ACUERDO de 21 de abril de 2021, del
Consejo de Gobierno, por el que se procede a la corrección de errores del
Acuerdo de 9 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en
la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
()
Se han
advertido errores materiales en el texto del Acuerdo de 9 de diciembre de 2020,
del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección
Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) (Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid n.o 306, de 16 de diciembre de
2020).
De
conformidad con el artículo 17.1 del Reglamento de Funcionamiento interno del
Consejo de Gobierno y de sus Comisiones, aprobado por el Decreto 210/2003, de
16 de octubre, el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Justicia,
Interior y Víctimas, previa deliberación, en su reunión del día 21 de abril de
2021,
ACUERDA
1.
Proceder a la corrección de los errores del Acuerdo
de 9 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad de Madrid (INUNCAM), en los siguientes términos:
En el
punto 4 del Índice, donde dice:
"4. OPERATIVIDAD.
4.4. Fase
de rehabilitación.
4.5.
Integración y coordinación con otros planes.
4.5.1.
Interfase entre el Plan de Emergencia de Presa y el Plan Especial de Protección
Civil ante el riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
4.5.2.
Con los Planes de Actuación Municipal.
4.5.3.
Con el PLATERCAM.
4.5.4.
Con Plan Estatal.
4.6.
Medidas de protección a la población.
4.6.1.
Información y avisos a la población.
4.6.2.
Control de accesos y seguridad ciudadana.
4.6.3.
Confinamiento.
4.6.4.
Alejamiento/Evacuación.
4.6.5.
Albergue.
4.6.6.
Medidas de Autoprotección.
4.6.7.
Salvamento y rescate de personas.
4.6.8.
Abastecimiento y control sanitario de alimentos y agua.
4.6.9.
Algunas medidas estructurales.
4.7.
Otras medidas de protección.
4.7.1.
Medidas de protección al medio ambiente.
4.7.2.
Medidas de protección a los bienes materiales/culturales.
4.7.3.
Medidas reparadoras.
4.7.4.
Salvamento y rescate de animales domésticos".
Debe
decir:
"4. OPERATIVIDAD.
4.5.
Fase de rehabilitación.
4.6.
Integración y coordinación con otros planes.
4.6.1.
Interfase entre el Plan de Emergencia de Presa y el Plan Especial de Protección
Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
4.6.2.
Con los Planes de Actuación Municipal.
4.6.3.
Con el PLATERCAM.
4.6.4.
Con Plan Estatal.
4.7.
Medidas de protección a la población.
4.7.1.
Información y avisos a la población.
4.7.2.
Control de accesos y seguridad ciudadana.
4.7.3.
Confinamiento.
4.7.4.
Alejamiento/Evacuación.
4.7.5.
Albergue.
4.7.6.
Medidas de Autoprotección.
4.7.7.
Salvamento y rescate de personas.
4.7.8.
Abastecimiento y control sanitario de alimentos y agua.
4.7.9.
Algunas medidas estructurales.
4.7.10.
Asistencia adecuada a personas con discapacidad y otros colectivos en situación
de vulnerabilidad.
4.8.
Otras medidas de protección.
4.8.1.
Medidas de protección al medio ambiente.
4.7.2.
Medidas de protección a los bienes materiales/culturales.
4.8.3.
Medidas reparadoras.
4.8.4.
Salvamento y rescate de animales domésticos".
En el
punto 5.1.3 del Índice, donde dice:
"Formación del personal de los implicados".
Debe
decir:
"Formación del personal implicado".
En el
Anexo XVI del Índice, donde dice:
"ANEXO XVI. CARTOGRAFÍA.
15.1.
Cartografía de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs)
en la Comunidad de Madrid.
15.2.
Cartografía de Peligrosidad (Cartografía de las zonas de inundación potencial).
15.3.
Cartografía de Riesgo por Inundación.
15.4.
Cartografía de las zonas potencialmente inundables por rotura de presas, según
lo establecido en los Planes de Emergencia de Presas".
Debe
decir:
"ANEXO XVI. CARTOGRAFÍA.
16.1.
Cartografía de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación
(ARPSIs) en la Comunidad de Madrid.
16.2.
Cartografía de Peligrosidad (Cartografía de las zonas de inundación potencial).
16.3.
Cartografía de Riesgo por Inundación.
16.4.
Cartografía de las zonas potencialmente inundables por rotura de presas, según
lo establecido en los Planes de Emergencia de Presa".
En el
punto 1.1, donde dice:
"Proporcionar a la Comunidad de Madrid
una herramienta de planificación para la intervención en situaciones de emergencia
por riesgo de inundación."
Debe
suprimirse:
"Proporcionar a la Comunidad de Madrid
una herramienta de planificación para la intervención en situaciones de
emergencia por riesgo de inundación".
En el
punto 1.2, donde dice:
"El ámbito territorial de aplicación del
presente Plan comprende la totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid,
con independencia de la titularidad o calificación de dichos terrenos,
prestando especial interés a aquellas zonas en la que sea previsible una mayor
incidencia de episodios de inundaciones".
Debe
decir:
El
ámbito territorial de aplicación del presente Plan comprende la totalidad del
territorio de la Comunidad de Madrid, con independencia de la titularidad o
calificación de dichos terrenos, prestando especial interés a aquellas zonas en
las que sea previsible una mayor incidencia de episodios de inundaciones.
En el
punto 2.1, donde dice:
"A los efectos del presente Plan se
considerarán todas aquellas inundaciones que representen un riesgo para la
población y los bienes, produzcan daños en infraestructuras básicas o
interrumpan servicios esenciales para la comunidad, y que son las descritos en
la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de
Inundaciones".
Debe
decir:
"A los efectos del presente Plan se
considerarán todas aquellas inundaciones que representen un riesgo para la
población y los bienes, produzcan daños en infraestructuras básicas o
interrumpan servicios esenciales para la comunidad, y que son las descritas en
la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de
Inundaciones".
En el
punto 3.2.7, donde dice:
"Constituyen un conjunto de medios
humanos y materiales llamados a intervenir en la emergencia, con una
responsabilidades y actuaciones claramente definidas para cada uno de ellos".
Debe
decir:
"Constituyen un conjunto de medios
humanos y materiales llamados a intervenir en la emergencia, con unas
responsabilidades y actuaciones claramente definidas para cada uno de ellos".
En el
punto 4.3.4, donde dice:
"Cuando lo solicite el Director del Plan
de Actuación Municipal ante Inundaciones o del Director del Plan Territorial de
Protección Civil del Municipio".
Debe
decir:
"Cuando lo solicite el Director del Plan
de Actuación Municipal ante Inundaciones o el Director del Plan Territorial de
Protección Civil del Municipio".
En el
punto 4.4.2.1, donde dice:
"La conveniencia de la constitución del
Centro de Coordinación Operativa Municipal (en adelante CECOPAL) ".
Debe
decir:
"La conveniencia de la constitución del
Centro de Coordinación Operativa Municipal (en adelante CECOPAL) ".
En el
punto 4.4.2.2.12, donde dice:
"La Dirección del INUNCAM contactará con
los Alcaldes de los municipios afectados para que activen su plan de emergencia
municipal, si lo hubiera y no se hubiera activado, y en consecuencia se hagan
cargo de la dirección y coordinación de actuaciones, informando de cualquier
incidencia relacionada con la inundación se puediera producir en su término
municipal, realizando el INUNCAM, funciones de apoyo y seguimiento".
Debe
decir:
"La Dirección del INUNCAM contactará con
los Alcaldes de los municipios afectados para que activen su plan de emergencia
municipal, si lo hubiera y no se hubiera activado, y en consecuencia se hagan
cargo de la dirección y coordinación de actuaciones, informando de cualquier
incidencia relacionada con la inundación que se pudiera producir en su término
municipal, realizando el INUNCAM, funciones de apoyo y seguimiento".
En el
punto 4.4.2.3 apartado b), donde dice:
"Ante la sospecha de una evolución
negativa del accidente, se procederá a evacuar a la población de las zonas afectadas".
Debe
decir:
"Ante la sospecha de una evolución
negativa del incidente, se procederá a evacuar a la población de las zonas
afectadas".
En el
punto 4.6.1, donde dice:
"La Dirección del INUNCAM comunicarán a
las autoridades locales de los municipios comprendidos en el área que pudiera
resultar inundada por la rotura de la presa y las mantendrán informadas de la
evolución de la emergencia".
Debe
decir:
"La Dirección del INUNCAM comunicará a
las autoridades locales de los municipios comprendidos en el área que pudiera
resultar inundada por la rotura de la presa y las mantendrán informadas de la
evolución de la emergencia".
En el
punto 4.6.2, donde dice:
"Cuando se trata de una emergencia de
ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado
una Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM realiza funciones de
seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos
correspondientes".
Debe
decir:
"Cuando se trata de una emergencia de
ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado
un Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM realiza funciones de
seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos
correspondientes".
En el
punto 4.7.5, donde dice:
"Se dispondrá de edificios o
instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén afectados que
dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad".
Debe
decir:
"Se dispondrá de edificios o
instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén afectados y que
dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad".
En el
Anexo I punto 1.4.1 apartado "Vertientes", subapartado
"Laderas", donde dice:
"Se trata de escarpes de gran linealidad,
con un origen fundamentalmente estructural, pues corresponden agrandes planos
de falla ligeramente modelados por la acción de las torrenteras y glaciares
durante el Pleistoceno.
Debe
decir:
Se
trata de escarpes de gran linealidad, con un origen fundamentalmente
estructural, pues corresponden a grandes planos de falla ligeramente modelados
por la acción de las torrenteras y glaciares durante el Pleistoceno".
En el
Anexo I punto 1.4.1 apartado "Vertientes", subapartado
"Piedemontes o Rampas", donde dice:
"Se desarrollan en entre los 800 y 1.000
m al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800 m en las zonas de transición a
La Depresión".
Debe decir:
"Se desarrollan entre los 800 y 1.000 m
al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800 m en las zonas de transición a La
Depresión".
En el
Anexo I punto 1.5.2 apartado "Cuenca del Jarama",
donde dice:
"Dentro de la propia cuenca del Jarama se
pueden distinguir tres cuencas de dignas de mención".
Debe
decir:
"Dentro de la propia cuenca del Jarama se
pueden distinguir tres cuencas dignas de mención".
En el
Anexo I punto 1.5.2, subapartado "Cuenca del Henares",
donde dice:
"En las terrazas el grado de evolución de
los suelos el alto, dando lugar a terrenos fértiles y permeables".
Debe
decir:
"En las terrazas el grado de evolución de
los suelos es alto, dando lugar a terrenos fértiles y permeables".
En el
Anexo I punto 1.9, donde dice:
"Aunque la Comunidad de Madrid una región
eminentemente urbana que fundamenta su economía principalmente en el sector
servicios y en el sector industrial, la agricultura pese a aportar únicamente
el 0,10% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 0,75% de la población activa,
posee gran relevancia como elemento vertebrador de las zonas".
Debe
decir:
"Aunque la Comunidad de Madrid es una
región eminentemente urbana que fundamenta su economía principalmente en el
sector servicios y en el sector industrial, la agricultura pese a aportar
únicamente el 0,10% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 0,75% de la
población activa, posee gran relevancia como elemento vertebrador de las zonas".
En el
Anexo I punto 1.10, donde dice:
"Estos datos muestran que casi un 30% de
la en la Comunidad de Madrid está destinada a cultivos (cereales, barbecho y
cultivos leñosos), valor ligeramente por debajo del dato nacional, y un 20%
tiene uso para pastos".
Debe
decir:
"Estos datos muestran que casi un 30% de
la Comunidad de Madrid está destinada a cultivos (cereales, barbecho y cultivos
leñosos), valor ligeramente por debajo del dato nacional, y un 20% tiene uso
para pastos"
En el
Anexo I punto 1.11.2, donde dice:

Debe
decir:

En el
Anexo II punto 2.2, donde dice:
«Como se
ya se ha indicado anteriormente, y con el fin de obtener un resultado lo más
completo y detallado posible, a efectos del presente Plan, se han combinado los
resultados de los trabajos realizados en los últimos años en este ámbito en
marco territorial de la Comunidad de Madrid. Concretamente, se han tenido en
cuenta en el presente Plan por un lado, los trabajos realizados por la
Confederación Hidrográfica del Tajo recopilados por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Sistema Nacional de
Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), por otro, los estudios sobre zonas
inundables realizados por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del
Territorio y Sostenibilidad y su delimitación a escala 1:5.000 procedentes de
la publicación "Las zonas inundables de la Comunidad de
Madrid, Análisis y Cartografía" (2006)».
Debe
decir:
«Como ya
se ha indicado anteriormente, y con el fin de obtener un resultado lo más
completo y detallado posible, a efectos del presente Plan, se han combinado los
resultados de los trabajos realizados en los últimos años en este ámbito en el
marco territorial de la Comunidad de Madrid. Concretamente, se han tenido en
cuenta en el presente Plan por un lado, los trabajos realizados por la
Confederación Hidrográfica del Tajo recopilados por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Sistema Nacional de
Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), por otro, los estudios sobre zonas
inundables realizados por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del
Territorio y Sostenibilidad y su delimitación a escala 1:5.000 procedentes de
la publicación "Las zonas inundables de la Comunidad de
Madrid, Análisis y Cartografía" (2006)».
En el
Anexo II punto 2.2.2.2, donde dice:
"19 octubre 2003: Intensa lluvia provoca
más de 140 intervenciones de los bomberos de la capital y de la Comunidad para
en eliminar las consecuencias de la tromba de agua, que anegó sótanos y
garajes; además de achicar las balsas de agua acumuladas en calles y
carreteras, y sanear azoteas, cornisas y desagües. El arroyo Culebro se
desbordó anegando parte del Club de Campo".
Debe
decir:
"19 octubre 2003: Intensa lluvia provoca
más de 140 intervenciones de los bomberos de la capital y de la Comunidad para
eliminar las consecuencias de la tromba de agua, que anegó sótanos y garajes;
además de achicar las balsas de agua acumuladas en calles y carreteras, y
sanear azoteas, cornisas y desagües. El arroyo Culebro se desbordó anegando
parte del Club de Campo".
En el
Anexo II punto 2.2.3.1, donde dice:
"En las cuencas estudiadas se localizaron
42 estaciones de aforo, de las quedaban entonces 23 aún en funcionamiento".
Debe
decir:
"En las cuencas estudiadas se localizaron
42 estaciones de aforo, de las que quedaban entonces 23 aún en funcionamiento".
En el
Anexo II punto 2.2.4.3.2, donde dice:


Debe
decir:

En el
Anexo III en el título, donde dice:
"RELACIÓN DE LAS ÁREAS CON RIESGO
POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID (ARPSIs"
Debe
decir:
"RELACIÓN DE LAS ÁREAS CON RIESGO
POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID (ARPSIs)"
En el
Anexo VI punto 6.2.4.2, donde dice:
"Los datos cartográficos relativos a la
red de carreteras se han obtenido de la base cartográfica oficial de la
Comunidad de Madrid a escala 1:5.000".
Debe
decir:
"Los datos cartográficos relativos a la
red de ferrocarriles se han obtenido de la base cartográfica oficial de la
Comunidad de Madrid a escala 1:5.000".
En el
Anexo VI punto 6.2.5.3, donde dice:
"La información cartográfica con los
datos las telecomunicaciones se han obtenido de base la cartográfica oficial de
la Comunidad de Madrid a escala 1:5.000".
Debe
decir:
"La información cartográfica con los
datos de las telecomunicaciones se ha obtenido de la base cartográfica oficial
de la Comunidad de Madrid a escala 1:5.000".
En el
Anexo VI punto 6.3, donde dice:
"En todas las demás casos en los cuales
no se conocía el calado, se han asimilado dichas zonas como de riesgo
significativo (calados estimados >0,7 m) para mantenernos así del lado de la
seguridad".
Debe
decir:
"En todos los demás casos en los cuales
no se conocía el calado, se han asimilado dichas zonas como de riesgo
significativo (calados estimados >0,7 m) para mantenernos así del lado de la
seguridad".
En el
Anexo VII en la tabla "Instalaciones industriales",
donde dice:
"Nombre de le edificación industrial".
Debe
decir:
"Nombre de la edificación industrial".
En el
Anexo VII en la denominación de la tabla, donde dice:
"Suministro esenciales: luz".
Debe
decir:
"Suministros esenciales: luz".
En el
Anexo VII en la denominación de la tabla, donde dice:
"Suministro esenciales: agua".
Debe
decir:
"Suministros esenciales: agua".
En el
Anexo IX, donde dice:
"Según la información recogida en el
SNCZI-Inventario de Presas y Embalses, existen en la Comunidad de Madrid 49
presas, a las cuales habría que añadir 4 presas más, que si bien no se
encuentran geográficamente localizadas en el territorio de la Comunidad de
Madrid sí se encuentran situadas en los límites de esta, de tal forma que el
territorio de la Comunidad de Madrid sí se vería afectada en caso de rotura de
las mimas".
Debe
decir:
"Según la información recogida en el
SNCZI-Inventario de Presas y Embalses, existen en la Comunidad de Madrid 49
presas, a las cuales habría que añadir 4 presas más, que si bien no se
encuentran geográficamente localizadas en el territorio de la Comunidad de
Madrid sí se encuentran situadas en los límites de esta, de tal forma que el
territorio de la Comunidad de Madrid sí se vería afectado en caso de rotura de
las mimas".





En el
Anexo XIII punto 13.1.5, donde dice:
"Se incluyen todos los medios y recursos
asignados al Plan de Vialidad Invernal de la Comunidad de Madrid, incluido el
Centro de Coordinación e Información de la Dirección General de Carreteras e
Infraestructuras, principalmente durante la época invernal, al asumir las
competencias de Vialidad Invernal las el Área de Conservación y Explotación de la
Dirección General de Carreteras e Infraestructuras".
Debe
decir:
"Se incluyen todos los medios y recursos
asignados al Plan de Vialidad Invernal de la Comunidad de Madrid, incluido el
Centro de Coordinación e Información de la Dirección General de Carreteras e
Infraestructuras, principalmente durante la época invernal, al asumir las
competencias de Vialidad Invernal el Área de Conservación y Explotación de la
Dirección General de Carreteras e Infraestructuras".
En el
Anexo XIV punto 14.3, donde dice:
"Se estará en situación de emergencia en
una presa cuando así haya sido declarado por el Director del Plan de Emergencia
de la presa, cuya declaración se producirá por presentarse, a su juicio y en
función de lo establecido en el Plan de Emergencia, las circunatancias que den
lugar a que la presa se encuentre en alguno de lo escenarios de seguridad
siguientes".
Debe
decir:
"Se estará en situación de emergencia en
una presa cuando así haya sido declarado por el Director del Plan de Emergencia
de la presa, cuya declaración se producirá por presentarse, a su juicio y en
función de lo establecido en el Plan de Emergencia, las circunstancias que den
lugar a que la presa se encuentre en alguno de lo escenarios de seguridad
siguientes".
En el
Anexo XIV punto 14.3, donde dice:
«Escenario
límite o "Escenario 3":
La probabilidad de rotura de la presa es elevada o está ya ha comenzado,
resultando prácticamente inevitable el que se produzca la onda de avenida
generada por dicha rotura».
Debe
decir:
«Escenario
límite o "Escenario 3":
La probabilidad de rotura de la presa es elevada o ésta ya ha comenzado,
resultando prácticamente inevitable el que se produzca la onda de avenida
generada por dicha rotura».
En el
Anexo XIV punto 14.3, donde dice:
"Igualmente, durante la gestión en
situación de avenida (realización de desembalses) se informará a la
Confederación Hidrográfica del Tajo y a los órganos de Protección Civil de la
Comunidades Autonómicas afectadas del inicio de vertido de caudales al río y de
las maniobras que impliquen incrementos significativos en el caudal de suelta,
mediante comunicación al Centro de Atención de Llamadas de Urgencia Madrid 112,
los datos más relevantes de dicho desembalse, tales como la Presa que va a
efectuar el desembalse, caudal a desembalsar, hora de inicio y finalización del
desembalse, así como datos de contacto del responsable".
Debe
decir:
"Igualmente, durante la gestión en
situación de avenida (realización de desembalses) se informará a la
Confederación Hidrográfica del Tajo y a los órganos de Protección Civil de las
Comunidades Autónomas afectadas del inicio de vertido de caudales al río y de
las maniobras que impliquen incrementos significativos en el caudal de suelta,
mediante comunicación al Centro de Atención de Llamadas de Urgencia Madrid 112,
los datos más relevantes de dicho desembalse, tales como la Presa que va a
efectuar el desembalse, caudal a desembalsar, hora de inicio y finalización del
desembalse, así como datos de contacto del responsable".
En el
Anexo XV apartado medidas preventivas para la población punto 7, donde dice:
"Es aconsejable que almacenar agua y
alimentos, preferentemente aquellos que no requieran refrigeración o ser
cocinados y proveerse de un equipo de emergencia para cocinar. Calcular las
cantidades de alimentos necesarios para tres días".
Debe
decir:
"Es aconsejable almacenar agua y
alimentos, preferentemente aquellos que no requieran refrigeración o ser
cocinados y proveerse de un equipo de emergencia para cocinar. Calcular las
cantidades de alimentos necesarios para tres días".
En el
Anexo XV apartado medidas preventivas para la población punto 14, donde dice:
"Alejarse de la base de las colinas para
no verse alcanzado por la deslizamientos de barro y restos de árboles y piedras".
Debe
decir:
"Alejarse de la base de las colinas para
no verse alcanzado por los deslizamientos de barro y restos de árboles y
piedras".
2.
Publicar el presente Acuerdo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.