dirección Asistencial Sureste y a todos aquellos ciudadanos que
ejerzan la libre elección.
Ambos hospitales comparten
equipo directivo. La Dirección-Gerencia es la misma para los dos hospitales
desde la apertura del Hospital Universitario "Infanta Leonor".
La relación entre los dos
hospitales ha sido muy estrecha, existiendo una clara interrelación y
coordinación entre los profesionales, sobre todo facultativos en la atención a
la población. Se comparte la historia clínica, así como la asistencia sanitaria
con los 13 Centros de Salud de Atención Primaria, los Centros de
Especialidades, los Centros de Salud Mental y la relación sociosanitaria con
las residencias de ancianos de la zona. Es por ello que este proceso de
integración viene a ordenar jurídicamente una forma de actuar funcionalmente en
muchos aspectos ya consolidada desde hace tiempo.
La integración no lleva
implícito ninguna modificación estructural. No es necesario realizar ninguna
obra de acondicionamiento en ninguno de los edificios ni en los espacios del
hospital ni de los centros de especialidades periféricos, ni en los Centros de
Salud Mental.
La cartera de servicios no
se ve modificada, al igual que la plantilla no se ve minorada. Lo único que se
produce es un proceso de reorganización funcional y orgánica.
El Hospital Universitario "Infanta Leonor" seguirá siendo un hospital de modelo de
Iniciativa de Financiación Privada, de gestión concesionada. Esto supone el
mantenimiento del suministro de los 12 servicios no sanitarios por parte de la
Sociedad Concesionaria. En el Hospital "Virgen de la Torre" y sus centros será por el propio personal del Hospital "Virgen de la Torre" quien realice esta gestión.
1. Ámbito
asistencial
El Hospital "Virgen de la Torre" se constituyó en un hospital de apoyo y
de media estancia al Hospital Universitario "Infanta Leonor" desde el año 2008.
Mediante este proceso,
todos los servicios médicos se integrarán orgánica y funcionalmente en los
servicios correspondientes del Hospital Universitario "Infanta Leonor".
Se indica a continuación
las líneas organizativas generales para cada una de las áreas asistenciales:
1.1. Área de
hospitalización. - En el Hospital "Virgen de la Torre" hay cuatro plantas de hospitalización con una capacidad total de
92 camas, que servirán de apoyo al Hospital Universitario "Infanta Leonor" derivando pacientes con patología crónica
susceptible de ser trasladados, desde las áreas de Urgencia y Hospitalización,
de este último Centro y para la atención de paliativos y media estancia.
El personal necesario para
atender estas camas serán:
- Facultativos
de los Servicios de Medicina Interna, Geriatría y resto de especialidades
médicas y quirúrgicas en función de las necesidades asistenciales.
- Personal de Enfermería, Técnicos y
Celadores.
El Hospital de Día del
Hospital "Virgen de la Torre" continuará funcionando para la
realización de tratamientos ambulatorios y valoraciones de pacientes crónicos.
Se mantendrá la Unidad del
Sueño para la realización de estudios del sueño. Mantendrá su dependencia del
Servicio de Neumología del Hospital Universitario "Infanta Leonor".
En el ámbito de la
Rehabilitación se mantendrá el Gimnasio de Rehabilitación con tratamientos de
Fisioterapia Patología Musculo-Esquelética, Neurológica y Respiratoria,
tratando tanto pacientes ambulatorios como ingresados del Hospital "Virgen de la Torre". La Consulta de Rehabilitación dependerá
del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario "Infanta Leonor" con Terapia Ocupacional donde se tratarán
pacientes ambulatorios e ingresados igualmente.
1.2. Área de consultas
externas y actividad ambulatoria. - La actividad de consultas externas y
unidades diagnósticas se integrará en la actividad del Hospital Universitario "Infanta Leonor", de acuerdo al modelo general de atención
a los pacientes de la Comunidad de Madrid que contempla la libre elección de
centro y médico en los casos previstos.
Se mantendrá la actividad
de consultas externas en los Centros de Especialidades Periféricos de "Vicente Soldevilla" y de "Federica Montseny", así como en los Centros de Salud Mental
de "Peña Gorbea" (Distrito de Puente de Vallecas) y de "Rafael Alberti" (Distrito de Villa de Vallecas), junto
con la atención que se presta en el Hospital de Día Psiquiátrico de Adultos y
Adolescentes en el Ensanche de Vallecas.
En el caso de los Servicios
Centrales, se integrarán con los correspondientes del Hospital Universitario "Infanta Leonor", manteniendo en el Hospital "Virgen de la Torre" aquellos dispositivos que se estimen
necesarios para la atención a los pacientes ingresados, como pueden ser los del
Servicio de Radiodiagnóstico e Imagen.
En el caso del Servicio de
Radiodiagnóstico existente en los dos Centros de Especialidades Periféricos,
así como en el propio edificio del Hospital "Virgen de la Torre", deberá actuar de forma integrada y no
disociada, ya que la tecnología permite compartir la imagen.
1.3. Área quirúrgica. - La
actividad quirúrgica se trasladó, en su momento, al Hospital Universitario "Infanta Leonor" con motivo de la puesta en funcionamiento
de este último.
2. Equipo
directivo
Se amortizarán todos los
puestos directivos del Hospital "Virgen de la Torre", creándose un puesto de Subdirección Médica, uno de Subdirección
de Enfermería y tres de Subdirección de Gestión en el Hospital Universitario "Infanta Leonor", necesarios para la asunción de la
gestión de las funciones, servicios médicos, unidades de enfermería y de
gestión, derivados del proceso de integración.
3. Ámbito
de gestión y servicios generales
El área de gestión se
distribuye en cinco grandes bloques:
3.1. Informática. - Se
mantendrá la plantilla, integrándola en el Servicio de Informática del Hospital
Universitario "Infanta Leonor", para mantener toda la infraestructura
necesaria para el funcionamiento de los centros.
Los sistemas de información
que se usarán son los actualmente existentes en el Hospital Universitario "Infanta Leonor". Ya existe una historia electrónica
compartida, dentro del proyecto de historia clínica informatizada. Se
mantendrán aquellos sistemas corporativos, departamentales o de desarrollo
propio que sean necesarios, con un objetivo final de disponer de un único
sistema para todo el conjunto de centros.
3.2. Mantenimiento,
seguridad y obras.
Personal de oficio
Dada la singularidad de las
instalaciones de cualquier centro hospitalario y la importancia de las mismas,
estas deben estar atendidas por personal de diferentes oficios, que conozca las
instalaciones y con presencia veinticuatro horas.
El Hospital "Virgen de la Torre" cuenta con una plantilla de personal de
oficio, repartido en las siguientes categorías profesionales: calefactores,
electricistas, mecánicos y fontaneros. El mantenimiento que realiza este
personal es sobre el mobiliario, edificio e instalaciones de todo el hospital.
Para el mantenimiento se
propone continuar con los contratos existentes en el centro buscando sinergias.
Seguridad
Se mantendrá el contrato
existente con la empresa de vigilancia, manteniendo los criterios de
adjudicación del contrato actual.
Obras
Las obras y reformas de
ambos hospitales se licitarán de forma conjunta para conseguir mejoras de los
precios en Concursos Públicos.
3.3. Servicios Generales.
- Los Servicios Generales deberán ser mantenidos en paralelo en ambos
hospitales dada la imposibilidad de unificación al ser el Hospital
Universitario "Infanta Leonor" un Hospital que cuenta con estos
servicios externalizados desde su constitución en una Sociedad Concesionaria.
Los Servicios Generales son
los compuestos por los Servicios de: Hostelería, Asuntos Generales y Gestión
Ambiental. Se integrarán de la forma descrita a continuación:
Servicio de
Hostelería
Los concursos de servicios
pendientes de licitación se integrarán dentro de los servicios del hospital
como otro centro más, conjuntamente con los Centros de Especialidades
Periféricos, los Centros de Salud Mental y el Hospital de Día Psiquiátrico.
La adquisición de artículos
de lencería y vestuario para pacientes y empleados se integrará con la lencería
del hospital, aprovechando sinergias y volumen de compras con los proveedores.
En el caso del servicio de
lavandería de la lencería, se seguirá realizando como en la actualidad.
El servicio de limpieza se
mantendrá en las mismas condiciones que en las actuales, integrando todos los
servicios que en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y Pliegos de Cláusulas
Administrativas Particulares se describen como de los servicios de limpieza,
retirada de ropa sucia, retirada de residuos, servicio de reposición de
material de aseo y servicio de reposición de contenedores higiénicos y
bacteriostáticos.
El servicio de restauración
(elaboración de pensiones para pacientes) se mantendrá con el carácter propio
como en la actualidad existe.
Los concursos de servicios
en vigor se mantendrán como en la actualidad.
Los servicios de logística
se mantendrán dentro de los servicios ofrecidos por el Hospital "Virgen de la Torre", tanto de mensajería y servicios de
transporte de mobiliario y enseres.
La central telefónica
conservará en horario ordinario su ubicación en el Hospital "Virgen de la Torre".
Unidad de
Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Corporativa
El Hospital "Virgen de la Torre" mantendrá el Sistema de Gestión Ambiental
en coordinación con el existente en el Hospital Universitario "Infanta Leonor".
3.4. Servicio de Recursos
Humanos. - El Servicio de Recursos Humanos del Hospital "Virgen de la Torre" cuenta en la actualidad con un equipo de
trabajo de profesionales de diferentes categorías, realizando todas las
funciones propias de la gestión de personal de un centro.
El proceso de integración
del Hospital "Virgen de la Torre" en el Hospital Universitario "Infanta Leonor" requiere la integración de los servicios
de Recursos Humanos de ambos centros para llevar a cabo toda la gestión propia
de dicho proceso, que lleva aparejada la unificación de las bases de datos y
sistemas informáticos de gestión de personal y de nóminas.
La tramitación de
contratación, excedencias, jubilaciones, control de absentismo, certificados,
seguimientos de convocatoria de huelga, elecciones sindicales, permisos,
licencias y control y gestión de incapacidades temporales se realizará de forma
centralizada desde el Hospital Universitario "Infanta Leonor", con el apoyo del personal administrativo
existente que se mantendrá en los restantes edificios, ya sea formando parte de
unidades administrativas o de unidades de admisión y atención al ciudadano.
3.5. Gestión económica,
contratación y suministros.
Servicio de
Gestión Económica
La integración del personal
de gestión económica en el equipo de dicho servicio en el Hospital
Universitario "Infanta Leonor" se realizará de forma completa, al
trabajar con los mismos sistemas de información y similares pautas de trabajo.
La constitución de un único
Centro de Gasto implicará que los trámites de pagos y cobros correspondientes
al Hospital "Virgen de la Torre" sean gestionados de forma integrada con
los del Hospital Universitario "Infanta Leonor". Por tanto, todo el personal que presta servicio actualmente para
el Hospital "Virgen de la Torre" se integrará en el Servicio
correspondiente del Hospital Universitario "Infanta Leonor", gestionándose desde este último todos
los trámites de pagos y cobros.
Almacén,
suministros y contratación
El personal de Suministros
y Contratación, así como el Almacén y su personal ubicados en dependencias
ajenas al Hospital "Virgen
de la Torre", en régimen de alquiler, permite con la integración
rescindir dicho alquiler.
Se procederá a la
unificación del personal y de los almacenes en el Hospital Universitario "Infanta Leonor.
Se centralizará en el
Hospital Universitario "Infanta
Leonor" toda la gestión de compras y
contratación, la de pedidos y recepción de mercancías, así como la posterior
distribución al Hospital "Virgen de la Torre".
La plantilla actual del
Hospital "Virgen de la Torre" se integrará en la del Hospital
Universitario "Infanta Leonor".
En el funcionamiento se
considerarán las unidades asistenciales de Hospital "Virgen de la Torre" como unidades del Hospital Universitario "Infanta Leonor".
4. Áreas
de Docencia y Calidad
Las Áreas de Docencia y
Calidad del Hospital "Virgen
de la Torre" se integrarán en las correspondientes del
Hospital Universitario "Infanta
Leonor".
5.
Plantilla
La plantilla original del
Hospital "Virgen de la Torre" se adaptará de acuerdo al plan funcional
para la atención a la hospitalización de media estancia o para desarrollar o
mantener actividad asistencial en otros ámbitos, siempre dentro de la
integración funcional en las estructuras del Hospital Universitario "Infanta Leonor", según los siguientes cuadros.
Todos los servicios
asistenciales y no asistenciales del Hospital "Virgen de la Torre" se integrarán orgánica y funcionalmente
en los servicios y/o unidades correspondientes del Hospital Universitario "Infanta Leonor", independientemente de la ubicación
física en la que se desarrolle la actividad.
ANEXOS
(Véanse en versión pdf)