Dirección: C/ Conde Duque,9-11 -1º
28015 Madrid (Madrid)
España
Tel.: 91 371 64 89
E-mail: bibliotecah@madrid.es , departamentopbd@madrid.es
Mapa Localización
Sitio Web
Para cuestiones relacionadas con la estadística: Departamento de Patrimonio Bibliográfico y Documental
Transportes: San Bernardo, Ventura Rodríguez, Plaza España, Noviciado
1, 2, 21, 44, 74, 133, 147, Circular, Minibús M2
Horarios: L-V de 8:30 h. a 14:30 h.; tardes: de lunes a jueves hasta las 17 horas, previa cita en el teléfono 915 885 744 o el correo electrónico bibliotecah@madrid.es
Información adicional: Del 15 de junio al 15 de septiembre de 8:30 a 14:00 h. Cerrada festivos y los días 24 y 31 de diciembre
Entidad responsable: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de de Cultura, Turismo y Deporte. Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos.. Departamento de Patrimonio Bibliográfico y Documental
La Biblioteca en fechas: Creación: 1876
Historia: Historia: Fundada por Ramón de Mesonero Romanos, primer director, con el nombre de Biblioteca Municipal, su fin era reunir una colección de libros sobre Madrid. En 1990 se separa de las Bibliotecas Públicas Municipales, se instala en el Cuartel del Conde Duque, y adopta el nombre de Biblioteca Histórica Municipal. Sus funciones como biblioteca especializada son: la conservación, la investigación y la difusión de sus fondos. Conserva más de 240.000 volúmenes, manuscritos e impresos de los siglos XV a XXI. Sobresalen 23 autos sacramentales autógrafos de Calderón de la Barca, 167 autógrafos de Ramón de la Cruz y 235 Cartas Reales fechadas entre 1494 y 1834.
Está organizada en dos Secciones:
Sección de Colecciones Especiales: Madrid: constituye el origen de la Biblioteca Conserva fondos, antiguos y modernos, relacionados cualquier tema referido a Madrid. Se incorporan constantemente novedades, así como libros antiguos que subsanen alguna laguna temática o cronológica. De esta colección forman parte las Guías de Forasteros. Teatro y Música escénica: Ingresa en 1898 procedente, principalmente, de los archivos de los teatros madrileños de la Cruz y del Príncipe. El fondo de Teatro consta casi de 14.000 ejemplares manuscritos e impresos. Los fondos de Música comprenden cerca de 6.000 composiciones musicales, la mayoría manuscritas de la segunda mitad del siglo XVIII. Bio-bibliográfica: formada por Francisco Beltrán, librero, quien reunió casi todos los libros y folletos antiguos y modernos que existían sobre bibliografía española e iberoamericana. Paremiológica: Adquirida en 1922 al librero Melchor García Moreno: contiene libros de refranes, proverbios, adagios, etc. en varias lenguas, desde el siglo XV hasta la actualidad. Cervantina: fue adquirida a Gabriel Molina Navarro en 1919. Está formada por ediciones del Quijote, estampas, tarjetas postales, juegos de cartas, ex-libris, aleluyas, imitaciones y bibliografías cervantinas, obras sobre Cervantes, y el universo cervantino. Lope de Vega: Adquirida a Ricard Viñas Geis en 1963. Muchos ejemplares están encuadernados por Emilio Brugalla. Contiene primeras ediciones de obras de Lope, así como estudios críticos sobre producción dramática. Otras colecciones: Raros y notables, Taquigráfica, Guerra Civil (Tomás Borrás), Veterinaria y Toros.
Sección de Fondos Generales. Reúne obras entre los siglos XVII y XXI. Destacan los fondos de literatura española del siglo XIX y primera mitad del XX; y unos 18.000 folletos de gran rareza y curiosidad, pliegos de cordel, relaciones de sucesos, reglamentos, etc.
Historia
Ubicación: Madrid - Centro - Universidad
Tipo y titularidad: Tipo biblioteca: Especializada de la Administración
Tipo administración: Administración Local
Forma de acceso: Acceso libre
Red de bibliotecas: Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Madrid
Fecha de actualización del registro: 06/03/2025
Instalaciones y servicios: Fondo antiguo: Capacidad: 16. Puestos de atención: 2. Superficie: 124 metros cuadrados.
Sala polivalente: Capacidad: 25. Superficie: 35 metros cuadrados.
Sala-taller: Capacidad: 15. Superficie: 46 metros cuadrados.
Zona de trabajos o servicios internos: Superficie: 410 metros cuadrados.
Depósitos: Superficie: 982 metros cuadrados. Otra información: 7.000 metros lineales.
Otras instalaciones: Capacidad: 16. Superficie: 124 metros cuadrados. Otra información: Sala de investigación.
Equipamiento: Ordenadores con acceso a OPAC: Nº Unidades públicas: 2.
Equipos multifunción:
Escáneres:
Ordenadores con acceso a Internet: Nº Unidades públicas: 1.
Servicios en red: Sitio web http://www.madrid.es/bibliotecahistorica
Catálogo en Internet http://goo.gl/E7eKsE
Publicaciones https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Cultura-y-ocio/Biblioteca-Historica-Municipal/?vgnextfmt=default&vgnextoid=69bc822e2082b010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=c937f073808fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&idCapitulo=1246894
Otras http://goo.gl/GSuUd1 Descripción: Exposiciones.
Otras www.madrid.es/contactar Descripción: Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.
Otras https://www.instagram.com/bhm.madrid Descripción: Instagram.
Otras https://www.facebook.com/bhm.madrid Descripción: Facebook.
Acceso a Internet inalámbrico: Si.
Actividades para adultos: Visitas guiadas
Otras actividades: Talleres culturales.
Otras actividades: Muestras bibliográficas.
Fondos: Total fondos biblioteca: 241.148
Fecha actualización de datos acumulados: 06/03/2025
Libros y folletos: 240.926
Electrónicos: CD-ROM: 201
Publicaciones periódicas: 21
Número de control: 0107961263